Está en la página 1de 14

Código:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 1 de 14

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL

“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE AREA CHACAY


EL MAURO, CONTRATO N° 4530040521”

NOMBRE EMPRESA NOMBRE FECHA FIRMA

Realizado Por Diego Guajardo Poblete

Revisado por
Maberik Pizarro Ahumada
APR
Aprobado por
José Castillo Collao
Administrador Contrato

TOMA DE CONOCIMIENTO

MLP NOMBRE FECHA FIRMA


Administrador de contrato

FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 1 de


Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 2 de 14

Tabla de contenido

1. Objetivos

2. Alcance.

3. Responsabilidades.

4. Descripción y metodología de trabajo.

6. Recursos.

7. Riesgos asociados a la actividad y medidas de control.

8. Aspectos Ambientales.

9. Registro de toma de Conocimiento.

1. OBJETIVO

FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 2 de


Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 3 de 14

F&C CHILE E.I.R.L, a través de la realización y puesta en marcha de un Procedimiento Seguro de


Trabajo busca Establecer una metodología de trabajo seguro que resguarde a los trabajadores,
medio ambiente y equipos involucrados en los trabajos, para cumplir con los requisitos del cliente.

2. ALCANCE
El presente procedimiento tiene como alcance las actividades que comprenden “SERVICIO DE
MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE AREA CHACAY EL MAURO”, dicho procedimiento está
dirigido a todo el personal De F&C CHILE E.I.R.L que interviene en la actividad.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Administrador de contrato


 Coordinar las planificaciones con la empresa mandante.
 Velar por el cumplimiento de los requerimientos técnicos requeridos en el presente
procedimiento.
 Proporcionar los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.
 Verificar y monitorear el cumplimiento de ejecución de los registros técnicos del servicio.
 Posee la autoridad para impedir los trabajos en terreno cuando a su juicio no se hayan
aplicado las suficientes medidas de control de los riesgos.
 Realizar verificaciones de controles críticos

3.2. Supervisor.
 Difundir y monitorear el cumplimiento de las actividades de acuerdo a procedimiento
técnico.
 Coordinar la ejecución de actividades en terreno.
 Respetar y aplicar las medidas de control para la mitigación de riesgos de la actividad.
 Instruir del presente procedimiento a la totalidad del personal involucrado en la actividad.
 Informar a la administración del desarrollo de los procesos técnicos comprometidos con el
Mandante e informar a la administración de cualquier modificación operativa del proceso.
 Informar de riesgos identificados y no considerados con anterioridad y que pudieran
significar daño a las personas, equipos e instalaciones, con el objetivo de ser analizado con
la dirección y el departamento de prevención de riesgos.
 Solicitar los permisos de trabajos correspondientes a Jefe de Operaciones (plantas y Relave)
 Aplicar verificación de controles asociados (HVCC)

FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 3 de


Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 4 de 14

3.3. Trabajadores:

 Respetar y cumplir el presente procedimiento de trabajo


 Realizar el análisis seguro de trabajo al comienzo de cada actividad, identificando los
peligros existentes definiendo Incidentes y estableciendo mecanismos de control a los
riesgos presentes.
 Velar por el cuidado, mantenimiento y limpieza de los implementos de trabajo.
 Mantener limpieza de las áreas de trabajo.
 Uso obligatorio de los elementos de seguridad personal.
 Informar y comunicar cualquier condición y/o acción insegura que afecta la calidad de los
procesos y la seguridad de las personas y el medio ambiente.
 Aplicar verificación de controles asociados (HVCC)

3.4. Experto en Prevención de Riesgos:

 Asesorar a la línea técnica y de supervisión de los métodos de prevención adecuados y


óptimos para el desarrollo de las actividades.
 Capacitar al personal en temas de seguridad.
 Monitorear y controlar el cumplimiento de los programas de actividades específicas. -
 Deberá realizar la inspección del área comprometida en la actividad, al inicio de los trabajos
en conjunto de las actividades, con el objetivo de identificar, analizar, controlar disminuir o
eliminar riesgos que no estén considerados en el presente Procedimiento o respectiva
Matriz de riesgos.

4. DESCRIPCIÓN Y METODOLOGIA DE TRABAJO.

4.1 Actividades Previas (controles administrativos).

Antes del desarrollo de la actividad se deberá realizar las siguientes actividades:


FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 4 de
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 5 de 14

 Instruir a la totalidad del personal interviniente del presente Procedimiento de Trabajo


 Solicitud de Permiso de ingreso al área.
 Permiso de intervención de áreas (de ser necesario)
 Contar con permisos de trabajo (Izaje, trabajos en caliente, trabajo en altura)
 Inspeccionar diariamente los equipos y herramientas que serán utilizadas en cada actividad
 Realizar diariamente charlas de 5”
 Aplicar verificaciones de controles críticos Top five (operadores y supervisión)
 Elaborar diariamente un Análisis de riesgos de la Tarea (ART) por cada tarea a ejecutar.

4.2 Consideraciones Generales de Seguridad.

Con la finalidad de poder proporcionar controles adecuados a las indicadas en el presente documento, es
preciso dar cumplimiento a los estándares de S&SO MLP.
Izajes:
 Personal debe estar capacitado y certificado para efectuar labores de levantamiento de cargas. A
demás del permiso de trabajo se deben efectuar verificaciones de estado de accesorios y equipos.
 Queda estrictamente operar bajo carga suspendida
 Se debe efectuar delimitación del área a intervenir.
 No ingresar sin autorización al perímetro de seguridad.
 NO levantar exceder la capacidad de levante del equipo.
 Detener las maniobras frente a condiciones adversas del clima (lluvia y/o viento)
 Cumplir con las demás indicaciones del reglamento Operación de equipos móviles MLP

Trabajos en Caliente:
 Verificar que no existan zonas de pastizales o elementos inflamables en presencia del trabajo, esto
con la finalidad de evitar incendios.
 A demás del permiso de trabajo se deben efectuar verificaciones de estado de accesorios y equipos.
 Contar con extintores contra incendios.
 Personal debe cumplir con indicaciones del procedimiento trabajos en caliente MLP y
procedimiento Soldadura- Corte y desbaste con esmeril angular F&C.
4.3 Inspección Área De Trabajo

Antes de iniciar la actividad diaria se deberá verificar las condiciones del área de trabajo se
identificarán los puntos críticos, peligros y riesgos, evaluando y controlando mediante la
herramienta ART, los cuales puedan afectar el normar desarrollo de la actividad y que constituyan
un riesgo a las personas, medio ambiente y calidad del trabajo.

FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 5 de


Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 6 de 14

4.4. Construcción de Piscina de Emergencia PTAS Chacay

Para realizar la construcción de esta piscina de emergencia y dejar operativa, se deben realizar las
siguientes actividades:
• Despeje del área o relleno mediante maquinaria (Ej: Retroexcavadora)
• Construcción de la piscina. (10x8x2 metros).
• Recubrimiento con láminas geomembranas de espesor 0,2 mm HDPE.
• Construcción de pretil.
• Suministro y Construcción de Barreras Camineras.
• Recubrimiento del área.
• Reparación de Geomembrana a Piscina de Emergencia existente.

4.5. Habilitación Filtro de Prensa de Lodos PTAS Chacay

Para esta actividad se debe considerar lo siguiente:


Retirar la estructura existente en el área del filtro de prensa.
• Cambio de telas.
• Verificar los polímeros existentes y reemplazar en caso de ser necesario.
• Verificar y/o cambiar el sistema de la bomba actual a bomba hidráulica.
• Habilitar el Filtro de Prensa

4.6 Estandarización de Red Eléctrica PTAS Chacay

la estandarización de la red eléctrica de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Chacay, se


llevara a cabo de acuerdo al estándar de MLP, esto conlleva comprobar los tableros eléctricos,
comprobar el funcionamiento, así como corroborar todo el circuito eléctrico de la Planta de
Tratamiento de Aguas Servidas.
4.7. Suministro e Instalación de bomba stand by PP-002

Esta bomba debe estar operativa en caso de que falle la bomba principal de la planta PP-001, para
ello deberá realizar lo siguiente:
 Conectar la bomba PP-002.
 Verificar funcionamiento de los tableros
 Crear manifold o cuadro de válvulas.

FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 6 de


Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 7 de 14

 Suministrar los insumos menores para la habilitación (Piping, Flange, Empaquetaduras,


entre otros).

4.8. Habilitación de container de oficina y bodega de PTAS Mauro

Para realizar la habilitación se deben realizar las siguientes actividades:


• Realizar instalación eléctrica del container destinado para oficina. Esta debe estar bajo estándar
MLP y se debe respetar la misma ubicación y cantidad de puntos eléctricos.
• Cambiar puerta del container destinado para oficina PTAS, por puerta de Pino Oregón sólida.
Considerar pintura esmalte al agua de terminación sobre cada puerta, color café oscuro.
• Cambiar piso del container destinado para oficina. Considerar cerámica de 30x30 cm con
superficie rugosa, color a definir.
• Reparar goteras y/o agujeros en cualquier cara o paramento de container oficina. Utilizar para
esto mismo material de container y soldadura.
• Cambiar planchas de revestimiento interior en todas las paredes del container destinado para
oficina. Considerar material planchas de vulcanita RH 10mm, terminación con esmalte al agua color
a definir.
• Cambiar planchas de techo del container destinado para oficina de PTAS. Considerar material
planchas de internit 8mm, terminación con esmalte al agua color a definir.
• Pintar exteriormente container con pintura esmalte sintético, color a azul, 2 manos. Utilizar para
esto pistola pulverizadora y compresor.
• Realizar e instalar 6 metros lineales de repisas de 4 niveles cada una, para la bodega PTAS. La
materialidad será de perfilería metálica de 4 mm de espesor. Considerar 2 manos de anticorrosivo
y pintura de esmalte sintético de terminación, color a definir.
Construir radier de hormigón de 9m2 de un espesor de 15 cm. Calidad del hormigón G20, para
bodega PTAS.
• Fabricar e instalar techumbre para bodega adyacente a oficina, considerando la construcción de
4 cerchas metálicas 3.60m x 0,4m, revestidas exteriormente con planchas de zinc alum onda larga.
El techo debe quedar totalmente sellado y sin filtraciones, considerar un alero de 30 cm por lado.

4.9 Suministro e Instalación de bomba stand by TK-500.

Para la actividad mencionada se debe realizar lo siguiente:


• Crear manifold o cuadro de válvulas.
• Suministrar bomba de respaldo para tk -500, mismas características de la existente.
• Conectar la bomba al sistema de manera stand by.
FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 7 de
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 8 de 14

• Suministrar los insumos menores para la habilitación (Piping, Flange, Empaquetaduras, entre
otros).
• Verificar funcionamiento de los tableros.

4.10. Reparación y construcción de línea impulsora a TK-500.

• Construcción de una base bajo el piping, por medio de un dado de hormigón para dar firmeza y
soporte a la línea principal. El piping deberá estar sujeto mediante abrazaderas metálicas
apernadas al dado de hormigón.
• Cambiar unión del tipo Y por unión del tipo T, misma materialidad HDPE

5. Recursos:

5.1Equipos y Herramientas
 Camioneta 4x4 estandarizada por MLP
 Camión Pluma
 Generadores eléctricos.
 Esmeril angular
 Soldadora
 Extensiones eléctricas
 Carretillas
 Betonera
 Palas
 Chuzo
 Serrucho
 Motosierra
 Llaves manuales
 Cintas peligro
 Conos
 Señalizaciones de seguridad.
 Martillos
.
5.2 Elementos de Protección Personal:
 Casco de seguridad con barbiquejo
 Lentes de seguridad oscuros y blancos
 Calzado de seguridad
 Traje de cuero (completo) polainas
FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 8 de
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 9 de 14

 Careta facial
 Guantes de cabritilla
 Overol de trabajo
 Protector auditivo (Tapón)
 Cubre Nucas.
 Bloqueador solar.
 Buzo Type para manipulación de hormigón
 Arnés de seguridad
 Cuerda de vida
 Mascarilla de papel.

Tabla Explicativa de uso de EPP por cargo

EPP

Personal

Jefe de Turno y APR   -   -  - 


Ayudantes         
M1         
Operadores de equipos   -   -   

6. INCIDENTES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD Y MEDIDAS DE CONTROL

Incidente Actividad Medidas de Control


Sobreesfuerzo  Mantener postura de trabajo
segura (espalda recta, flectar
Levantamiento manual de rodillas, etc.) durante la
cargas /limpiezas de estructuras realización de la tarea.
 No levantar pesos mayores a
la capacidad física.
 Solicitar ayuda o realizarlo a
través de elementos
mecánico.
 Efectuar pausas de trabajo
correspondientes.
FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 9 de
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 10 de 14

 No exponerse a radio de giro


de equipo, ni a puntos ciegos
Trabajos cerca de tránsito de de este.
Atropello vehículos.  Señalizar áreas de trabajo.
 Utilizar chaleco reflectante
 Respetar a peatones y
animales en la vía
 No exponerse en bordes de
Traslados
Volcamiento canales o excavaciones.
 No exceder velocidades
 Verificar en conjunto con
supervisor de forma previa el
Utilización equipos eléctricos área a intervenir
Contacto con energía eléctrica
 Utilizar equipos y
herramientas eléctricas en
buenas condiciones.
 No expone extremidades en
líneas de fuego.
Empleo de herramientas  Utilizar herramientas en
Golpeado Por manuales buenas condiciones
 Dar cumplimiento a estándar
MLP “herramientas
manuales”
 Verificar de forma previa el
estado de herramientas y/o
equipo
 Manipular herramientas solo
personas competentes para
ello.
 Evitar movimientos bruscos.
Roce de Vegetación- Empleo de  Efectuar corte (con
Contacto con elementos corto
herramientas manuales herramientas) siempre hacia
punzantes
fuera del cuerpo y donde no
existan extremidades
comprometidas en la
trayectoria.
 Verificar la correcta
utilización y estado de los
elementos de protección
personal.
Caída al distinto nivel Excavaciones- limpiezas  Emplear barreras duras.
 NO exponerse a bordes o
FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 10 de
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 11 de 14

desniveles
 Sobre 1,20 utilizar arnés de
seguridad
 Contar con hds del producto
Contacto con sustancias  Utilizar EPP específico para
Desmalezado
peligrosas manipulación del producto.

 Utilizar equipos en perfecto


estado.
 Contar con conexión a tierra.
 No intervenir equipos y/o
herramientas eléctricas.
 No transitar por sobre
Utilización equipos y extensiones eléctricas.
Contacto con energía eléctrica
herramientas eléctricas  Herramientas serán
utilizadas por personal
competente.
 No utilizar herramientas
eléctricas frente a
condiciones húmedas.

 Desplazamiento por áreas


despejadas libres de
obstáculos.
 Mantener orden en lugar de
trabajo.
 No transitar por borde de
Caída al mismo y distinto nivel Todas
canales, excavaciones o
similares.
 Al realizar labores sobre los
1,20 metros, utilizar arnés de
seguridad (estrobos de
acero)
 Cumplir con ley 20001
 Cumplir con instructivo
manejo manual de cargas
MLP.
 Al momento de manipular
Sobre esfuerzo Todas
cargas Priorizar ayuda
mecánica por sobre la
manual.
 Efectuar pausas de trabajo
correspondientes.

FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 11 de


Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 12 de 14

 Utilizar Bloqueador Solar


(FPS+35).
Exposición a Radiación UV Todas  Uso de ropa manga larga y
protector legionario adosado
a casco
 Verificar el Correcto uso de
herramientas manuales
 Chequeo previo de todas las
herramientas y equipos,
dando de baja las que vistan
Soldadura- Corte - Utilización
en mal estado
herramientas manuales-
 Evitar movimientos bruscos
Golpeador Por Herramientas Utilización herramientas
en la manipulación de estas.
neumáticas
 No exponer extremidades
inferiores a la trayectoria del
equipo
 Emplear los EEP descritos en
la metodología del
procedimiento.
 El personal encargado de la
actividad, deberá utilizar
traje de cuero completo,
coleto, polainas, guantes
largos, careta facial,
Contacto con Partículas
Soldadura tapones auditivos, casco
incandescente y/o con altas
de seguridad, zapatos de
temperaturas
seguridad.
 La supervisión debe verificar
la correcta utilización y el
buen estado de los
elementos descritos.
 No exponerse en puntos
ciegos del equipo,
especialmente en retroceso.
 Conducción a la defensiva.
 Cumplir con Reglamento de
Atropellos, tránsito MLP
Traslados  Respetar velocidades,
choques ,aplastamiento, colisión
señalización y peatones que
se encuentren en los
caminos.
 Cuidados con animales en los
cruces de animales que se

FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 12 de


Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 13 de 14

encuentren.
 Solo personal autorizado
podrá conducir vehículos.
 Verificar Estado de
camioneta de forma diaria

7. Aspectos ambientales.
Impactos Ambientales
Es responsabilidad del Administrador de Contrato asegurarse que los empleados de FYC CHILE
SERVICIOS EIRL, MLP y Visitas cumplen los lineamientos y/o directrices (estándares ambientales)
que tiene implementadas MLP en todas las instalaciones de faena, véase Matriz de Identificación
de Aspectos e Impactos Ambientales.

Impacto Actividad Medidas de Control


Mantener equipos en buenas
condiciones.
Utilización de equipos. Utilizar solo cuando sea necesario,
Contaminación acústica
apagar motores cuando los
equipos no estén en
funcionamiento
Disponer de receptáculos para
Contaminación del suelo Limpiezas manejo de residuos.
(residuos sólidos) Realizar labores de housekeeping
de forma diaria
Contaminación a los suelos Utilización de equipos a Contar con receptáculos anti
Posibles derrames de aceites combustión derrames (generadores)
y combustibles Destinar lugar para carguío de
combustibles.

FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 13 de


Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO GENERAL Revisión: 00

Fecha de Emisión:
“SERVICIO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS TAS Y TAP DE 02/12/20
AREA CHACAY Y MAURO” Página 14 de 14

Reducir velocidad frente a


Contaminación Atmosférica levantamiento de polvo.
Conducción de equipos
(levantamiento de polvo) Humectar caminos
periódicamente.

FYC CHILE SERVICIOS E.I.R.L Página 14 de

También podría gustarte