Está en la página 1de 2

Herrera Chiquito Diego Grupo 283

Hernández Ponce Fernando Investigación en Psicología


11/05/2022
Descripción de variables de estudio, Correlación de la orientación vocacional y su
influencia en la satisfacción académica en estudiantes universitarios.
Los análisis de resultados de la presente investigación arrojan los siguientes datos, como
es visible en la Figura 1, la mayor concentración de encuestados se encuentra en la
media de la campana (3 / 3.5), mientras que la menor cantidad de datos se encuentran en
la periferia derecha (4 / 4.5).

En la figura 2, se observa la distribución de porcentajes y frecuencias, donde la frecuencia


de “inferior a la media” es de 11, representando un 13.9% del total de los sujetos, “Media”
siendo una frecuencia de 62, representando un 78.5% del total de los sujetos, y “superior
a la media” con una frecuencia de 6, representando un 7.6% del total de los sujetos.
Figura 2

Frecuencia Porcentaje
Inferior a la media 11 13.9
Media 62 78.5
Superior a la media 6 7.6
Total 79 100.0
Frecuencia y porcentajes de satisfacción académica

La división de frecuencia plantea el numero de participantes que se integran a cada


división de la satisfacción total.
Herrera Chiquito Diego Grupo 283
Hernández Ponce Fernando Investigación en Psicología
11/05/2022
Para dar conclusión en el documento, la figura 3, demuestra una correlación no
significativa entre la orientación vocacional y la satisfacción académica (P=976)
Figura 3
Chi-Cuadrado de Pearson

Significación
Valor df
asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson .042a 2 .979

Razón de verosimilitud .042 2 .979

Asociación lineal por


.039 1 .844
lineal

N de casos válidos 79

a. 2 casillas (33.3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo


esperado es 2.89.

También podría gustarte