Está en la página 1de 14

PROYECTO

3
CIENTIFICO-HUMANISTICO

SEMANA 5
“MI ECUADOR MULTICULTURAL”

DOCENTES

LIC. EDISON ANGULO COELLO


MSc. JOSE OCHOA AREVALO
MSc. MERCY SALAZAR ZAMBRANO
LIC. WILLIAM PALACIOS CARRASCO

AÑO LECTIVO: 2022 – 2023


Indicaciones
• Con el objetivo de conocer sobre los conocimientos culturales e identidades
indígenas se llevará a cabo como producto final de este proyecto la
ELABORACIÓN DE UN ALBÚM FOTOGRAFICOS DE LAS DIFERENTES
ETNIAS.
• Recauda la información necesaria en el transcurso de las semanas para tu
exposición final

• En esta última semana realizaras un resumen para la exposición de tu


producto final sobre las diferentes etnias que conociste durante la aplicación
de este proyecto.
• Además, se les dará a conocer el último t e ma que iremos desarrollando
hasta llegar a la culminación del proyecto.
➢ Entre los materiales que utilizaremos están:
● Textos escolares del Ministerio de Educación de este año o de años
anteriores.
● Hojas de cuaderno o reutilizables con espacio para escribir.
●Revistas, periódicos, plastilina, temperas.
● Esferos, lápiz, lápices de colores, marcadores, borrador, sacapuntas, reglas
u otros materiales que tengas en casa para escribir y colorear

ACTIVIDADES SEMANA # 5 del 14 AL 18 DE NOVIEMBRE


En esta semana se trabajará con las asignaturas de Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Sociales, ECA.

ACTIVIDAD 1
TEMA: EL VERBO.
Observa el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=-feB_pMC4xk

LEER EL SIGUIENTE TEXTO: para más información te invito a consultar las páginas: 88 y 89 del texto
de Lengua)
Actividad
EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA.
ACTIVIDAD 2
TEMA: ALBUM FOTOGRAFICO. “GRUPOS ETNICOS DE LA REGION SIERRA”
Con las indicaciones de la semana anteriormente busca imágenes de los GRUPOS ETNICOS DE LA
REGION SIERRA y continúas trabajando en las siguientes hojas de tu álbum.

Cómo hacerlo paso a paso

Para que la tarea resulte fácil, hemos apuntado algunas pautas y consejos que te ayudarán a
organizar tus fotos de tu producto final de este proyecto. ¡No esperes más y empieza a ordenar hoy
mismo tu trabajo:
✓ Junta todas las fotos en un sólo lugar
✓ Separa por tamaños.
✓ Dividí por temas.
✓ Escribir alguna frase sobre las fotos.
✓ Pegarla y decórala según tu creatividad.

ACTIVIDAD 3

ESTUDIOS SOCIALES

TEMA: GRUPOS ETNICOS DE LA REGION SIERRA.

Observa el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=r3S3-4c5mDs
Para mayor información leo con mi docente el siguiente texto.

La llamada Sierra ecuatoriana, ubicada en la Cordillera de Los Andes, presenta una gran diversidad de
pueblos indígenas, en su mayoría hablantes de distintas variantes del quechua (aquí denominado Kichwa).
Cabe recalcar que si bien los pueblos kichwas de la sierra comparten un patrimonio lingüístico y una
historia reciente común, no pueden ser tratados como un todo un todo homogéneo pues sus prácticas
sociales, fiestas, vestimentas actuales y actividades productivas, dan cuenta de su diversidad cultural.

Muchos y diversos son los criterios para determinar el número de pueblos que conforman la Nacionalidad
Kichwa de la Sierra, a continuación los pueblos más representativos: Karanki, Natabuela, Otavalo,
Kayambi, Kitu-Kara, Panzaleo, Chibuleo, Saraguro, Kañari, Salasaka, Puruhá, Kisapincha, Waranka. Además
el espacio andino es compartido con un enclave afroecuatoriano de unos dos mil pobladores que habitan
en la zona del Valle del Chota, su presencia se remonta al siglo XVII.

Solo aquí en nuestro país se da una mezcla de razas increíble. Es normal sentirse privilegiado de tener
hermanos ecuatorianos provenientes de pueblos aborígenes que no han desaparecido con el paso de los
años. Tanto en la costa, la sierra y la amazonia, hay personas con un valor único digno de admirar por sus
hermanos de otras regiones. Somos un país multiétnico y pluricultural que debe conservar sus rasgos y
características que nos diferencian del resto el mundo.

Actividad
ACTIVIDAD 4
MATEMATICA
TEMA: MÁXIMO COMUN DIVISOR.

Observa el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=WD4rGWCRBYY
Lee la siguiente información, refuerza lo aprendido.
Actividad.
ACTIVIDA 5

Tema: Exposición: Presentación de mi Álbum.

Es el momento de realizar nuestra presentación de mi Álbum fotográfico “Etnias del Ecuador”, con las
recomendaciones y sugerencias dadas ya que construiste con las actividades que trabajaste durante estas
5 semanas de aprendizaje significativo del Tercer proyecto interdisciplinario, motivando a tu familia y
compañeros del grado en reconocer y valora las diferentes culturas y costumbres de la diversidad cultural
de nuestro país.
Para tu exposición debes seguir los siguientes
pasos:
1. Tener preparada la presentación.
2. Elegir al expositor o expositora (pueden ser
más de uno).
3. Dialogar con los miembros del equipo sobre
la forma de presentación: pronunciación y
entonación.
4. Manejar el tiempo señalado.
Durante la exposición Primera parte: ¿Cuál
fue el proceso que siguieron para realizar el
álbum?
Segunda parte: ¿Qué contiene el álbum?
Tercera parte: ¿Qué aprendizajes adquirimos?
.

También podría gustarte