Está en la página 1de 8

SEMANA 12 - DÍA 4

PERSONAL SOCIAL
JUEVES 08 – 07 – 2021
CONSTRUYO MI COMUNIDAD A PARTIR DEL BICENTENARIO
ACTIVIDAD ¿POR QUÉ EL PASADO NOS AYUDA A CONSTRUIR EL FUTURO ?
NUESTRA EXPLICA EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA PARA TENER DERECHOS Y SER LIBRES.
META
EVIDENCIA: REALIZA COMPARACIONES EN CUADROS DE DOBLE ENTRADA SOBRE LOS DERECHOS
DE LOS PERUANOS.
¿QUÉ COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
PASOS CRITERIOS DE  Analiza los derechos que actualmente tenemos como
REALIZARÉ EVALUACIÓN: peruanos con los que antes no teníamos.
PARA  Reconoce la participación de hombres y mujeres en el
LOGRARLO? proceso de independencia del Perú

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

Observarmos los procesos historicos en La Linea del tiempo:

1821
declaración de la
independencia del
A Perú

C
B

1532 1780 1824 2021


Rebelión de Túpac Batalla de Junín y Bicentenario de la
Inicio del independencia del Perú
virreinato Amaru II Ayacucho

1811 Rebelión en Tacna


1814 Rebelión en Cusco

A: ÉPOCA VIRREINAL B: PROCESO DE C: ÉPOCA REPUBLICANA


INDEPENDENCIA

|1
SEMANA 12 - DÍA 4
PERSONAL SOCIAL
JUEVES 08 – 07 – 2021

ANTES DE LEER:

Recomendaciones para leer:


 Lee cada uno de los textos. Detente en las palabras que no entiendas y, de ser
necesario, relee el párrafo completo. Así comprenderás mejor la lectura.
 Puedes subrayar o realizar anotaciones en tu cuaderno.
 Anota la información que consideres importante, por ejemplo: quiénes
resultaron perjudicados o favorecidos económicamente por el hecho histórico.

• Responde las siguientes interrogantes:

 ¿Qué se expone en el título de cada texto?

 ¿De qué tratará el texto a leer?

 ¿Te gustaría leerlos?, ¿con qué finalidad?

¡ES HORA DE LEER!

ANHELOS QUE DEJARON HUELLA


EL bicentenario de la independencia del Perú significa que celebramos
200 años desde que el general Don José de San Martín proclamo la
independencia en Lima el 28 de julio de 1821.

Nuestros compatriotas, buscaron la independencia porque quería


vivir en un país más justo e igualitario, pues las y los indígenas del
Perú eran tratados como inferiores y pagaban tributos del Rey de
España. Asi mismo la población traída desde África era esclavizada.
La independencia del Perú no se logró en solo un día, fue un
proceso que duró largo tiempo, algunos historiadores piensan que
empezó con las rebeliones la de Túpac Amaru o la rebelión de
Francisco de Zela, otros historiadores piensan que inició mucho
antes

|2
SEMANA 12 - DÍA 4
PERSONAL SOCIAL
JUEVES 08 – 07 – 2021

La independencia del Perú no se terminó de concretar el día en la que


celebramos en el 28 de julio de 1821, sino después de la batalla de Ayacucho
el 9 de diciembre de 1824.

Hace más de 200 años las peruanas y peruanos buscaba en un país más justo
y digno hoy muchos de los retos de ese tiempo permanecen las circunstancias
son distintas y se han conseguido muchos cambios, pero aún nos queda
mucho por hacer.

RESPONDEMOS PREVIAMENTE :

 ¿Qué hombres y mujeres participaron en la lucha de nuestra


independencia?

 Leen sobre la participación de hombres y mujeres en el proceso de independencia del Perú y en


el logro de los derechos que actualmente tenemos.

LOS HÉROES DE LA INDEPENDENCIA


La labor de algunos personajes fue clave para la independencia. Estos se dividieron en dos
grandes grupos.

LOS PRECURSORES LOS PRÓCERES


Fueron personajes cuyas ideas y escritos Fueron personajes que participaron activamente en
motivaron la lucha por la independencia. las batallas por la independencia o que
Los más destacados fueron: contribuyeron a lograr la victoria.
Algunos de ellos fueron:

|3
SEMANA 12 - DÍA 4
PERSONAL SOCIAL
JUEVES 08 – 07 – 2021

Juan Pablo Vizcardo y Francisco de Zela (1768-1819).


Guzmán (1746-1798) Lideró una rebelión en Tacna en la
Sacerdote jesuita. Expulsado que participaron grupos indígenas.
del Perú en 1767, se trasladó Mateo Pumacahua (¿17407-
a Europa en busca de apoyo 1815).
para la independencia.
Dirigió el gran levantamiento
Escribió la Carta a los
indígena y mestizo de 1814.
españoles americanos, en la que incitaba a los
criollos a levantarse contra el dominio español. La revuelta se extendió por todo el sur del virreinato
peruano y el Alto Perú (Bolivia).
José Baquíjano y Carrillo (1751-1817).
Intelectual reformista, colaborador del Mercurio María Parado de Bellido (1777-1822). Heroína
Peruano. Presidió la Sociedad de Amantes del ayacuchana que comunicaba a los patriotas los
País. avances realistas a través de cartas. Fue fusilada al
negarse a delatar a sus compañeros.
Hipólito Unanue (1755-1833).
José Olaya Balandra (1782-1823).
Médico y redactor del Mercurio Peruano. Fue
uno de los principales pensadores ilustrados Humilde pescador chorrillano que trasladaba a
del Perú. nado cartas con información para los patriotas.
Murió fusilado.
Toribio Rodríguez de Mendoza (1750-1825).
Destacado religioso que se adhirió a la causa
patriota.

LA PARTICIPACIÓN POPULAR
Un conjunto de personajes populares aportaron a la independencia participando de distintas
maneras.

LOS CAMPESINOS
Apoyaron la causa independentista brindando ganado, su trabajo y cosechas
para apoyar económicamente al ejército libertador.

LAS MUJERES
También tuvieron un rol activo. Por ejemplo, apoyaron como mensajeras
entre las tropas patriotas. Algunas fueron fusiladas al ser descubiertas
por las tropas realistas.Una de las más destacadas fue María Parado
de Bellido

LOS PESCADORES
Uno de los más conocidos fue el chorrillano José Olaya, quien fue leal a la causa
independentista hasta el punto de entregar su vida para defenderla.

|4
SEMANA 12 - DÍA 4
PERSONAL SOCIAL
JUEVES 08 – 07 – 2021

LAS GUERRILLAS
 Eran un grupo de combatientes que actuaron en la sierra central.
 Fueron de gran apoyo en la lucha independentista porque lograron impedir el avance de las tropas
realistas en esta zona, obligándolas a retirarse al sur, bloqueando su comunicación con los ejércitos
realistas de Lima

 Responden las preguntas:

 ¿Cuál es la diferencia entre precursos y prócer?

 ¿Cuál es la importancia historica de los hombres y mujeres que lucharon por la


independencia?

 Después de escuchar el testimonio de Don Fabio sobre la independencia, responden las


siguientes preguntas:

 Escribe que acciones realizaron los hombres y mujeres para la lucha por la
independencia del Perú

|5
SEMANA 12 - DÍA 4
PERSONAL SOCIAL
JUEVES 08 – 07 – 2021

 Lee sobre el Logro de estos derechos, donde hombres, mujeres, poblaciones originarias,
afroperuanos y otros grupos lucharon para conseguirlos.

Revolución liberal de Ramón Castilla (1854 - 1855)


Causa: mal manejo de la consolidación de la deuda externa. Durante
este conflico Castilla proclamó:
a) Abolición del Tributo Indígena (1854): El tributo había sido
implantado por los españoles durante la Colonia como
«reconocimiento que los indígenas debían a la soberanía del
rey». Era cobrado, primero por los encomenderos, luego por los
corregidores, de manera abusiva. Aunque en 1808 fue abolido
por el gobierno español, apareció en 1815 con el nombre de
«contribución de indígenas». San Martín había derogado ese
dispositivo, pero fue restablecido por un decreto supremo en
1826. Es decir, la república del Perú también pretendía vivir
económicamente gracias al aporte de los campesinos.
b) Abolición de la esclavitud (1854) : Otro hecho de gran importancia
histórica fue el decreto expedido en Huancayo, el 3 de diciembre de
1854, con el asesoramiento de los liberales, que decretó la libertad
de los esclavos que, en número de más de 25 000, existían en el Perú.
c) Constitución de 1860: Esta constitución no fue ni liberal ni
conservadora, sino moderada. Estableció la pena de muerte;
volvió al sistema de votación indirecta; estableció el
funcionamiento de dos cámaras en el Congreso; estableció que
para ser diputado se debía tener 25 años de edad y para
senador, 30; respetó las Municipalidades; prohibió la reelección
presidencial y sancionó la primacía de la religión católica. Esta
Constitución, más sensata y realista que las anteriores, ha sido
la que más tiempo ha regido en el Perú, pues duró hasta 1920.
Un grupo de liberales que quedaron en Lima, tramaron varias
 RESPONDEMOS: conjuras contra Castilla.

 ¿Quién fue Ramón Castilla?

 ¿Qué revolución liberan realizo Ramon Castilla durante su gobierno?

|6
SEMANA 12 - DÍA 4
PERSONAL SOCIAL
JUEVES 08 – 07 – 2021

 ¿Qué se establecio en la constitución de 1860?

 Analiza de acuerdo a la información leída y lo observado en Aprendo en Casa los derechos que
antes no teníamos con los que ahora tenemos:

Derechos que antes no teníamos Derechos que tenemos


actualmente

 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explica cómo lo


hiciste
Analice los derechos que actualmente tenemos como
peruanos con los que antes no teníamos.
Reconocí la participación de hombres y mujeres
en el proceso de independencia del Perú

|7
SEMANA 12 - DÍA 4
PERSONAL SOCIAL
JUEVES 08 – 07 – 2021

CIERRE

 Reflexionen con su familia sobre lo aprendido de como hombres y mujeres lucharon para que
seamos libres y vivamos en una sociedad más justa.
 Responde las siguientes preguntas ¿Cómo te has sentido al realizar las actividades propuestas?
¿Porque es importante la lucha por nuestros derechos? ¿Para qué te servirán? ¿Qué dificultades
has tenido? ¿Qué hiciste para resolverlas?

Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

 Empleamos lo aprendido, resolviendo el siguiente cuestionario:

https://forms.gle/U3Ri69h7P3NXZ95M9

|8

También podría gustarte