Está en la página 1de 18

Ing.

Rony Lázaro Chambergo


rlazaro@continental.edu.pe
PROPOSITO

Reconocer los
diferentes métodos de
análisis de aguas
relacionando los
métodos de análisis
con los parámetros a
determinar.
P regunt as c ient ífic as :
¿Qué es la contaminación del agua?

¿Cuáles son las causas de la


contaminación del agua?

¿Cómo determinamos el nivel de


contaminación del agua?
Cont aminac ión del agua
• Es la acción y el efecto de
introducir materias o formas de
energía, o inducir condiciones en
el agua que de modo directo o
indirecto impliquen una alteración
perjudicial de su calidad en
relación con los usos posteriores o
con su función ecológica
Téc nic a analít ic a
Principio científico
adaptado a uno o
varios instrumentos,
que nos es útil o
necesario para
obtener información
sobre la composición
de la muestra.
Mét odo analít ic o P roc edimient o analít ic o
Es la adaptación variada de Son las instrucciones generales escritas
una técnica, para llevar a necesarias para utilizar un método
cabo una medida
determinada.

P rot oc olo analít ic o


Son las directrices específicas que recogen los
pasos necesarios para desarrollar el método
analítico sin excepción. (Contiene detalles
específicos que no recoge el método)
Mét odos analít ic os

Métodos químicos: Métodos fisicoquímicos:


(se basan en reacciones (se basan en interacciones
químicas) o clásicos: físicas) o instrumentales:
❖ Análisis volumétrico ❖ Métodos espectrométricos
❖ Análisis gravimétrico ❖ Métodos electroanalíticos
❖ Análisis colorimétrico ❖ Métodos cromatográficos
D efinic iones
❖ Muestra: parte representativa de
la materia objeto del análisis.
❖ Analito: especie química que se
analiza.
❖ Técnica: medio de obtener
información sobre el analito.
❖ Método: conjunto de
operaciones y técnicas aplicadas
al análisis de una muestra.
❖ Análisis: estudio de una muestra
para determinar sus composición
o naturaleza química.
Anális is gravimét ric o
❖ El elemento que se desea determinar se
aísla del resto de los constituyentes en
forma de un compuesto poco soluble de
composición definida.
❖ Luego se separa por filtración,
determinándose el peso de la sustancia
aislada o de algún derivado formado por la
calcinación.
❖ La exactitud de un análisis gravimétrico
depende de la insolubilidad del
precipitado, de la calidad de las técnicas de
separación y de la pureza del precipitado.
Anális is volumét ric o
❖ En este tipo de análisis cuantitativo, una disolución
valorada reacciona directa o indirectamente con la
sustancia que se trata de determinar.
❖ Los métodos volumétricos son más sencillos y
rápidos y permiten trabajar con muestras más
pequeñas.
❖ Las reacciones del análisis volumétrico deben ser de
oxidación-reducción, neutralización, precipitación o
formación de complejos y además deben ser
cuantitativas, estequiométricas, rápidas y con un
procedimiento fácil de manifestar el punto de
equivalencia.
Cromat ografía iónic a
❖ La cromatografía iónica es un
método físico de separación en
la que los componentes de una
mezcla se distribuyen entre dos
fases.
❖ Una de las fases constituye fase
estacionaria y la otra es un
fluido que pasa a través o a lo
largo del lecho estacionario.
❖ Se utilizan resinas de
intercambio iónico como fases
estacionarias.
Es quema general t éc nic a ins t rument al

Fuente de
Muestra Respuesta
energía

Datos
I ns t rument o analít ic o

❖ Es un dispositivo que
convierte una señal que
no suele ser detectable
directamente por el ser
humano, en una forma
que sí lo es.
Elec c ión del mét odo analít ic o
Definir :
❖ Cuál es el problema analítico
❖ Cuál es intervalo de concentración
de trabajo
❖ Qué grado de exactitud se requiere
❖ Qué otros componentes hay en la
muestra
❖ Qué propiedades físico-químicas
tiene la muestra
❖ Cuántas muestras se analizan
Eliminac ión de I nt erferenc ias
Químicamente:
❖ Agentes enmascarantes
❖ Ajuste de pH
❖ Un cambio en el estado de
oxidación.
❖ Formación de complejos.

Físicamente:
❖ Mediante las técnicas de separación
como precipitación, extracción o
destilación, etc.
Límit e de c uant ific ac ión del
ins t rument o (LCI )
Concentración mínima del analito en una muestra y que puede ser
cuantificada con precisión y exactitud aceptables bajo las
condiciones de operación establecidas en el instrumento.

Límit e de c uant ific ac ión del


mét odo (LCM)
Es la mínima concentración de un analito o sustancia en una
muestra, la cual puede ser detectada pero no necesariamente
cuantificada bajo las condiciones en que se lleva a cabo el método
D ETERMI NACI ON D E METALES
❖ Metales de las actividades mineras e
industriales.
❖ La lixiviación natural o erosión aporta
iones al cuerpo de agua ya sea en
estado de suspensión o en solución
❖ La determinación de metales solo se
realizan en laboratorios analíticos y con
profesionales especializados en el
manejo de equipos sensibles a la
detección de pequeñas concentraciones
(Absorción Atómica, AA).

También podría gustarte