Está en la página 1de 9

CLASE VIRTUAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO

02 DE ABRIL DE 2020
SESIÓN VIRTUAL
MEDIO: BLACKBOARD COLLABORATE
SESIÓN GRABADA

CAUSANTE: FALLECE (y puede dejar un patrimonio)


CAUSAHABIENTES: Herederos (quienes tienen derecho a reclamar el patrimonio del
causante) (de acuerdo al orden sucesoral en que se ubiquen)(50% y 50%)

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

Art. 73. C.C


Personas naturales (atributos de la personalidad: ENANO CAPADO)
Personas jurídicas (características) (de derecho público (Estado) / de derecho privado
(particulares))

Nacimiento y una extinción


persona natural

Etapa Etapa Etapa Muerte


celular preembrional fetal Nacimiento

Nacimiento Muerte
Incapacidad 18 años

Nacimiento: Art. 90 CC
1. nacer vivo
2. separarse de la madre totalmente
3. sobrevivir (respirar aunque sea 1 segundo)

VALIDEZ: un asunto siguió o cumplió con todas las condiciones y/o requisitos que la ley impone
para que nazca a la vida jurídica.

CURADOR(TUTOR): representante legal del menor en la administración del patrimonio.


PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD DE LA LEY: Aplica en el territorio donde se celebra el NJ
INCAPACIDAD: Impide celebrar negocios jurídicos por sí mismos (interpuesta persona (capacidad
de goce y capacidad de ejercicio)

1. Absoluta: prohíbe celebrar negocios jurídicos en todo sentido. (TUTOR)


A HOY CON LA LEY 1996 DE 2019 NO EXISTE INCAPACIDAD ABSOLUTA.

2. Relativa: MENORES DE EDAD

Declarado judicialmente como INTERDICTO (condición patológica acreditada medicamente)


(declarados como tal a través de sentencia judicial en firme)
2.1. Demencia
2.2. Ludopatía: adictos al juego
2.3. Alcoholismo
2.4. Drogradicción

LEY 1996 DE 2019: Ya no se habla de interdictos (personas en condiciones especiales):


representante legal (les ayuda a administrar el patrimonio): PRESUNCIÓN DE CAPACIDAD (PUEDEN
ESCOGER A SU TUTOR)

¿cuándo se sanea la incapacidad relativa para los menores de edad?: cuando se adquiere la
mayoría de edad

(CAPACIDAD (DE GOCE Y EJERCICIO)): posibilidad de celebrar negocios jurídicos por sí mismo:
contraer obligaciones sin intermediación

1. Goce: atributo que se genera por el hecho de existir (persona): ser sujeto de derechos
(protección constitucional y legal frente a mis derechos) (pero no de obligaciones (no
puedo celebrar negocios jurídicos por sí mismo)

DERECHO OBJETIVO: indica el conjunto de normas que gobiernan la vida de las personas
para que estas vivan en sociedad. (códigos, leyes, constitución..)

DERECHOS SUBJETIVOS: facultades o poderes de que son titulares sirven para que las
necesidades sean satisfechas.

2. Ejercicio: que se adquiere con la mayoría de edad. (18 años)

R.G: un mayor de edad: con capacidad de goce + ejercicio: CAPACIDAD PLENA (ser sujeto de
derechos peor también celebrar negocios jurídicos por sí mismo)

[Obligaciones de los padres: RG: hasta los 18 años. EXP: hasta 25 años (cuando los hijos estudian)]
(LEY 1098 DE 2006): legislación del menor / LEY 1448 DE 2011 (Convención de los derechos del
niño)
(Obligaciones Alimentarias: alimento + vestido): PROCESO DE ALIMENTOS
R.G En Colombia nadie va a la cárcel por deudas (económicas)
EXCP: Sí se puede ir a la cárcel por deudas alimentarias
SALARIO DEUDAS ALIMENTARIAS (Embargar: 50%)
Persona mayor: >65 años (especial protección: adultos mayores, niños, embarazo)
1. proceso ejecutivo de alimentos (abogado)
2. denuncia ante la F.G.N (penales) (citar audiencia conciliación: Cuota): PRISIÓN.

DECISIONES JUDICIALES COBRAN FIRMEZA (Sentencia judicial en firme)

¿Qué es la firmeza de una decisión judicial?: Obligatoria y debe cumplirse so pena de sanciones
por su incumplimiento.

Firmeza : ha hecho tránsito a COSA JUZGADA (El asunto que se sometió a conocimiento de la
autoridad judicial ya fue estudiado y ya fue solucionado) (principio non bis in ídem): no se puede
juzgar dos veces por los mismos hechos.

¿Cuándo cobran firmeza las decisiones judiciales?

RECURSOS: herramientas con las que cuenta el titular de un derecho para controvertir la decisión
que se le está notificando. Pueden ser interpuestos ante las autoridades administrativas o las
autoridades judiciales.

Diferentes tipos de recursos: Ordinarios (reposición (interpone y se tramita para ante el mismo
funcionario que profirió la decisión), apelación (ES EL ÚNICO RECURSO QUE HABILITA AL JUEZ DE
SEGUNDA INSTANCIA PARA CONOCER Y DECIDIR SOBRE EL ASUNTO QUE PREVIAMENTE FUE
DECIDIO POR UN INFERIOR JERÁRQUICO (PRINCIPIO DE LA DOBLE INSTANCIA) (tramita por parte
del superior jerárquico de aquel que profirió una decisión), queja (se interpone cuando la
apelación es rechazada)) / Extraordinarios (penal, civil, administrativo)

PRINCIPIO NON REFORMATIO IN PEJUS (penal): No es posible reforma la decisión como


consecuencia del recurso desmejorando las condiciones del recurrente (interpone el recurso)

LEY 270 DE 1996 (LEY ESTATUTARIA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA)

Efectos de los recursos:

A Aclarar (confirmar)
M modificar (EN ALGO PERO NO EN TODO)
A adicionar (reconocer algo más en la decisión con respecto a lo que ya había decidido el
juez o autoridad de primera instancia o de primer nivel)
R revocar (dejar las cosas como estaban antes)

1. Cuando frente a la decisión (adtiva o judicial) no proceden recursos

Las decisiones judiciales pueden proferirse por distintos tipos/clases de jueces (única
instancia (R.G: no proceden recursos; EXP: reposición); primera instancia (A QUO)
(siempre proceden recursos); segunda instancia (AD QUEM) (ya no proceden más recursos
ordinarios))
2. Cuando con respecto a la decisión (adtiva o judicial) proceden recursos, se interponen en
el tiempo de ley Y ADEMÁS fueron resueltos. (la decisión cobra firmeza a partir del día
siguiente a cuando fueron resueltos los recursos interpuestos)

PROFIERE: evento en donde la autoridad (adtiva o judicial) una decisión

NOTIFICA: cuando se notifica, a partir del día siguiente a la notificación, se contabilizan los
términos para interponer los recursos. (los recursos se interponen en días hábiles) (lunes-
viernes)

3. Cuando proceden recursos, pero no los interpuse (y vencieron los términos para su
interposición oportuna)

COSA JUZGADA (NON BIS IN IDEM):

1. FORMAL: el asunto ya fue solucionado y no se puede volver a juzgar

2. MATERIAL: (vía de revisión ante la Corte Constitucional: TUTELAS): SENTENCIA TIPO T


POR VÍA DE UN RECURSO EXTRAORDINARIO

Efectos de la decisión judicial

1. INTER-PARTES: recaen sobre las partes involucradas en la Litis (obligatorios para las
partes)

2. ERGA OMMNES: efectos de la decisión recaen sobre toda la comunidad (obligatorios para
todo el mundo)

31-03-2020

Atributos de la personalidad

Persona DIFERENTE A ser humano


- Todo ser humano es persona
- Pero, no toda persona es ser humano (porque existen las
personas jurídicas (ficción (creación, invención))

Personalidad: no requiere que sea reconocida de manera expresa,


ya que, por ser un atributo de la persona, constituye un supuesto
que reconoce jurídicamente. Por el simple hecho del nacimiento de
una persona se le concede personalidad al ser humano. Dicha
personalidad se extingue al momento de su muerte.

E: ESTADO CIVIL

Conjunto de situaciones jurídica que relacionan a cada persona con


la familia de donde esta proviene y, con la que va a formar, y, con la
sociedad.

Status: condición (situación a nivel social)

INDIVISIBLE / INDISPONIBLE (extrapatrimonial) / IMPRESCRIPTIBLE


(no se pierde por el paso del tiempo)

PRUEBA: Decreto 256 de 2017

1. Nacimiento: Registro Civil de nacimiento (registrada dentro de


los 30 días ss a su nacimiento) (diferente al acta de
nacimiento)
2. Matrimonio: Registro civil de matrimonio (se puede registrar
en cualquier momento) (CIVIL / REGILIOSO) (diferente al acta
de matrimonio (religioso))
3. Muerte: Registro civil de defunción (diferente al acta de
defunción)

NO: NOMBRE

Personas naturales /difiere de la configuración del nombre para el


caso de las personas jurídicas (razón social / denominación social)

Nombre (s) pila + apellidos


Decreto 1260 de 1970

Seudónimo: literario, artístico: sustitución del nombre a nivel social.

NA: NACIONALIDAD
Ley 43 de 1993

Arraigo (relación) de la persona con respecto a un territorio

1. Nacionales por nacimiento: nacen en el territorio colombiano

- Hijos de padre o madre colombianos que hayan nacido en el


exterior y se domicilien después en Colombia o se registren
ante una oficina Consular.

2. Nacionales por adopción

- Extranjeros que la solicitan o la obtengan de acuerdo a los


requisitos de ley
- Miembros de pueblos indígenas que comparten territorios
fronterizos
- Latinoamericanos por nacimiento domiciliados en Colombia
(solicitud de naturalización)

¿se puede renunciar a la nacionalidad? SÍ.


CA: CAPACIDAD: aptitud (contraer obligaciones y ser sujeto de
derechos)

1. Capacidad de goce: aptitud de ejercer y ser sujeto de


derechos
2. Capacidad de ejercicio (legal): aptitud para contraer
obligaciones de manera válida (obligarse por sí mismo)

CC. ARTICULO 1502. <REQUISITOS PARA OBLIGARSE>. Para que


una persona se obligue a otra por un acto o declaración de
voluntad (libre de vicios), es necesario:

1o.) que sea legalmente capaz (R.G: > 18 años) (Ley 1996 de
2019)

ARTÍCULO 1504. INCAPACIDAD ABSOLUTA Y


RELATIVA. <Artículo modificado por el artículo 57 de la Ley 1996
de 2019. El nuevo texto es el siguiente:> Son absolutamente
incapaces los impúberes (incapacidad absoluta). Sus actos no
producen ni aún obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores púberes. Pero la incapacidad
de estas personas no es absoluta y sus actos pueden tener valor
en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos determinados
por las leyes. Además de estas incapacidades hay otras
particulares que consisten en la prohibición que la ley ha
impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.

2o.) que consienta en dicho acto o declaración y su


consentimiento no adolezca de vicio.
3o.) que recaiga sobre un objeto lícito.
4o.) que tenga una causa lícita.
Ilícito: ligado al derecho penal (delito)
Ilegal: desconocimiento de las etapas y/o pasos que se prevén
en la ley para lograr alguna cosa

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar


por sí misma, sin el ministerio o la autorización de otra.

¿Qué cosas puede hacer un menor adulto que son válidas?

1. Matrimonio a partir de los 14 años


2. Reconocer hijos
3. Actuar en nombre de otro (mandatario)

PA: PATRIMONIO

Conjunto de bienes (muebles, inmuebles, inmateriales) que tiene


una persona. Son susceptibles de cuantificarse económicamente
(pecuniariamente)

Para disponer del patrimonio en la celebración de negocios


jurídicos (RG: capacidad legal)

1. Es conformado por activos (masa patrimonial neta) y pasivos


(deudas)
2. Derechos pecuniarios
DO: DOMICILIO

Relación jurídica que tiene una persona hacia una circunscripción


territorial.

1. Domicilio legal. (domicilio conyugal) (empleados (criados))


2. Domicilio de origen. (lugar donde se nace)
2.1. Incapaces: domicilio legal.
3. Domicilio voluntario. (ánimo de permanencia en un lugar)
Vg. Lugar donde una persona trabaja o estudia

1. Subjetivo: ánimo de permanencia

Residencia: lugar de paso (no existe ánimo de permanencia)

4. Domicilio contractual. (contrato) acuerdo de voluntades


(obligaciones dar, hacer)

También podría gustarte