Está en la página 1de 24

Resumen psicología forense

¿Qué es la psicología forense?


Se la define como el estudio encaminado a elucidar la relación entre el procedimiento legal y el comportamiento
humano. (Weiner y Hess 1987).
Puede entenderse como la aplicación de principios y prácticas científicas en el proceso judicial, que sirve de
instrumento de ayuda a jueces y tribunales para sus resoluciones.
Es producto de la unión de la psicología con el derecho.
La psicología y el derecho parten del individuo, del sujeto responsable de sus actos y conductas, y de su
capacidad para modificarlos… éste resulta el nexo entre ambos. La diferencia está en que cada ciencia tiene un
enfoque distinto, en el derecho cuando se habla de conducta se hace referencia a la conducta exteriorizada; en la
psicología se estudia fundamentalmente el aspecto interno, el modo de ser del sujeto.
Ejercicio profesional del psicólogo forense
Para la licenciada Petrovic, el profesional psicólogo tendrá como tarea, aportar en determinada Litis, una
opinión fundada, colaborando con el Juez en el dictado de sentencia, y a su vez abordar problemáticas
humanadas desde una perspectiva diferente a la de la clínica tradicional.
El psicólogo podrá actuar en los siguientes fueros de la Justicia, a saber:
· Civil (en sus variantes: Familia, patrimonial y responsabilidad civil de las personas)
· Laboral
· Familiar
· Penal

Informe pericial (power)


El informe pericial psicológico es el resultado de la pericia psicológica. Es la opinión fundada (con sustento
científico) dada por un perito psicólogo al juez, en el cual constan las consideraciones sobre la o las personas
objeto de la peritación, donde se responden los puntos de pericia solicitados.
Se describirá la personalidad, el estado psíquico de un sujeto. Debe mostrar su función técnica y no la de
juzgador.
Además, constituye un medio de prueba elaborado por peritos.

Tipos de perito:
1
➢ Oficiales: Se trabaja dentro del poder judicial. Mínimo 5 años de haberse recibido, y una
especialización. Cuando sos perito oficial no podes ser de parte ni de oficio, pero si hacer clínica.
➢ De oficio: Se necesita un año de estar recibido y hacer un curso de la Suprema Corte de Justicia. Solo
pueden trabajar en los juzgados civiles y de familia. Los casos se asignan por sorteo.
➢ De parte: lo contrata la parte, generalmente los imputados.

La prueba pericial o Informe pericial psicológico


El dictamen (prueba) pericial es el informe sobre la verificación de hechos, sus causas y consecuencias,
confeccionado por personas calificadas y destinado a suministrar los conocimientos técnicos o científicos
específicos, de los cuales el juez carece y necesita para dirimir la contienda.
Función e importancia de la prueba pericial:
· La pericia tiene un doble aspecto: Verificar hechos que requieren conocimientos técnicos que escapan a
la cultura común del juez, sus causas y efectos, y suministra fundamentaciones sobre la experiencia
especializada de los peritos para formar la convicción del juez sobre tales hechos y para ilustrarlo con el
fin de que los entienda mejor y pueda apreciarlos correctamente.
· La prueba pericial tiene como objeto auxiliar al juez en la apreciación de los hechos controvertidos a
través de la opinión fundamentada de profesionales psicólogos.
Más allá de la importancia de esta prueba, el juez no encuentra obligado a dictar sentencia de conformidad con
la prueba pericial. Ya que este dictamen no es vinculante para el magistrado. [si el sentenciante se aparta de
dicho examen deberá fundar tal decisión].
El perito
Es aquella persona especialmente capacitada en una determinada disciplina, que posee los conocimientos
científicos o técnicos necesarios para asistir al juez en su tarea de administrar justicia, colaborando con él en la
correcta percepción y verificación de los hechos, causas y efectos que son objeto de comprobación en el juicio.
Se dice que el perito es un auxiliar de justicia porque cumple una tarea de asesoramiento en lo que hace a
cuestiones que escapan al saber del magistrado, posibilitando que éste se forme un juicio más certero de los
hechos. Además, el perito cumple una función pública desde el momento en que es elegido para desarrollar una
tarea de colaboración con el magistrado. Puede impartirle como proceder con la presentación del dictamen
pericial, pero no con respecto al contenido del mismo.
El perito debe limitarse a hacer una comprobación objetiva de los hechos, en base a su significación, pero
en ningún caso puede expedirse, o hacer un juicio de valor.
----

Lugar y requisitos de inscripción en el ámbito nacional

2
Todos los profesionales que deseen desempeñarse como auxiliares de la justicia nacional, en el cargo de perito,
deben inscribirse en la Cámara Nacional de Apelaciones respectiva, o en los correspondientes colegios
profesionales autorizados por ella durante octubre.
-
Recusación:
Es una facultad que tienen las partes del proceso para solicitar el apartamiento del juicio del perito, a fin de
impedir que continúe interviniendo en el mismo.
a) Causales. Los peritos sólo pueden ser recusados con causa, a diferencia de los jueces, quienes pueden
ser recusados sin causa. La recusación con causa significa que las partes del proceso pueden solicitar el
apartamiento del proceso.
Son causales de recusación del perito las siguientes:
- El parentesco por consanguinidad con alguna de las partes, sus mandatarios o letrados.
- Tener el perito, sus consanguíneos o afines intereses en el pleito, salvo que la sociedad fuese
anónima.
- Tener el perito pleito pendiente con el recusante.
- Ser perito acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción de los bancos
oficiales.
- Ser o haber sido el perito autor de denuncia o querella contra el recusante, o denunciado o
querellado por éste con anterioridad a la iniciación de pleito.
- Ser o haber sido el perito denunciado por el recusante.
- Haber sido el perito defensor (cuando el perito es, además, abogado) de alguno de los litigantes o
emitido opinión o dictamen o dado recomendaciones acerca del pleito antes o después de
comenzado.
- Haber recibido el perito beneficios de importancia alguna de las partes.
- Tener el perito con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por gran familiaridad o
frecuencia en el trato.
- Tener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento que se manifieste por hechos
conocidos. En ningún caso procederá la recusación por ataques u ofensas inferidas al perito
después que hubiera comenzado a intervenir en el asunto.
Sanciones
Las sanciones para el perito incumplidor son la remoción y la pérdida de su derecho a cobrar honorarios y, en su
caso, el pago de las costas.
Puntos de pericia
El dictamen pericial que presenta el perito debe ser realizado en base a los puntos de pericia que las partes
proponen. Estos puntos son las preguntas que debemos responder al momento de confeccionar el informe, nos

3
sirven de guía durante el proceso evaluativo. Para resguardar el secreto profesional no deben exponerse aspectos
del evaluado que no aporten a la resolución del caso.
Perito psicólogo:
Su deber fundamental es el de evaluar, elaborar y emitir su informe pericial, procediendo conforme a los
principios que la profesión le impone y los requisitos propios del ámbito jurídico. Tiene como obligaciones
ineludibles decir la verdad y actuar con la mayor objetividad e imparcialidad.
La mayor corrupción de un psicólogo forense se da cuando el perito vende corruptamente sus dictámenes,
basándose en lo que el abogado desea que digan y no en la verdad. Un potencial factor de parcialidad se adivina
cuando el perito condiciona sus honorarios al resultado del juicio.
Es MUY importante conocer la ley para, por ejemplo, saber las causas de la recusación de los peritos.
Mantener la confidencialidad. El informe pasará por muchas manos, por lo que sólo deberá reflejar aquellos
datos relevantes para los propósitos de la intervención.
TENER EN CUENTA:
- El perito es puesto en un lugar de poder distinto al psicólogo de la clínica. Por ejemplo:
determinar si un sujeto tiene daño psíquico.
- Sus intervenciones tienen efectos concretos sobre la vida de las personas. Los errores tendrán
graves repercusiones para las personas implicadas en el proceso y para él mismo profesional. Art
275 CP.
- No hay demanda del sujeto, sino que es de la justicia. [luego de dos o tres encuentros es probable
que no vuelva a ver a esa persona].
- Al otorgar una opinión fundada, el perito tiene que ser capaz de ratificar lo que ha expuesto (en
el juicio oral ratifico mi informe, repito lo del informe y estoy segura de que es eso. O puedo
reconocer si me equivoque en algo).
Intervenciones del perito psicólogo:
- La magnitud del daño producido en un hecho accidental y las secuelas que este ha dejado en la
víctima (mensura del daño psíquico).
- Las características del vínculo de pareja y las aptitudes que evidencien para ejercer el rol
parental, las personas que se postulan para recibir un hijo adoptivo.
- Evaluar realizando un diagnóstico de la situación, de interacción familiar o valoración del riesgo
(depende el fuero): luego de una denuncia por violencia si existe riesgo y sugerir medidas
cautelares.

Verdad universal (derecho) vs. Verdad singular (psic forense)


¿Qué sucede con la verdad? Para la ley a tal delito le corresponde tal pena, es una lógica que tiende a lo
universal, mientras que los psicólogos forenses apuntarán a la verdad singular, a la singularidad. Lo que es real
para el sujeto.

4
EJERCICIO:

1. Volcar toda la información recebada en el informe pericial. No. Sólo se debe


responder a los puntos periciales pedidos. Tiene que ver con la confidencialidad
y con lo ético.

2. Presentar el protocolo adjuntado al informe. No, está mal.

3. Acomodar mi informe a pedido del abogado de parte. Mal. No es objetivo,


somos auxiliares de justicia.

4. Utilizar un lenguaje bien técnico. Hay que explicar siempre.

5. Señalar características psicológicas de alguien que no entreviste. No, está mal.

6. Hacer una evaluación sobre custodia de menores sin entrevistar a ambos


progenitores. Mal, hay que entrevistar a ambas partes.

7. “Entrenar” a un sujeto en “técnicas de credibilidad” antes de declarar en un


juicio. No.

8. Recibirme y largarme a ser perito. No, no es posible. Deben pasar 5 años para
poder ser perito oficial.

9. Realizar un “contrainforme” pericial basado sólo en el informe elaborado con


anterioridad por un colega. Claramente no.
-----
PARTE DERECHO
El derecho es:
- Una ciencia relativa, que se encuentra continuamente presente en nuestra vida.
- Para Borda el derecho es el conjunto de normas de conducta humana establecidas por el Estado
con carácter de obligatorio y conforme a la justicia.
Tipos:
· Derecho objetivo: Es el derecho que está escrito, código penal, civil. (derecho escrito) en la actualidad
derecho objetivo y derecho positivo son lo mismo. (organización jurídica de cada uno de los Estados).

· Derecho subjetivo: Son los derechos que nosotros tenemos. Tenemos un sinnúmero de derechos que se
encuentran plasmados en el derecho objetivo (plasmado dentro del sistema de cada uno de los países).

· Derecho natural: Es el que existía en las comunidades antiguas ¿por qué natural? Era un derecho que le
correspondía a cada uno de los sujetos según la civilización en la que estuvieran inmersos y variaba de
civilización a otras. Naturalmente le correspondía al ser humano, la naturaleza humana en cada una de esas
civilizaciones establecía los derechos que les correspondían. Pero no estaban escritos, porque no existía la ley ni
los jueces, por eso se utilizaba la justicia por mano propia.

· Derecho positivo: Es el derecho escrito. Todos los derechos naturales hoy son derecho positivo, porque son
derechos escritos.

5
VER EN LA CARPETA LO DE LA LEY
DERECHOS Y ACTOS PERSONALÍSIMOS
Los derechos personalísimos o de la personalidad constituyen una categoría de derechos subjetivos esenciales,
que pertenecen a la persona por su sola condición humana y que se encuentran respecto de ella en una relación
de íntima conexión, casi orgánica e integral. Son subjetivos, innatos y absolutos.
Estos derechos refieren al ser humano como una unidad biológica, física y jurídica, pero también como un ser
social en el sentido de que vive en una comunidad y por lo tanto necesita que se lo proteja de los posibles
abusos o sometimientos de terceras personas.
En el Código Civil y Comercial están tratados a partir del artículo N51:
Art 51. Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia
tiene derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad. La ley determina que la persona es un fin en sí
mismo, que no puede jamás tener un tratamiento utilitario.
Art 52. Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o
reputación, imagen o identidad, puede reclamar la prevención y reparación de los daños sufridos.
Art. 1770. Protección de la vida privada. El que arbitrariamente se entromete en la vida ajena, mortifica a otros
en sus costumbres o sentimientos, o perturba de cualquier modo su intimidad debe ser obligado a cesar en tales
actividades y a pagar una indemnización que debe fijar el juez.
El derecho a la intimidad  Aquí se protege no sólo un aspecto privado particular, sino también los que tienen
que ver con la vida de otras personas, los familiares. Al consagrar el derecho a la intimidad como derecho
personalísimo se nos está posibilitando que podamos como personas gozar de un sector privado.
El derecho al honor (honra o reputación)  Se protege tanto a la estima propia (honra) como al prestigio
(reputación) de la persona en el ámbito social.
Derecho a la propia imagen  Este derecho nos permite impedir que por cualquier medio: foto, dibujo, video,
se reproduzca/difunda nuestra imagen sin nuestro consentimiento. Se requiere consentimiento también para la
captación.
Excepciones a la exigencia de consentimiento:
- Que la persona participe en actos públicos. Ejemplo: si una persona participa de una
movilización.
- Que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se toman las precauciones
suficientes para evitar un daño innecesario. Ejemplo: tomar una foto a una persona que padece
algún tipo de enfermedad.
- Que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés
general. Ejemplo: que la foto que se capte pertenezca a una persona importante dentro de su
profesión, a un diputado, un senador, periodista. Etc
Actos de disposición sobre el propio cuerpo Están prohibidos los actos de disposición del propio cuerpo que
ocasionen una disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las buenas
costumbres, excepto que sean requeridos para el mejoramiento de la salud de la persona.

6
Prácticas prohibidas  Está prohibida toda práctica destinada a producir una alteración genética del embrión
que se transmita a su descendencia.
Investigaciones en seres humanos: La investigación médica en humanos mediante intervenciones cuya eficacia
o seguridad no están comprobados científicamente.
Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud  El consentimiento informado
para actos médicos e investigaciones en salud es la declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida
luego de recibir información clara, precisa y adecuada.

FUERO CIVIL
Determinación de aptitudes psíquicas para el ejercicio de la capacidad para dirigir su persona y administrar sus
bienes.
La capacidad es la aptitud que tiene una persona para ser titular de derechos y para ejercer esos derechos de los
cuales es titular. Tenemos las dos especies de capacidad:
1. Capacidad de derecho (ser titular): Art. 22 establece: “toda persona humana goza de la aptitud para
ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitarla respecto de hechos, simples
actor o actos jurídicos determinados”.
Se entiende aquí que la capacidad es la regla, y las limitaciones o privaciones son la excepción.
Esto es así porque ninguna persona podría estar en una situación de no tener ningún derecho.

2. Capacidad de hecho (ejercer): Art 23. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos,
excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.
Esta es la capacidad de hecho, de ejercer un derecho (capacidad de ejercicio). Las limitaciones a este
tipo de capacidad deberán estar previstas en la ley, y en una sentencia judicial. Y siempre por cuestiones
que tengan que ver con los psíquico.
Puede haber LIMITACIONES A LA CAPACIDAD DE EJERCICIO: Art 24. Personas incapaces
de ejercicio, son incapaces de ejercicio:
o Personas por nacer: (Art 19)  comienzo de la existencia: la existencia de la persona
humana comienza con la concepción.
o La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente: se refiere a los
menores de edad y adolescentes.
o La declarada incapaz por sentencia judicial con la extensión dispuesta en esa decisión:

RESTRICCIÓN A LA CAPACIDAD E INCAPACIDAD


Art 31. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las siguientes reglas generales:

7
A. La capacidad general de ejercicio de la persona se presume; aun cuando se encuentre internada en un
establecimiento asistencial.
B. Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la
persona.
C. La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario tanto en el tratamiento como en el
proceso judicial.
D. La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuados para su
comprensión.
E. La persona tiene derecho a aprticipar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser
proporcionada por el Estado si carece de medios.
F. Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.
Ley de Salud Mental (26.657). Artículo 5  la existencia de diagnóstico en el campo de la salud mental no
autoriza en ningún caso presumir riesgo de daño o incapacidad, lo que sólo puede deducirse a partir de una
evaluación interdisciplinaria de cada situación particular en un momento determinado.
[el eje del tratamiento en salud mental deja de ser el psiquiatra y pasa a ser el equipo interdisciplinario].
Art 32. Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede restringir la capacidad para
determinados actos de una persona mayor de trece años que padece de una adicción o una alteración mental
permanente o prolongada de suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad
puede resultar un daño a su persona o a sus bienes. En relación a esto, el juez debe designar el o los apoyos
necesarios los cuales deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que responden a las preferencias
de la persona protegida.
Cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada, el juez puede declarar la incapacidad y designar
un curador.
Dos situaciones:
Persona con capacidad restringida: En este caso, se le restringirá la capacidad para ejercer por sí sola ciertos
actos especificados en la sentencia. El juez deberá fijar cuáles serán las funciones que deberán cumplir los
apoyos que se le designen, siendo estos los que deberán velar por la autonomía de esa persona.
Art 43. Se entiende por apoyo cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona que
lo necesite la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en
general.
Persona con incapacidad: es una medida de “excepción”, debiéndose cumplir dos requisitos:
1) Imposibilidad absoluta de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo,
medio o formato adecuado
2) El sistema de apoyo resulte ineficaz.
Lo que aquí se califica es la situación en la que se encuentra, que está absolutamente imposibilitado de
interaccionar o comunicarse de cualquier modo. Ejemplo: caso de una persona que se encuentra en una
situación de ausencia de cc de sí, de su alrededor, e imposibilitada de comunicarse con su entorno y por lo tanto
un apoyo resultaría insuficiente, planteándose la posibilidad de un curador, un representante.
8
Legitimación activa  ¿Quiénes están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y capacidad
restringida?
✓ El propio interesado
✓ El cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado.
✓ Los parientes dentro del cuarto grado, si fueran por afinidad, dentro del segundo grado. (primos y
cuñados).
✓ Ministerio público
¿Cuál es el alcance de la sentencia? Art 38. La sentencia debe determinar la extensión y alcance de la
restricción y especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía
personal sea la menor posible. [Podrá haber distintos tipos de apoyo según los actos de que se trate que deba
realizar el sujeto].
Revisión de la sentencia: podrá ser revisada en cualquier momento, a instancias del interesado. Deberá ser
revisada por el juez en un plazo no mayor a tres años.
Cese de la incapacidad y de las restricciones de la capacidad
El cese la incapacidad o de la restricción de la capacidad debe decretarse por el juez que la declaró, previo
examen de un equipo interdisciplinario integrado conforme a las pautas del art 37. Si el restablecimiento no es
total el juez puede ampliar la nómina de actos que la persona puede realizar por sí o con la asistencia de su
curador o apoyo.
-----
Henry Ey sostiene que para que una enfermedad mental pueda ser causa de incapacidad deben concluir tres
criterios:
· Psicopatólogico: trastorno mental cuya naturaleza y profundidad sean suficiente spara justificar la
incapacidad.
· Cronológico: permanencia y habitualidad.
· Jurídico: como consecuencia del trastorno, el sujeto no pueda gobernarse por sí mismo o resulte incapaz
de proveer sus propios intereses.
PERITACIÓN PSICOLÓGICA DE LA CAPACIDAD CIVIL:
Se investigan las funciones psíquicas de atención, concentración, memoria, capacidad judicativa, función
sensoperceptiva, orientación auto y alo psíquica, coordinación visomotora, capacidad para controlar impulsos
(tolerancia a la frustración, defensas predominantes, capacidad de anticipación y planeamiento de acciones). Se
caracterizan las áreas afectiva, volitiva, cognoscitiva y valorativa.
Los puntos de pericia que se pueden pedir son: diagnóstico, fecha de manifestación de enfermedad, pronóstico,
si necesita internación, si hay alteración psíquica que impide al sujeto dirigir su persona o administrar sus
bienes, que se investigue el funcionamiento psíquico (funciones superiores y otras).
Como psicólogos nuestra función sería evaluar funciones cognitivas: atención, memoria, lenguaje, control de
impulsos, juicio de realidad, orientación capacidad judicativa (lo psicosemiológico).

9
----------------------------
DAÑO PSÍQUICO (Silvia Castelao)

Definición: el Dr Risso define al daño psíquico como el síndrome psiquiátrico coherente (enfermedad
psíquica), novedoso en la biografía, relacionado causal o concausalmente con el evento de autos (accidente,
enfermedad, delito) que ha ocasionado una disminución en las aptitudes psíquicas previas (incapacidad), que
tiene carácter irreversible (cronicidad) o al menos jurídicamente consolidado (dos años).
Es novedoso en la historia vital del sujeto ya que no se encontraba antes del hecho o porque el hecho ha
acentuado significativamente rasgos previos, de modo que se constituye en una enfermedad o trastorno.
Es preciso que se establezca un nexo causal adecuado entre el hecho generador del daño y el estado
psicopatológico que presenta el sujeto examinado. Este nexo causal puede ser de dos tipos:
· Nexo causal directo: se ha de establecer un vínculo causal directo entre el hecho dañoso y la presencia
de daño psíquico cuando se verifique la existencia de una patología psíquica.
· Nexo concausal indirecto: cuando un daño en el cuerpo o en la salud es agravado como resultado de
una predisposición preexistente. El nexo concausal indirecto implica una aceleración o agravamiento de
lo que el sujeto tenía previamente al hecho de autos.
La incapacidad: la incapacidad es la falta de salud derivada de un hecho ilícito. La incapacidad es el aspecto
mensurable del daño psíquico. La patología psíquica debe causar algún grado de incapacidad en el sujeto. El
porcentaje de incapacidad psíquica se establece conforme a baremos estandarizados. El porcentaje es lo que
orienta al juez sobre el monto de dinero que corresponde en concepto de indemnización por daño psíquico.
Daño temporario y permanente: implica que la patología psíquica debe ser crónica o estar jurídicamente
consolidada (dos años).

PRÁCTICA PERICIAL EN DAÑO PSÍQUICO


Según el artículo 457 del CC y CdLN, será admisible la prueba pericial cuando la apreciación de los hechos
controvertidos requiera conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o actividad especializada.
Toda evaluación debe realizarse con el auxilio de técnicas de exploración psicológica que tengan la suficiente
validez y confiabilidad que den al dictamen pericial una apoyatura científica demostrable y consensuada.
El perito debe:
- Estimar el estado anterior al hecho. Definir si hay patología de base.
- Estimar sucesos posteriores que pudieran empeorar el cuadro.
- Establecer relación causal o concausal entre el evento y el daño.
- Mensurar el daño psíquico (baremos de Castex y baremos de ley de trabajo).
- Hacer pronóstico: necesidad o no de tratamiento.

10
¿Para qué una persona puede accionar por daño psíquico? Por un resarcimiento, una indemnización. Este se
puede pedir de dos maneras: fuero civil o fuero laboral. Ejemplo de una persona que puede accionar por daño
psíquico: un accidente de tránsito.
Para hablar definitivamente de estar ante un daño psíquico es necesario:
· Un cuadro psicopatológico novedoso en el historial de vida del peritado, que tenga un causal de
limitación real del psiquismo con un definido y acreditado nexo causal con un agente traumático
determinado con suficiente jerarquía para causar la lesión y ser cronificado.
· Valoración del daño es determinar la real dimensión de la secuela dañosa y la incidencia que ello tiene
en el quehacer global del peritado.
Componentes del daño psíquico: el hecho o el agente traumatizante; sujeto o persona que ha padecido el
trauma; el trauma o daño psicológico.
Síntomas de daño psíquico: bloqueo o disminución de las funciones del yo, accesos emotivos incontrolables,
ataques convulsivos, insomnio, perturbaciones oníricas, sueños repetitivos, crisis de ansiedad, confusión mental,
complicaciones neuróticas secundarias, estados regresivos, etc. [Para que haya daño psíquico debe existir una
patología psíquica].
El daño psíquico es repentino, por lo que no se pueden activar los mecanismos de defensa.
Síntomas aislados como preocupaciones, dolencias, temores NO son daño psíquico, pero SÍ daño moral. El
sujeto en el daño moral tiene una clara percepción de su sufrimiento (nivel cc que hace que lo verbalice, lo
puede contar, relatar).

DAÑO PSÍQUICO ≠ DAÑO MORAL

DAÑO PSÍQUICO DAÑO MORAL

Consecuencia traumática que desborda la tolerancia Actitud consciente del sujeto que le permite tener la
del sujeto, que se instaura a nivel inconsciente por la percepción del prejuicio y del sufrimiento. Puede
desorganización de sus mecanismos defensivos, y la verbalizar y contar lo que sufre. (puede poner en
incapacidad de responder a él. Se mantiene por palabras).
tiempo indeterminado pudiendo o no ser irreversible.
Es delito y en lo penal supone condena. Supone pena de resarcimiento, indemnización o
reparación en el fuero civil.

[Para Castex la determinación del daño moral no es labor del perito psicológico, salvo que lo pida el juez].

FUERO LABORAL (peritación psicológica)


11
Concepto de riesgos del trabajo: aquellos que se producen por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el
trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo o viceversa (accidente in itinere), que lesiona
física o psicológicamente al sujeto y le produce una incapacidad. Incluye accidentes en pausas laborales y en
deportes representando a la empresa.
Ley de Riesgos de Trabajo (LRT). Ley 24557.
Objetivos de la ley:
- Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.
- Reparar los daños derivados del trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la
rehabilitación del trabajador damnificado.
- Promover la recalificación y recolocación de los trabajadores damnificados.
- Mejorar las medidas de prevención y las prestaciones reparadoras.
Enfermedades laborales  Son las enfermedades originadas ante la presencia de un agente hostil dentro del
ambiente laboral (agentes físicos, químicos o biológicos) que produce una incapacidad para trabajar. Están
contempladas en un listado confeccionado por el poder ejecutivo. La diferencia entre enfermedad y accidente es
que las enfermedades están tipificadas.
Incapacidad e invalidez: Es un estado en que se encuentra la persona que no puede desarrollar normalmente su
trabajo por efecto de un accidente o una enfermedad profesional. El estado de incapacidad puede ser temporario
o permanente (en este caso se dice que la persona es inválida).
La incapacidad laboral temporaria cesa por:
- Alta médica
- Declaración de incapacidad laboral permanente.
- Transcurso de un año desde la primera manifestación invalidante.
- Muerte del damnificado.
Para que sea incapacidad laboral permanente la disminución de la capacidad debe ser igual o superior al 66%.
Gran invalidez: existe situación de gran invalidez cuando el trabajador en situación de incapacidad laboral
permanente total necesite la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida.
[Concepto de daño: disminución anatómica o funcional de un órgano, un aparato o un sistema del organismo o
de éste conjunto, en relación con el funcionamiento del mismo antes de la lesión o enfermedad que lo provocó.
(en el área psicológica se trata de determinar la existencia de daño psíquico o no)].
PERITACIÓN PSICOLÓGICA DE LAS INCAPACIDADES LABORATIVAS
Se evalúan dos cuestiones fundamentales: las funciones psíquicas e intelectuales que pudieron ser afectadas y
la valoración del daño psíquico.
Para el área psicológica se establecen:
- Reacciones o desórdenes por estrés post traumático.

12
- Reacciones vivenciales anormales neuróticas (con manifestación depresiva, fóbica, obsesivo-
compulsiva, psicosomática, histérica e hipocondríaca).
- Estados paranoides
- Depresión psicótica
Además del porcentaje de incapacidad que consta en los listados, se toman en cuenta los factores de
ponderación:
- Edad de la víctima
- Tipo de actividad
- Posibilidad de reubicación laboral.
[EN EL FUERO LABORAL NO SERÁN INDEMNIZADAS LAS ENFERMEDADES QUE TENGAN NEXO
CONCAUSAL. SE EXIGE UN NEXO CAUSAL DIRECTO CON EL ACCIDENTE O CONDICIONES
LABORALES].
MOBBING:
Década del 80. El científico Heinz Leymann detectó un tipo de comportamiento hostil a largo plazo en
empleados en su lugar de trabajo. Denominó a este fenómeno bajo el término mobbing. El mobbing o terror
psicológico en el ámbito laboral consiste en una comunicación hostil y sin ética, dirigida de manera sistemática
por uno o varios individuos contra otro, que es arrastrado a una posición de indefensión y desvalimiento. Este
maltrato puede acabar en una considerable miseria mental, psicosomática y social.
La comunicación hostil puede ser: insultos, negación de comunicación, no saludar, ignorar su presencia, etc.
Esta violencia puede provenir de pares, desde superiores o sus colaboradores.
El término mobbing alude al acoso laboral, este produce daño psíquico.
Antes no existía la posibilidad de accionar legalmente por un acoso laboral de compañeros, esto da origen a un
proceso judicial.
La responsabilidad de resarcir el daño moral en el caso del acoso laboral resulta ser principalmente del
empleador a pesar de que los actos de violencia no hayan sido propiciados por este.
Daño psíquico en el mobbing: los estudios centrados en el análisis de las consecuencias psicoemocionales
asociadas a este fenómeno han permitido discernir la sintomatología propia de una víctima de acoso. En el
ámbito judicial siempre está presente la posibilidad de simulación… considerar al momento de administrar y
evaluar las técnicas de exploración psicológica durante el proceso psicodiagnóstico.
Síntomas de mobbing
- Cognitivos: estrés, ansiedad generalizada, sensación de amenaza permanente, agotamiento
psicológico, físico y emocional, sentimientos de culpa y responsabilidad, indefensión,
sentimientos de fracaso, impotencia y frustración: baja autoestima o apatía y problemas de
concentración o atención.
- Psicosomáticos: el estrés tiene efectos indirectos sobre el estado físico. Ejemplo: trastornos
cardiovasculares (hipertensión, arritmias, dolores en el pecho), trastornos musculares,
respiratorios, gastrointestinales, y finalmente alteración del deseo sexual.
13
- Sociales: los efectos sociales son: aparición de actitudes de desconfianza, conductas de
aislamiento y evitación, retraimiento. Dichos efectos también se manifiestan en las relaciones
familiares.
¿Qué debe probarse una vez identificada la violencia laboral dentro de la figura del mobbing?
Deben demostrarse:
1. La finalidad del hostigamiento: que la finalidad del acosador sea perjudicar la integridad psicofísca del
trabajador, elemento subjetivo.
2. La existencia de daños psíquicos o físicos.
Tales elementos deben estar debidamente conectados por un nexo de causalidad.
Prueba material  Consiste en que el acosado fundamente su demanda, puede efectuarla en forma escrita,
a partir de una grabación, orientaciones dejadas por su jefe u otras.
Prueba psicológica  Se refiere a los rastros que deja en la salud del trabajador como evidencia
contundente.
Sucede que se presentan dificultades en la prueba puesto que la violencia psicológica suele darse en contextos
de privacidad, donde casi nunca hay testigos, hay vulnerabilidad de la víctima. Además, en el ámbito laboral los
testigos pueden tener miedo de dar su testimonio.
Diferencia entre fuero civil y fuero laboral: para medir daño psíquico tengo que usar baremos puntuales
laborales. NO se puede usar los mismos baremos que en civil. Si no tengo en cuenta esto impugnan la pericia.

FUERO PENAL
PENAS DEL CÓDIGO PENAL:
A todo delito le corresponde una pena (consecuencia de la acción delictiva). Las clases de pena son:
- Prisión:
- Reclusión:
- Multa: se le impone al sujeto el pago de una suma de dinero.
- Inhabilitación: se le impide al infractor que cumpla con determinadas actividades, por ejemplo:
renovar el registro de conducir, sacarle la matrícula a un profesional.
Para todas las penas en el fuero penal, hay:
Agravantes 
- Uso de armas de fuego.
- Homicidio o abuso de parentesco.
- Cuando el mayor utiliza al menor de edad para cometer el hecho.
- Ensañamiento (cuando se le provoca a la víctima un dolor mayor que aquel que tendría que haber
sufrido. Ejemplo: 113 puñaladas, veneno.
14
- Alevosía: cuando se aprovecha de la indefensión de la víctima, ejemplo: víctima está de
espaldas, o ancianos.
- Cuando se mata por precio o promesa remuneratoria (sicarios?).
- Cuando hay premeditación.
- Cuando se mata para ocultar o para preparar otro delito.
Atenuantes  el art 41 establece que se reducen las penas de los partícipes o encubridores que durante la
sustanciación de proceso o antes de su iniciación proporcionen información que permita conocer el lugar donde
la víctima se encuentra privada de su libertad, o la identidad de otros partícipes o encubridores del hecho. Otro
atenuante puede ser: la emoción violenta.
Eximentes 
- Legítima defensa.
- Cuando una persona tiene anulada su voluntad porque es usada por otro (obligada), ejemplo:
aquel que le agarra el brazo a alguien y aprieta el gatillo.
Requisitos para que haya legítima defensa:
- Que quién se defienda no haya provocado esa agresión.
- Que el infractor actúe en defensa propia o de un tercero, y ese tercero no tiene que haber
provocado al agresor.
- Tiene que haber racionalidad del medio empleado para defenderse.
A tener en cuenta: la víctima de un delito puede seguir la acción penal (no obligatoria en delitos de acción
pública) e iniciar una acción civil. De los dos jueces, el único que puede determinar los conceptos de agravante,
atenuante, eximente, dolo y culpa es el juez en lo penal. El juez en lo civil, luego de la sentencia en lo penal,
evaluará qué monto de indemnización le corresponde pagar al victimario.
Peritación psicológico forense en el Fuero Penal:
[El derecho penal es el estudio de las infracciones con sus penas, y las medidas de seguridad que garantiza el
estado para la represión de los crímenes por el Estado].
La acción penal: la acción penal puede ser de tres tipos y esto depende del tipo de delito de que se trate:
1. Acción penal pública: se ejerce por el ministerio fiscal. Es ejercida de oficio o también podrá el
ministerio público fiscal ejercerla luego de tomar conocimiento de una denuncia. No puede ser
suspendida, interrumpida ni cesada.
2. Acción penal dependiente de instancia privada:
3. Acción penal privada: se ejerce por medio de la querella que es la presentación de las pretensiones por
escrito ante el juez. Se extinguen por renuncia de la víctima, no interviene el fiscal.
Etapas del proceso penal:
· Instrucción preparatoria: El primer momento es fuertemente investigativo, dirigido a determinar todo
lo concerniente al hecho ocurrido y a sus autores. Recopilación de datos relevantes que hacen a la

15
reconstrucción del suceso postulado como delictivo. Algunas actividades realizadas: preservación del
lugar de los hechos, allanamientos, colección de evidencias, antecedentes y reconocimiento corporal de
las víctimas y autores; prueba pericial, testimonial, etc. Los actos conclusivos pueden ser: falta de
mérito, sobreseimiento, elevación a juicio, suspensión del juicio o prueba de juicio abreviado.
· Declaración indagatoria: Se interroga al imputado, allí se encuentran el juez, fiscal y defensor del
imputado. El imputado puede negarse a declarar. El imputado expondrá ante el juez todo lo que cree
conveniente para explicar su situación. La declaración indagatoria es considerada como un medio de
defensa del imputado. Donde se descarga todo su arsenal probatorio. El juez debe comentarle al
imputado cuál es el hecho que se le atribuye, cuáles son las pruebas en su contra y que puede negarse a
declarar sin que su silencio implique presunción de culpabilidad.
· Juicio plenario oral: el debate será oral y público. La publicidad permite el conocimiento de las
actuaciones y el controlar de la actividad de los jueces. No pueden entrar a las audiencias los menores de
18 años, los condenados y procesados, dementes y ebrios.
Ventajas:
- Reunión inmediata de pruebas.
- Concentración de las actividades procesales.
- Inmediación que conecta al tribunal con las partes
- Los elementos de prueba son percibidos por los juzgadores.
- La publicidad permite el conocimiento popular de las actuaciones y el controlar las actividades
de los jueces.
· Ejecución de la sentencia: penas privativas de la libertad, prisión domiciliaria, salidas transitorias,
libertad condicional, etc.
TEORÍA DEL DELITO (ATAC)
Delito: es toda Acción Típica, Antijurídica y Culpable (ATAC).
- Acción: Exteriorización de la voluntad, produce una modificación en el exterior. Acción es
sinónimo de acto/conducta. Causas que excluyen a la acción:
1. Estados de inconciencia: la voluntad puede estar anulada.
2. Fuerza física irresistible.
- Típica: Los tipos penales deben estar absolutamente descriptos e identificables en los códigos,
leyes etc. Es el soporte normativo que determina comportamientos humanos a través de
mandatos y prohibiciones.
- Antijurídica: oposición al ordenamiento jurídico en general.
- Culpable: Es la relación subjetiva entre el hecho y su autor. Representa el aspecto interno y
subjetivo, es decir, la intención de cometer el delito. La culpabilidad requiere la posibilidad de
comprensión de la antijuricidad del acto. Existen dos especies de culpabilidad:

16
✓ Dolo: puede ser directo o eventual. El dolo directo es cuando el sujeto se propone
directamente el resultado. El dolo eventual se da cuando no se lo propone de manera
directa, sino que lo preve como posible efecto concomitante del resultado que busca.
Dolo: en el derecho penal es una conducta intencional para provocar el hecho ilícito.
✓ Culpa: no se busca voluntariamente el resultado dañoso, pero se produce. Es por
impericia, negligencia, imprudencia, o por inobservancia de los deberes. Son delitos no
intencionales.
Presupuestos de la culpabilidad:
Imputabilidad: implica la culpabilidad, que es la capacidad para comprender la criminalidad del acto, y la
intencionalidad, que es la capacidad para comprender y dirigir sus acciones.
El delito puede no ser imputable en caso de legítima defensa.
[punto de vista psicológico].
Desde el punto de vista criminológico: se refiere a la atribuibilidad: un sujeto es imputable cuando es atribuible
un acto determinado.
Según los criterios de Simonin: hay dos condiciones para determinar para la imputabilidad del sujeto:
- Discernimiento: persona que puede distinguir entre lo que está bien o mal.
- Libertad: vinculado con la voluntad de dirigir sus acciones hacia tal acto, capacidad o aptitud
para delinquir.
La imputabilidad está afectada en:
- Psicosis graves
- Demencias u oligofrenias profundas
- Estados confusionales con afectación del nivel de la conciencia.
EMOCIÓN VIOLENTA (IMPUTABILIDAD DISMINUIDA) Art 81 del CP.
La emoción violenta refiere a un estado de alteración traumática con bloqueo parcial de la conciencia, y
descontrol de los frenos inhibitorios de la conducta. Irrumpe en el ánimo del actor y se manifiesta de manera
súbita e intempestiva. En la emoción violenta hay un trastorno de los sentidos, una perturbación que debe ser
más fuerte que el poder reflexivo y que la disposición. Es una situación que supera el dominio de la voluntad
del sujeto y una imposibilidad transitoria de dar valor afectivo a sus actos. Para que aplique se requiere que
haya anulación de la conciencia, que no exista voluntad, que haya un shock emotivo durante el breve período
que dura el acto.
[El estado de emoción violenta en casos de delito contra la vida de las personas, constituye un atenuante de la
pena, pero no un eximente].
Inimputabilidad: el sujeto inimputable sería el que padece de un grado de afectación mental.
Para poder establecer si un sujeto es imputable o inimputable, debe hacerse la siguiente pregunta ¿Se le puede
reprochar esa acción típica y antijurídica que realizó?
Art 34. Se es inimputable en el momento del hecho por lo siguiente:
17
- Insuficiencia de sus facultades (CI inferior).
- Alteración morbosa de las facultades (ejemplo: patologías).
- Estado de inconciencia (drogas o alcohol).
- Error o ignorancia del hecho.
Ninguna de estas opciones puede comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
3 dimensiones sobre este artículo:
1. Temporal: En el momento del hecho. Se exige del perito un análisis retrospectivo en el que se debe
determinar el estado psíquico que tenía el imputado en el momento del hecho.
2. Elemento psiquátrico: Que refiere a las alteraciones morbosas de sus facultades al momento del hecho
y si estas condicionan o no su voluntad.
3. Elemento psicológico: El sujeto debe comprender la valoración de hechos. Aquí se evalúan las
funciones psíquicas superiores, la capacidad de juicio y adaptación a la realidad, características del
super-yo, mecanismos de defensa, modalidad vincular predominante, organización narcisística y
posibilidad de discriminación yo/no yo.
------
Imputabilidad del psicópata:
El psicópata posee:
- Encanto externo y notable inteligencia
- Inexistencia de alucinaciones y de otras manifestaciones de pensamiento irracional.
- Ausencia de nerviosismo
- Mentiras
- Falta de sentimientos de culpabilidad y de vergüenza.
- Conducta antisocial sin aparente remordimiento.
- Falta de capacidad para aprender de la experiencia vivida
- Egocentrismo patológico.
- Incapacidad para amar.
- Pobres reacciones afectivas.
- Vida sexual impersonal.
- Incapacidad para tener un plan de vida
Para Karpman: el psicópata puede simular estados emocionales y afectos siempre que con ello consiga su
propósito.
La personalidad humana se encuentra sustentada por 3 aspectos: cognoscitivo, volitivo y afectivo.

18
En la persona psicópata está ausente o sumamente deteriorada al área afectiva. Sin embargo, esto es difícil de
evidenciar porque suelen encubrirlo.
Mc Cord sostiene que el psicópata está dirigido por deseos primarios y una muy fuerte sed de excitación. En
esta egocéntrica búsqueda del placer ignora las restricciones de la cultura. (Dahmer?)
El psicópata es: agresivo, puede cometer actos espantosos sin remordimiento, sus relaciones afectivas (cuando
las tiene) son escasas y tienden a la satisfacción de sus propios deseos.
La carencia de amor y de culpa es lo que diferencia al psicópata del resto de los culpables.
Aspectos a tener en cuenta respecto a la persona psicópata:
- ¿Es rehabilitable el psicópata? No. Es incorregible.
- ¿Es un enfermo mental? No. A diferencia de los psicóticos, los psicópatas son plenamente
racionales y tienen conciencia de lo que hacen y por qué lo hacen. Su conducta es el resultado de
su elección, libremente realizada.
[El género es que la persona sea imputable, la excepción es la inimputabilidad].
Fundamentos jurídicos que sustentan la imputabilidad de la persona psicópata:
1. Posibilidad de comprender la criminalidad del acto:
Tiene sano el proceso intelectivo y el volitivo, pero no el afectivo. Entonces es un enfermo mental. El
psicópata sabe, pero no comprende, debido al daño en el área afectiva.
[el perito con la pericia dictamina la imputabilidad del peritado].
2. Imposibilidad de dirigir las acciones conforme a la comprensión: el psicópata es siempre imputable
Culpabilidad  Es una de las características del delito. Refiere a lo concerniente a la C de atac.
Responsabilidad  es la otra característica del delito. Es el aspecto externo u objetivo del delito. Encierra
una noción valorativa de la injusticia del acto y un reproche de culpabilidad que da la existencia de una noción
normativa. Es consecuencia del delito y se vincula con la aplicación de la pena.
Responsabilidad indirecta:
- Los padres son los responsables del hijo menor, le causa daño a un tercero (fuero civil).
- Las empresas por sus dependientes.
- Los directores del colegio.
- Dueño del animal.
Juicio civil: se reclama un resarcimiento.
Juicio penal: se reclama la cárcel para el infractor.

SIMULACIÓN:
- PUEDE DARSE EN CUALQUIER FUERO.

19
- La simulación se da cuando el sujeto finge un estado mental que no posee. Es una manifestación
conscientemente falsa, con un determinado fin mediante el engaño. Ejemplo: Monzón.
Las características son:
- Voluntareidad consciente de fraude.
- Invención.
- Alteración de síntomas mórbidos.
- La finalidad utilitaria es egoísta.
Tipos:
a. Disimulación: es la falsa atenuación u ocultamiento de una patología existente para conseguir un
beneficio.
b. Sobre simulación: exageración o deformación de una disposición patológica real, pero hay suficiente
lucidez para que intencionalmente se exagere la patología existente.
c. Meta simulación: perseveración que tiende a prolongar los síntomas de una patología ya superada.
Las técnicas para detectar simulación son: MMPI, Bender y Rorschach.
——

PELIGROSIDAD
Peligrosidad penal  actitud que el sujeto puede adoptar respecto de conductas delictivas. Tiene que ver con la
capacidad de reincidencia. No es sólo riesgo para sí, y para terceros; sino también la posibilidad de reincidir del
sujeto en un delito.
Índices de peligrosidad:
A. Índices psiquiátricos y/o psicológicos: diferentes tipos de psicosis y personalidades anti sociales. En el
psicópata, la urgencia pulsional, la necesidad de repetir, el debilitamiento de las funciones yoicas,
constituyen signos de peligrosidad.
B. Índices sociales: entorno social, cultural y económico. Grupos familiares escasamente continentes o
grupos sociales en los que la delincuencia se encuentra naturalizada.
C. Índices legales: antecedentes policiales y criminológicos.
Contemplar en la pericia:
- Impulsividad
- Tolerancia a la frustración
- Débil estima de sí mismo
- Antecedentes de violencia
- Consumo de alcohol y drogas.

20
FUERO DE FAMILIA
La intervención del perito psicólogo forense en los juicios de familia (divorcio, tutela, tenencia) es un factor de
asesoramiento acerca de la capacidad jurídica de los progenitores para ejercer derechos y cumplir
obligaciones parentales. Cuando la demanda llega a la justicia, quiere decir que se ha producido un conflicto
de escisión familiar, para el cual, sus integrantes, por sí mismos no pueden ni se sienten capaces de resolver.
Diagnóstico de interacción familiar
- Es común ese pedido en casos de violencia familiar.
- En estos casos no hay puntos de pericia.
- Se hace una entrevista a cada integrante por separado.
- A los niños se les administra la técnica “hora de juego”, puedo citarlo con la madre y también al
padre. A los padres se les toma una batería de tests.
Matrimonio y divorcio:
Maneras de celebrar el matrimonio:
- Se casa por civil con testigos.
- Matrimonio en “artículo de muerte”: cuando alguno de los dos se está por morir, entonces hay
que apurar el matrimonio, no pueden esperar a pedir la fecha.
- Matrimonio a distancia.
Disolver el matrimonio:
- Muerte de uno de ellos.
- Sentencia firme de ausencia por presunción de fallecimiento.
- Divorcio declarado jurídicamente.
Pueden pedir el divorcio: ambos o un solo cónyuge.

Derecho de familia: conjunto de normas que rigen la constitución, organización y disolución de la familia
como grupo en sus aspectos personales y de orden patrimonial.
Responsabilidad parental:
- Es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y
bienes de sus hijos para su protección, desarrollo, y formación integral, mientras sean menores
de edad y no se hayan emancipado.
- En el código civil y comercial vemos participación de los niños en cuestiones que los
involucran, en el espacio judicial el derecho a ser oídos.
- La responsabilidad parental corresponde a ambos progenitores.

21
Cuidado personal:
- Deberes y facultades de los progenitores referidas a la vida cotidiana del niño.
- Cuando los progenitores no conviven, el cuidado personal puede ser asumido por un progenitor
o por ambos.
- Modalidades del cuidado personal compartido: puede ser alternado o indistinto.
Régimen de comunicación:
Vinculación personal acompañada de una fluida comunicación. Se elimina la idea del padre visitador.

[DEL MATRIMONIO SURGEN DERECHOS Y OBLIGACIONES EMERGENTES DEL DERECHO DE


FAMILIA: fidelidad, alimentos mutuos, asistencia en enfermedades, y débito conyugal].
ADOPCIÓN: institución dentro del derecho de familia.
Puede ser:
- Plena: se disuelven en su totalidad los vínculos con la familia de origen.
- Simple: no se corta el vínculo, cuando se cede al niño en buenos términos o cuando se cede
contando con recursos.
[entre adoptante y adoptado debe haber una diferencia mínima de 18 años].
PATRIA POTESTAD  la patria potestad sobre el menor es derecho adquirido para ambos progenitores y
para cada uno de ellos.
La patria potestad cesa cuando el menor llega a la mayoría de edad (18) o se emancipa (sólo por matrimonio).
Sucesión: se transfieren derechos y obligaciones del fallecido a los hijos o quienes lo sobreviven. De haber
deudas se abonan con el patrimonio del fallecido.
-------
ABUSO SEXUAL
Hubo una modificación en el 2002. Antes eran delitos contra la honestidad, había que demostrar que la mujer
era honesta y pura. Actualmente se los denomina delitos contra la integridad, en específico con la sexualidad.
[la mujer ya no tiene que demostrar nada].
Abuso sexual simple: cuando una persona manipula el cuerpo de una persona o un niño que no tiene capacidad
de consentir el acto, y lo manipula o toca por encima de la ropa.
Agravantes:
- Abuso sexual gravemente ultrajante: son aquellos casos en donde se suma a la situación de
abuso un exceso que afecta aún más la dignidad de la víctima, la humilla y la degrada. Ejemplo:
quita de ropa e introducción de dedos. Se da una pena de 3 a 15 años.
- Abuso sexual simple agravado por parentesco: quien ejerce el abuso es un familiar o alguien
cercano y afín a la víctima. ¿hay penetración?

22
Para la psicología, el abuso sexual es diferente de la violación. El abuso sexual está relacionado con el abuso
justamente de confianza, hay una diferencia de poder, es una consecuencia de hechos que se dan en un tiempo.
La violación se da a partir de una persona extraña para la víctima.
ABUSO SEXUAL INFANTIL: consiste en la involucración del niño o del adolescente por parte del adulto, en
actividades sexuales que ellos no pueden dimensionar, sobre las que son incapaces de dar un consentimiento
válido.

Conductas comprendidas en el abuso infantil:


➢ Conductas físicas:
- Violación (penetración en la vagina, ano o boca con cualquier objeto sin el consentimiento de la
persona).
- Penetración digital (inserción de un dedo en la vagina o el ano).
- Exposición (mostrar los órganos sexuales de una manera inapropiada, como en el
exhibicionismo).
- Coito vaginal o anal.
- Penetración vaginal o anal con un objeto.
- Caricias (tocar o acariciar los genitales de otro, incluyendo forzar a masturbar para cualquier
contacto sexual).
- Contacto genital oral.
➢ Conductas de explotación sexual: (corrupción y prostitución de menores).
- Implicar a menores de edad en conductas o actividades que tengan que ver con la producción de
pornografía.
- Promover la prostitución infantil.
- Obligar a los niños a ver actividades sexuales de otras personas.
- Producción o publicación de materiales pornográficos de menores.
Factores de riesgo:
Refiere a las circunstancias de distintos tipos que favorecen que los niños sean objeto de abusos sexuales.
1. Factores de género: las niñas son más abusadas que los varones.
2. Condiciones que favorecen en general el uso de la violencia: pobreza, bajo nivel cultural, viviendas
inadecuadas, abuso de alcohol, hacinamiento, etc.
3. Aislamiento social.
4. Factores sociales y culturales.

23
5. Determinadas situaciones familiares: ausencia de los padres biológicos, incapacidad o enfermedad de la
madre, trabajo de la madre fuera del hogar, conflictos entre los padres, relaciones deficitarias con los
padres, el hecho de tener un padrastro, etc.
Clasificación de los abusos sexuales infantiles: se pueden llevar a cabo extra o intrafamiliarmente.
- Abusos sexuales cometidos por desconocidos: el agresor no pertenece al medio social o familiar
del niño.
- Abusos sexuales extrafamiliares, pero el abusador pertenece al círculo social del menor, ejemplo:
un profesor de escuela.
- Abusos sexuales encubiertos por actitudes altruistas.
- Abuso intrafamiliar o incestuoso: se desarrolla en familias con múltiples problemáticas,
estructura rígida patriarcal, roles confusos, escasa o nula relación con el entorno, promiscuidad.
Puntos de pericia:
- Evaluar el estado psíquico del menor
- Determinar si presenta indicadores de abuso sexual
- Determinar características del vínculo con el victimario
- Determinar fiabilidad del testimonio del menor (si aún no declaró, determinar si el menor se
encuentra en condiciones emocionales para declarar).
- Determinar si necesita tratamiento psicológico.
Con el menor, se realizarán entrevistas semidirigidas, creando previamente un clima de confianza y rapport
suficiente para que el niño explaye su conflictiva. Se evitarán preguntas directas o inductoras acerca del abuso.
Se evitará revictimizar al niño.
Hasta los 12 años de edad se habla de abuso sexual simple.
A partir de los 13 años de edad se habla de estupro. Ejemplo: una chica de 13 años puede consentir una
relación sexual, ella puede consentirlo, pero es estupro si el otro es adulto.
[No hay sintomatología especifica de abuso sexual, tampoco hay un test determinado].
Indicadores específicos: relato, pericias médicas, comportamientos sexualizados que sean compatibles con
abuso sexual.
Indicadores inespecíficos: cambios en la conducta que no tienen que ver directamente con el abuso pero que
en su análisis conjunto se relacionan con el abuso, miedo a los adultos, enojo con los adultos, insomnio, etc.

24

También podría gustarte