Está en la página 1de 4

Materia: Español Tema: Para convivir sanamente y

Reseña de un libro
Grado: 1 Semana: 4
Escuela: Esc. Sec. Esther Lares mora Fechas: 5 al 9 de octubre

Fecha de entrega de actividades de esta 5 de octubre antes de las 2:00pm


semana

Docente: Lic. Getzabeth Jáuregui Saldivar


Correo: getzabeth.jauregui@hotmail.com

Lo que debes saber:

Textos continuos y discontinuos

La manera de reconocer un texto continuo de uno discontinuo radica en la forma en que se organiza
y se lee la información. Si es a través de oraciones que formaran párrafos y se encuentran dentro
de capítulos, secciones, etc., la lectura será lineal, por lo que se trata de un texto continuo, por
ejemplo: un cuento, una novela, una carta, una nota periodística, un informe. Pero si la información
esta dispuesta de manera no lineal es un texto discontinuo, por ejemplo: un cuadro sinóptico, un
mapa conceptual, una línea del tiempo, una gráfica, un reglamento.

Existen otros tipos de texto: el mixto que es una combinación del continuo y discontinuo, por
ejemplo: diagramas.
Actividad 1:

Copia a tu cuaderno la sección “Lo que debes saber”, después analiza la fotografía y asegúrate de
entender la diferencia .

A continuación, revisa la actividad 2 de la semana 3 y en base a las preguntas que contestaste realiza
en una cartulina, papel bond o en un cartón un reglamento para tu casa, decóralo y colócalo en un
lugar donde toda tu familia pueda verlo y cumplirlo, me tendrás que mandar una fotografía de tu
reglamento.

Te dejo una fotografía para que recuerdes la redacción que debe llevar tu reglamento.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vamos a empezar un tema nuevo

“Participación de la presentación de un libro con base en su reseña”

Actividad 2:

Copia y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas a partir de lo que ya sabes o creas que es
correcto.

1.-¿Cómo compartirías tus lecturas con los demás?

2.-¿Cómo compartes información con tus compañeros?


3.-¿De qué temas te gustaría leer para conocer más?

4.-Si tuvieras que presentar un libro ante un público, ¿Cómo lo harías?

5.-¿Cómo invitarías a tus compañeros a leer un libro

Lo que debes saber:

En los libros encontramos un apartado denominado RESEÑA, la función o propósito de esta es


señalar si vale la pena leer un libro determinado. Se trata de persuadir al lector , de despertar su
interés y acercarlo al contenido y a las características de las obras, es decir, orientar a los lectores
en el vasto mundo de las obras literarias e informativas que se publican día a día, y ayudarlos a
seleccionar la obra que responda a sus inquietudes, preferencias o necesidades.

Las partes de una reseña son:

El titulo

El resumen

El comentario u opinión

Referencia bibliográfica

Actividad 3:

Descarga y guarda o imprime el libro del principito de Pedro Paramo, aquí te dejo la liga para que lo
descargues

http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Juan%20Rulfo%20-
%20Pedro%20P%C3%A1ramo.pdf

Empieza a leer este libro ya que vamos a trabajar con él las siguientes sesiones.

También podría gustarte