Está en la página 1de 3

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N°04

Experiencia Curricular: Pensamiento Lógico Semestre 2022 - I

Contenido temático: Inferencias Inductivas y Deductivas

Docente: Filial Lima Este

Tipo de Material Informativo Lectura / artículos / y otros

PENSAMIENTO EN ACCIÓN

SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 04

Amor adolescente desde el encierro: cuando ser nativo digital no


prepara para una ‘relación’ virtual
Lima, 13 de febrero de 2022
Actualizado el 13/02/2022 03:26 p.m.

Quienes ahora tienen 14 años, entraron a la pandemia y salieron de las aulas iniciando los cambios visibles
de la pubertad. En pocos meses, volverán a encontrarse con sus pares en la escuela con otros cuerpos, una
mente más compleja, otros intereses y preocupaciones.
Las profundas transformaciones en la adolescencia a nivel sexual (aprender a gestionar el deseo sexual, ir
reconociendo una orientación sexual, aprender a gestionar nuevas formas de intimidad, relacionarse con ese
nuevo y cambiante cuerpo) fueron gestionadas desde el encierro, sin relacionamiento cotidiano con sus
pares. Preguntas tales como “¿seré atractivo o atractiva?”, “¿cómo se es pareja?” y el mar de sentimientos
sexuales emergentes, han sido vividos de una manera en que ninguno de los adultos a cargo -ni cuidadores,
ni docentes- vivió jamás.
Gran parte de esta vivencia ha estado marcada por las tecnologías virtuales que usan para relacionarse. Se
encuentran en Discord, se pelean por WhatsApp, se amistan por mensaje de texto, intercambian fotos por
chat de Instagram, y todo esto tiene carácter de “realidad real” es decir, implica vínculos reales, experiencias
reales y sentimientos reales. El ser nativos digitales no les preparó para que el relacionamiento fuera casi
exclusivamente así. Estos espacios suelen estar bastante fuera del radar adulto y pueden generar
exploraciones particularmente confusas, sin claridad de si lo que ha ocurrido es un intercambio “real”.
El enamoramiento y la exploración de la sexualidad son tareas cruciales para el bienestar adolescente y para
una adultez feliz y pueden ser fuente de mucho crecimiento si es que se cuenta con una mente adulta que
sostenga y oriente. Lamentablemente en el Perú no existe una cultura de diálogo sobre sexualidad en las
familias. En nuestro estudio “Ser adolescente en el Perú” (UNICEF-PUCP) encontramos que, si bien las y los
adolescentes se sentían escuchados y acogidos por sus cuidadores, encontraban imposible hablar de
sexualidad. El tema no solo es desalentado por las familias: es negado, apareciendo solo el mandato de no
12-
tener sexo, no embarazarse o embarazar y así no arruinarse el futuro. Ello los lleva a asociar la vivencia de la
sexualidad con temor y preocupación, como algo sucio, y evitable. Necesitamos acompañar de otro modo.
Necesitamos adultos sensibles, que acojan, escuchen y contengan y les permitan también crecer con
bienestar a nivel del enamoramiento y que atiendan a los retos y aprendizajes vividos en pandemia.

https://elcomercio.pe/somos/estilo/san-valentin-amor-adolescente-desde-el-encierro-cuando-ser-
nativo-digital-no-prepara-para-una-relacion-virtual-psicologia-relaciones-amorosas-noticia/

Amor adolescente desde el encierro: cuando ser nativo digital no prepara


para una ‘relación’ virtual
PREMISAS CONCLUSIÓN: INDUCTIVA
Quienes ahora tienen 14 años, entraron a la pandemia
y salieron de las aulas iniciando los cambios visibles de
la pubertad.
Las profundas transformaciones en la adolescencia a
nivel sexual, fueron gestionadas desde el encierro, sin
relacionamiento cotidiano con sus pares.
Gran parte de esta vivencia ha estado marcada por las
tecnologías virtuales que usan para relacionarse. El ser Es muy probable que los
adolescentes que han
nativos digitales no les preparó para que el
pasado una parte de su
relacionamiento fuera casi exclusivamente así. etapa en cuarentena no
El enamoramiento y la exploración de la sexualidad son sepan nada sobre su
tareas cruciales para el bienestar adolescente, transformación sexual y
eso gracias a que los
Lamentablemente en el Perú no existe una cultura de
adultos se niegan a hablar
diálogo sobre sexualidad en las familias. El tema no de ello.
solo es desalentado por las familias: es negado,
apareciendo solo el mandato de no tener sexo, no
embarazarse o embarazar y así no arruinarse el futuro.
Ello los lleva a asociar la vivencia de la sexualidad con
temor y preocupación, como algo sucio, y evitable.
Necesitamos adultos sensibles,que atiendan a los retos
y aprendizajes vividos en la pandemia.
OPERACIONES MENTALES
● Análisis
● Síntesis

22-
INTEGRANTES:

GRUPO: 4

❖ Brayan Estalin Guevara Valdivia


❖ Lesly Marisol Gonzales Leyva.

❖ Darwin Vargas Ramos.

GRUPO: 6

❖ Kelly Veronica Fernandez Maco.


❖ Jheyson Gonzales Adán
❖ Xiomara Abigail Castro Damian
❖ llery anallely pinzon zelada.

32-

También podría gustarte