Está en la página 1de 2

DR.

JEAN
f) DIDÁCTICA: Se ha desarrollado acerca de
como estimular la actividad constructivista a
través de la teoría de Piaget, estuvieron muy
ligados a la idea de plantear al desarrollo
cognitivo como objetivo principal de la
educación.
PIAGET
g) MAESTRO: Este debe ser un guía y
orientador del proceso de enseñanza y
(1896-1980).
aprendizaje, él por su formación y experiencia
conoce que habilidades requerirles a los
alumnos según el nivel en que se desempeñe,
para ello deben plantearles distintas situaciones
problemáticas que los perturben y desequilibren.
Desarrollando en ellos una actitud crítica.

BIBLIOGRAFIA:

 Vigencia de Jean Piaget – Ferreiro, Emilia,


1999.
CONCLUSIÒN: Aproximaciones al realismo estructural: Piaget
Hoy se considera que una sola teoría - Caturelli, Gasperín Gasperín, Rafael M., 2009..
 Jean Piaget Y Su Influencia En La Pedagogía;
psicológica no puede concretar la teoría Lic. Cibeles Lorenzo Viego.
y la práctica pedagógica. Los aportes Revista Cubana De Psicología, El Pensamiento
de la teoría de Piaget y sus usos en Psicológico Y Pedagógico De Jean Piaget, Lic.
educación son muy importantes pero María Elena Jorge González
https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-
deben ser complementados e integrados desarrollo-cognitivo-jean-piaget - Triglia,
con aportes provenientes de otras Adrián.
teorías.

POR: Angie Montealegre.


Maribel Rivera López.
Agradecemos su atención.
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA INFANTIL.
POSTULADOS (SUS TEORIAS) 4) etapa de las operaciones formales (11-15
años): En el nivel adulto, es capaz de
• Para Piaget así como el cuerpo evoluciona
realizar altas abstracciones. Aquí el niño
también lo hace nuestras capacidades
ingresa inferencias, es la etapa
mentales.
correspondiente a las facultades superiores
• Para él también los jóvenes actuaban de de los seres humanos.
manera muy distinta porque su cognición
CONCEPTOS SEGUN EL AUTOR
psicológica era diferente a la de los adultos.
a) PEDAGOGIA: Para Piaget el valor de la
• Piaget dedicó gran parte de su vida a
pedagogía, radica en que se use como un
investigar la forma en el que evolucionan
conocimiento exacto, científico y humano de lo
tanto nuestro conocimiento acerca del
que es el hombre a través de su desarrollo, de
entorno como nuestros patrones de
lo que de él se puede esperar y de las
pensamiento dependiendo de la etapa de
grandezas a las que él puede afrontar, si él
crecimiento en la que nos encontramos.
cultiva sus aptitudes y habilidades, y es
• Adicional a ello propuso varias etapas de precisamente así que la Pedagogía habrá de
desarrollo cognitivo por las que pasamos habilitar un sinnúmero de recursos.
todos los seres humanos a medida que
Biografía: crecemos.
b) INFANCIA: “El niño es el padre del
hombre”, lo decía Piaget, y esto nos hace ver
• El 9 de agosto de 1896, la localidad suiza de Las cuatro etapas del desarrollo cognitivo: que el definía a la infancia como una etapa por
Neuchâtel vio nacer al futuro biólogo, la cual se conoce el proceso psicológico por el
1) etapa sensorio-motora (0-2 años): Donde los que paso el ser humano para convertirse en
psicólogo y filósofo Jean Piaget. niños muestran una vivaz e intensa hombre.
• Piaget es considerado el reinventor de la curiosidad por el mundo que les rodea, su
Psicología del Desarrollo. conducta está dominada por las respuestas a c) EDUCACIÓN: Educar es adaptar al niño al
los estímulos. medio social adulto, la educación se utiliza
• Murió a los 84 años el 16 de septiembre de para modelar a la gente y para transmitir
1980, Ginebra, Suiza. 2) etapa preoperacional (2-7 años): En la que el valores sociales colectivos.
pensamiento del niño es mágico y
egocéntrico, creen que la magia puede d) ENSEÑANZA: Piaget se oponía a la
LIBROS DESTACADOS: producir acontecimientos y los cuentos de enseñanza tradicional y apoyaba el
hadas les resultan atrayentes, además se movimiento de enseñanza de la escuela activa,
 La representación del mundo en el cree el centro de todos los sucesos, que que subraya la importancia de educar a los
niño (1926). todas las cosas giran en torno a él, niños en la libertad, apoyándose en los
resultándole muy difícil ver las cosas desde intereses del niño y en su propia actividad.
 El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931).
otro punto de vista.
e) APRENDIZAJE: Un proceso de
 El juicio y el razonamiento en el niño (1932)
3) etapa de las operaciones concretas (7-11 construcción constante de nuevos significados,
 El criterio moral en el niño (1934) años): El pensamiento del niño es literal y y el motor de esta extracción de conocimiento
concreto, puede comprender que 8+11=19, a partir de lo que se sabe es el propio
 La psicología de la inteligencia (1947). individuo.
pero la formulación abstracta, como la de
 Seis estudios de psicología (1964). una ecuación algebraica, sobrepasa su
captación.
 La psicología del niño (1969).

También podría gustarte