Está en la página 1de 14

Prácticas de

Enfermería 3
Prof. Yemirson Fuertes Correa

NicolleAlmandoz N00278158
YurikoMinchola N00304320
StephanyCabellos N00238020
VanessaRodriguez N00266275
Diagnósticos de Enfermería
relacionados con la Eliminación y sus
Intervenciones
Función Urinaria
01 02
Deterioro de la Retención urinaria
eliminación urinaria

03
Incontinencia
urinaria mixta
01 Deterioro de la eliminación urinaria
Disfunción en la eliminación urinaria

❏ R/C Consumo de Alcohol ❏ E/P Disuria


❏ R/C Factores ambientales ❏ Micciones frecuentes
alterados ❏ Nicturia
❏ R/C Obesidad ❏ Dificultad para iniciar micción
❏ R/C Músculo de la vejiga ❏ Incontinencia urinaria
debilitado ❏ Retención urinaria
❏ R/C Impactación fecal ❏ Urgencia urinaria
❏ R/C Consumo de cafeína

Intervenciones:
❏ Cuidados de la
incontinencia urinaria
❏ Entrenamiento de la
vejiga urinaria
❏ Manejo de la eliminación
urinaria
02 Retención urinaria
Vaciado vesical incompleto

❏ R/C Obstrucción urinaria ❏ E/P Orina residual


❏ R/C Presión uretral elevada ❏ E/P Disuria
por debilidad del detrusor ❏ E/P Goteo de orina
urinal ❏ E/P Distención vesical
❏ Esfinter potente ❏ Incontinencia por repleción
❏ Inhibición del arco reflejo ❏ Micciones frecuentes, de
poca cantidad o ausencia de
diuresis

Intervenciones:
❏ Manejo de la eliminación
urinaria
❏ Cuidados de la retención
urinaria
❏ Sondaje vesical:
intermitente
03 Incontinencia urinaria mixta
Pérdida involuntaria de orina en combinación con la sensación de urgencia por
orinar, también por actividades que incrementan la presión intraabdominal

❏ R/C Sobrepeso ❏ E/P Pérdida involuntaria de


❏ R/C Prolapso de organos orina al toser
pelvicos ❏ E/P Pérdida involuntaria de
❏ Tabaquismo orina al esfuerzo
❏ Atrofia musculoesquelética ❏ E/P Pérdida involuntaria de
❏ Incompetencia del cuello de orina al reír
la vejiga ❏ E/P Nicturia
❏ Urgencia urinaria

Intervenciones:
● Cuidados de la incontinencia urinaria.
Función Gastrointestinal
01 02
Estreñimiento Trastorno de la
continencia fecal

03 04
Diarrea Motilidad
gastrointestinal
disfuncional
01 Estreñimiento
❏ R/C Debilidad de los músculos
❏ E/P Dolor a la defecación
abdominales
❏ E/P Cefaleas
❏ R/C Hábitos de defecación
❏ E/P Indigestión
irregulares
❏ E/P Heces duras,
❏ Negación o falta de respuesta
formadas
habitual a la urgencia de
❏ Distención abdominal
defecar
❏ Problemas durante la
defecación
❏ Actividad física insuficiente Intervenciones:
● Manejo intestinal
● Manejo del
estreñimiento:
impactación
● Manejo de liquidos
02 Trastorno de la continencia fecal
Incapacidad para la retención de heces, sentir la presencia de heces en el recto,
relajarse y almacenar las heces cuando no es conveniente defecar.

❏ E/P Limitarse cuando el


❏ R/C Evitación de uso de
entorno infieren con la
sanitarios no higiénicos.
continencia
❏ R/C Dificultad para encontrar
❏ E/P Incapacidad para
el baño
llegar al baño a tiempo.
❏ R/C Mal uso de
❏ E/P Disconfort abdominal
medicamentos (laxantes)
❏ E/P Urgencia intestinal
❏ R/C Estreñimiento

Intervenciones :
● Cuidados de la incontinencia fecal
● Entrenamiento intestinal
● Manejo intestinal
03 Diarrea
❏ R/C Toxinas ❏ E/P Urgencia de
❏ R/C Abuso de laxantes evacuación
❏ R/C Abuso de alcohol ❏ E/P Ruidos intestinales
❏ R/C Efectos adversos de los hiperactivos
medicamentos ❏ E/P Cólicos intestinales y
❏ R/C Alimentación por sonda dolor abdominal
❏ E/P Un mínimo de tres
deposiciones líquidas al
día
Intervenciones:
● Manejo de la diarrea
● Manejo de electrolitos
● Manejo intestinal
04 Motilidad gastrointestinal disfuncional

❏ R/C Nutrición enteral ❏ E/P Ausencia de


❏ R/C Inmovilidad ventosidades
❏ R/C Malnutrición ❏ E/P Nauseas
❏ R/C Sedentarismo ❏ E/P Vomitos
❏ R/C Envejecimiento ❏ E/P Residuo gastrico de
color bilioso
❏ Vaciado gástrico
Intervenciones:
acelerado
● Cuidados perinatales
● Aplicación de enemas
● Manejo intestinal
Función Respiratoria

01 Deterioro del intercambio de gases


01 Deterioro del intercambio
de gases
Exceso o déficit en la oxigenación y/o eliminación de
dióxido de carbono

R/C Limpieza ineficaz de las E/P Hipoxemia


vías aéreas E/P Taquicardia
R/C Patrón respiratorio E/P Taquipnea
Ineficaz E/P Trastorno visual
R/C Dolor E/P Bradipnea
E/P Diaforesis

Intervenciones:
● Manejo de las vías aéreas
● Oxigenoterapia
● Monitorización de signos vitales
Gracias!

También podría gustarte