Está en la página 1de 17

21/06/2022

Cadena de Valor

La metodología de la cadena de valor se basa en la premisa que la ventaja


competitiva se la obtiene al optimizar los principales procesos de la empresa, es decir,
aquellos procesos que forman parte de la cadena de valor de la empresa.

Fue desarrollado por Michael Porter en 1985 para crear y sostener la ventaja
Concepto competitiva de una empresa.

Los procesos que forman parte de la cadena de valor impactan directamente en los
productos y/o servicios que el cliente consume.

Los procesos que forman parte de los procesos de apoyo tienen un efecto indirecto en
los clientes.

Es un modelo teórico que gráfica y permite describir las actividades que las empresas
realizan para generar valor a sus productos en relación al cliente final y a la empresa.

2
21/06/2022

Cadena de valor Red de transferencia de valor


• Serie de departamentos internos • Sistema conformado por la
que realizan actividades que compañía, los proveedores, los
crean valor al diseñar, producir, distribuidores y, finalmente, los
vender, entregar y apoyar los clientes, quienes se asocian entre sí
productos de una empresa. para mejorar el desempeño del
sistema completo.
• Cada uno de los departamentos
realiza actividades que crean
valor para diseñar, producir,
comercializar, entregar y
sustentar los productos de la
compañía.

Son características que le dan cierta


superioridad sobre el competidor.

Ventajas
Competitivas Generan costos: están asociados a la
capacidad de ofrecer productos al
costo mínimo al consumidor.

Generan valor: se basan en la oferta


del producto apreciable para los
clientes como diferencia de
empaque, diseño, asistencia técnica.

4
21/06/2022

Características

Debe ser única.

Debe ser orientada al cliente y


generarle valor.

No debe ser fácil de imitar.

Sostenible en el tiempo.

Pueden darse por costos o


diferenciación.

Ventajas Competitivas

Liderazgo en costos Diferenciación


• La empresa se propone a ser el productor de • Una empresa busca ser única en su sector
menor costo. industrial.
• La amplitud de la empresa es importante para • La empresa selecciona atributos que son
esta ventaja. importantes para los compradores y busca
satisfacer estas necesidades.
• Puede incluir la persecución de la economía de
escala, tecnología propia, acceso preferencial • La exclusividad es recompensada con un precio
a materias primas y otros factores. superior.
• No se puede ignorar la posición en costos, un
diferenciador busca la proximidad en costo
relativa a los competidores, reduciendo costos
en áreas que no afecten la diferenciación.

6
21/06/2022

Estrategias Genéricas

VENTAJA COMPETITIVA Los dos tipos de ventaja competitiva


Costo más bajo Diferenciación combinados con el panorama de
Objetivo actividades para las cuales una
1. Liderazgo en costo 2. Diferenciación
amplio empresa trata de alcanzarlas lleva a
PANORAMA
COMPETITIVO tres estrategias genéricas:
Objetivo 3B. Enfoque de
3A. Enfoque de costo
limitado diferenciación • Liderazgo en Costos
• Diferenciación
Estrategias Genéricas

• Enfoque (en costo o diferenciación)

La empresa selecciona un grupo o segmento y


ajusta su estrategia a servirlos con la exclusión
de otros.

Puede tener enfoque en costos o


Estrategia de diferenciación, enfocada al segmento elegido.
enfoque
El enfoque de costo explota las diferencias en
el comportamiento de costos de algunos
segmentos.

El enfoque de diferenciación explota las


necesidades de los compradores en ciertos
segmentos.

8
21/06/2022

Riegos del Liderazgo en costos


• El liderazgo en costos no es sostenido
• Los competidores imitan
• La tecnología cambia
• Otras bases para el liderazgo de costos se erosionan

• Se pierde la proximidad en la diferenciación.

Riesgos de las Riesgos de la diferenciación

estrategias • La diferenciación no se sostiene:


• Los competidores imitan

genéricas
• Las bases para la diferenciación se hacen menos importantes para los
competidores.
• Se pierde la proximidad en costos.
Riesgos de enfoque
• La estrategia de enfoque se imita
• El segmento objetivo se hace poco atractivo estructuralmente
• La estructura se erosiona
• La demanda desaparece.
• Los competidores de objetivos amplios agobian al sector
• Aumentan las ventajas de una línea amplia.

Características • Las estrategias de liderazgo en costos y


diferenciación buscan la ventaja
competitiva en un amplio rango de
segmentos industriales.
• Las estrategias de enfoque tratan de lograr
la ventaja de costo o diferenciación en un
segmento estrecho.
• En las estrategias genéricas la ventaja
competitiva está en el centro de cualquier
estrategia y requiere que la empresa haga
una elección.

10
21/06/2022

Tipos de
Procesos en
la Cadena
de Valor

11

Una cadena de valor proporciona:

• Un esquema coherente de diagnóstico de la empresa


respecto a sus competidores.
• Define acciones que tienen como fin desarrollar una
ventaja competitiva sostenible.
• La utilidad del análisis de la cadena de valor reside en su
capacidad de recoger información de las actividades
esenciales de la distribución de una categoría de
productos.
• La cadena de valor se divide en actividades primarias y
de apoyo que agregan valor al producto. Tienen como
meta la eficiencia, calidad, innovación y capacidad de
satisfacer al cliente.

12
21/06/2022

Tipos de Actividades
Actividades de Valor, o Misionales o Primarios:

• Actividades implicados en la elaboración del producto.


• Son los actividades que están ligados a la satisfacción del cliente.
• Son los actividades por los que el cliente paga: producto o servicio
adecuado, en el lugar adecuado, precio adecuado, etc.
• Estas nos ayudan a competir de mejor manera.
• Las actividades que forman parte de la cadena de valor impactan
directamente en los productos y/o servicios que el cliente consume.

13

Actividades primarias

• Logística de entrada/interna: Adquisición, recepción y almacenamiento de las materias


primas necesarias para la elaboración del producto.
• Operaciones: Se refiere a utilizar las materias primas y realizar el proceso de producción y
transformación a productos finales.
• Logística de salida/externa: Es cuando el producto sale de la fábrica a los canales de
distribución o cliente final.
• Marketing y Ventas: Actividades de promoción que ayudan a concretar ventas. Se debe
mantener un balance de costos.
• Servicio: Actividades implicadas en la elaboración del producto, su venta y entrega al
cliente, así como la atención posterior al a transacción.

14
21/06/2022

Actividades de apoyo o de soporte:


Infraestructura
Son las actividades donde se
generan las directrices que la
organización debe de seguir.
Pueden ser:
• la administración general
• planeación estratégica
• Planeación financiera

15

Aprovisionamiento o Gestión de Recursos Tecnología:


abastecimiento: Humanos: Búsqueda, actividades
Compras que la contratación, relacionadas al
organización realiza capacitación y desarrollo
para su desarrollo de tecnológico de la
funcionamiento. personal. organización.

Son actividades que Agregan valor al


ayudan a que los producto pero no
procesos de valor se están directamente
desarrollen de relacionadas con la
manera adecuada. comercialización y
su producción.

16
21/06/2022

Pasos

• 1. Identificar las actividades primarias y de soporte .


• 2. Identificar y analizar el valor y costos de las actividades.
• 3. Determinar la forma de ganar una ventaja competitiva.
• 4. Repetir el análisis.

17

https://youtu.be/NrmMk1Myrxc

18
21/06/2022

Empresa: (Nombre de la
empresa)

CADENA DE VALOR
Infraestructura Recursos Humanos Tecnología Compras
Diseño de la infraestructura de la empresa Selección de personal: (Descripción del Innovación: (Descripción de la Adquisición de mercancías:
Actividades de Soporte

• Administración general método utilizado para seleccionar al tecnología utilizada en la (Descripción y cantidades de
• Planeación estratégica personal) cadena de valor) mercancías que serán adquiridas)
• Planeación financiera
Capacitación: (Descripción de la Selección de proveedores:
capacitación que deberá tomar el personal (Parámetros utilizados para
de la empresa, así como los periodos en seleccionar a los proveedores
que deben capacitarse) ideales para cada mercancía)

Logística de entrada Operaciones Logística de salida Mercadeo y Ventas Servicio Post Venta
Recepción de mercancía: Proceso de fabricación Envío de mercancía: (Transporte y método Campañas publicitarias: Atención al cliente: (Para todo lo
Actividades Operacionales

(Método utilizado para utilizado para enviar la mercancía hacia los (Medios publicitarios y referente posterior a la venta)
recibir la mercancía) centros de distribución) campañas utilizadas para la
difusión de promociones
Almacenaje: (Descripción estratégicas) Garantías: (Bajo qué términos y
del control de inventarios) condiciones el cliente podrá hacer
válida su garantía)

Devolución a proveedores: Devolución de mercancía: (Método


(Transporte utilizado para la utilizado para que el cliente devuelva
devolución de mercancías a mercancía)
proveedores)

19

Generadores de Valor y Costo

Costos Valor
Son las causas del costo de una Son las razones dentro de la cadena de la
actividad, que pueden estar o no bajo organización del porque de una
control de la empresa. actividad, como políticas empresariales o
vínculos entre actividades.

“Es la cantidad que los compradores


están dispuestos a pagar por lo que una
empresa les proporciona.” Michael Porter

20
21/06/2022

Según la filosofía de Porter

• Una empresa es lucrativa si el


valor que impone excede a los
costos implicados en crear el
• El crear el valor para los
producto.
compradores que exceda el
costo de hacerlo, es la meta de
cualquier estrategia genérica.

21

Cadena de valor de los proveedores: costo


y la calidad de los suministros influye en los
costos de la empresa y en la capacidad de
diferenciación.

Sistema de Cadena de valor de los canales: los costos


Valor y márgenes de utilidad de los distribuidores
son parte del precio que paga el usuario
final y afectan la satisfacción del mismo.

Cadena de valor de los compradores: son


la fuente de diferenciación puesto que se
determina con las necesidades del cliente

22
21/06/2022

Análisis de la 1. Seleccionar la categoría de productos a


analizar.
Cadena de
Valor 2. Seleccionar canales de distribución
estratégica para la compañía.
3. Identificar las actividades clave de la
cadena de valor por cada participante del
canal.
4. Determinar la estructura de costos del canal.
5. Evaluación de las operaciones en
comparación de los objetivos de la empresa.
6. Estimación del potencial de ahorro y
oportunidad de crecimiento.

23

Cadena de Valor Starbucks


Margen

24
21/06/2022

Respuesta Eficiente del Consumidor (ECR)

Es una estrategia en la que el detallista, el fabricante y sus


proveedores colaboran estrechamente para la eliminación de
costos excesivos en la cadena de distribución.

El surgimiento de la estrategia ECR se debe al impacto generado


por la evolución de la participación del consumidor final dentro
de las Cadenas de Abastecimiento.

25

Objetivos

Buscar un flujo eficiente de


productos dentro de la cadena Reducción del costo total del
Proveer a los consumidores con
de abastecimiento mediante el ciclo mediante la cual se logre
los productos y servicios que
cual se logre eliminar al máximo eliminar al máximo las
requieren, en el momento, lugar
los procesos que no agregan transacciones en papel, disminuir
y calidad que lo requieren y al
valor, reducir inventarios, costos administrativos y reducir la
menor costo posible
disminuir costos operacionales y ineficiencia del mismo.
reducir ciclos de suministros.

26
21/06/2022

Áreas Principales

1 2 3
Gestión por Mejora de Capacidad
categorías Operaciones o tecnológica
reaprovisionamiento
de productos

27

28
21/06/2022

Gestión por Categorías


Se gestionan categorías como unidades estratégicas de negocio
que producen mayor valor para el consumidor y mejores
resultados para la empresa.
• Aumento de ventas y beneficios para las categorías y mayor
rentabilidad de la inversión.
• Mayor satisfacción del consumidor en la medida en que la
presentación en el línea y condiciones de stock.
• Mayor despliegue de bienes entre categorías frente a la actual
gestión.
• Mayor toma de decisiones estratégicas
• Mayor interacción productiva entre proveedores y distribuidores
• Mayor influencia y productividad de las inversiones
• Mejor conocimiento del consumidor y el mercado

29

Mejora de Operaciones

Asegura que el flujo de productos a través de la cadena de suministro hasta


los detallistas se realice en forma rápida y posible. Se trabaja con
proveedores como apoyo.

El objetivo es optimizar el tiempo y el costo de reposición de los productos,


entregando la mezcla de productos correcta en el lugar correcto, en el
tiempo establecido, en la forma establecida y de la manera más eficiente.

Buscar negociaciones eficientes, almacenamiento e inventarios, compra de


materiales, pronósticos de venta

30
21/06/2022

Codigos de barras

Capacidad Intercambio electrónico de datos (EDI)


Tecnológica Pedido asistido por computadora (CAO)

Cross – Docking

Costeo basado en actividades (ABC)

31

Caso en clase

En grupos, elijan una organización de su preferencia, puede ser para la que actualmente
laboran y desarrollen lo siguiente:
1. Descripción general de la empresa.
2. Una misión que ayude a la empresa a establecer sus procesos.
3. Identifique las ventajas competitivas y los procesos en los cuales se incluyen.
4. Identifique la Cadena la Cadena de Valor de la organización. Describa los procesos.
Subir en PDF

32
21/06/2022

Bibliografía

• Porter, M. E. (1991). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Rei Argentina, S.A.
• Ballou, Ronald. (2004). Logística Administración de la Cadena de Suministro, quinta edición. Pearson Prentice Hall.
• Domínguez, J.A. (1997). Dirección de Operaciones: aspectos estratégicos en la producción y los servicios.
McGraw Hill.
• Anderson, D.R., Dennis, J.S. y Williams, T.A. (1998) An Introduction to Management Science: Quantitative
Approaches to Decision Making. St. Paul West.
• Bajpai, P. (2022, 14 febrero). Analyzing Starbuck´s Value Chain.
https://www.investopedia.com/articles/investing/103114/starbucks-example-value-chain-model.asp. Recuperado
1 de junio de 2022, de https://www.investopedia.com/articles/investing/103114/starbucks-example-value-chain-
model.asp
• Sánchez, G. (2016). Casos de éxito de empresas guatemaltecas competitivas. El Potencial Competitivo de
Guatemala.

33

También podría gustarte