Está en la página 1de 2

El término 

pescado se refiere a los peces extraídos de su hábitat para servir


como alimento1. Estos peces pueden ser pescados en el agua —
océanos, mares, ríos, lagos—, pero también pueden ser criados mediante técnicas
de acuicultura. En concordancia con los distintos tipos de peces, se obtienen distintos tipos
de pescado. El término se aplica simplemente a los peces, de ahí la palabra pescado, y
desde la caída del Imperio romano hasta los inicios de la Edad Moderna se

Peces planos[editar]
Son los que tienen como característica que, naciendo con la forma típica de un pez, van
variando esta hasta hacerse planos, para poder vivir en el fondo. De aquí que tengan los
dos ojos en el mismo lado de la cara, la boca torcida y las aletas pectorales una encima de
otra. En estos peces se denomina lado ciego el que tienen en contacto con el fondo. Al ser
peces que viven en profundidades muy pequeñas, son muy aptos para criarse
en piscifactorías. Son ejemplos de estos el lenguado, el rodaballo y el gallo.

El primer registro del consumo de pescado,por los Homo sapiens tiene 380.000


años. Existe amplia evidencia que las poblaciones europeas prehistóricas más
recientes, consumían  habitualmente pescado, siendo el salmón, el más
consumido;  y que algunas poblaciones amerindias y africanas fueron
recolectoras de bivalvos . 1

En el 2019, la producción estimada de Pescado y Frutos del mar fue igual a


171 millones de toneladas. El principal país productor fue China Continental, el
cual suministró el 36% de la producción total. Le siguen India e Indonesia, los
cuales suministraron el 7,5% y 7% respectivamente de la producción total 3.  La
producción proveniente de la acuicultura se estima en 47% (promedio de 2017-
2019), y se prevee que aumente a un 52% para 2029, superando a la
producción de pesca de captura (OCDE-FAO.Perspectivas Agrícolas 2020-
2029). 
En el 2017 el consumo de pescado representó alrededor del 29% del consumo
de proteínas animales en los PMA (países menos adelantados), el 19% en
otros países en desarrollo y alrededor del 18% en los PBIDA (país de bajos
ingresos y con déficit de alimentos). Mientras que en los países desarrollados
la contribución del pescado a la ingesta de proteínas de origen animal
representó alrededor de 11,7% . En la figura 1 se muestra la contribución del
pescado al suministro promedio de proteínas animales durante el periodo 2015-
2017 en distintos países y regiones.
En el 2018, el pescado vivo, fresco o refrigerado representó la mayor parte del
pescado destinado al consumo humano directo (44%). Le siguieron el pescado
congelado (35%), preparado y en conserva, con un 11% cada uno y curado
(10%). La congelación representa el principal método de conservación del
pescado comestible, y representa el 62% de todo el pescado procesado para
consumo humano (con exclusión del pescado vivo, fresco o refrigerado).
En el 2019, el consumo aparente mundial de pescado y frutos de mar fue 19,91
Kg/persona/año (equivalente a 54,5 g/día/persona). En la Unión Europea este
consumo fue 23,86 Kg/persona/año, mientras que en los Países menos
desarrollados el consumo fue considerablemente inferior (12,32
Kg/persona/año)   En la figura 2 se muestra el consumo aparente per-cápita de
pescado y frutos del mar en distintos países y regiones  Y en la figura 3 el
consumo aparente de pescado per-cápita para distintos países y regiones
durante el periodo 2015-2017.
 

También podría gustarte