Está en la página 1de 8

CUESTIONARIO: EL CEMENTO

1. Elaboración del cemento


El proceso de producción del cemento consta de 10 fases
1. Obtención y preparación de materias primas
2. Trituración
3. Prehomogeneización
4. Molienda de crudo
5. Precalentador de ciclones
6. Fabricación del Clinker: Horno
7. Fabricación de Clinker: Enfriador
8. Molienda de Clinker y fabricación del cemento
9. Almacenamiento del cemento
10. Envasado o expedición a granel

2. ¿Bajo qué estándares de calidad y normativas está fabricado nuestro


cemento?
El control de calidad de los cementos se puede definir como el
conjunto de métodos, técnicas y procedimientos que permiten
garantizar que el producto final cumple los objetivos de calidad,
regularidad, seguridad y economía, tanto para el fabricante como
para el usuario, dos beneficiarios directos que requieren controles de
calidad independientes, pero mutuamente beneficiados.
Los cementos conformes a esta norma deben cumplir requisitos,
físicos, tales como, finura, constancia de volumen, tiempo de
fraguado, contracción por secado; mecánicos, desarrollo de
resistencia y químicos, pérdida por calcinación, cloruros sulfuras,
etc., según su tipo.
3. ¿Qué es el cemento Portland y cómo se fabrica?
El cemento Portland es un conglomerante o cemento hidráulico que,
cuando se mezcla con áridos, agua y fibras de acero discontinuas y
discretas tiene la propiedad de conformar una masa pétrea resistente
y duradera denominada hormigón.

Proceso de fabricación del cemento Portland


a) Obtención, almacenamiento y preparación de materias primas
(caliza, marga, arcilla) que son finamente molidas para obtener el
crudo.
b) Almacenamiento y preparación de combustibles.
c) Cocción del crudo en un horno rotatorio hasta temperaturas de
1450°C (2000°C de temperatura de llama) para la obtención de
Clinker de cemento.
d) Molienda conjunta del Clinker con otros componentes (cenizas
volantes, escoria, puzolana, yeso, etc.) para obtener el cemento.
e) Almacenamiento, ensacado y expedición de cemento
4. ¿Cómo se debe almacenar el cemento?
Al finalizar el descargue debemos organizar y cuidar el cemento
evitando daños de sacos. Para ello, ten en cuenta:
1. Almacena el cemento bajo techo alejado de las paredes y
manteniéndolo sobre estibas o teleras. Los arrumes máximos
permitidos son de 14 sacos.
2. Debes ubicar el cemento en un sitio que esté ventilado pero que
no permita el ingreso del agua o caigan goteras del techo.
3. Evita almacenar el cemento por periodos superiores a dos meses.
4. La rotación del cemento debe ser así: los primeros que ingresaron
al almacén o ferretería, deben salir en orden de llegada.
5. Validar las fechas de fabricación y vencimiento del cemento que
está en el empaque. Así le das una correcta trazabilidad al
producto.
6. Evita pararte sobre los arrumes del cemento o almacenarlo cerca
de otros materiales que puedan contaminarlo o deteriorar los
empaques
5. ¿Cuál es la causa del agrietamiento y cuándo se da?
Las principales causas del agrietamiento son:
a) Deterioro causado por condiciones marinas y la exposición a
reacciones químicas
b) Afectación producto de fenómenos como terremotos, huracanes,
inundaciones, incendios y mas
c) Daños como consecuencia de meteorización, erosión, humedad,
impactos, desgastes, entre otros.

6. ¿Qué se entiende por “curar el concreto” y por qué es necesario


realizarlo?
El curado del concreto consiste en la hidratación continua del
cemento en presencia suficiente cantidad de agua y calor, tras 28
días lograremos 70% de resistencia.

7. ¿Qué diferencia existe entre un cemento Tipo I y un cemento Tipo V?


Un cemento tipo V presenta valores de hasta 5% de C3A, muy por
de debajo de los valores que presentan los cementos tipo I y
posteriormente adicionados con una adición mineral.

8. ¿Qué diferencia los cementos Tipo I de los cementos adicionados?


El cemento Tipo I, está compuesto principalmente por Clinker (entre
90% y 95%) y yeso (5%). En caso se tenga una composición de
Clinker al 90%, se agrega una adición mineral de máximo 5%. Por
otro lado, los cementos adicionados están compuestos por Clinker a
menos de 90%, yeso (5%) y una adición mineral (menor al 10%).
9. ¿Qué es el rendimiento del concreto?
El rendimiento del concreto (hormigón) se define como la cantidad de
mezcla fresca de concreto que se obtiene a partir de una dosificación
conocida de insumos (ingredientes)

10.¿Qué es la resistencia del concreto y por qué es necesario medirla?


La resistencia a la compresión simple es la característica mecánica
principal del concreto. Se define como la capacidad para soportar
una carga por unidad de área, y se expresa en términos de esfuerzo,
generalmente en kg/cm2, MPa y con alguna frecuencia en libras por
pulgada cuadrada (psi)
Los resultados de las pruebas de resistencia a la compresión, se
emplean fundamentalmente para determinar que la mezcla de
concreto suministrada cumpla con los requerimientos de la
resistencia especificada (f´c) para una estructura determinada.
11. ¿Es necesario tener en cuenta los climas cálidos y fríos al momento
de vaciar el concreto?
Colocar concreto en clima cálido se puede definir como un
periodo de alta temperatura en el cual se necesitan tomar
suficientes precauciones especiales para asegurar una apropiada
manipulación en el vaciado, acabo y curado del concreto.
El vaciado en clima frío normalmente permite una mayor
resistencia final del concreto, pues ante más baja sea la
temperatura inicial, mejor se hará la hidratación del cemento
permitiendo la máxima eficiencia del material cementante.
12. ¿Qué significa "tiempo de fraguado"?
Los tiempos de fraguado indican si la pasta está
desarrollando sus actitudes de hidratación de forma
usual. El yeso, integrado dentro del cemento, regula la
era de fraguado, empero además influye la finura del
cemento, la interacción agua/cemento y los aditivos
utilizados.
13. Definir Clinker.
Estos gránulos, triturados y mezclados con yeso y diferentes
adiciones, permiten fabricar los distintos tipos de cemento y,
posteriormente, hormigón

14. Tipos de cemento.


Cemento tipo I
Es el cemento de uso general, común y corriente en
construcciones de concreto y trabajos de albañilería donde no
se requieren propiedades especiales. Aplicaciones: concreto en
clima frío, pavimentos, cimentaciones, etc

Cemento puzolánico IP
En esta clase de cemento se ha agregado puzolana hasta en un
15%, material que le da un color rojizo y que se recibe de arcillas
calcinadas, de cenizas volcánicas o de ladrillos pulverizados. La
virtud de sustituir parte del cemento por este material, es que
posibilita retener agua, por lo cual se recibe una más grande
capacidad de cohesión.

Esto retrasa, además, la era de fraguado y es correcto una vez


que es necesario de más tiempo, ejemplificando, para frotachar
un piso de concreto. Este cemento es ideal para ser utilizado en
climas calurosos o para coladas de enormes magnitudes.
Cemento tipo II
Este cemento posee moderada resistencia al ataque de los sulfatos, se
recomienda usar en ambientes agresivos. Los sulfatos son sustancias que
aparecen en las aguas subterráneas o en los suelos, que cuando entran
en contacto con el concreto, lo deterioran.
El cemento Tipo II contiene no más del 8% de aluminato tricálcico (C3A).
Los sulfatos en suelos húmedos o en agua penetran en el concreto y
reaccionan con el C3A hidratado, ocasionando expansión,
descascaramiento y agrietamiento del concreto.
Cemento tipo III
Este cemento se caracteriza por su desarrollo rápido de resistencia. Se
recomienda emplear cuando se quiera adelantar el desencofrado. Al
fraguar, produce alto calor, por lo que es aplicable en climas fríos.
Cemento tipo IV
Al fraguar produce bajo calor, recomendable para vaciados de grandes
masas de concreto (hormigón masa), tales como grandes presas por
gravedad, donde la subida de temperatura derivada del calor generado
durante el endurecimiento deba ser minimizada.
Cemento tipo V
De muy alta resistencia al ataque de sales, recomendable cuando el
elemento de concreto esté en contacto con agua o ambientes salinos.
Aplicaciones: estructuras, canales, alcantarillado en contacto con
suelos, ácidos y/o aguas subterráneas, uso en obras portuarias
expuestas a aguas marinas, piscinas o acueductos.

También podría gustarte