Está en la página 1de 44

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO

REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA


00 01 POR DEFINIR 1 de 11

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO

“SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS


DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRO PUNO S.A.A.- ITEM 4
(AZÁNGARO)”

PRESENTADO POR: CONSORCIO ÉXITO

ENERO-2019
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO
REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA
00 01 POR DEFINIR 2 de 11

ÍNDICE DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 4
II. INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO....................................... 4
III. ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD .................................................................................... 4
3.1 ACCIDENTES E INCIDENTES ........................................................................................ 4
3.2 INDICADORES .................................................................................................................. 5
3.2.1 ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD......................................................................... 5
3.2.2 ÍNDICE DE FRECUENCIA ....................................................................................... 5
3.2.3 ÍNDICE DE SEVERIDAD ......................................................................................... 6
3.3 INDICADORES DE SEGURIDAD EN EL MES DE ENERO ......................................... 6
IV. PRINCIPALES ACTIVIDADES ......................................................................................... 8
4.1 CHARLAS DE SEGURIDAD .......................................................................................... 8
4.1.1 OBJETIVOS .................................................................................................................... 8
4.1.2 SELECCIÓN DE TEMA............................................................................................. 8
4.1.3 FUNDAMENTO ......................................................................................................... 8
4.2 VISITA A CAMPO ......................................................................................................... 10
V. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 10
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 11
VII. ANEXOS .............................................................................................................................. 11
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO
REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA
00 01 POR DEFINIR 3 de 11

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 : ACCIDENTES E INCIDENTES CONSORCIO ÉXITO ENERO 2019 ....................... 5


TABLA 2 : ESTADÍSTICAS DE INDICADORES DE SEGURIDAD ............................................. 6
TABLA 3: RESUMEN DE OCURRENCIAS EN SEGURIDAD...................................................... 6
TABLA 4 : CRONOGRAMA DE CHARLAS DE SEGURIDAD – MENSUAL ............................. 9

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 : ÍNDICE DE FRECUENCIA ENERO- 2019 ................................................................. 7


FIGURA 2: ÍNDICE DE GRAVEDAD ENERO- 2019 ..................................................................... 7
FIGURA 3 ÍNDICE DE GRAVEDAD ENERO- 2019 ...................................................................... 7
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO
REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA
00 01 POR DEFINIR 4 de 11

I. INTRODUCCIÓN

Durante el mes de Enero del año en curso, se realizaron actividades planeadas y no


planeadas en cumplimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
de acuerdo al cumplimiento de la Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo”. Estas herramientas de gestión tienen la finalidad de implementar un
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo a través de controles y
medidas preventivas que mitiguen los riesgos laborales existentes en las actividades
comerciales y conexas que desarrolla nuestra empresa Consorcio Éxito.

Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud y medio


ambiente de trabajo, a fin de evitar daños a la salud, a las instalaciones o a los
procesos, en las diferentes actividades ejecutadas facilitando la identificación de los
riesgos existentes, su evolución, control y corrección a efecto de minimizar la
ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales.

II. INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


La inducción se realizó a nuestros nuevos personales en las oficinas de electro en el
área de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de prevenir incidentes y accidentes
en el trabajo. (Ver Anexo A).

III. ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD

3.1 ACCIDENTES E INCIDENTES


Cuadro resumen de las estadísticas de los accidentes de trabajo, incidentes
peligrosos y no peligrosos que se han suscitado durante el mes de Enero - 2019.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO
REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA
00 01 POR DEFINIR 5 de 11

TABLA 1 : ACCIDENTES E INCIDENTES CONSORCIO ÉXITO ENERO 2019

SUCESO TIPO NIVEL VALORACIÓN ENERO ACUMULADO


EN EL AÑO
Requiere primeros auxilios y
Leve 0 0
descanso no mayor a 3 días.
ACCIDENTE

Requiere atención
TRABAJO Incapacitante especializada y descanso 0 0
mayor a 3 días.

Fatal Muerte. 0 0

Leve Reposición inmediata. 2 0


INCIDENTE

Falla en equipos mecánicos,


TRABAJO Grave 0 0
daños materiales, etc.
Electrocución estática,
Peligroso 0 0
transporte vehicular, etc.
Derrame de residuos,
AMBIENTAL Significativo sustancias contaminantes, 0 0
basura, etc.

3.2 INDICADORES
3.2.1 ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD
Número de accidentados mortales e incapacitantes por cada millón de
horas-hombre trabajadas. Expresado en la siguiente fórmula:

𝑵° 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑰𝑭 =
𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 − 𝒉𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂𝒔

3.2.2 ÍNDICE DE FRECUENCIA


Número de días perdidos o su equivalente por cada millón de horas-
hombre trabajadas. Expresado en la siguiente fórmula:

𝑵° 𝒅𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎


𝑰𝑺 =
𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 − 𝒉𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂𝒔
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO
REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA
00 01 POR DEFINIR 6 de 11

3.2.3 ÍNDICE DE SEVERIDAD


Indicador que resulta del producto del valor del índice de Frecuencia por
el Índice de Severidad dividido entre 1000.

𝑰𝑭 ∗ 𝑰𝑺
𝑰𝑨 =
𝟏𝟎𝟎𝟎

3.3 INDICADORES DE SEGURIDAD EN EL MES DE ENERO


De acuerdo a las formulas presentadas en los cuadros, se aplican las horas-
hombres acumuladas hasta el mes de diciembre, para obtener los índices de
frecuencia, severidad y accidentabilidad, alcanzando los siguientes valores:

TABLA 2 : ESTADÍSTICAS DE INDICADORES DE SEGURIDAD

ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD EN CONSORCIO ÉXITO - ENERO 2019

Índice de Frecuencia Índice de Severidad Índice de Accidentabilidad

0 0 0
Fuente: Elaboración propia
En la tabla se muestra los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad
fueron cero en el Consorcio Éxito, durante el mes de Enero.

TABLA 3: RESUMEN DE OCURRENCIAS EN SEGURIDAD

HORAS HOMBRES TRABAJADAS AZÁNGARO - 2019


ACUMULADO
EMPRESA MES - ENERO
ANUAL/HORAS
DESDE HASTA
CONSORCIO ÉXITO 3045
2 31
HORAS HOMBRE TRABAJADAS SIN ACCIDENTES
3045
INCAPACITANTES
HORAS HOMBRE TRABAJADAS SIN ACCIDENTES
3045
FATALES
TOTAL HORAS - HOMBRE ACUMULADO 3045
Fuente: Elaboración propia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO
REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA
00 01 POR DEFINIR 7 de 11

A los 31 días del mes de enero del 2019, se obtuvo 3045 horas-hombre
trabajadas sin accidentes fatales producto de las actividades en campo.
Se muestra en las figuras siguientes:

ÍNDICE DE FRECUENCIA
1
0.5
0

28/0…
02/0…
04/0…
06/0…
08/0…
10/0…
12/0…
14/0…
16/0…
18/0…
20/0…
22/0…
24/0…
26/0…

30/0…
FIGURA 1 : ÍNDICE DE FRECUENCIA ENERO- 2019
Según la figura y el cuadro se tiene un Índice de Frecuencia de cero hasta
el 31 de Enero del presente mes, teniendo un cumplimiento de 100%.

ÍNDICE DE SEVERIDAD
1

0
10/…
02/…
04/…
06/…
08/…

12/…
14/…
16/…
18/…
20/…
22/…
24/…
26/…
28/…

FIGURA 2: ÍNDICE DE GRAVEDAD ENERO- 2019 30/…

Según la figura y el cuadro se tiene un Índice de Gravedad de cero hasta el


31 de Enero del presente mes, teniendo un cumplimiento de 100%.

ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD
1

0
02/…

04/…

06/…

08/…

10/…

12/…

14/…

16/…

18/…

20/…

22/…

24/…

26/…

28/…

30/…

FIGURA 3 ÍNDICE DE GRAVEDAD ENERO- 2019


Según la figura y el cuadro se tiene un Índice de Accidentabilidad
de cero hasta el 31 de Enero del presente mes, teniendo un
cumplimiento de 100%.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO
REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA
00 01 POR DEFINIR 8 de 11

IV. PRINCIPALES ACTIVIDADES


4.1 CHARLAS DE SEGURIDAD

4.1.1 OBJETIVOS

Reforzar los conocimientos básicos necesarios para desarrollar el


programa de seguridad, salud y control de pérdidas y motivar la formación
de hábitos y la práctica de conductas y actitudes pre activo para cumplir
con los procedimientos de trabajo, las normas de seguridad y la
optimización de los procesos.

4.1.2 SELECCIÓN DE TEMA

La selección del tema es un aspecto muy importante ya que obedece a una


necesidad. Los temas se estudiaran detenidamente y se elegirá el más
apropiado de acuerdo a las circunstancias existentes. Antes de la charla se
tendrá en cuenta el formato. Las mismas que versan sobre los cuidados y
medidas de seguridad que deberán seguir los trabajadores para la ejecución
de la labor, según el AST respectivo. Así mismo se coordina y trata sobre
la asignación de las tareas individuales.

4.1.3 FUNDAMENTO

A) Uno de los medios más eficaces para corregir las prácticas de trabajo
incorrectas y formar una conciencia en prevención de accidentes, tanto en
el trabajo como fuera de este, es indudablemente las charlas de 5 minutos
o charlas técnicas previas a la realización de una tarea.

B) Se realiza charlas de 5 minutos según actividades realizadas y fechas


programadas según orden de trabajo, dichos eventos se realizaron con el
fin de prevenir incidentes y accidentes en el trabajo. (Ver Anexo B).
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO
REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA
00 01 POR DEFINIR 9 de 11

TABLA 4 : CRONOGRAMA DE CHARLAS DE SEGURIDAD – MENSUAL

Fuente: Elaboración propia


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO
REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA
00 01 POR DEFINIR 10 de 11

4.2 VISITA A CAMPO

Uno de los medios básicos para el control de los riesgos ocupacionales son las
inspecciones de seguridad, las que consisten fundamentalmente en el
reconocimiento y localización de los peligros potenciales, actos o condiciones
inseguras, con el propósito de recomendar las acciones correctivas pertinentes,
antes que sean afectados los recursos humanos y/o materiales de la Empresa.
Las inspecciones pueden ser de dos clases: Informales o no planeadas y,
Formales o planeadas
La frecuencia de las inspecciones estará condicionada al grado de riesgo propio
de lo que se desea reconocer, pudiendo llevarse a cabo en forma continua,
periódica o intermitente.
 Mejoramiento e instalación de redes de distribución secundaria Jr. La
Paz y Jr. Cusco de los distritos de Azángaro y Apara respectivamente,
provincia de Azángaro del alimentador 8001 (ANEXO C).
 Inspección de AP (ANEXO C).
 Excavación de hoyos (ANEXO C).
V. CONCLUSIONES
 Se viene cumpliendo con los eventos programados en el plan anual de
seguridad y salud en el trabajo con normalidad.
 Durante el mes de diciembre no se tuvo incidentes o accidentes de trabajo,
como indica nuestros cuadros de índices de seguridad.
 Se viene desempeñando con regularidad las inspecciones conjuntas a
campo, inspecciones planeadas y no planeadas.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO ÉXITO
REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA
00 01 POR DEFINIR 11 de 11

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Reglamento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad y salud en el
trabajo con electricidad – 2013 (RESESATE-2013).
 Contratación de servicio de “mantenimiento de redes eléctricas de
distribución de electro Puno S.A.A.”
VII. ANEXOS

ANEXO A: Panel fotográfico de inducción en las oficina de Electro en el área de


seguridad y medio ambiente.
ANEXO B: Panel fotográfico y Formato de charla de 5 minutos
ANEXO C: Actividades realizadas
ANEXO A: Panel
fotográfico de inducción
en la oficina de Electro en
el área de seguridad y
medio ambiente.
CONSORCIO ÉXITO
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRO PUNO S.A.A.- ITEM 4 (AZANGARO)

Fig. N° 01 ITEM 01: Charla de Inducción en la oficina de Electro Puno S.A.A


ANEXO B: Panel
fotográfico y Formato de
charla de 5 minutos
CONSORCIO ÉXITO
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRO PUNO S.A.A.- ITEM 4 (AZANGARO)

Fig. N° 01 ITEM 01: Charlas diarias de 5 minutos.


ANEXO C: Actividades
realizadas.
CONSORCIO ÉXITO
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRO PUNO S.A.A.- ITEM 4 (AZANGARO)

Fig. N° 01: Supervisión en la actividad de Instalación de redes secundarias Jr. La Paz y Jr. Cusco - Azángaro

FIG. Nº 02: Supervisión en la actividad de Instalación de redes secundarias Jr. La Paz y Jr. Cusco - Azángaro
CONSORCIO ÉXITO
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRO PUNO S.A.A.- ITEM 4 (AZANGARO)

Fig. N° 03: Inspección de AP en los diferentes frente de trabajo.

FIG. Nº 04: Inspección en excavación de hoyos

También podría gustarte