Está en la página 1de 41

Psicopatología

Sara Isabel Moscoso Luyo


Freddy Ronald Toscano Rodríguez
Manual – Unidad 3
Índice
Introducción ............................................................................................................................................. 4
Organización de la Asignatura ........................................................................................................... 5
Unidades didácticas ...................................................................................................................... 5
Tiempo mínimo de estudio ........................................................................................................... 5
UNIDAD 3: Psicopatología del adolescente y del adulto ........................................................... 6
Diagrama de organización .......................................................................................................... 6
Tema n.° 1: Trastornos disociales ................................................................................................. 7
1.1 Definición .................................................................................................................................... 7
1.2 Epidemiología............................................................................................................................ 8
1.3 Etiología ....................................................................................................................................... 8
1.4 Criterios Diagnósticos .............................................................................................................. 9
1.5 Clasificación .............................................................................................................................. 9
1.6 Tratamiento y Prevención .................................................................................................... 10
Tema n.° 2: Trastornos de la conducta alimentaria ............................................................ 11
2.1 Definición .................................................................................................................................. 11
2.2 Epidemiología.......................................................................................................................... 12
2.3 Etiología ..................................................................................................................................... 12
2.4 Criterios Diagnósticos ............................................................................................................ 13
2.5 Clasificación ............................................................................................................................ 14
2.6 Tratamiento y Prevención .................................................................................................... 15
Tema n.° 3: Trastornos del comportamiento social y de las emociones ....................... 17
3.1 Trastornos del comportamiento social ............................................................................. 17
3.1.1 Definición ............................................................................................................................... 17
3.1.2 Epidemiología ...................................................................................................................... 17
3.1.3 Etiología ................................................................................................................................. 17
3.1.4 Criterios Diagnósticos ......................................................................................................... 18
3.1.5 Tratamiento y Prevención ................................................................................................. 18
3.2 Trastornos de las emociones ............................................................................................... 19
3.2.1 Definición ............................................................................................................................... 19
3.2.2 Epidemiología ...................................................................................................................... 19
3.2.3 Etiología ................................................................................................................................. 20
3.2.4 Clasificación ......................................................................................................................... 21
3.2.5 Criterios Diagnósticos ......................................................................................................... 22
3.2.6 Tratamiento y Prevención ................................................................................................. 25
De la teoría a la práctica ........................................................................................................... 27
Tema n.° 4: Trastornos de la personalidad ............................................................................. 28
1.1 Definición .................................................................................................................................. 28
1.2 Epidemiología y etiología .................................................................................................... 29
1.3 Clasificación ............................................................................................................................ 30

2 Manual
1.4 Criterios Diagnósticos ............................................................................................................ 31
1.5 Tratamiento y prevención .................................................................................................... 37
Glosario de la Unidad 3 ....................................................................................................................... 38
Bibliografía de la Unidad 3 ................................................................................................................. 40

Universidad Continental | Manual 3


Introducción
En la presente unidad revisaremos algunos trastornos de la psicopatología del
adolescente, como trastornos disociales, trastornos de la conducta alimentaria,
trastornos del comportamiento social y trastornos de las emociones, de cada uno de
ellos conoceremos aspectos importantes como: definiciones, teorías etiológicas,
epidemiológicas, criterios de diagnósticos, tipos, tratamiento y prevención.
La adolescencia de por sí es una de las etapas más difíciles del desarrollo humano,
debido a las diversas crisis o situaciones que se atraviesa y a la toma de decisiones que
se debe hacer, sumado a esto un adolescente con dificultades y con tendencias a
desarrollar un trastorno, de convierte en un reto para los terapeutas que tienen la difícil
tarea de ahondar en su mundo.
En este manual, no solo revidaremos los aspectos teóricos sino también algunas posturas
psicológicas para una adecuada intervención y prevención.

Revisemos juntos este tema.

Los autores.

4 Manual
Organización de la Asignatura
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de diferenciar las


psicopatologías de la unidad de análisis, clasificándolas para un adecuado
diagnóstico y posterior tratamiento, y respetando los principios éticos
fundamentales.

Unidades didácticas
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
Bases Psicopatología Psicopatología del Psicopatología del
conceptuales de infantil adolescente y adulto
la Psicopatología adulto

Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de


aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje
Al finalizar la Al finalizar la Al finalizar la Al finalizar la
unidad, el unidad, el unidad, el unidad, el
estudiante será estudiante será estudiante será estudiante será
capaz de capaz de capaz de capaz de
diferenciar los diferenciar cada reconocer cada reconocer cada
diferentes trastorno, teniendo trastorno, teniendo trastorno, teniendo
trastornos en cuenta en cuenta en cuenta
mentales, teniendo definiciones, definiciones, definiciones,
en cuenta los teorías etiológicas, teorías etiológicas, teorías etiológicas,
modelos teóricos, epidemiológicas, epidemiológicas, epidemiológicas,
etiológicos y su criterios de criterios de criterios de
clasificación. diagnósticos, tipos, diagnósticos, tipos, diagnósticos, tipos,
tratamiento y tratamiento y tratamiento y
prevención. prevención. prevención.

Tiempo mínimo de estudio

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

24 horas 24 horas 24 horas 24 horas

Universidad Continental | Manual 5


UNIDAD 3: Psicopatología del adolescente
y del adulto
Diagrama de organización
Psicopatología del adolescente

Trastornos Disociales

Trastornos de la conducta
alimentaria

Trastornos de las emociones


y del comportamiento social

Trastorno de personalidad

6 Manual
Tema n.° 1: Trastornos disociales
Para iniciar el presente tema, se tiene presente que este trastorno está dentro

de la clasificación de Trastornos del comportamiento y las emociones de

comienzo habitual en la infancia y la adolescencia:

Se trata de trastornos caracterizados por una forma persistente y

reiterada de comportamiento disocial, agresivo o retador. En sus grados

más extremos puede llegar a violaciones de las normas mayores de las

que serían aceptables para la edad del individuo y su entorno social. Se

trata, por tanto, de desviaciones más graves que la simple "maldad"

infantil o rebeldía adolescente, que implican un patrón de

comportamiento duradero (seis o más meses). Los hechos del trastorno

disocial pueden ser secundarios a otros trastornos psiquiátricos, en cuyo

caso debe codificarse el diagnóstico del trastorno subyacente.

(CIE 10, 1994)

1.1 Definición

El trastorno disocial también conocido como “Conduct disorder”, se caracteriza

por un conjunto de comportamientos repetitivos que evolucionan con el

tiempo. Estos comportamientos son antisociales y violan los derechos de otras

personas, las normas y reglas adecuadas para cierta edad.

Estas conductas distorsionadas, destructivas y de carácter negativo, sueles ser

recurrentes y transgresoras de las normas sociales.

Según el DSM IV-TR (2002), es el “patrón persistente de comportamiento que

transgrede los derechos básicos de los demás y principalmente cormas o reglas

sociales propias de la edad: Agresividad contra personas y animales,

Universidad Continental | Manual 7


destrucción de la propiedad, falsedad o robo y transgresión importante de las

reglas”.

1.2 Epidemiología

Según el DSM V, la tasa de prevalencia de este trastorno ha incrementado en

los últimos años. Siendo este trastorno uno de los más frecuentes en los centros

de salud mental para niños, la mayor incidencia se halla en los varones entre un

6 % y el 16 % de aparición en menores de 18 años, a comparación de las mujeres

que se da entre el 2 % y el 9 %.

1.3 Etiología

La etiología de este trastorno, se da a través de muchos factores: biológicos,

psicológicos, familiares y sociales, y cada uno de estos contribuye en mayor o

menor medida con el desarrollo del trastorno.

Figura 1. Etiología del trastorno disocial.


Fuente: Elaboración propia.

8 Manual
1.4 Criterios Diagnósticos

Figura 2. Criterios para el diagnóstico de Trastorno de Conducta. Tomado de


DSM VR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por
Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.

1.5 Clasificación

Según el DSM V (2013), en función de la edad de inicio de este trastorno, se tiene

dos categorías: tipo de inicio infantil y tipo de inicio adolescente. Cada subtipo

difiere en la naturaleza características de los problemas de comportamiento.

Ambas categorías pueden presentarse de manera leve, moderada o grave.

Universidad Continental | Manual 9


Figura 3. Clasificación del trastorno disocial (conducta).

Fuente: Elaboración propia

1.6 Tratamiento y Prevención

El trastorno disocial es un trastorno con un diagnóstico inespecífico, debido a

que existen trastornos asociados variados. Este tipo de problemas se encuentran

en los centros de detención, hospitales y centro ambulatorios.

El tratamiento constaría de una intervención psicológica desde el enfoque

cognitivo conductual, sobre todo para disminuir los pensamientos que

desencadenas una conducta patológica, con acompañamiento de fármacos:

antipsicóticos, psicoestimulantes, antidepresivos, según en el trastorno asociado

que presente.

10 Manual
Tema n.° 2: Trastornos de la conducta alimentaria

Jarne, A., Caparrós, A. T., Ruiz, M. A., Faja, E. H. I., & Varón, E. R., (2006, pp. 206),

mencionan que la actividad de alimentarse es una conducta autorregulada y

que posee muchos significados: supervivencia (factor biológico), seguridad,

afecto placer, acto cultural-relacional.

Los trastornos de la alimentación se presentan en la mayoría de los trastornos

psicopatológicos, de manera episódica o fugaz.

2.1 Definición

Algunos autores, señalan que, los trastornos de la conducta alimentaria se

caracterizan por alteraciones persistentes de la alimentación y la ingestión

alimentaria.

Aquí se describirán dos trastornos específicos: la anorexia y la bulimia nerviosas.

Según el DSM V (2014, pp. 338), la anorexia nerviosa se caracteriza por el

rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales. La bulimia

nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de voracidad seguidos por

conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso

de fármacos laxantes y diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio

excesivo. Una característica esencial de la anorexia nerviosa y de la bulimia

nerviosa es la alteración de la percepción de la forma y el peso corporales.

Cabe resaltar que la obesidad simple está incluida en la Clasificación

Internacional de Enfermedades (CIE) como una enfermedad médica, y en el

DSM V no aparece, ya que no se ha establecido una asociación consistente

con síndromes psicológicos o conductuales.

Universidad Continental | Manual 11


2.2 Epidemiología

La tasa de prevalencia para cada trastorno es la siguiente:

Tabla 1
Trastornos de la conducta alimentaria.

Anorexia Nerviosa Prevalencia anual en mujeres jóvenes es del 0.4%


Es menos común entre los hombres que en mujeres.
Proporción de mujeres y hombres 10:1
Bulimia nerviosa Prevalencia anual en mujeres jóvenes es del 1-1,5%
Mayor pico en adolescentes y adultez temprana.
Proporción de mujeres y hombres 10:1

Tomado de Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por


Asociación Americana de Psiquiatría - DSM V, 2014, pp. 341 y 347.

2.3 Etiología

Este también es un trastorno multifactorial, sin embargo, existen factores de

riesgo que puedes provocar el desarrollo y mantenimiento del trastorno.

Tabla 2
Factores de los trastornos de la conducta alimentaria

Factores individuales Factores familiares Factores sociales

Predisposición Ambiente familiar


Modelo de belleza imperante
genética desestructurado
Ambiente familiar Presión social respecto a la
Rasgos psicológicos
sobreprotector imagen
Experiencias vitales Determinado deportes o
Baja autoestima
estresantes profesiones
Imagen corporal Criticas y burlas relacionadas
negativa con el físico

Adolescencia Sistema de tallaje actual

Sexo femenino

Adaptado de Trastornos de la conducta alimentaria, por la Asociación contra


la anorexia y la bulimia, 2010.

12 Manual
2.4 Criterios Diagnósticos

Figura 4. Criterios para el diagnóstico de la Anorexia Nerviosa Tomado de DSM


V. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación
Americana de Psiquiatría, 2014, pp. 338-339.

Universidad Continental | Manual 13


Figura 5. Criterios diagnósticos Bulimia nerviosa. Tomado de DSM V. Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 347.

2.5 Clasificación

Según el DSM V, se puede clasificar de la siguiente forma:

14 Manual
Figura 6. Tipos de trastornos de la conducta alimentaria. Tomado de DSM V.
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación
Americana de Psiquiatría, 2014, pp. 339 y 347.

Figura 7. Trastorno de la conducta alimentaria no especificado. Tomado de


DSM V. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por
Asociación Americana de Psiquiatría, 2014, pp. 354.

2.6 Tratamiento y Prevención

El objetivo del tratamiento para este trastorno es restaurar la nutrición

adecuada, lograr un peso corporal saludable y frenar atracones o purgas.

Se debería tener en cuenta los siguientes tratamientos: psicoterapia, control y

atención médica, asesoramiento nutricional y farmacológico.

Universidad Continental | Manual 15


En cuanto a la prevención debemos tener en cuenta lo siguiente:

• Prestar atención a la insatisfacción corporal.

• Convivencia familiar durante las comidas.

• Alimentación variada y saludable, siguiendo horarios regulares.

• Fomentar su autoestima y autonomía.

• Comentar los mensajes sobre estética.

• Participación en actividades extraescolares, excursiones.

16 Manual
Tema n.° 3: Trastornos del comportamiento social y de las emociones

3.1 Trastornos del comportamiento social

Dentro del aparatado de trastornos de la niñez y/o adolescencia, está el

trastorno del comportamiento social, y en este apartado revisaremos en

trastorno del mutismo selectivo antes conocido como mutismo electivo.

3.1.1 Definición

Según el DSM V (2014, pp. 195), el mutismo selectivo se caracteriza por:

• Incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas,

como la escuela, con los compañeros de juegos, etc., pudiendo hablar sin

problemas en otros contextos como el hogar.

• No tienen alterada la capacidad de comunicarse, sino que se niegan a

utilizar el lenguaje oral en situaciones específicas.

3.1.2 Epidemiología

En el DSM V (2014, pp. 196), el mutismo selectivo es raro, oscila en muestras

clínica o escolares entre 0.03 y 1 %. Más prevalente en niños pequeños que en

adolescentes.

3.1.3 Etiología

El diagnóstico de este trastorno, en primer lugar, exige un descarte médico. Las

causas son desconocidas, sin embargo, se considera posibles causas a este

problema el factor psicológico, específicamente a todas las situaciones que

puedan generar ansiedad, también se ha observado que puede existir cierta

influencia hereditaria, sobreprotección familiar, falta de estimulación lingüística,

exigencia de los padres o algún trastorno familiar que genere ansiedad.

Universidad Continental | Manual 17


3.1.4 Criterios Diagnósticos

Figura 8. Criterios diagnósticos de Mutismo selectivo. Tomado de DSM V.


Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación
Americana de Psiquiatría, 2014, pp. 195.

3.1.5 Tratamiento y Prevención

Para la intervención de este trastorno, se debe tener en cuenta las posibles

causas o situaciones que lo hayan provocado, entre las actividades a trabajar

con el paciente, se debe tener en cuenta:

• Estimular la autoconfianza y alentar la necesidad de comunicarse con su

entorno.

• Acompañamiento escolar, para estimular su capacidad afectiva y

controlar sus niveles de ansiedad.

• Mejorar la capacidad manipulativa mediante la realización de tareas.

• Orientación a los padres.

18 Manual
3.2 Trastornos de las emociones

Los trastornos de la emociones o también considerados trastornos de ansiedad.

según el DSM V (2014, pp. 189), los trastornos de ansiedad incluyen una serie de

trastornos: trastornos de angustia sin agorafobia, trastorno de angustia con

agorafobia, agorafobia sin historia de trastorno de angustia, fobia específica,

fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático,

trastorno por estrés agudo, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de

ansiedad debido a enfermedad médica, trastorno de ansiedad inducido por

sustancias y trastorno de ansiedad no especificado.

En esta unidad revisaremos los cinco primeros y en la última unidad revisaremos

los restantes.

3.2.1 Definición

Para Jarne, A., Caparrós, A. T., Ruiz, M. A., Faja, E. H. I., & Varón, E. R. (2006, pp.

119), una definición aceptable seria: “un estado subjetivo de incomodidad,

malestar, tensión, desplacer y alarma que hace que el sujeto se sienta molesto”.

Los mismos autores, señalan que se puede distinguir tres áreas afectadas en las

personas: área cognitiva, área conductual o relacional y área somática (2006,

pp. 120).

3.2.2 Epidemiología

Según Campana H., Magni, R., Santilli, A., Straniero, M. y Colbs. (2013), señalan

que “existe una significativa variabilidad en la prevalencia de los trastornos de

la ansiedad, con diferencias notables entre muestras de la población general.

Por ejemplo, recientemente, en EE.UU. de Norteamérica, la tasa de prevalencia

Universidad Continental | Manual 19


anual de trastornos de la ansiedad en la población general es del 12,6 %; los

más frecuentes son la "fobia social" (tasa de prevalencia entre 3 y 13 %) y la

"fobia específica" (con tasa de prevalencia global que oscila entre 10 y 11 %).

La tasa de prevalencia del trastorno de angustia es de 1,3 % en la población y

la tasa de prevalencia global del trastorno de ansiedad generalizada es de

aproximadamente del 5 %. Y se estima que la prevalencia anual del trastorno

obsesivo-compulsivo es del 2,1 %”.

3.2.3 Etiología

Figura 9. Etiología de los trastornos de ansiedad.


Fuente: Elaboración propia.

20 Manual
3.2.4 Clasificación

Figura 10. Clasificación.


Fuente: Elaboración propia.

Trastornos de ansiedad DSM V y CIE 10

Ansiedad anormal de la separación (de la infancia)


Trastorno de ansiedad fóbica de la infancia
Trastorno de ansiedad por separación Trastorno de hipersensibilidad social en la infancia.
Mutismo selectivo Trastorno de rivalidad entre hermanos
Fobia específica Trastorno de ansiedad generalizada en la infancia
Trastorno de ansiedad social
Trastornos de ansiedad fóbica:
Trastorno de pánico
Agorafobia • Agorafobia
Trastorno de ansiedad generalizada • Fobia social
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias • Fobias específicas
Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica Trastorno de pánico
Trastorno de ansiedad generalizada

Figura 11. Clasificación de la ansiedad


Fuente: Elaboración propia

Universidad Continental | Manual 21


3.2.5 Criterios Diagnósticos

Figura 12. Criterios diagnósticos para el Trastorno de Pánico. Tomado de DSM


V. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación
Americana de Psiquiatría, 2014, pp. 208.

22 Manual
Figura 13. Criterios diagnósticos de agorafobia. Tomado de DSM V. Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2002, pp. 217-218.

Universidad Continental | Manual 23


Figura 14. Criterios diagnósticos de Fobia especifica. Tomado de DSM V.
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación
Americana de Psiquiatría, 2014, pp. 197-198.

Figura 15. Criterios diagnósticos de Fobia social. Tomado de DSM V. Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 202-203.

24 Manual
3.2.6 Tratamiento y Prevención

Para Sarason, I. y Sarason, B. (2006, pp. 259), consideran que es un reto identificar

la naturaleza del trastorno y sobre todo darle tratamiento, el terapeuta debe

tener las herramientas adecuadas para intervenir debido a que el mismo

síntoma se puede presentar en dos trastornos distintos. Para los trastornos de

ansiedad vamos a encontrar elementos comunes, pero de significado distinto

para cada trastorno.

Existen diferentes teorías que tratan de dar explicación a los trastornos de

ansiedad, a continuación, veremos algunas técnicas según diferentes

perspectivas teóricas:

Tabla 3
Perspectivas de los trastornos de ansiedad

Perspectiva teórica Aportes

Considera como causas de estos trastornos, la


percepción nula de sí mismos y la incapacidad de
afrontar situaciones de la vida, etc. Teniendo esto
en cuenta el terapeuta debe identificar ciertos
Perspectiva mecanismos de defensa como el aislamiento,
psicodinámica anulación o formación reactiva como primer
paso para su intervención.
El objetivo es que el cliente pueda entender las
raíces de su problema.

Se trabaja con la terapia conductual, enfatizando


en la aplicación de las teorías del
condicionamiento, reforzamiento y extinción del
aprendizaje.
Se utiliza la terapia de exposición, con tres de sus
Perspectiva conductual
principales técnicas: desensibilización sistemática,
terapia implosiva, exposición in vivo.
También se complementa con técnicas como la
inundación y modelamiento para corregir
comportamientos desadaptativos.

Perspectiva cognitiva La terapia cognitivo conductual se enfoca en


diversas técnicas como la reestructuración

Universidad Continental | Manual 25


cognitiva, detección del pensamiento y el ensayo
cognitivo.

Hace hincapié en la incidencia genética de estos


trastornos, descartando así el factor ambiental.
Perspectiva biológica
Entre los fármacos más utilizados son las
benzodiazepinas y el Valium (tranquilizante).

Adaptado de Psicopatología. Psicología anormal: el problema de la conducta

inadaptada, por Sarason, I. y Sarason, B., 2006, pp. 259 – 267.

26 Manual
De la teoría a la práctica

Cortés, N. (2019). Redes sociales y trastornos


alimenticios: ¿Están obsesionados los adolescentes con
su imagen? ConSalud.es. Recuperado de
https://www.consalud.es/pacientes/redes-sociales-
trastornos-alimenticios-estan-obsesionados-
adolescentes-imagen_71510_102.html

En datos de prevalencia, … el 1% de las mujeres jóvenes han tenido un trastorno

alimenticio en el último año y que un número mayor de adolescentes entre el

14% y 22% (American Psychiatric Association, 2013), tienen conductas de

trastorno alimenticio, aunque no tienen uno.

Además, un estudio de niñas de secundaria (Tiggemann, M. & Slater, A., 2013)

encontró que el tiempo pasado en Internet estaba significativamente

relacionado con la internalización del ideal delgado, la vigilancia corporal y el

deseo de delgadez.

Analicemos y reflexiones las estadísticas: ¿Cómo futuro psicólogo cual sería tu

plan de intervención para estos casos?

Universidad Continental | Manual 27


Tema n.° 4: Trastornos de la personalidad

Para iniciar el presente tema, vamos a tener en cuenta lo que menciona Jarne,

A., Caparrós, A. T., Ruiz, M. A., Faja, E. H. I., & Varón, E. R. (2006, pp. 172)

“para llegar a establecer las características propias de cada uno de los

trastornos de personalidad, partimos de un concepto que son los rasgos

de personalidad. Éstos se definen como características persistentes que

determinan maneras de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y

uno mismo, las cuales se ponen de manifiesto en una amplia gama de

contextos sociales y personales. Cuando estos rasgos de personalidad se

vuelven inflexibles, desadaptativos y causan un deterioro funcional

significativo o un malestar subjetivo, pasan a ser trastornos de la

personalidad”.

1.1 Definición

Millón (1981, citado por Jarne, A., Caparrós, A. T., Ruiz, M. A., Faja, E. H. I., & Varón,

E. R., 2006, pp. 172), considera que un trastorno de la personalidad se puede

distinguir por la presencia de tres características: a) inflexibilidad adaptativa; b)

tendencia a mantener círculos viciosos o de autoperjuicio; y c) una estabilidad

emocional tenue bajo condiciones de estrés.

Según el DSM IV-TR (2002, pp. 645), la personalidad es un patrón permanente e

inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta

acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su origen en la

adolescencia o principios de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y

comporta malestar o perjuicio para el sujeto.

Caballo, V., Salazar, I. y Carrobles, J. (2014, pp. 397), indica que “los trastornos

28 Manual
de personalidad se caracterizan por patrones desadaptativos de pensamientos,

sentimientos, percepciones y conductas, que comienzan muy temprano en la

vida y se perpetúan a lo largo del tiempo y a través de diferentes situaciones”.

Sarason, I. y Sarason, B. (2006, pp. 305), señalan que la personalidad presenta las

siguientes características:

Figura 16. Características de los trastornos de la personalidad. Tomado de


Psicopatología: Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada,
por Sarason, I. y Sarason, B., 2006, pp. 305.

1.2 Epidemiología y etiología

Belloch, A., Sandín, B. Ramos, F. (2009, pp. 468), indican que “la prevalencia de

los trastornos de personalidad va del 2,1 al 18 %”, además los índices de

aparición son más altos en los jóvenes y con el género masculino. Otros autores

como Caballo, V. (2014, pp. 400) señalan que los trastornos de personalidad de

evitación tienen igual incidencia en varones y en mujeres.

Respecto a la etiología, Millón (1981, citado por Belloch, A., Sandín, B. Ramos, F.,

2009, pp. 465), propone que los factores biogenéticos y psicogénicos fluctúan

para formar la personalidad, este modelo rescata los patrones innatos de

afrontamiento de cada individuo y como sus reacciones se ven modificadas por

el entorno.

Universidad Continental | Manual 29


Otras posturas señalan que el ambiente familiar, donde se vive las experiencias

principales de la infancia, son las que desarrollan estructuras disfuncionales de

la personalidad.

1.3 Clasificación

Jarne, A., Caparrós, A. T., Ruiz, M. A., Faja, E. H. I., & Varón, E. R. (2006, pp. 174),

indican que cada grupo de trastornos tienen características fundamentales: 1)

Los que están en el grupo A se caracterizan principalmente por mostrar una

presentación conductual extraña o excéntrica, 2) En el grupo B hay sujetos con

tendencia a la dramatización, emotividad, inestabilidad y trastornos del

comportamiento y 3) Finalmente, en el grupo C, hay principalmente personas

ansiosas y temerosas.

Figura 17. Clasificación de los trastornos de personalidad. Adaptado de


Psicopatología, por Jarne, A., Caparrós, A. T., Ruiz, M. A., Faja, E. H. I., & Varón,
E. R., 2006, pp. 174.

Sarason, I. y Sarason, B. (2006, pp. 306), presentan los principales trastornos de la

personalidad y sus características:

30 Manual
Figura 18. Características de los trastornos de la personalidad. Tomado de
Psicopatología Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada,
por Sarason, I. y Sarason, B., 2006, pp. 306.

1.4 Criterios Diagnósticos

A continuación, la descripción de los criterios diagnósticos, según el DSM


V:

Universidad Continental | Manual 31


Figura 19. Criterios diagnósticos generales para un trastorno de la personalidad.
Tomado de Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por
Asociación Americana de Psiquiatría, 2014, pp. 646-647
Criterios diagnósticos para los trastornos de la personalidad del grupo A:

Figura 20. Criterios para el diagnóstico de F60.0. Tomado de Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 654

32 Manual
Figura 21. Criterios para el diagnóstico de F60.1. Tomado de Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 652-653

Figura 22. Criterios para el diagnóstico de F21. Tomado de Manual diagnóstico


y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana de
Psiquiatría, 2014, pp. 655-656.

Universidad Continental | Manual 33


Criterios diagnósticos para los trastornos de la personalidad del grupo B:

Figura 23. Criterios para el diagnóstico de F60.2. Tomado de Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 659.

Figura 24. Criterios para el diagnóstico de F60.3. Tomado de Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 663

34 Manual
Figura 25. Criterios para el diagnóstico de F60.4. Tomado de Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 667

Figura 26. Criterios para el diagnóstico de F60.81. Tomado de Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 669.

Universidad Continental | Manual 35


Criterios diagnósticos para los trastornos de la personalidad del grupo C:

Figura 27. Criterios para el diagnóstico de F60.6. Tomado de Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 672-673.

Figura 28. Criterios para el diagnóstico de F60.7. Tomado de Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 675.

36 Manual
Figura 29. Criterios para el diagnóstico de F60.5. Tomado de Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por Asociación Americana
de Psiquiatría, 2014, pp. 678-679.

1.5 Tratamiento y prevención

Sarason, I. y Sarason, B. (2006, pp. 326), señalan que “se ha empleado una
variedad de terapias para tratar los trastornos de la personalidad …, los
clínicos han empezado a utilizar ciertas drogas psicoactivas para tratar a
algunas personas”.

Otros autores, indican que cualquier tipo de terapia, a la larga se vuelve


difícil y hasta poco eficaz. Sin embargo, todos coinciden que estos
trastornos afectan directamente las relaciones interpersonales,
originando cambios de conductas con personas en su entorno.

Por esta razón, se considera la terapia de grupo o familiar que puede ser
parte útil del tratamiento de muchos individuos que padecen trastornos
de personalidad (Sarason, I. y Sarason, B., 2006, pp. 326).

Universidad Continental | Manual 37


Glosario de la Unidad 3
A

Anhedonia

Pérdida notoria de la capacidad para experimentar placer con objetos o situaciones


físicas (anhedonia física) o a través de la interacción con otras personas (anhedonia
social) (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F., 2009).

Anorexia nerviosa

Rechazo contundente a mantener el peso corporal por encima del valor mínimo normal
considerando la edad y talla (normalmente un IMC de 16 o menos). Miedo intenso a
ganar peso, a engordar (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F., 2009).

Ansiedad

Estado emocional consistente en reacciones de miedo o aprensión anticipatorias de


peligro o amenaza, acompañados de activación del sistema nervioso autónomo.
Algunos autores proponen separar la ansiedad («miedo inespecífico») del miedo
propiamente dicho en el que la amenaza se asocia a objetos o situaciones específicos
(Belloch, A., Sandín, B. Ramos, F., 2009).

Bulimia nerviosa

Alteración consistente en episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos y por


una preocupación exagerada por el control del peso, lo cual lleva a la paciente a
adoptar medidas extremas para compensar los efectos de los atracones (Belloch, A.,
Sandín, B. y Ramos, F., 2009).

Pánico (ataque de)

El ataque de pánico es un estado de muy intenso miedo, aprensión o terror, de


comienzo brusco (repentino) y acompañado de reacciones automáticas (primigenias)
de «alarma-defensa» (huida, escape, desmayo, etc.). Comúnmente se producen
reacciones fuertes de activación del sistema nervioso autónomo (taquicardia,
sensación de ahogo o asfixia, sudoración, etc.) y sensación de catástrofe inminente
(miedo a morir, miedo a perder el control, etc.) (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F., 2009).

Personalidad
Procesos y dimensiones que identifican a un ser humano y lo diferencian de los demás.
En el caso de los trastornos de personalidad se ha elegido una acepción de
personalidad que se restringe a los atributos invariantes del ser humano, lo que
representa una definición irreal sobre lo que estudian los psicólogos de la personalidad
(el grado de «invarianza» es caprichoso) (Belloch, A., Sandín, B. Ramos, F., 2009).

Subtipo bulímico

38 Manual
Subtipo de anorexia nerviosa que también recibe los nombre de «tipo atracón», o tipo
«purgante», en el que la paciente presenta episodios de atracones y conductas
purgantes (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F., 2009).

Subtipo no purgante

Subtipo de bulimia nerviosa en la que la paciente hace uso de otras conductas


compensatorias que no sean purgantes, para evitar el aumento de peso producido por
el atracón, como por ejemplo haciendo ejercicios exagerados o ayunando (Belloch, A.,
Sandín, B. y Ramos, F., 2009).

Subtipo purgante

Subtipo de bulimia nerviosa en la que la paciente intenta mitigar los efectos de los
atracones a través de métodos extremos como provocándose el vómito, o tomando
laxantes y diuréticos (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F., 2009).

Subtipo restrictivo

Subtipo de anorexia nerviosa en el que la persona no presenta episodios de ingesta


voraz o conductas purgantes (Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F., 2009).

Trastorno de ansiedad

Síndrome clínico en el que la ansiedad es la perturbación predominante (central).


Puede caracterizarse, bien por ansiedad manifiesta, como en el pánico o en la
ansiedad generalizada, bien por conductas de evitación para reducir la ansiedad,
como en las fobias (Belloch, A., Sandín, y B. Ramos, F., 2009).

Trastorno de personalidad

Rasgos de personalidad permanentes que sean inflexibles y desadaptativos, que


causen incapacitación social significativa, perturben la eficacia laboral o promuevan
un malestar o sufrimiento subjetivo (Belloch, A., Sandín, B. Ramos, F., 2009).

Universidad Continental | Manual 39


Bibliografía de la Unidad 3
Asociación Americana de Psiquiatría. (2002). DSM – IV – TR. Manual diagnóstico
y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales (5ª ed.). Barcelona: Masson.
Associació Contra l’Anorèxia i la Bulímia. (s. f.). Factores de riesgo para sufrir un
TCA. Recuperado de http://www.acab.org/es/que-son-los-trastornos-
de-la-conducta-alimentaria/factores-de-riesgo-para-sufrir-un-tca
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología (vol. I, 2ª
ed.). Madrid: McGraw-Hill / Interamericana.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología (vol. II, 2ª
ed.). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana.
Campana, H., Magni, R., Santilli, A., Straniero, M. y Colbs. (2013). Epidemiología
de la ansiedad. Revista de la Universidad de Mendoza. Argentina.
Cortese, E. (2009). Manual de psicopatología y psiquiatría. Argentina: Editorial
Nobuko. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/unicont/detail.action?docID=31
94846
Gómez-Maqueo, E., y Heredia y Ancona, M. (2014). Psicopatología: riesgo y
tratamiento de los problemas infantiles. México D. F.: Editorial El Manual
Moderno. Recuperado de:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=85
5187&lang=es&site=ehost-live
Hernández, G. (2013). Psicopatología básica. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana. Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=13
68644&lang=es&site=ehost-live
Jarne, A., Caparrós, A. T., Ruiz, M. A., Faja, E. H. I., & Varón, E. R. (2006).
Psicopatología. España: Editorial UOC. Recuperado de:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=86
1191&lang=es&site=ehost-live
Sarason, I. y Sarason, B. (2006). Psicopatología. Psicología anormal: el problema
de la conducta inadaptada (11ª ed.). México. Pearson Educación.

40 Manual
Universidad Continental | Manual 41

También podría gustarte