Está en la página 1de 26

El Modelo de Melitz

Eco-305

Ernesto Yáñez

Universidad Católica Boliviana


Departamento de Economı́a

2do semestre, 2022

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 1 / 26


Contenido

1 Antecedentes

2 El modelo de Melitz
Las preferencias
La producción
Entrada y salida de firmas
Aumento en el tamaño de mercado
El comercio

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 2 / 26


Antecedentes

El modelo de Krugman concluye que cada variedad es


producida por una única firma que se sitúa en un único paı́s.
Esta firma exporta el bien a todos los otros paı́ses.
Sin embargo, la evidencia muestra que:
No todas las firmas exportan. Las firmas exportadoras son las
menos
Las firmas exportadores venden una mayor proporción de su
producción al mercado doméstico.
Las firmas exportadoras son más grandes que sus pares que no
exportan.
Las firmas exportadoras muestran productividades más altas.
A nivel intra industria las firmas son heterogéneas.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 3 / 26


Antecedentes

La evidencia sugiere que las firmas más productivas se


autoseleccionan para exportar y que existe un proceso de
aprendizaje en el proceso exportador (”learning by exporting ”)
Este proceso genera reasignaciones en las cuotas de mercado
de las firmas de la industria. Las firmas más productivas
ganan mercado, las menos productivas lo pierden y aquellas
con menor productividad terminarán saliendo del mercado.
Esto hace que:
La industria mejore la productividad promedio
Los beneficios se reorienten hacia las firmas más productivas

El modelo de Krugman (1979) no es capaz de explicar esta


evidencia.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 4 / 26


El modelo de Melitz

Melitz (2003) desarrolla un modelo dinámico en el que las


firmas al interior de una industria son heterogéneas.
Heterogeneidad de tamaño y productividad a nivel de firma
Heterogeneidad en la participación en la actividad exportadora

Toma como base el modelo de Krugman (1979) e introduce la


heterogeneidad de firmas y un costo fijo vinculado a la desi-
ción de exportar.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 5 / 26


El modelo de Melitz

Las preferencias

El modelo de Melitz presenta una función de demanda similar


al modelo de Krugman.

Amor por la variedad: el bienestar aumenta con el consumo y


con la mayor disponibilidad de variedades
Las preferencias son idénticas entre todos los consumidores.
n
X
U= v (ci ) (1)
i=1

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 6 / 26


El modelo de Melitz

La producción

El trabajo es el único factor de producción y su tamaño señala


la dimensión de la economı́a.

El trabajo es una función lineal del producto.

l = f + αq (2)

Donde cada firma tienen un nivel de productividad α diferente.


Esto captura la hetereogeneidad de las firmas

Note que con menor α las firmas son más productivas. Esto se
refeja en costos marginales más bajos.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 7 / 26


El modelo de Melitz

La producción

Como en el modelo de Krugman el precio óptimo para la firma


maximizadora de beneficio es:
p 

w −1
Normalizando w = 1:

p=α (3)
−1
Donde α es el Costo Marginal y  la elasticidad precio.
Entonces, las firmas más productivas tendrán precios más
bajos.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 8 / 26


El modelo de Melitz

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 9 / 26


El modelo de Melitz

Entrada y salida de firmas

Antes de ingresar al mercado, las firmas tienen incertidumbre


sobre su nivel de productividad.
Componente determinı́stico (buenos y malos empresarios)
Componente aleatorio (condiciones de mercado de bienes y
otros factores que afectan desempeño)

Las firmas pagan un costo hundido f para entrar al mercado y


obtienen de una “loterı́a” su nivel de productividad.
Algunas empresas tienen productividad baja, esto es costes
marginales altos y, por tanto, obtienen beneficos netos
negativos.
Otras empresas tendrán productividad alta, bajos costos margi-
nales y beneficios netos positivos.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 10 / 26


El modelo de Melitz

Entrada y salida de firmas

En el equilibrio de largo plazo (sin entrada ni salida de


empresas), cada empresa es indiferente entre entrar o no
entrar si el beneficio neto esperado, de todos los niveles de
productividad α de la industria, es igual a cero.

Si todos los α entre 0 y αmax tienen la misma probabilidad


probabilidad de ocurrencia, entonces, el equilibrio de mercado
se alcanza cuando la suma de los beneficios netos positivos es
igual a la suma de los beneficios netos negativos.

Note que con firmas heterogéneas el beneficio esperado de la


indutria es cero pero los beneficios esperados por las firmas
pueden variar.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 11 / 26


El modelo de Melitz

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 12 / 26


El modelo de Melitz

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 13 / 26


El modelo de Melitz

Aumento del tamaño del mercado

Mas empresas ⇒ Más competencia ⇒ La demanda se contrae

Más demanda de mercado ⇒ La demanda gira hacia afuera


La heterogeneidad de las firmas hace que estas perciban estos
efectos de manera diferente.
Firmas grandes ( Situadas en la parte baja de la demanda
residual): Efecto demanda domina al efecto competencia.
Firmas chicas ( Situadas en la parte alta de la demanda residual):
Efecto competencia domina al efecto demanda.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 14 / 26


El modelo de Melitz

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 15 / 26


El modelo de Melitz

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 16 / 26


El modelo de Melitz

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 17 / 26


El modelo de Melitz

Aumento del tamaño del mercado

El aumento en el tamaño del mercado no afecta directamente


la productividad de las firmas.

El incremento en el tamaño del mercado aumenta la producti-


vidad agregada de la industria.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 18 / 26


El modelo de Melitz

El modelo con comercio

Exportar implica un costo adicional τ por cada unidad vendida


en el mercado externo.
Las firmas más productivas ganan cuota de mercado, las
firmas menos productivas pierden cuota de mercado mercado
y las peores terminan saliendo del mercado.
¿Todas las firmas que no salen del mercado exportan?
Todas las que no cierran venden en el mercado nacional.
Las firmas más productivas pueden además decidir vender en el
mercado externo.
¿Cómo deciden si exportan o no?

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 19 / 26


El modelo de Melitz

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 20 / 26


El modelo de Melitz

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 21 / 26


El modelo de Melitz

Reducción de costes del comercio

Las condiciones de demanda son las mismas para el mercado


mercado doméstico y externo.
Existe un coste de comercio comercio τ por unidad de
producto vendida en el mercado de exportación. Esto implica
que una empresa que vende en ambos mercados tiene precios
y cantidades diferenes en cada mercado.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 22 / 26


El modelo de Melitz

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 23 / 26


El modelo de Melitz

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 24 / 26


El modelo de Melitz

Principales resultados

Sólo exportan unas pocas empresas que son las que tienen
mejores niveles de productividad.

Los procesos de liberalización comercial implican que algunas


firmas (las menos productivas) dejen el mercado.

Se generan nuevas ganancias de bienestar pues se incentiva la


reasignación de recursos entre firmas de forma tal que la
industria en su conjunto mejora su productividad.

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 25 / 26


Lecturas próxima sesión

Antras, P y S. Yeaple. (2013). Multinational Firms and the


Structure of International Trade. NBER WP 18775 *

* Obligatoria ** Complementaria

E.Yáñez (ECO-305) El Modelo de Melitz 2do semestre, 2022 26 / 26

También podría gustarte