Está en la página 1de 2

Jesús Cuevas 2º Bach D

CLASIFICACIÓN DEL TEXTO


- El tipo de fuente histórica es primaria, como se aprecia ya que el texto está
escrito en la época.
- La naturaleza del texto es, según mi opinión, política, ya que tiene una relación
con la política que se implantó en esa época.
- Ubicamos el texto en la península ibérica, en el 713, cuando los musulmanes
llegaron al territorio español y, básicamente, habían ocupado casi todo el
territorio.
- El autor de este fragmento es Abd al-Aziz, un musulmán que firmó la carta de
protección a un visigodo.
- El texto va dirigido a Teodomiro de Orihuela, noble visigodo con grandes bienes. Este
texto tiene como objetivo llegar a un acuerdo entre el autor y el destinatario (Abd al-
Aziz y Teodomiro).

ANÁLISIS DEL TEXTO


- Algunos términos que debemos conocer con el fin de comprender mejor el
texto son:
o Tudmir: Fue un noble visigodo del siglo Vll con un gran patrimonio
territorial en el sureste de la península ibérica.
o Dominio libre de sus bienes: Son aquellos bienes de titularidad pública,
y afectados por algunos ámbitos.
o Culto de su religión: Significa el respeto y la practica de una doctrina
religiosa en alguna región.
o Capitulación: Pacto entre dos o más personas para llegar a un acuerdo
común (en este caso dos personas).
o Fieles: Personas a las que les puedes confiar cualquier cosa.
o Denario: Moneda de la época.
- A continuación, es importante remarcar las ideas principales y secundarias del
texto:
o La idea principal del texto es llegar a un acuerdo entre dos personas con
ideologías distintas. Las ideas secundarias creo yo que son todos los
ejemplos nombrados en el fragmento, primeramente, las cosas que
harán para complacer al destinatario, y después las cosas que
favorecerán al autor.
- Por último, en cuanto a estructura, esta es muy simple, puesto que el
fragmento mostrado es un simple párrafo en el que se logran apreciar las
diferentes ideas gracias a signos de puntuación.
Jesús Cuevas 2º Bach D

COMENTARIO DE TEXTO
- Este texto representa uno de los muchos pactos que se realizaron en esta
época, la conquista musulmana.

- Esto sucedió debido a la profunda crisis que tenía el reino visigodo, con los
continuos problemas sucesorios de la monarquía, que provocaron el decible del
poder militar visigodo; y la expansión del islam, ya que entre el 632 y el 700,
conquistaron un gran y extenso territorio.

- Durante la guerra civil entre Rodrigo y Agila ll (hijo de Witiza), el segundo y los
witizianos solicitaron ayuda a los musulmanes del norte africano, y gracias a
ellos Agila derrotó a Rodrigo en la batalla de Guadalete, en el 711.

- Para sorpresa de varios, más tarde, Musa ibn Nusair, atraviesa el estrecho de
Gibraltar y comienza a conquistar territorios de la península, y los conquista a
casi todos, menos a las comarcas pirinaicas y la cornisa cantábrica.

- Hubo dos factores los cuales esta conquista fue tan rápida, y, aparte de la crisis
económica y social de la España visigoda, uno de los factores fueron estos
pactos o capitulaciones que se realizaron entre los musulmanes y la nobleza
visigoda en los cuáles, los musulmanes eran muy generosos, ya que les dejaban
practicar sus propias religiones y le dejaba sus bienes a cambio simplemente de
aceptar a los musulmanes como jefes supremos.

- Estos pactos tuvieron, básicamente, como consecuencia, la rápida expansión de


los musulmanes, la aceptación de los visigodos, y la conquista oficial y duradera
de los musulmanes sobre la península ibérica.

CONCLUSIÓN
- Estos pactos fueron muy importantes porque fueron unos de los pasos para la
conquista musulmana, además que específicamente este texto habla sobre uno
de los pactos más conocidos por la historia.

También podría gustarte