Está en la página 1de 6

NACIONALIDAD relación de un sujeto con un estado, implica quedar sometido a unas normas y

me convierte en sujeto de derechos.

Se atribuye a través de 4 mecanismos:

1. Ius soli: nazco en Colombia y uno o ambos padres tienen nacionalidad colombiana
2. Ius sanguini: por lazos de sangre, nazco en el extranjero, pero mis padres tienen
nacionalidad colombiana (1 o ambos)
3. Ius domicili: se aplica a los extranjeros que tienen domicilio legal en Colombia
4. Adopción: adopción que hace el país
• REGLA GENERAL: persona debe pasar 5 años en Colombia, el tiempo se cuenta
desde la visa de residencia.
• EXCEPCIONES:
a. Latinoamericanos o del caribe: 1 año si no hay reciprocidad, si hay
reciprocidad no hay tiempo
b. Españoles 2 años
c. Matrimonio o UMH con un colombiano 2 años
d. Persona con un hijo colombiano 2 años
e. Indígenas libres de pasar por el territorio

ESTADO CIVIL

CONCEPTO RESTRINGIDO: posición frente a la familia

CONCEPTO AMPLIO: posición frente a la familia y la sociedad

NATURALEZA JURÍDICA MÚLTIPLE: Juanita Pérez López, 17 años

1. Da una posición legal o jurídico: soy hija


2. Cualidad o conjunto de cualidades: género femenino, es menor de edad
3. Da una situación o calidad jurídica: ser hijo matrimonial, ser hijo extramatrimonial (no
importa)
4. Los estados civiles son los previstos por la ley
1. Nacimiento
2. Matrimonio
3. Defunción

CASO ESPECIAL: UMH: dos opiniones


1. UMH no crea un EC, pq los Ec son los que expresamente crea la ley
2. UMH sí crea un EC, pq el registro es el que se hace en el libro de varios

ELEMENTOS DEL EC: identificadores

1. Nombre
2. Edad
3. Sexo
4. Nacionalidad
5. Filiación

Parentesco es diferente a filiación

EFECTOS DEL EC

1. Crea derechos y obligaciones


2. Permite establecer filiación
3. Elemento identificador

FUENTES DEL EC

1. Ley: matrimonio, nacimiento, defunción


2. Hechos jurídicos:
3. Negocios jurídicos:
4. Actos jurídicos:
5. Sentencias: adopción

CARACTERÍSTICAS

1. Es propio de las personas naturales


2. Es único e indivisible
3. Solo existen EC que prevee la ley. Están por fuera del comercio
4. Es permanente
5. No es susceptible de confesión (excepción: reconocimiento de un hijo)
6. Hay parentesco que no crea EC (mis abuelitos, tíos, hermanos)

• POSITIVAS: poner- INVESTIGACIÓN PATERNIDAD


• NEGATIVAS: quitar- IMPUGNACIÓN

HISTORIA EC: antes de 1936 la encargada del registro era la Iglesia- Después de 1936 el registro
lo hace el Estado

• Libro de varios: anotaciones, adopciones, cambios de nombre, UMH…

INCAPACIDAD
1. Por edad. Representantes legales o curadores (regla general: padres- Excepción:
curador) ley 1306/09

AÑOS CONDICIÓN SANCIÓN


INFANTES CIA: 0-7 Incapaces absolutos Inexistencia
CC: 0-7 • No negocios patrimoniales
• Sí negocios de mera liberalidad (sí donaciones y
herencias)
IMPÚBERES CIA: 7-12 Incapaces absolutos Nulidad absoluta
CC: 7-14 • No negocios patrimoniales No puede sanearse
• Sí negocios de mera liberalidad (sí donaciones y Ni siquiera se sanea
CIA es una herencias) con el tiempo
ley especial
CC ley
general

Principio
del derecho:
ley especial
prevalece
sobre la
general

PÚBERES/MENORES CIA: 12-18 Incapaces relativos Nulidad relativa


ADULTOS CC: 14-18 • No negocios patrimoniales Sí puede sanearse
• Sí negocios de mera liberalidad (sí donaciones y Sí se sanea por el
herencias) tiempo (4 años)
• Puede realizar algunos negocios jurídicos de familia
(+14): Casarse, divorciarse, UMH, capitulaciones
matrimoniales, reconocer hijo, otorgar testamento, dar
un hijo en adopción

INEXISTENCIA: cuando algo es inexistente, es pq nunca nació a la vida jurídica, no surte efectos

Día en que se celebra el


negocio………………………………………………………………………NUNCA EXISTIÓ

NULIDAD: sí nace a la jurídica, tiene efectos, el negocio está viciado de nulidad absoluta o relativa

día que se celebra el negocio………………….EXISTE………….SURTE


EFECTOS……………..VICIO: NULIDAD

1.a tipos de curadurías


1. Testamentaria: voluntad de los padres, quienes pueden nombrar libremente curadores

Papá testamento 2012, cuidado marta (su hermana)

Mamá testamento 2015, cuidado juan (su hermano)

Mamá muere en 2016

Papá muere en 2017

Cuál testamento vamos a aplicar para el cuidado?

2. Legítima: nombra un juez de familia, sigue un orden de prelación: ascedientes más próximos

3. Dativa: el resto

1.b Peculios:

1. Ordinario: donaciones y herencias sobre las cuales no se diga nada sobre la administración y
usufructo. En virtud de la patria potestad, los padres del menor tienen: a. la representación legal. b.
administración de los bienes c. El usufructo de los bienes (frutos)

2. Extraordinario: donaciones y herencias sobre las cuales se especifica una persona, cualquiera,
para que administre los bienes.

3. Profesional: ganancias que tiene un niño. Capacidades artísticas. El usufructo es del menor.

Usufructo: uso, goce, disfrute de la cosa

1. Patria potestad: es exclusiva de los padres: concede a los padres 3 derechos:

1- Representación legal de los hijos

2- Administración de los bienes

3- Usufructo de los bienes

Usufructo: uso, goce y disfrute de la cosa


2. Enfermedades mentales o alteraciones de comportamiento (+18): ley 1996/2019

25 de agosto de 2020, Juan de 20 años fue declarado incapaz absoluto


26 de agosto de 2020 entro en vigencia la ley
27 de agosto de 2020, programado un proceso de interdicción
MISMA PERSONA CON DISCAPACIDAD (MAYOR DE TERCERO
EDAD CON UNA DISCAPACIDAD, PLENAMENTE
CAPAZ) (declaración de apoyo)
1. Notario: acuerdo de apoyo (vigencia 26 de agosto de 1. Juez: adjudicación judicial de apoyo, proceso
este 2020)- escritura pública (no hay valoración de verbal sumario (jurisdicción contenciosa)
apoyo) Cuando la persona no puede emitir consentimiento
2. Conciliación: acuerdo de apoyo- acta de conciliación
(no hay valoración de apoyo) Antes de que el juez emita sentencia hay una
3. Juez: adjudicación judicial de apoyo (vigencia 26 de valoración de apoyos, para ver cuáles son los
agosto de 2021) cuando lo hace la misma persona se hace apoyos que requiere la persona…
por medio de un proceso de jurisdicción voluntaria . (Acá
hay una valoración de apoyo) • Deberá escuchar a la persona discapacidad
(nulidad)

Jurisdicción contenciosa: existe un demandado


Jurisdicción voluntaria: no existe un demandado

• Directivas anticipadas: la persona dice qué es lo que quiere, deja todo organizado a futuro
Designar el apoyo: ejm mi mamá
Expresar su voluntad
Puede suceder, solo designe el apoyo y no diga nada sobre cómo tomar decisiones. El apoyo
tendrá en cuenta los gustos y la trayectoria de vida

HECHO JURÍDICO ACTO JURÍDICO NEGOCIO JURÍDICO


Hechos que suceden en la naturaleza Acto unilateral (una sola persona) de Declaración de voluntad, de 2 o más
que tienen consecuencias jurídicas voluntad, con consecuencias jurídicas personas, para crear, modificar o extinguir
(no interviene la voluntad de la EJM: otorgar testamento, cambio de obligaciones
persona) nombre, cambio de género, EJM: matrimonio, compra-venta, en general
EJM: nacer, cumplir 18, morir reconocimiento de la paternidad los contratos

• REQUISITOS DEL NEGOCIO JURÍDICO:


1. EXISTENCIA 2. VALIDEZ 3. EFICACIA/OPONIBILIDAD
Solemnidades, requisitos 1. Capacidad: 1. Para efectos de publicidad (efectos
esenciales, ad substancian actus. La a. Por edad: jurídicos)
ley las impone. infantes (inexistencia) EJM: hipoteca
EJM: impúberes (nul abs)
1. Compra-venta inmueble: menores adultos (nul rel) La hipoteca TIENE que estar
la ley me exige que lo haga registrada, para efectos de publicidad
por medio de escritura b. Persona mayor de edad que
pública cuenta con un apoyo: actúa sin el 1. La hipoteca está registrada y
2. Hipoteca: la ley me exige apoyo (nul rel) yo no reviso el registro:
que se haga por escritura OPONIBLE
pública 2. Consentimiento: 2. La hipoteca está registrada y
3. Matrimonio: notario, • Vicios del consentimiento: yo reviso el registro:
jueces civiles municipales, 1. Error OPONIBLE
jueces promiscuos, jueces 2. Fuerza 3. La hipoteca existe, pero no está
de pequeñas causas. 3. Dolo registrada y yo reviso o no el
Autoridad eclesiástica. Sanción: nul rel registro: INOPONIBLE

SANCIÓN: INEXISTENCIA 3. Objeto lícito: vendo marihuana 2. Efectos de la titularidad del derecho
(ilícito) (NUL ABS)
Hipoteca sobre inmuebles 4. Causa lícita: móvil del negocio SANCIÓN: ineficacia
Prenda sobre muebles (empresa para lavardinero) EJEMPLO:
Sanción: nulidad abosluta

También podría gustarte