Está en la página 1de 15

F & C Chile Versión 00

Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

INDICE

1- OBJETIVOS

2- ALCANCE

3- DOCUMENTOS APLICABLES

4- DEFINICIONES

5- RESPONSABILIDADES

6- DESCRIPCIÓN Y METODOLOGIA DE TRABAJO

7- RECURSOS

8- RESUMEN DE INCIDENTES POTENCIALES

9- IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

10- EMERGENCIAS

11- ESTANDARES DE MINERA LOS PELAMBRES

Fecha Versión Descripción Realizado por


Abril 2021 00 Confección procedimiento Supervisor

Página 1 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

1. OBJETIVO

F&C CHILE E.I.R.L, a través de la realización y puesta en marcha de un Procedimiento Seguro de Trabajo busca
Establecer una metodología de trabajo seguro que resguarde a los trabajadores, medio ambiente y equipos
involucrados en los trabajos, para cumplir con los requisitos del cliente.

2. ALCANCE

El Alcance del presente Procedimiento corresponde a las actividades de Termofusión tuberías HDPE y aplica a
todo el personal de la Empresa F&C Chile.

3. DOCUMENTOS APLICABLES

- IT-GR-PR-006, Uso de ART


- RO-CR-GV-001 Reglamento de Tránsito MLP.
- PE-GR-PR-010 Excavaciones y zanjas industriales
- PE-GR-PR-014 Herramientas Manuales
- PE-GR-PR-013 Equipos y herramientas eléctricas portátiles.
- PE-GR-016 Segregación de Áreas y Barreras duras
- IT-GR-PR-013 Cambio de Neumáticos vehículos menores.
- RO-SGI-001, Reglamento Maestro Emergencias MLP
- D.S. 594 Reglamento condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
- D.S. 132 Reglamento de seguridad minera.

4. DEFINICIONES

ART: Análisis de riesgo de la tarea

H.D.P.E: Polietileno de alta densidad.

PN: Presión nominal (kg/cm2).

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Administrador del Contrato:

 Proporcionar los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.


 Verificar y monitorear el cumplimiento de ejecución de los registros técnicos del servicio.

Página 2 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

 Posee la autoridad para impedir los trabajos en terreno cuando a su juicio no se hayan aplicado las
suficientes medidas de control de los riesgos.

5.2 Experto en Prevención de Riesgos:

 Asesorar a la supervisión y al personal sobre las medidas de control de riesgos estipuladas en este.

5.3 Supervisor:

 Deberá aplicar y hacer cumplir este Procedimiento, difundiéndolo entre los trabajadores a su cargo.
 Tramitar todos los permisos de área correspondiente para la actividad con el mandante.
 Previo a la ejecución de los trabajos, verificara el cumplimiento de las condiciones de seguridad del área.
 Realizar las ART de la actividad y dictar charla de 5 minutos a sus trabajadores

5.4 Trabajadores:

 Tomar conocimiento y aplicar íntegramente el presente Procedimiento, además indicar al jefe de Turno
cuando sea necesario realizar modificaciones a este documento.
 Utilización de los EPP asignados según los riesgos asociados a su actividad Tomar conocimiento y cumplir
lo establecido en el presente procedimiento y participar en la identificación y control de riesgos
manteniendo una actitud proactiva.
 Dar a conocer a la Supervisión cualquier anomalía que se detecte en las labores que participa, permitiendo
con ello evitar daños y/o pérdidas durante el proceso y de esta manera se generen cuando sea necesario,
las modificaciones a este documento

6. DESCRIPCIÓN Y METODOLOGIA DE TRABAJO

6.1 Actividades Previas (controles administrativos) y Condiciones Generales de Seguridad.

Antes de comenzar con las labores diarias todo el personal tiene que mantener las medidas
dispuestas por el MINSAL y MLP para prevenir contagios de COVID-19.
Cada trabajador dispone de un kit de uso diario en el cual lleva mascarilla, alcohol gel y toallitas
desinfectantes.

 Instruir a la totalidad del personal interviniente del presente Procedimiento de Trabajo


 Antes de utilizar los equipos, cabe señalar que estos deberán estar implementados y cumplir con todos los
requerimientos que establezca Minera los Pelambres en sus Reglamento CASS
 Se deberá contar con permisos de trabajo, acorde a la tarea a realizar (trabajo en caliente, Izaje o
excavación).
 Se deberán inspeccionar equipos y herramientas previa utilización.

Página 3 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

6.2 Verificación en terreno

Previo al inicio de los trabajos se deberá:

 Verificar que los equipos funcionan correctamente y tienen autonomía suficiente.


 Constatar que se dispone de todas las herramientas y materiales necesarios para efectuar el trabajo sin
contratiempos.
 Efectuar análisis dimensional de los elementos a soldar (chequeo de espesores, diámetros y tolerancias
máximas).
 Comprobar las dimensiones obtenidas con los valores en tabla.
 Verificar que la temperatura ambiental sea apropiada para ejecutar la unión termofusionada, mínimo 5ºC y
máximo 40ºC, en caso contrario se debe crear un micro clima con carpa y calefactor, el cual también será
considerado para el viento

6.3 Montaje del Equipo.

 Previo al uso del equipo de Termofusión el personal que la usará deberá realizar una inspección visual,
que permita detectar la presencia de daños, desgaste de piezas u otro que pueda poner en riesgo la
integridad del trabajador.
 El armado del equipo lo deberá realizar personal con las competencias necesarias, para efectuar esta
tarea (personal con conocimiento del equipo de Termofusión).
 Antes de comenzar con el uso del equipo se debe verificar el perfecto armado del equipo, incluyéndose;
conexiones eléctricas.
 Si fuese necesario, se instalará una carpa o una protección que evite la acción del viento o de la lluvia.
 Cuando se utilizar generador eléctrico, se debe contar con receptaculo de contención en caso de derrame
y contar en extintor PQS de 10 kg.

6.4 Colocar y alinear las tuberías y accesorios a soldar.

 Cuando se requiera, la tubería deberá ser soportada por elementos anexos (polines o similares, etc.) para
permitir un adecuado desplazamiento axial, evitando de esta forma el sobre esfuerzo del sistema hidráulico
de la máquina.
 Fijar en la máquina las tuberías y accesorios con las mordazas que acompañan cada equipo. La tubería no
debe quedar con juego y se deben utilizar todas las mordazas para un correcto alineamiento
(desalineamiento máx. = 10% del espesor de pared), se debe tener especial cuidado en el alineamiento
tanto vertical como el horizontal, en el caso de tramos con curvas, por fabricación, almacenamiento u otras,
se debe evitar que las uniones queden con ángulos que se aprecien visualmente.

Página 4 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

 Cubrir los extremos de las tuberías y accesorios (pueden utilizarse sacos) para evitar contaminación dentro
de esta.
 Para aquellas tuberías de mayor diámetro se deberá utilizar chuzos para moverlas, esto con la finalidad de
evitar atrapamiento de extremidades.

6.5 Refrentado.

 Colocar el refrentador en posición de trabajo, accionar el refrendador hasta que la viruta salga de forma
homogénea y continua por los extremos de ambas tuberías. La viruta no debe tener un espesor superior a
los 0,2 mm. Cuidar que las caras a refrentar no entren en contacto con polvo, arena, grasa, etc. Se debe
lograr que las caras a soldar queden en contacto en toda su extensión, si esto no ocurre, se aceptan las
siguientes separaciones, verificando que las virutas no presenten porosidades.
 Si no se logra el paralelismo requerido, se debe refrentar nuevamente o cortar un trozo de la cañería o
pieza.
 Después de retirar el refrentador, limpiar las caras de las bocas de las tuberías por el interior y el exterior
en una franja de aprox. 1 a 2 cm con alcohol metílico o similar; se puede usar toalla nova empapada con
alcohol, nunca usar guipe o géneros que desprendan pelusa o tela.
 Comprobar la alineación de las tuberías y accesorios (desalineamiento máx. 10% del grosor de pared).

6.6 Comprobar la presión de arrastre y anotar en el registro de soldadura.

 La presión de arrastre es la presión más baja del equipo necesaria para mover la pieza a soldar (tubo).
Esta presión es variable y dependerá de distintos factores como el terreno, largo de la cañería, diámetro de
la cañería, elementos de levante, etc.
 La presión de arrastre no debe ser mayor al 15% de la presión de soldadura; esto, porque una presión de
arrastre mayor compromete la aplicación efectiva de la presión de soldadura.
 Hay que tener en cuenta que la presión necesaria en el instante en que comienza el movimiento será algo
más alta que la presión de arrastre efectiva. El valor real lo indica el manómetro.

6.7 Colocar el plato calefactor entre ambas caras de la cañería.

 Previo a colocar el plato calefactor entre las caras, se debe verificar su temperatura, una vez que el
calefactor ha alcanzado su temperatura (210 ºC +/- 10ºC) debe mantenerse a lo menos por 5 minutos para
que la temperatura sea estable en todo el calefactor. Esta temperatura debe ser chequeada con un
termómetro infra rojo e indicada en el registro específico para la actividad

Página 5 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

 Limpiar el calefactor por ambas caras, con un trozo de toalla, del tipo nova, empapada en alcohol metílico
o similar.
 Colocar el calefactor entre las caras a soldar e indicar hora en item 9 del registro (Hora Inicio Soldadura)

Nota: importante tener especial cuidado con el uso y guardo del alcohol metílico, considerando que es un
producto inflamable y de alto riesgo para las personas.

6.8 Aproximar las caras del tubo al plato calefactor y aplicar presión hasta formar un rodón uniforme.

 Las piezas a soldar se deberán presionar contra el calefactor de acuerdo con la presión recomendada en
la correspondiente tabla, agregando la presión de arrastre, hasta formar un rodón uniforme alrededor de
los dos extremos. La altura de este rodón dependerá del diámetro y espesor de las piezas, y se indica en
tablas de soldadura.
 Debe respetarse el tiempo de calentamiento recomendado por el fabricante del equipo; este tiempo se
expresa en segundos; se debe registrar el tiempo de calentamiento medido en terreno.

6.9 Retirar el plato calefactor y unir los extremos de la tubería.

 El tiempo permitido para retirar el plato e iniciar la unión de las caras del tubo (tiempo de cambio) está
indicado en las tablas correspondientes a cada equipo, se expresa en segundos y su valor medido en
terreno debe quedar registrado en el certificado de soldadura de Termofusión, corresponde a un valor
máximo.
 Al unir las caras a soldar, la presión debe aumentarse paulatinamente respetando el tiempo de aumento
gradual de presión definido por tablas. En este lapso, la presión se aumenta hasta alcanzar la presión de
unión, correspondiente a la presión de soldadura, agregándole la presión de arrastre. El aumento de
presión no deber ser nunca de golpe, es importante que el tiempo de aumento gradual de presión indicado
en las tablas (corresponde a un valor mínimo) sea respetado, a fin de evitar soldaduras cristalizadas por
enfriamiento prematuro.
 Se deberá por consiguiente registrar el tiempo real de aumento gradual de presión medido en terreno.
 Mantener la presión sobre las piezas.
 La pieza soldada debe permanecer al interior del equipo y con la presión (P1 + P) determinada, durante el
tiempo de enfriamiento indicado en las tablas. Este tiempo de enfriamiento corresponde a un valor mínimo
que debe ser respetado y se debe indicar en el registro específico.
 Se deberá revisar la calidad de las soldaduras en forma visual y se debe indicar en el registro de
Observaciones.
 Transcurrido el enfriamiento aplicado, en el registro de soldadura se anota el tiempo de enfriamiento
realmente aplicado.
 Se desmontan las piezas soldadas y se da por concluida la unión. Se registra la hora de Fin de soldadura
en registro específico.

Página 6 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

IMPORTANTE: El operador no debe olvidar demarcar la soldadura con sus iniciales, enumerar la unión, fecha,
hora y llenar el Registro de Soldadura de Termofusión

6.10 Montaje de tubería:

 Una vez realizado las uniones de termofusionado se procederá al montaje de la tubería, La tubería será
protegida en los extremos con material plástico evitando que se contamine en el interior, además se
instalará separadores en el interior para evitar deformación.
 Para la ubicación y posicionamiento definitivo de la tubería de diámetros menores serán montadas
manualmente, procurando no exceder 25 kilos de levante por persona.
 Para la ubicación y posicionamiento definitivo de la tubería se utilizará el apoyo de camión pluma, en caso
que el terreno presente dificultades se empleará una retroexcavadora o de una excavadora a un costado
de la excavación para realizar las maniobras de izaje, procurando respetar lo indicado en estándares de
MLP referentes a esta tarea.
 Las excavaciones deberán estar limpias libre de cualquier protuberancia que pueda dañar la tubería,
además de una compactación de esta.

7. RECURSOS

6.1 Personal involucrado:

 Conductor autorizado
 M1- Soldador
 Ayudantes
 Operador Maquinaria.
 Supervisor

6.2.- Vehículos, maquinarias:


 Camioneta de 4X4
 Mordazas de fijación para diferentes diámetros.
 Elemento de calefacción regulable. (Plato calefactor)
 Rectificador (plato refrantador) de caras.
 Generador Eléctrico
 Sistema mecánico o hidráulico para el movimiento de la mesa alineadora.
 También se puede mencionar un elemento imprescindible al momento de realizar una soldadura: Alcohol
(Propano o Etílico).
 Máquina de soldar HDPE de Tope con manómetros y sistema hidráulico, con sensor de temperatura de
plato calefactor o pistola laser detectora de temperatura.
 Chuzo
Página 7 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

6.3.- EPP
 Casco de seguridad (Para toda Actividad)
 Antiparras Oscuras (Para toda Actividad)
 Guantes de cabritilla (Para toda Actividad)
 Zapatos de seguridad (Para toda Actividad)
 Protección solar: Bloqueador crema, Legionario (Para toda
Actividad)
 Chaleco reflectante. (Para toda Actividad [jefe Terreno,
Supervisor, Asesor Prevención, Operarios y Conductor])

8. RESUMEN DE INCIDENTES POTENCIALES

Actividad / Tarea Riesgos Medidas de control


Solicitud permiso ingreso  Fatiga/somnolencia  Chequeo visual y de comportamiento de
al área de trabajo cada trabajador por parte del supervisor,
asegurando la integridad física.
 Caída a distinto y/o mismo  Transitar por áreas autorizadas para
nivel. tránsito peatonal, verifique que las zonas
no se encuentren desniveladas.
 Realizar charla abocado a las tareas
diarias y temas generadas por MLP.
 Supervisor entregara toda la
documentación como HVCC, ART, Check
list, ESO, a trabajadores para controlar los
riesgos.
 Realizar ART, previo a cualquier
actividad.
 Atropello, lesiones  Realizar HVCC N°1 “Perdida de control
de vehículo liviano”
 Personal capacitado y autorizado para la
conducción (manejo defensivo).
Manténgase atento a las condiciones del
camino.
 Colisión, Choque  El conductor no iniciará la marcha hasta
Volcamiento. que todos los trabajadores abrochen su
cinturón de seguridad. Respetar los
Página 8 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

estándares de velocidad en MLP 50


[Km/h] en área industrial.
 Realizar Estrategia de control QR Fatiga
y Somnolencia
 Manténgase atento a las condiciones del
camino.
 Distracción.  Delimitar áreas de trabajo con cadenas,
conos y tarjetas de segregación de área.

 Realizar encuesta auto evaluación.


 Lesiones a las personas  Reforzar temas de higiene y
(terceras personas distanciamiento social
trabajando en el área).  Todos los trabajadores deberán usar
 Agente biológico COVID19 permanentemente su mascarilla la cual
debe ser certificada.
 Al estornudar, cúbrase con un pañuelo
desechable, toalla absorbente o papel
higiénico. Si no tiene estos elementos a
mano, utilice su antebrazo
 El conductor del medio de transporte
debe poseer su licencia municipal al día
de acuerdo al vehículo a conducir y
poseer licencia interna MLP.
 Conducir a la defensiva
 Realizar HVCC N°1, Pérdida de Control
de Vehículo Liviano.
 Se debe respetar la velocidad e
indicaciones de señalética de tránsito.
 Se debe tener especial atención en
Choque/Colisión/Volcamiento/ zonas pobladas o con presencia de
Traslado de materiales caídas/ animales.
 En ningún caso se debe conducir bajo la
influencia del alcoholo o drogas.
 Inspección de medio de transporte antes
de iniciar el traslado, se debe dejar
registro en Check List.
 Al estacionar deberá emplear cuñas de
seguridad.
 No subir al pick up de la camioneta
cuando esta se encuentre muy cargada,
se debe comenzar a descargar vehículo
por puerta trasera
Termofusionado de Contacto con energía eléctrica/  Emplear equipos y extensiones eléctricas
Tuberías Contacto con altas en buen estado.
Temperaturas / atrapamientos/  Verificar estado de forma diaria
autorizado según estándar de MLP
Página 9 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

Utilizar herramienta adecuada para la


tarea
 Emplear equipos con conexión a tierra.
 En ningún caso, el trabajador deberá
tocar la placa que se encuentra a altas
temperaturas
Contacto con sust. peligrosas
 No exponer extremidades en partes
móviles del equipo
 Utilizar chuzos para mover tuberías de
grandes dimensiones.
 Cumplir con lo indicado en HDS del
producto (alcohol)
 No exponerse a Cargas Suspendidas.
 Verificar estado de accesorios de izaje en
Montaje y/o forma previa.
movimientos de Golpeado por / Atropellos.  Cumplir con reglamentos “equipos
tuberías de forma móviles de Izaje MLP”
mecanizada  Respetar Radio de giro del equipo.
 No exponerse en puntos ciegos del
equipo, especialmente en retroceso.
 Utilizar ropa de trabajo que evite el paso
de la radiación UV, procurando cubrir la
mayor superficie de piel posible. No dejar
zonas expuestas como brazos, piernas,
Exposición a Radiación UV etc.
TODAS
 Utilizar protector en la cabeza, usando
para ello casco de seguridad.
 Utilizar lentes con filtro UVA y UVB.
 Utilizar capuchas
 Utilizar Bloqueador Solar
 Rotar personal en sus funciones
 Mantener espalda erguida al momento de
Manejo Manual de trasladar carretillas.
Sobreesfuerzo  NO levantar más de 25 kg
Cargas
 Realizar levantamiento manual de
cargas, según lo indicado en instructivo
MLP “levantamiento Manual de Cargas
 Se debe verificar zona de
desplazamiento.
Todas Caídas al mismo Nivel  No deben existir elementos que
puedan dificultar el desplazamiento
Establecer zonas para el desplazamiento
de las personas.

Página 10 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

9. IMPACTO MEDIO AMBIENTE

Es responsabilidad del Administrador de Contrato asegurarse que los empleados de FYC CHILE SERVICIOS
EIRL, MLP y Visitas cumplen los lineamientos y/o directrices (estándares ambientales) que tiene implementadas
MLP en todas las instalaciones de faena, véase Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales.

Descripción Medidas de
Impacto Medidas preventivas
Control

Generación Segregar y generar acopio de residuos.


Restos de tuberías
RISES Efectuar labores de housekeeping en el
área

Se realizará las mantenciones indicadas


por el fabricante del equipo y se llevará un
registro de horas de funcionamiento para
coordinar las mantenciones en un
De gases por equipos
Emisiones al aire respectivo programa.
en combustión
Se exigirá revisión y chequeo diario
Se prohibirá funcionamiento innecesario de
camionetas
Se instruirá al personal para evitar
aceleración innecesaria.
Controlar derrames
mediante, pretiles
Vertidos y Derrame de aceites, Revisión técnica al día. y/o arena,
derrames combustibles Chequeo diario del equipo. segregación y
posterior retiro a
lugar autorizado

Página 11 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

10. EMERGENCIAS

En caso de emergencia, dar aviso vía radial a Supervisor de turno, quien aplicara protocolo de emergencia
respectivo. La declaración de emergencia deberá ser por radio (en canal de acuerdo al área) con las siguientes
palabras “emergencia, emergencia, emergencia” (Emergencia x 3). Para consultas, referirse al procedimiento
de emergencias y crisis.

Comunicaciones F & C Chile

NOMBRE TELEFONO CARGO


Mauricio Castillo +56999195601 Administrador de Contrato

Maberik Pizarro +56995902986 Experto en Prevención de riesgos

Adrián Lazo Diaz +56975726165 Supervisor de terreno

Luis Pallero +56942076865 Jefe de terreno

Comunicaciones Minera Los Pelambre

Brigada de Emergencia +56973777000


Accidentes vehiculares, volcamientos, atrapamientos, incendio, derrame de sustancias peligrosas (ácido sulfúrico,
petróleo, etc).
Brigada de Emergencia Ambiental +56973777938
Atropello de animales en el camino.
Derrame de contaminantes (aceites, lubricantes, etc.).
Atención Medica de Emergencia
Policlínico Chacay +56227984297
Policlínico Hotel Mina +56227983970
Policlínico COM +56227983736
Policlínico Tranque el Mauro 2 2798 4427
Policlínico Puerto Chungo 2 2798 4050
Asesor CASS MINA: 9 33736848
Asesor CASS Chacay:9 82942768
Asesor CASS Mantenimiento:9 56489426
Asesor CASS Mauro – Puerto: 9 73777045

Página 12 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

10.1 Movimientos sísmicos. Terremotos

Permanecer en el lugar de trabajo, si la intensidad del sismo va en aumento alejarse laderas de cerros, árboles,
torres de alta tensión, postes, cables y de todo elemento susceptible de caer producto del sismo.
Conocer las zonas de seguridad y puntos de encuentro de sus áreas respectivas.

10.2 Incendio

No actuar de manera impulsiva ni intentar apagar el fuego si se desconoce el uso de extintores.


Se debe asegurar que para cada actividad que se realice en terreno, cuente con extintor certificado. Se debe
verificar el estado de los extintores, verificando carga, ubicación y estado general de los cilindros.

Polvo Químico Fuegos clase A (maderas, papeles, géneros, plásticos, etc.) Fuego clase B (líquidos y
Seco gases inflamables). Fuego Clase C (fuego en equipos energizados eléctricamente)

Para utilizar los extintores, recuerde que debe seguir los siguientes pasos:
a) Sostenerlo verticalmente y tirar el seguro del anillo. b) Apretar la palanca o percutor. c) Dirigir el chorro a la base
del fuego d) Aplicar en forma de abanico.

10.3 Contingencia social, Ataque de comunidades y bloqueo de caminos

Observar permanentemente el sitio, área o localidad en el que se desarrollarán los trabajos, de manera que pueda
identificar cualquier actividad realizada por terceros informando inmediatamente a su Jefatura de Turno MLP y
F&C.

 La presencia de personas extrañas y que actúen de manera sospechosa como toda anomalía que se
detecte en vehículos, equipos e instalaciones cercanas a la zona en que se ejecutarán los trabajos.
 Mantener la calma y transmitirla a su compañero, por ningún motivo enfrentar los ataques ya que podría
empeorar la situación. Informar inmediatamente al Jefe de Turno MLP y F&C, la ubicación geográfica del
equipo y situación presentada. Siga las instrucciones impartidas por MLP y F&C.
 Planificar ruta en caso de presentarse manifestaciones y bloqueos de camino.

10.4 Capacitación y entrenamiento

F& C Chile, con la finalidad de mantener un alto estándar en preparación y respuesta ante emergencias, potencia a
través de un Plan de Capacitación la adecuada preparación y formación del personal en función de las
necesidades legales, requerimientos internos y aquellos observados y surgidos en las diferentes etapas y
actividades que se desarrolla la organización.

Este Plan considera de manera obligatoria los siguientes cursos:

 Capacitación en primeros auxilios.


 Capacitación en Uso y Manejo de extintores.
 Capacitación Monitores de Emergencia.
Página 13 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

11. ESTANDARES DE MINERA LOS PELAMBRES

IDENTIFICACION
CODIGO

ART (Análisis de Riesgo de la Tarea ) V1 S/Codigo


Herramienta de Verificación de Controles Críticos
S/Codigo
HVCC ERFT N°1 Pérdida de Control del vehículo.
Herramienta de verificación de Controles Críticos -
Agente de riesgo profesional, Estándares de salud
ocupacional (ESO).
-Estándar de Salud compatible
-Estándar de Higiene ocupacional
-Estándar de Ergonomía
-Estándar Psicosocial DIR-SSO-007
-Estándar de Vigilancia de salud ocupacional
-Estándar de Gestión de casos de salud
-Estándar de Fatiga y somnolencia
-Estándar de Alcohol, drogas y tabaco
-Estándar de promoción de conductas saludables y
calidad de vida
Permiso ingreso al área. S/Codigo
Herramientas Manuales. PE-GR-PR-014
Procedimiento de Segregación de Área Y Barreras
PE-SSO-SGE-005
Duras
Reglamento de Tránsito MLP V14 RO-CR-GV-001
Levantamiento Manual de Cargas MLP. IT-GR-PR-010
Plan de contingencia ante la pandemia de
S/Codigo
Coronavirus V5
Listado de verificación de Fatiga y Somnolencia S/Codigo
Protocolo de comunicación Tranque el Mauro S/Codigo
Reglamento de operación en condiciones climáticas
RO-GR-OPI-001
adversas.
Reglamento advertencia visual, estado equipos y
RO-GR-PR-003
herramientas
Reglamento maestro de emergencias RO-SGI-001

Página 14 de 15
F & C Chile Versión 00
Última Septiembre
PROCEDIMIENTO
Revisión 2021
SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN CTO. 4540005009
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Adrián Lazo Diaz MABERIK PIZARRO A Mauricio Castillo Castillo MINERA LOS PELAMBRES
Supervisor APR Administrador de Contrato
TOMA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRADOR MLP
Nombre Cargo Fecha Firma

El trabajador acepta lo siguiente:

 Recibió por parte del Supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del Procedimiento de
trabajo “Soldadura por termofusión”

 Fue informado por el Supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a
la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.

 Fue informado por el Supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que deben
utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud
y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO DE INSTRUCTIVO

N° Nombre C. I. Firma Fecha


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

Instruido por: Firma: Fecha:

Página 15 de 15

También podría gustarte