Está en la página 1de 2

Parcial 1 – Ética profesional

Carlos José Molina Herrera - 00130918

1. La filosofía como principio de desideologización busca que el individuo, y la sociedad,


cuestione las verdades impuestas, ya sea por, creencias populares, medios de
comunicación, etc., con el fin de ser independientes de pensamiento. Ellacuría, en su libro
“Filosofía para qué?” expresa como el pensamiento crítico es un mecanismo esencial para
filosofar, ya que este permite a analizar y, en sí, criticar constructivamente con el fin de
llegar a la verdad total. La ideologización es la razón por la cual el ser humano está
condicionado a pensar de cierta forma, y la mayoría de veces, estos pensamientos tienden
a obviar ciertos aspectos de la verdad total y la única manera de superarla es cuestionar,
pensar de manera critica, tal como lo hizo Sócrates, Kant, Marx.

2. El hombre cuando nace ya tiene algunas posibilidades que no han sido apropiadas por él
mismo, pero a lo largo de su vida toma decisiones en base a las cartas que se le han
presentado, como aprender un oficio porque sabe que en el futuro le será útil, y eso es sin
contar con algo que tiene un peso muy importante en la toma de decisiones del hombre,
la presión social. Esta juega un papel que a veces no se puede ver de simple vista, ya que a
veces ocurre de manera “natural”, por ejemplo, cuando una persona que planea estudiar
en una universidad una carrera que, no es bien vista por parte de la sociedad ya es una
carrera que no genera mucho dinero, les dice a sus padres sobre su plan, ellos le
comentan que eso no es una buena carrera por la razón antes dicha, le están imponiendo
a su hijo una presión para que cambie de idea y que busque otro plan, esto que se disfraza
por parte de los padres como preocupación por su hijo, es en realidad la presión social la
que actúa sobre este individuo para que tome una decisión en base a ella.

El hombre puede no aceptar lo que ha sido impuesto por la sociedad como normal y
tomar diferentes decisiones respecto a la normativa que existe en la realidad. O puede,
también, estar de acuerdo con algunas normas y rechazar otras que han sido establecidas
por la presión social.

3. La pregunta ¿el cómo? se trata sobre relacionar que es lo que se debe hacer con la forma
humana de hacerlo con el fin de llegar a una mea o fin propuesto.

El hombre como animal de realidades es una contradicción en sí, en parte porque los
animales tienen las respuestas aseguradas para continuar existiendo, ya tienen en sus
genes la viabilidad biológica con la cual aseguran existencia; pero en el otro lado, el
hombre sabe que es, sabe que esta pensando, sabe reflexionar, no conoce una respuesta
adecuada y tiene en su mano su propia existencia, la de otras especies y de la vida misma.
Es por esto que el hombre debe hacerse cargo la realidad ya que es un ser inteligente
capaz de razonar consigo mismo y con otras personas. El cargar con la realidad es una
decisión que el hombre no ha tomado por decisión propia sino es que se ve forzado ya que
él es el que debe hacerse cargo por eso es que carga con la realidad. Y al encargarse de la
realidad el hombre combate con su dinamismo de animal, pero al mismo tiempo sin ello
no puede realizarse.

4. Las clases sociales datan desde siglos anteriores, tales como la burguesía o la iglesia
cuando determinaban que era verdad, es por esto que las exigencias impuestas por estas
clases dominantes prevalecen, la mayoría de las exigencias de tiempos antiguos ya no
existen, pero nuevas se crean según la clase dominante presente. Los efectos de estas
exigencias varían según la clase socia donde uno se encuentra, por ejemplo, en los años
“dorados” de exportación de café de El Salvador, los trabajadores de las fincas de café solo
podían gastar su salario en tiendas que se encontraban en las mismas fincas. El código
moral de la sociedad es una parte importante por la cual las clases dominantes pueden
imponer sus exigencias y para cambiar esto es necesario hacer un análisis científico para
poder desenmascarar sus características y su origen.

5. Lo que permite a la realidad humana a transformarse en una praxis es que esta posee
diferentes tipos de estructuras, como económicas, religiosas, etc., por lo tanto, en sí, ya
que se ha convertido en una praxis permite referirse, no solo a la única estructura total,
sino que algo estructural y a través de ello a la estructura total. Ya que la realidad humana
no se trata de un solo individuo se opone a lo personal siempre y cuando este no sea
objetiva y social.

La historia pasa por diferentes procesos, etapas donde cobra características muy distintas.
Es por esto que no se puede considerar como una abstracción, ya que a través del proceso
histórico se forman juicios que buscan la explicación más racional y científica posible, no
dejándose llevar por prejuicios ideológicos, etc.

El principio de humanización se basa en el contexto histórico-social donde cobra vida la


realidad del trabajo. El trabajo en su amplitud es la definición del principio de
humanización ya que establece que solo produciendo contribuye a su obligación de
contribuir a que él mismo y los demás dispongan de posibilidades para vivir. Pero esto
también trae a la existencia el principio de humanización en el cual el trabajo es su base
para establecer que el trabajo no es una forma de realización sino que es un medio se
subsistencia, que si este fuese “prostituido” el ser humano se deshumanice y si el trabajo
no existiera, el ser humano fuese libre.

También podría gustarte