Está en la página 1de 11

TEMA IV

SOCIALIZACIÓN

Introducción: Lo primero que tienes que asumir es sobre el origen de la realidad, la misma es
producto de una construcción social, por tanto la realidad es un hecho social, emanado por
diferentes convenciones establecidas por los seres humanos. Sin humanidad, no habrá realidad
social alguna. Todos los elementos percibidos por cualquiera de nuestros sentidos sensoriales son
interpretados con base de una búsqueda lógica para darle algún senti-do coherente a la misma y
que estas son transmitidas de generaciones en generaciones para brindar unas sensaciones
hegemónicas y eternas sobre las cosas percibidas. Producimos significados trans-humano y desde
ahí se originará un tipo de humanidad. Esa transmisión será lo que llamaremos socialización. Por
tanto, el ser humano es un ser social, ya que se deriva de ese proceso.

Otro elemento que debe tomar en cuenta, es que la misma humanidad, producto de
hechos sociales, crea sus propias realidades y que esos cambios no son consecuencias de procesos
evolutivos, sino más bien de procesos de rupturas que se hacen con su pasado y a partir de ahí,
inaugura otras interpretaciones y con ellos, otras realidades. Nada es lo que es, sino que es por
ser una interpretación que hacemos del objeto a ser interpretado. Por ejemplo, que es la verdad?
Que no sea más que una interpretación realizada consensuada para comprender el objeto
percibido, o estudiado

Voy hacer un intento para lustrar lo mejor posible, lo último que he señalado, para ello
tomar como ejemplo las teorías clásicas sobre el origen de las especies. Aclaro que tomaré
licencia, pero mucho para presentarte el contexto socio cultural en procura de una mejor
comprensión.

La humanidad occidental, durante los siglos V y XVII se constituyó bajo lo que


denominamos Pensamiento Teológico, el cual consistía el ubicar a Dios como el centro de la vida.
Significando para todos esos humanos debían vivir bajo los preceptos divinos de la época.
Definiendo y estableciendo los modos de relaciones sociales, estilo de vida como también la
organización social. Se promovía el vivir bajo la gracia divina y esta se perdía cuando se salían de
los parámetros establecidos, se vivía de acuerdo a la voluntad de Dios. Hasta mediado del siglo y
en la civilización occidental del XVIII se creía que el origen de la vida era algo divino: fue creada por
la voluntad de Dios, generándose la Teoría Creacionista. Hasta ese entonces y bajo la influencia
monopolizadora de la iglesia, todos los seres humanos eran formados bajo esa concepción y no se
le podía rebatir y mucho menos rechazarla, puesto que se corría el riesgo de ser considerado como
blasfemo. Pero a finales del siglo XVII se comienza a configurar una posibilidad distinta de
organización social y como producto de esos debates se inicia la conformación del Estado Liberal
o también conocido como Estado Moderno. Lo cual significa el desplazamiento de lo divino fuera
del centro de la vida, y ubicándolo en lo perimetral Con esta acción desplazante, se apertura una
posibilidad de ubicar en dicho espacio al ser humano. El cual se centraba en la libertad de los
ciudadanos y su libre transitar por ella. Siendo lo fundamental la liberación de Dios y de su
dictadura. Más o menos en esos términos, se da la confrontación entre lo pasado y el de-venir
emergente y que ya se estaba avizorando en horizonte inmediato.

Para el siglo XVIII, Charles Darwin propone su teoría sobre la evolución de la especies,
propiciando la aparición en escena de la teoría evolutiva. En ella, el origen de la vida se ubica en
procesos biológico y no en hechos divino. Se inicia el debate entre esa dos teoría y en la cual,
podría señalar, culmina durante los mediado del siglo XX, cuando se asume la postura científica
como cierta. Relegando lo divino a los parajes perimetrales y centralizando a las ciencias como el
centro de la vida para los seres humanos. Tengo la certeza casi segura sobre si alguien te indicara
que los seres humanos fuimos creados por Dios y no de procesos evolutivos, lo mirarías con
desdén y desconfianza. Que pasó con todos los saberes propios del pensamiento Teológico, se
volvieron y para decirlo en palabras de Ortega Gasset objetos residuales: elementos que decoran
el ambiente cultural pero que no presenta pertinencia alguna. Es decir, dejamos de creer por fe y
ahora creemos por evidencias, puesto que las verdades se tienen que demostrar: método
científico.

Definición, La socialización es un proceso psico-social cuyo objeto es la apropiación de la


propuesta de vida social como propia. En otras palabras, vas a conformar tu identi-dad con base a
elementos socio-culturales que los has incorporado por medio de las experiencias existenciales
que hayas tenido durante su respectivo transitar de la vida misma. Permite que desmenuce esta
clave científica;

a-es un proceso: un conjunto de acciones y en la cual incide en sobre ti y el mismo se dará


durante toda tu vida; no es estático, al contrario, es sumamente dinámico y u efectividad es de tal
magnitud, que en la mayorías de los casos, sabrás quien, como, y cuando se ejecutaron, suelen ser
más invisible que la mano del mercado.

b- es psico-social, se enmarca en una relación dialéctica, donde tu personalidad será la


síntesis del mismo. Es el encuentro de dos mundos: uno es el tuyo, tu psiquis y el otro, el
ambiente que te rodea y el cual representan las pretensiones socio-culturales. Su personalidad
siempre será una representación de tu construcción social de la realidad.

c- es histórica, porque está determinada por el tiempo y el espacio. Responden a esos


intereses particulares, implicando que la socialización es un proceso personalizado y no universal.
Aunque todos seamos socializados, nunca es igual, aunque compartan una misma raíz. Las
propuestas de vida varían de acuerdo al momento y al lugar, puesto que los intereses responden
enmarcado desde lo particular.

d- se procura el desarrollo de dos identidad-es: una individual y otra social. Lo identi, hace
referencia al intento que seas un ser social, se procura la igualación en tanto expectativas como en
la ejecución de los roles. Que seas uno más o si quieres, identi-co a los otros. En cuanto a la
identi-dad individual o personal se refiere a esa posibilidad tuya y particular de asumir la
propuesta de vida social, de tal forma que se pueda generar ciertas distinción de los otros. Por
ejemplo, los humanos somos bípedos, pero cada uno tiene su particular forma de andar. La identi-
dad social, refiere a esas otras características que son compartidas con los otros, quienes forman
parte del conjunto, grupo o masa.

Se consolida la interacción social y las ejecuciones de los roles; el ejercer el rol de


estudiantes de GRH, cada uno lo asume y se acopla de acuerdo a sus criterios, pero mantiene
formas comunes que serán fácil de distinguir.

e-ocurre una apropiación de elementos socio-culturales como propio y a su vez se espera


que ocurra una re-producción de los mismos; o sea, nos comportaremos en ciertas formas, para
cumplir con las expectativas existentes sobre nosotros. Esta misma acción facilitarías para que
otros hiciesen lo mismo, consolidando la propuesta de vida dominante. Generando cierta
sensación de perpetualidad o d eternalización en algunos modos conductuales

¿Crees que es casual que la mujer suele ser la persona responsable de administrar el
hogar: cocinar, cuidar e los hijos tanto en salud como en lo escolar, velar por la limpieza de su
casa; mientras que el varón se limita a sacar la basura y ver tv?; ¿que las niñas jueguen con
muñecas, a la cocina, siendo su casa el epicentro de dichas actividades, mientras que el varón
juega en la calle, con sus pistolas, bicicletas?¿ Por qué hay más mujeres que varones en la carrera
de GRH en la UDO Monagas?¿¿A que se deba esa terrible persecución contra las personas
homosexuales Y las cuales aún persisten?¿Qué tiene que ver la socialización en esto? Ahí tejo unas
posibles reflexiones.

Momentos de la socialización; Cada ser humano estará inmerso en este proceso durante
la totalidad de su vida. Es decir, se inicia desde el nacimiento y culmina con su fallecimiento.
Para Berger y Luckman, clasifican el proceso de la socialización en dos momentos y estos brcan la
existencia total de las personas; esos momentos lo llamaron socialización primaria y socialización
secundaria.

a- Socialización primaria, estos autores nos refieren como aquellas que se producirá en los
primeros quince años de existencia de las personas, con la finalidad incorporarlo como
miembro de la sociedad, grupo u organización particular. Este momento de la
socialización se vincula más con la familia y los amigos por su alta carga afectiva. Se centra
en la adquisición de la identi-dad individual, porque se procura que considere como
miembro de alguna unidad de medida social. Que caracteriza el proceso de inducción que
se emplean en las grandes empresas, en el fondo no es más que generarle la sensación
afectiva por su incorporación en dicha organización.

b- Socialización secundaria, se producirá por el resto de nuestras vidas y se centrará de forma


fundamental en fortalecer las normas y modos conductuales requeridos por dichos
espacios. Por otro lado, se vincula este momento con el modo de producción. Se estila,
por lo menos en Venezuela, que los estudiantes al llegar al decimo r grado, lo que antes
llamábamos cuarto año de bachillerato, debería contar con 16 años y tendría que elegir
hacia donde finalizaría su formación en dicha etapa. Debía escoger entre ciencia,
humanidad, administración o técnica. Iniciando el recorrido hacia su profesionalización
formativa, era una forma de derivar las vocaciones juveniles y vincularlas con su vocación
laboral. Las organización educativa emplea la evaluación como estrategia principal para
controlar el alcance de los éxitos, así como trabajos; que en fondo no son más que
estrategias de control y de depuración entre los buenos de los malos. Las organizaciones
laborales emplean la supervisión como estrategias de control y de depuración

Por ello es que solemos encontrar en los espacios sociales donde la violencia es una
característica esencial en los modos conductuales, familias a las que podríamos considerar
violentas y por supuesto, personas proclives al uso de la violencia Es un bucle, una
constante re-producción de modelos conductuales por parte de sus integrantes. Hace
tiempo, un joven quien se encontraba en tratamiento terapéutico,, reconocía que
convirtió en malandro o delincuente porque le parecía muy atractiva esa faena laboral.
Puesto que ellos tenían dinero y observaba que en su casa el dinero producto del trabajo,
no llegaba al final de la quincena, tenían motos y en su hogar, ni bicicleta había, las
personas les respetaban y no se metían con ellos, en cambio ellos se metían con todos los
que no formaran parte dese sindicato. Por último, les sobraban mujeres y al pobre no le
prestaban ni la mínima atención. Sin ánimo de hacer apología en favor de la delincuencia,
¿como un ser no delincuente, podría sobrevivir en espacios como el descrito?

Pro, ¿Qué pasa en aquellas empresas que apuestan por la competitividad laboral entre sus
empleados y que le sucedería a aquel empleado que no sea competitivo? ¿será una
casualidad que en la actualidad vayas a estudiar el modelo de gestión por competencia?

La socialización no se da por arte de magia, sino por la interacción social, sólo que la
llamaremos agentes socializantes.
Agentes socializantes Ideología es el conjunto teórico, saberes moral etc, que
caracterizan a personas, escuelas, colectividad, movimientos culturales, organizaciones religiones,
políticas, entre otros estamentos sociales. Son los saberes que justificaran modos concretos de
acciones tanto individuales como colectivas. La socialización se efectuará a través de los agentes
socializantes y ellos son los que articularan ante nosotros la interacción social requerida para la
asunción de los modelos conductuales y teóricos como propios. Trasmiten lo ideológico para la
preservación del orden socio-cultural que nos merodea. Por ellos es que los clasifico enlas
siguientes categorías: Agentes ideológicos primarios, agentes ideológicos secundarios y agentes
represivos.

a- Los agentes socializantes represivos: son aquellos que se activan cuando el orden
social se estima que corre peligro, en tanto como organización en lo ideológico, su
predominancia. El estado cuenta con los militares y las policías para dicha tarea. Pero
es cierto que cada día está apareciendo otros agentes represivos y que defienden
otras organizaciones, como serían los para-militares, sicarios. Todos ellos tienen
dispositivos que emplean como el miedo: estrategia disuasiva y la violencia contra
quienes actuaron contra el orden establecido. El castigo como acción reactiva y el
temor hacia el mismo, no son exclusivi de estos agentes. Los gentes socializantes
ideológicos, los emplean pero y en cierta forma, en grados menores.
b- Agentes de la socialización ideológica primario: La institución social prevaleciente es la
familia, pero también se incluyen a los círculos de amistades que se tengan. Es decir,
son los grupos primarios, quienes emplean el afecto como vínculo de de pertenecía y
de unión. El padre, la madre, hermanos, amigos, entre otros; ejercen una fuerte
influencia sobre nuestro actuar durante la vida. Su tarea fundamental es la
inculcarnos los modos conductuales permitidos, con todos los saberes que los
legitiman como tales. No es casual que las organizaciones laborales se han
empecinados en presentarse ante quienes forman parte de su nomina, como familia.
Con la intención de ejercer una mayor influencia y una mejor conformación en torno a
lo establecido.
c- La familia y las amistades son quienes nos inculcan el pensamiento machista, el
dominio del hombre sobre la mujer, la relegación de esta para alunas actividades y la
priorización para otras. Esa dependencia de la mujer hacia el hombre, con su
respetiva subyugación al mismo es social; pero también a la familia y las amistades le
corresponde la tarea de la superación de ese particular pensamiento. Y no es cuestión
de feminismo, sino al contrario la generación de un pensamiento en la cual puedan
convivir ambos genero dentro de nociones como la igualdad, respeto y solidaridad.
Igual pasa con el bien y el mal, son estos agentes quienes nos inducen a constituirnos
bajo sus nociones del bien y del mal, así el como relacionarnos con su Dios y
posteriormente mi Dios. El idioma, no nacimos hablando castellano, fue el idioma que
aprendimos para poder comunicarnos con el mundo exterior, al punto que nos hemos
apropiado del idioma como nuestro. Así te podría señalar múltiples elementos o
saberes, que nos inculcaron y que hoy en día lo defendemos como nuestro y es
correcto, porque lo sentí-mos como tal.
A veces se puede dar una batalla ideológica entre los discurso de la familia con los
discursos de sus amistades, generando tensiones entre ellos y sobre dicha persona,
donde el discurso más seductor ganará. La transformación del joven en un personaje
propio del mundo delictivo. La persona socializado, al final elegirá un bando, quien se
reveló contra su familia para establecer una relación que, la familia , considera nociva
y por ello perjudicial para su vida. Te estoy hablando de un lucha de poderes
Si puedes ubicarte en una que te haya tocado, y recuerda la misma, trata de no
simplificarlo entre el bien y el mal, sino de re-vivirlo para facilitar la comprensión de
esto.
d- Agentes de la socialización ideológica secundario: está conformado por el resto de las
organizaciones sociales como la escuela., iglesia, medios de comunicaciones masivos,
la justicia etc. Su tarea es reforzar los modos conductuales inculcados desde los
primarios. Para que estos agentes puedan inculcarnos valores, creencia y modos
conductuales; primero tendríamos que desplazarlos hacia el espacio afectivo. Por
ejemplo, aquella maestra que es considerada como un ser cercano a lo familiar, hay
quienes asumen a la maestra como una segunda madre o también como una amiga y
desde es espacio se redefine sus accionar y ya no nos reforzará, sino que nos inculcará
aquellas cosas que considere para bien del socializado.
Los medios de comunicación masivas no nos enseñan a sr violentos, son nuestrs
familias y/o amistades quienes lo hacen. Los MCS lo que hacen es reforzar es la tesis
sobre su uso y beneficios por su respectiva aplicación. Aquellas personas que hayan
sido socializados bajo pensamientos no-violentos, pues esas películas, cuentos que nos
proporcionan los MCM, no ejercerán ningún tipo de influencia hacia su favor, puesto
que la violencia no tendrá pertinencia alguna. Pasa lo mismo con la escuela, aquellos
saberes carentes de pertenencia al alumnado, está condenado al vacío. Es por ello la
altísima tasa de deserción: contenidos programáticos impertinentes.

Los agentes socializantes ejercen su presencia a través de personas, así se visibilizan y


con ellos expresan sus expectativas y empleo de lo dispositivos de control y de castigo.
La familia y las amistades son quienes nos inculcan el pensamiento machista, el
dominio del hombre sobre la mujer, la relegación de esta para alunas actividades y la
priorización para otras. Esa dependencia de la mujer hacia el hombre, con su
respetiva subyugación al mismo es social; pero también a la familia y las amistades le
corresponde la tarea de la superación de ese particular pensamiento. Y no es cuestión
de feminismo, sino al contrario la generación de un pensamiento en la cual puedan
convivir ambos genero dentro de nociones como la igualdad, respeto y solidaridad.
Igual pasa con el bien y el mal, son estos agentes quienes nos inducen a constituirnos
bajo sus nociones del bien y del mal, así el como relacionarnos con su Dios y
posteriormente mi Dios. El idioma, no nacimos hablando castellano, fue el idioma que
aprendimos para poder comunicarnos con el mundo exterior, al punto que nos hemos
apropiado del idioma como nuestro. Así te podría señalar múltiples elementos o
saberes, que nos inculcaron y que hoy en día lo defendemos como nuestro y es
correcto, porque lo sentí-mos como tal.
Esas personas son los que en Psicología llamamos modelos y los consideramos de
suma importancia dentro del proceso de socialización.

Mecanismos básico de la socialización, basado en los postulados de la teoría del


Aprendizaje social, de Bandura; la cual sostiene que el aprendizaje se da a través de la imitación de
comportamientos expuestos por modelos sociales. El modelo es la representación del bien social
deseado, de parte del observado. Puede ser real (madre, padre), como ficticio (Superman, Pepa),
lo importante es la encarnación simbólica que hará la persona socializada sobre este. Los
mecanismos básicos de la socialización, por razones pedagógicas lo presento como un proceso
compuesto por tres fases, se describe de la siguiente manera:

a- Identificación, El modelo debe ser asumido como atractivo y significativo para el


observador, además debe ser exitoso: receptor de premios sociales. Con estas tres
características, inmersa en el modelo, el observador podría llevar a cabo la segunda
fase
b- Internalización, de lo observado se pasa al deseo de apropiarse del/los atributos que
le parecen interesante, del modelo observado. Es el querer ser como él. Luego
c- Imitación, es re-producción de los atributos del modelo. Es la acción que conlleva
hacia el parecerse al mismo. Es re-producir la acción conductual.

Será desde el modelo donde se dispensen los dispositivos de control y de castigo sobre el
observador y para que éste asuma como única posibilidad de actuar y del vivir. Por ello es casi
normal el observar el uso de la violencia como generador de la paz y de la justicia; Superman es un
ejemplo de ello. Este personaje de ficción encarna o representa los valores propio del justo, pero
en aquellas situaciones que lo ameritan, utiliza sus súper-poderes para re-establecer el orden que
ha sido trastocado por la maldad de los villanos. Igual con Rambo, sólo que este utiliza su propio
criterio para actuar contra la injusticia. Ambos son representante prototipo del model del
justiciero. En la práctica cotidiana, cuanto de esto no está establecido como un deber ser y por
tanto re-producible. Por otro lado, los cuentos de hadas no nos suelen presentar a la mujer como
ser pasivo ante el amor y esperar que su futuro esposo sea quien se enfrente a las vicisitudes y las
venza como pre-condición para el matrimonio; La Bella Durmiente y Blanca Nieves son dos
ejemplos de lo recién escrito. Claro, todos estos modelos, los considero desfasados y no presenta
mucha vigencia, pero hay otros que si están vigentes, como el del delincuente que domina algún
territorio particular, se convierte en un modelo para muchos de sus observadores. Es éxitos,
obtiene premios por sus acciones, lo que lo hace atractivo e importante porque es el comarca de
la zona. Cuidado con eso de ser exitoso, esto habrás de asumirlo como conseguir recompensa
alguna y esta se convierta en un estímulo reforzador positivo. El éxito trasciende más allá del bien
y mal, tal como se concibe desde la moral tradicional. ¿ Acaso no se considera como éxito el
mentir y no ser atrapado en la misma? El salirse con la suya y recibir recompensa es considerado
por mucho como una acción exitosa.

Tomate un tiempo en recordar durante tu infancia, aquellas personas que te cuidaban, te querían
y te hacían sentirte bien , pero también en aquellos que te hacían sentir lo contrario. Podrían
estar familiares cercanos, amigos, vecinos, personaje de la ficción. Anótalos en una hoja. Luego
haz lo mismo para tu adolescencia e igual durante tu temprana adultez. Una vez que tenga la lista,
leela y dales las gracias, porque es por ello que eres, de una forma u otra, lo que eres. Si siente
odio sobre alguno, perdónalo ya que sin su labor, lo más segura que estaría incompleta es tu
constitución del ser. Aquí tiene una posibilidad para generar reflexiones. Como habrás notado, en
la vida abundan modelos, ya que responden al espacio y al momento de darse el encuentro y por
ello la interacción social.

La socialización existirá siempre que existan encuentros entre seres humanos. Es un


proceso, lo que se cambia son los proyecto de vida y sus respectivos pensamientos, sustento
teórico del mismo. Los proyectos de vida se crean alcanzan cierta plenitud, posteriormente se
agotan y pierden vigencia, para ser cambiado por otro floreciente proyecto de vida. Lo más
parecido a eso que Nietzsche llamó: el eterno retorno. Es decir todos los proyectos de vida tienen
caducidad, que se expresa a través de un agotamiento y pérdida de pertinencia para los
integrantes de cualquier organización; dando espacio para el surgimiento de otros proyectos y de
ellos uno se consolidará como el dominante y por tanto el vigente. Se rompe con un proyecto de
vida, para que emerja otro. Al inicio te indicaba que los procesos sociales se dan por rupturas con
de los anteriores y no como un proceso evolutivo. El proceso de ruptura lo vamos a estudiar como
Anomia.

Anomia: se debe entender como la capacidad de generara insatisfacciones a la población


atendida por parte de la instituciones sociales. Este concepto lo crea Durkhein, a finales del siglo
XVII, como respuesta ante la incomprensión que estaban ocurriendo ante los nuevos fenómenos
sociales emergente de ese momento histórico. La anomia aparece cuando se confrontan otras
demandas contra las instituciones sociales, con sus tradicionales o acostumbradas respuestas,
ocasionando la aparición de insatisfacciones ante el incumplimiento del orden social para el
alcance de las metas sociales. En la medida que se sumen más insatisfacciones, se irá
consolidando la sensación de estar presente ante una anomia y se asumirá al orden social
prevaleciente como disfuncional, agotado, fracasado y demás nominaciones parecidas.
Originando como respuesta una urgencia por la creación de otro orden social, uno que pueda
responder a las mayores inquietudes ciudadanas, posible.
Para la aparición de la anomia tienen que darse las siguientes condiciones:

1- Las instituciones sociales no cumplan con los objetivos por las cuales fueron creadas.
La red sanitaria no cure, las escuela no formen, las iglesias no provean de la fe; los
órganos represivos no defiendan la propiedad privada, en tre otros. Las Instituciones
sociales brinden una estampa mezclada entre burocracia y demagogia con mucho de
ineptitud, ocasionando que ellas se les asuman como estructura sociales carentes de
sentí-dos.
2- Las poblaciones atendidas por las instituciones sociales se sientan insatisfecho ante el
funcionamiento de ellas. Ya no se percibe, sino que ahora se les certifica como
incompetente. El malestar se colectiviza y de ahí a la acción es poco el transito.

Una vez consolidadas ambos criterios, en una presencia social, se abrirán posibilidades
distintas para las apariciones de otros proyectos sociales, de las cuales una dominará y se ubicará
en pináculo social y desde ahí se le reconocerá como el dominante y se convertirá en un ente
influyente para quienes hacen vida en su espacio de dominación social. Para que hay n cambio
sociales, debe haber una anomia como tal.

La caducidad de un orden puede surgir por su propio curso o mérito; pero también puede
ser promovido por intereses trans-organizacional. Lo importante es la incidencia en las personas
que conforman a dicha organización. Para Merton al explicar la anomia y la conducta desviada,
se enfocaba no al individuo, sino el orden social. Postulaba una dicotomía entre las metas
culturales y los medios institucionales para lograr esas metas. Cualquier meta cultural muy
apreciada en una sociedad, es probable que afecte los medios institucionalizados. Un equilibrio
eficiente entre estas dos fases suele mantenerse mientras los individuos obtengan satisfacciones
conformándose tanto con las metas culturales como con los medios institucionalizados.

La definición de Merton hace hincapié en el desequilibrio entre las metas culturales y las
normas institucionales en una sociedad. Concibe la anomia como un derrumbe de la estructura
cultural que acaece sobre todo cuando existe una discrepancia aguda entre las normas y metas
culturales y las capacidades sociales estructurales de los miembros del grupo de obrar en
concordancia con aquellas.
La relación entre anomia y estructura social puede resumirse como:
1-Exposición a la meta cultural y normas que regulan la conducta orientada hacia la meta social o
colectiva..
2-Aceptación de la meta o norma como mandatos morales y valores internalizados. A partir de
asumirlos como parte vital del orden social imperante.
3-Accesibilidad relativa de la meta: las posibilidades de vida en la estructura de oportunidades.
Hasta que punto es accesible, para quienes y para cuando
4-El grado de discrepancia, entre la meta aceptada y su accesibilidad. Las dificultades para
alcanzar las metas. Acceso a la a una red de salud que garantice salud.
5-El grado de anomia
6-Las tasas de conducta desviada de los distintos tipos manifestada en la topología de los modos
de adaptación.
La conducta desviada sobreviene en gran escala solo cuando un sistema de valores culturales
ensalza virtualmente por encima de todas las demás metas de éxito comunes para la población en
general, mientras que la estructura social restringe con vigor u obstruye por completo el acceso a
los modos aprobados de alcanzar esas metas para una parte considerable de aquella misma
población.

Según Merton existen cinco tipos de adaptaciones a una situación en que los medios
legítimos para alcanzar una meta son inalcanzables para ella:

1-Conformista El individuo comparte los medios y los fines socialmente aceptados.es el


ideal encarnado en persona. Debo referirte que aunque tu generación esta palabra-
conformismo -le dan una carga muy negativa, todos somos conformista en algunos
aspecto. Por ejemplo, tal vez seas conformita en el ejercicio del rol de estudiante y/o de
pareja. No existe el absoluto conformista, así como tampoco el absoluto in-conformista.
El conformista no posibilita cabio alguno, se encuentra dentro de un confort deseado por
él.

2-Ritualista: consiste en abandonar las metas del éxito y de la rápida movilidad social hasta
un punto en que podemos satisfacer nuestras aspiraciones. La persona comparte los
medios pero no se motiva con los objetivos de éxito económico y ascenso social. Aquí,
Merton nos describe al burócrata o empleado público, pero también nos señala al
empleado que laboral en organización privada, la pareja que sigue la relación y/o el
estudiante que no quiere seguir siendo , pero que no terminan de cerrar la ejecuciones de
esos roles. Refiere a todo aque que no cree tener acceso a las metas sociales, y no hace
nada para mejorar; al contrario, continúa en la misma dinámica, como quien está pagando
una dolorosa pena por un pecado que quizás no ha cometido.

3-Innovador: la persona comparte los fines pero no recorre los mismos caminos
sacrifícales. Por ende, “corta camino” y en vez de medios lícitos utiliza medios “eficaces”.
Buena parte de la conducta delictiva se explica en base a este tipo de respuestas a los
problemas de ajuste. Nos describe al Narcotraficante, al corrupto, al delincuente que
suele ser denominado como cuello blanco. El se caracteriza por su individualismo y por
ello en sus acciones por alcanzar las metas es capaz de violar los modos establecido, pero
que no impacta en favor de colectivo alguno.
No es mucho lo que porta por el cambio social; pero aún así posibilita oportunidades para
que otros lo hagan o lleven a cabo
4-Retraído: e quien rechaza s tanto a las metas culturales como los medios institucionales.
El individuo se encuentra frustrado. No renuncia a la meta del éxito pero adopta
mecanismos de escape, tales como el derrotismo, el quietismo etc. Se da en los individuos
alcohólicos, en los vagabundos, etc. Las personas qu gustan de la vida alternativo, por
ejemplo los veganos.

5-Revolucionario: donde se encuentran las posturas no conformistas con los fines


mayoritariamente aceptados, que proclaman que es posible vivir la vida con arreglo a fines
y valores distintos. Es decir, está de acuerdo con algunas metas sociales, pero con otras
no. Igual pasa con los medios institucionales; de acuerdos con algunos y no con otros. Es
el revolucionario quien cambia la sociedad; pero ojo: no caigas en la tentación de creer
que los revolucionarios son exclusivo de eso que hoy día llamamos izquierda. El
revolucionario cambia el proyecto y nada más; el resto que lo clasifique si así lo sesean.
Crees que los que han direccionado el mundo tecnológico, no han cambiado nuestras
vidas? ¿ los asume como seres de izquierda? Bolívar, Gandhi entre otros, también
cambiaron los proyectos de vidas dominantes y pertinentes en sus respectivos momentos
existenciales. Cambian los proyecto sociales, porque su fin es una causa social y no
individual, como sería el caso de los innovadores; quienes transgreden los medios para
alcanzar su único bienestar. En cambio, el revolucionario busca el bien colectivo y desde
ahí justifica sus transgresiones, en caso que existiesen alguna. .

Como habrás visto y comprendido, la socialización es un complejo proceso social y procura que
asumas la vida social propuesta para ti, como tuya. Una buena reflexión sería sobre cuánto de ti
hay en tu ser mismo y cuánto hay der ser social en tu si misma. No en balde, hay quienes
consideran al ser humano como un producto social; reducciendo a lao huno a un simple producto.

También podría gustarte