Está en la página 1de 24

Ing.

Rony Lázaro Chambergo


rlazaro@continental.edu.pe
PROPOSITO

Identificar los
procesos que se
desarrollan en los
diversas etapas del
tratamiento de
aguas residuales
P regunt as c ient ífic as :
¿Qué es una PTAR?

¿Qué se cumple en un tratamiento


primario?

¿ Qué se cumple en un tratamiento


secundario?

¿ Qué se cumple en un tratamiento


terciario?
Component es de un s is t ema de t rat amient o
PRE
TRATAMIENTO

TRATAMIENTO
PRIMARIO
LODOS
TRATAMIENTO
SECUNDARIO USO

TRATAMIENTO
USO
TERCIARIO
RED DE
DESINFECCIÓN USO
ALCANTARILLADO

AGUA PARA DISPOSICIÓN


PROCESOS FINAL

RÍO MAR LAGO


…Fuente: Alarcón, 2015
Trat amient o P rimario
En las aguas residuales en general, tiene como objetivo la remoción de solidos orgánicos e
inorgánicos sedimentables, partículas en suspensión, elementos tóxicos, etc o llamado también
aquel que recibe las aguas después del acondicionamiento.
Dentro de los procesos de tratamiento primario, tenemos:
• Tanques de sedimentación
• Tanques de flotación
• Reactores UASB.
• Oxidación química.
• Precipitación química.
• Coagulación / Floculación / Decantación, etc.

Como será el tratamiento primario para el tratamiento de las aguas residuales domésticas /
municipales.

Como será el tratamiento primario para el tratamiento de las aguas residuales de origen
industrial
Trat amient o Sec undario
En las aguas residuales, se considera como tratamiento secundario a los procesos utilizados
seguidamente del tratamiento primario, pero existen procesos que pueden comportarse como
primario o secundario a la vez.
Se incluyen los siguientes sistemas:
❖ Lodos activados.
❖ Filtros percoladores.
❖ Biodiscos.
❖ Humedales artificiales.
❖ Oxidación química.
❖ Coagulación / Floculación / Decantación, etc.

Como será el tratamiento secundario para el tratamiento de las aguas residuales domésticas /
municipales.

Como será el tratamiento secundario para el tratamiento de las aguas residuales de origen
industrial
Trat amient o Terc iario o avanz ado
Cuando el grado de tratamiento fijado de acuerdo con las condiciones encontradas como
vertimientos a cuerpos receptores o uso en procesos industriales de producción o se utilizarían
sistemas de tratamiento terciario o avanzado, en la cual tenemos los siguientes:
❖ Osmosis inversa.
❖ Electrodiálisis.
❖ Coagulación.
❖ Adsorción.
❖ Microfiltración.
❖ Nanofiltración.
❖ Ultrafiltración.
❖ Intercambio iónico, etc.
Como será el tratamiento terciario para el tratamiento de las aguas residuales domésticas /
municipales.
Como será el tratamiento terciario para el tratamiento de las aguas residuales de origen
industrial
D iagrama de flujo de una plant a de t rat amient o de
agua res idual
Opcional

Homogenización
del caudal en
derivación

Filtrado

Cl2
Opcional
Agua a Medición
de caudal Efluente
tratar Sedimentación Proceso Sedimentación Filtración Tanque de
primaria biológico secundaria del efluente cloración
Desbaste y Desarenador Cámara
dilaceración de mezcla

Recirculación

Alamcena-
Fangos en miento del
exceso agua del Operación unitaria
lavado

Procesos unitarios
Espesamiento
por flotación
Operación unitarias
empleadas únicamente en
circunstancias especiales
A las instalaciones de
tratamiento de fango

…Fuente: Metcalf& Eddy / 3era edición –página 222


P RE TRATAMI ENTO
❖ Cribado – Cámara de Rejas
❖ Desarenadores
❖ Separadores de grasa –Trampas de
grasa
❖ Homogenización – Igualamiento
(Tanques de ecualización)
❖ Neutralización.
❖ Medida de caudales.

…Fuente: Alarcón, 2015


CRI BAD O – CÁMARA D E REJ AS
D es cripción
La función que desempeñan las rejas y tamices se conoce con el
nombre de des bas t e.

Según el método de limpieza que se emplee, los tamices y rejas


pueden ser de:
❖ LI MP I EZA MANUAL.
❖ LI MP I EZA AUTOMÁTI CA.
Generalmente las rejas tienen aberturas (separación entre barras)
superiores a 15 mm, mientras que los tamices tienen orificios de
tamaño inferior a este valor.
…Fuente: Metcalf& Eddy, 1995
¿ Qué es una rejilla?
Una rejilla es un elemento con
aberturas, generalmente de
tamaño uniforme, que se utiliza
para retener los solidos gruesos
existentes en el agua residual.

…Fuente: Metcalf& Eddy, 1995


Rejas
✓ Finalidad: Remoción de
Sólidos Gruesos
✓ Tipo de rejas :
❖ Rejas sencillas, de
limpieza manual (ángulo
de inclinación de barras
de 30° a 60°)
❖ Rejas mecánicas, de
limpieza mecanizada
(ángulo de inclinación de barras …Fuente: Leon, 2014
de 60° a 90° - más frecuente
75°)
D imens iones
✓ En general las rejas tienen
sección rectangular
✓ Las dimensiones dependen
del mecanismo de limpieza
❖Es pes or (t) de 5 a 15 mm
❖Anc ho (w) de 30 a 75mm
…Fuente: Leon, 2014
Abert ura o es pac iamient o de las
barras (a)
✓ Rejas gruesas: 40 hasta 100 mm
o más
✓ Rejas medias: 20 hasta 40 mm
(son las más comunes)
✓ Rejas finas: 10 hasta 20 mm
✓ Rejas rotativas: muy finas de
0.25 a 2.5 mm (Equipo
moderno capaz de sustituir los
sedimentadores en determinados
casos)
…Fuente: Leon, 2014
REJ I LLAS D E LI MP I EZA MANUAL

…Fuente: Leon, 2014


D ESARENAD OR
Objet ivo:
❖ Remoción de partículas discretas.

Part ículas dis cret as :


❖ Son sólidos inorgánicos como arena, cenizas y grava.
❖ Durante la sedimentación no cambian sus características físicas.
❖ Las arenas pueden dañar a los equipos mecánicos por abrasión
y causar serias dificultades de operación en los tanques de
sedimentación y en la digestión de lodos.
…Fuente: Leon, 2014
Número de Unidades y “ByP as s ”
❖ Se dimensionan por lo menos dos
desarenadores en paralelo.

❖ Cada uno de ellos calculado para el


CAUDAL MÁXIMO HORARIO

❖ Una se mantiene en operación y la otra en


“stand by” de modo que al retiro de una
unidad de operación, para limpieza o
reparación, se pone en operación la otra
unidad. …Fuente: Leon, 2014
P ret rat amient o

DESARENADOR

REJAS

…Fuente: Leon, 2014


P rofundidad de la Lámina Líquida
❖ En los desarenadores de tipo
"canal“ la profundidad del agua
para el caudal mínimo, medio y
máximo es determinada
partiéndose de las condiciones
de funcionamiento del
controlador de velocidad
(vertedero de salida).
❖ Cada vertedero tiene su
ecuación que relaciona la altura
del agua con el caudal.
…Fuente: Leon, 2014
CANAL P ARSHALL
Cálculo del caudal

Q= KHa n

Donde.
❖ Q: Caudal, en m3/s
❖ Ha: Tirante en la
sección de medición de
flujo, en m
❖ K y n: Constantes
…Fuente: Leon, 2014
Constantes que varias respecto
al ancho de garganta (W)

K y n varían con el
ancho de la garganta
(W) y los
valores se resumen en
la siguiente tabla

…Fuente: Leon, 2014


TRAMP A D E GRASAS
SUCCIÓN DE ACEITES INSTALACIÓN DE
Y GRASAS MANGUERA
TRAMP A D E GRASAS

Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=7vg5gsdp3kI

También podría gustarte