Está en la página 1de 3

Tiempos históricos y construcción de los espacios sociales originarios

Regiones geo históricas originarias de Venezuela

Nuevos grupos humanos de cazadores especializados entraron a Suramérica hacia 15.000 años antes de ahora y
colonizaron la costa pacífica; una rama de ellos, entre 14.000 y 12.000 años antes de ahora, se asentó en el noroeste
de Venezuela (fig.1:1).
La región geohistórica de recolectores cazadores guayaneses, En Guayana existieron comunidades de
recolectores y cazadores desde 10.000-7.000 años antes del presente (fig.1:2).
El modo de vida recolector pescador litoral del noreste de Venezuela, En el lapso comprendido entre 7.000
y 4.000 años antes del presente, grupos de recolectores cazadores posiblemente llegados desde la cuenca
orinoquense, poblaron el litoral caribeño y el litoral atlántico del noreste de Venezuela y de la actual Guyana
(fig.1:3), así como también el litoral central de Venezuela (fig.1:4).
La formación agricultora
Entre 5.000 y 4.000 años antes de ahora37, el mestizaje entre pueblos paleoasiáticos y paleomongoloides que vivían
en el alto Amazonas y el piedemonte oriental de los Andes originó la formación de una nueva humanidad
suramericana de cultivadores y cultivadoras que comenzó a distinguirse por sus diversas formas culturales
y sus lenguas: ge-pano-caribe, arawak y macro-chibcha. Los grupos arawakos iniciaron la penetración en el
territorio de la actual Venezuela: unos hacia el valle del Orinoco, el oriente de Venezuela y las Antillas, otros
siguiendo el litoral caribe y las serranías andinas del noroeste de Suramérica y el occidente de Venezuela. De esta
manera se fueron conformando y definiendo nuevas versiones de fachadas geohistóricas representativas de la
unidad histórica entre el paisaje, la sociedad y la cultura donde se afincan las raíces de la nación venezolana.
Hoy podemos decir que tuvimos en Venezuela una fachada cultural occidental, andina, y una fachada cultural
oriental, Amazonas-Orinoco, donde el río Orinoco funge como el trazo que reúne ambas fachadas y que las conecta,
a su vez, con la georregión cultural antillana, fachadas que son producto de aquellos antiguos procesos de
colonización humana del territorio del norte de Suramérica iniciados hace por los menos 30.000 años por bandas de
recolectores cazadores generalizados quienes, para 13.000-10.000 años antes de ahora ya habían comenzado a
desarrollar procesos de territorialidad. Allí se encuentra el origen de la diversidad cultural y étnica de la nación
venezolana, pivote entre Suramérica y el Caribe, de donde deriva su importancia geoestratégica actual en el
contexto regional suramericano y caribeño.
Tiempos históricos y construcción de los espacios sociales originarios
Regiones geohistóricas precapitalistas de Venezuela

La región subandina del actual estado Lara, que había sido ocupada hasta 5.000 años antes del presente por bandas
de recolectores cazadores se convirtió –hacia 3.000-2.500 años antes de ahora–en el asiento de antiguas poblaciones
agroalfareras antecesoras de los kaketíos (fig. 2:3).
Hacia mediados del último milenio antes de Cristo, grupos humanos desprendidos de las antiguas poblaciones
agroalfareras asentadas para esas fechas en los valles subandinos del estado Lara, colonizaron la costa nororiental
del lago de Maracaibo y la actual planicie de La Guajira (fig. 2: 1). En la región norte del lago de Maracaibo ya
existía para inicios de la era cristiana una gran variedad de etnias kaketías, de filiación arawaka, donde se hallaban
desde grupos de pescadores-recolectores especializados que explotaban las salinas que se formaban naturalmente en
las costas de dicho lago, hasta cultivadores con cerámica que habitaban el actual litoral de La Guajira venezolana y
los valles fluviales de La Guajira colombiana, que conforman actualmente el hábitat de los pueblos añú y wayúu.
La sociedad jerárquica tipo Estado: el poblamiento kaketío
Para comienzos de la era cristiana, la región del noroeste de Venezuela ya conformaba lo que podríamos considerar
un oekumene arawak, cuyo lugar central se hallaba localizado en los valles subandinos del actual estado Lara.
Ciertos linajes sociales no solamente mantenían a sus grupos de artesanos y artesanas en permanente producción,
sino que reforzaban su capacidad de poder y dominación sobre el resto de la población, potenciándose el carácter de
la desigualdad social. Estas características se hacen patentes en la forma de organización social jerarquizada de la
etnia kaketía, stock arawak, que componía –en el siglo XVI– el señorío de Manaure (fig. 2: 3-4),
La región noroeste de Venezuela tuvo como núcleo central el territorio integrado por los valle del río Tocuyo,
Carora, Quíbor y el valle del río Turbio, el cual parece haber funcionado desde comienzos de la era cristiana como
el centro de una economía mundo cuya vasta periferia comprendía el territorio de los actuales estados Yaracuy,
parte de Carabobo, Falcón, Zulia, Trujillo y Mérida, y quizás la periferia más lejana; el valle de los caracas, los
actuales territorios insulares venezolanos, además de Curazao, Aruba, Bonaire y las remotas islas antillanas.
Sociedades complejas del área andina: pueblos timote o muku Los pueblos timotes, hoy día conocidos como
mu’kus (fig.2: 2), de filiación lingüística chibcha, habitaron preferentemente los valles altos de la región
cordillerana andina desde inicios de la era cristiana 47. Culturalmente, tenían muchas afinidades con las antiguas
poblaciones arawakas que habitaban los valles subandinos de los estados Lara y Trujillo, incluyendo la utilización
del regadío, el cultivo en terrazas y silos subterráneos para guardar las cosechas. Tanto los mu’kus andinos como
los kaketíos de Lara y Falcón mantenían relaciones de intercambio con sus vecinos del norte del lago de Maracaibo,
quienes, a su vez, servían como intermediarios comerciales con las etnias tairona del noreste de Colombia. En el sur
del lago, ríos como el Zulia y el Catatumbo funcionaban también como importantes avenidas para el tránsito de
personas y mercancías desde y hacia la cuenca del río Magdalena. La evidencia arqueológica indica que las etnias
caribe ya estaban asentadas en el sur del lago de Maracaibo alrededor de los siglos X o XII de la era cristiana
(fig.2:9).
El poblamiento arawako del Orinoco: la región geohistórica oriental Grupos humanos agroalfareros
vinculados con antiguas culturas andino-amazónicas del actual Perú, tales como kotosh y chavín, se movieron a lo
largo de las numerosas avenidas fluviales de la cuenca del Amazonas y llegaron hasta las bocas del Orinoco 3.000
años antes de ahora, fundando grandes poblados en el emplazamiento de la actual ciudad de Barrancas del Orinoco
(fig. 2: 12)
Los pueblos arawakos occidentales y orientales se mestizaron a su vez con las antiguas poblaciones de recolectores
pescadores paleoguarao de Paria (fig. 2: 10), quienes ya habían descubierto el cultivo de plantas tropicales como la
yuca hacia 4.400 años antes de nuestros días y –lo más importante– habían abierto las rutas de navegación de alta
mar que permitieron la migración de pueblos indígenas desde el noreste de Venezuela hacia las Pequeñas y
Grandes Antillas desde 5.000 años antes del presente.

También podría gustarte