Está en la página 1de 4

GRUPO 2

Bahamondes Amador, Valentina


Gallardo, Gastón
Pereiro, Martin
Soto, Maria Laura

TRANSPORTES RADA TILLY S.A.-Grupo Arenas Patagónicas

P-Perfil organizacional
P.1 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
A-Entorno Organizacional
(1 ) Cuáles son los principales productos y servicios de la organización? Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos ( incluye arena silícea)
Alquiler de equipos de construcción y demolición dotado de operarios
Servicio para la práctica deportiva
Cria de ganado bovino, excepto las realizadasen cabañas
Servicio de transporte de mcderias y sustancias peligrosas
Servicio de cargas N.C.P
(1)Cuáles son los mecanismos de entrega para proveer los prod? La arena silicea es entregada a granel, en big bags 1,5 tn con o sin pallets-con ditribución propia en
Nos enfocaremos unicamente en arena silícea-Planta de Dolavon el caso de algunos clientes y en otros el serv de transporte es tercerizado

(2) Cuáles son los elementos principales de la cultura de la organización? Visión:


Misión, visión , valores Ser el principal proveedor de arenas naturales nacionales para el mercado hidrocarburífero cuidando el
medioambiente, desarrollando las economías regionales y generando alianzas con nuestros clientes.

Misión:
Ser un Grupo que produce y provee arenas naturales de origen nacional para la industria hidrocarburífera del gas y
el petróleo, y ayudar así al desarrollo energético de la República Argentina. Nuestros esfuerzos se orientan a
satisfacer las necesidades del mercado hidrocarburífero en la provisión de arenas para fractura hidráulica con la
calidad y el servicio adecuados para las exigencias que se requieren.
Nos diferenciamos de nuestros competidores por la calidad de manufactura del producto, por nuestra logística,
nuestra experiencia en el mercado del gas y el petróleo, por nuestra visión de ver a nuestros clientes como socios
estratégicos y por apostar al desarrollo de las economías regionales donde estamos trabajando.
Valores:
Personas: Queremos crear las oportunidades y desarrollo en función al mérito y al aporte que hagan para él
crecimiento sostenido del Grupo.
Ética: Actuamos con integridad, respeto y lealtad hacia las personas y el medioambiente.
Trabajo: Fomentamos el trabajo en equipo creando y compartiendo nuestros conocimientos.
Innovación: Trabajamos para crear e innovar con el objetivo de alcanzar los máximos estándares de mercado.
Comunidad y Medioambiente : Nos comprometemos con las comunidades en las cuales nos desarrollamos y
comprometemos nuestros mayores esfuerzos en el cuidado del medioambiente.
(3) Cuáles el perfil de los colaboradores? La planta productiva de Dolavon se encuentra conformada por:
Cuáles son las categorias y tipos de colaboradores? *Gerencia Civil: Ingeniero Civil
Cuáles son sus niveles educacionales? Fuerza de trabajo, diversidad de *Encargados de planta: Técnicos con terciarios concluídos.
puestos existentes, unidades de negociación, uso de colaboradores temporales *Encargados de turno: Personal Idóneo. Algunos con Secundario terminado otros no.
Requerimientos de seguridad especiales. *Ayudantes. Idóneos
*Maquinistas: idoneos
( En el caso del personal idóneo, se valora la experiencia, no es excluyente el nivel de estudio
alcanzado, hay una fuerte intervención del sindicato)
*Laboratorio: Bioquímicos y técnicos
*Seguridad e Higiene: Tercerizado
*Ambiente: Tercerizado
*Departamento de ingenieria. Tercerizado

(4) Cuáles son las tecnologías, equipos e instalaciones pcipales? La planta propiamente dicha se encuentra conformada por la planta de Lavado y la planta de secado. La
incorporación de ciclones a la planta compacta, utilizada en lavado fue una tecnología que permitió obtener arena
con un menor porcentaje de humedad, agilizando el proceso y permitiendo un secado más rápido, traducido en
menor costo en el proceso de secado. También se ha incorporado un sistema de corte de densidad que permite
cortar arena en vía húmeda.
(5) Cuál es el entorno legal bajo el que la organización opera? alcanzar los estándares de turbidez requeridos según ANSI/API 19C. Evitar Silicosis, afección a los empleados en
cuáles son las regulaciones de salud ocupacional y seguridad aplicables planta de secado producto del polvillo de la arena en suspensión. Se han colocado detectores de polvo tanto en la
Requerimientos de acreditación, certificación y standares relevantes de la planta como en el pueblo con la finalidad de medir la contaminación. Cada 3 meses se efectúa el monitoreo.
industria , regulaciones ambientales financieras y de productos.
B-Relaciones organizacionales
(1) Cuál es la estructura de la organización y su sistema de gobierno? Sociedad Anonima- Directorio
Relaciones de reporte entre el directorio, la alta dirección y organizaciones
vinculadas
(2)Cuáles son los clientes, grupos de interés y segmentos de mcdo claves? Empresas de Servicio Petroleras- con actividad en fractura
Cuáles son los requerimientos clave para los productos, serv y operaciones? Verificar si hay normativas establecidas para las arenas
Cuáles son las diferencias entre estos requerimientos y las expectativas de los Los segmentos de mercado se diferencian dependiendo la zona
clientes. Grupos de interés y seg de mcdo según sea apropiado?
Zona Cuenca Golfo san Jorge -Cuenca Neuquina
Requerimientos de los clientes: entrega a tiempo? Bajos niveles de defecto?
constantes reducciones de precios? Servicio post venta? Respuesta Rápida?

El objetivo es contar con dispobilidad de producto y entrega rápida.


(3) Cuál es el rol que los proveedores, asociados y distribuidores juegan Actualmente los proveedores críticos son aquellos relacionados con los repuestos actualmente de
en los procesos de creación de valor y en los de soporte? Qué rol juegan en la maquinaria, debido a que muchos son importados. Se han buscado desde hace unos años proveedo
los procesos de innovación? res nacionales, para ellos se ha trabajado colaborativamente.

(4) Cuáles son las relaciones importantes de asociación y mecanismos de deberían ser doble vía.Por correo electrónico o waspp por ej (encuentas de satisf)
comunicación desarrollados con proveedores y clientes claves?

P.2 DESAFIOS DE LA ORGANIZACIÓN


A-Entorno Competitivo
(1) Cuál es la posición competitiva de la organización? Ha sido pionera en cuanto a tecnologías. Actualmente es la empresa que provee a Operadoras
¿cuál es el tamaño y crecimiento relativos de la organización en la industria como Pae, Vista, Total Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Calfrac, CGC.
y en los mercados que atiende? Cuál es el número y tipo de competidores Competidores con el mismo esquema: Naviera Lojda
y aliados d ela organización? Han efectuado trabajos en conjunto. Analizan laboratorios etc
(2) ¿Cuáles son los principales factores que determinan el éxito respecto a los Disponibilidad y rapidez de despacho-actualmente es una fortaleza que quieren mantener.
competidores?, incluya cualquier cambio en curso que afecte la posición Actualmente cuentan una planta en NQN que permite mantener esta posición
compe va y, las oportunidades para la colaboración, según sea apropiado. Tecnologias que permiten cortar la arena en húmedo.
(3) ¿Cuáles son la fuentes clave disponibles de datos comparativos y Se trabaja con los datos de pozos estimados para el año que viene. Se utiliza esa información
compe vos de la industria?, ¿cuáles son las fuentes clave de datos compara vos para efectuar una evaluación de la necesidad de la arena y los requerimientos técnicos para anticiparse
para procesos análogos fuera de la industria? Qué limitaciones, si las hubiera
existen en la obtención de dichos datos?
B-Desafios estratégicos
(1) Cuáles son los desafios de negocio, operativos y de recursos claves de la Se detectaron limitantes en el transporte desde cantera a la planta con una alta rotura de
organización? Cuáles son los desafíos estratégicos asociados a la sostenibilidad camiones e inconvenientes con los turnos de trabajo. Ese desafio ha requerido pensar en la estrategía
de laorganización? de asignar un camión por persona para mejorar la responsabilidad y asignar turnos de trabajo tomando
como costo la reducción de 10 mil tn mensuales.

C-Sistema de mejora de Desempeño


(1) De qué manera se mantiene una orientación hacia la mejora del desempeño, No brindan respuesta
incluido el aprendizaje organizacional? De qué manera se alcanza la evaluación
y mejora sistemática de los procesos clave ?

2-Planeamiento estratégico
El Criterio Planeamiento Estratégico examina la manera en que la organización desarrolla objetivos
estratégicos y planes de acción. También evalúa la forma en la que los objetivos estratégicos y planes de
acción definidos son desplegados, modificados (si es requerido) y medidos en su progreso.

2.1 DESARROLLO DE ESTRATEGÍAS


A-Proceso de Desarrollo de la estrategía
(1) De qué manera la organización lleva a cabo el planeamineto estratégico? Se planifica a corto plazo. No les ha dado resultado planificar a largo plazo.
Cuáles son las etapas claves del proceso? Quiénes son los participantes claves? Concentran la planificación en 5 personas ( que son los dueños) ya que pueden brindar respuesta más rápida.
Cuáles son los horizontes temporales de planeamiento a corto y largo plazo?
cómo son establecidos? De qué manera se abordan?
(2) De qué manera se asegura que el planeamiento estratégico considere los sgtes
factores claves ? De qué manera colecta y analiza los datos e información No se efectúa
perinentes a esos factores como parte del proceso de planeamiento estratégico?
Fortalezas,oportunidades, debilidades y amenazas
Indicadores anticipados de cambios como tecnologías, mercados, competencias
Sostenibilidad organizacional de largo plazo y continuidad en emergencias
Habilidad para ejecutar el plan estratégico
B-Objetivos Estratégicos
(1) Cuáles son los objetivos claves y cronogramas para alcanzarlos? Mantener la disponibilidad y rapidez de despacho.
Cuáles son las metas más importantes para estos objetivos estratégicos?
(2) De qué manera los objetivos estratégicos se hacen cargo de los desafios Se identifican limitantes y sus resultados posibles pero no se evidencia un plan en el cuál se identifique la manera
identificados en la respuesta de Perfil organizacional? en la que los objetivos se hacen cargo de esos desafíos
Cómo se asegura que los objetivos estratégicos equilibren los desafios y oportuni
dades de corto y largo plazo? Cómo se asegura que los objetivos estratégicos
equilibren las necesidades de todos los grupos de interés claves?
2.2 DESPLIEGUE DE ESTRATEGÍAS
A-Desarrollo y despliegue de planes de acción Los planes se concentran en 5 personas, que son los accionistas de las sociedades que conforman el grupo. De ellos
(1) De qué manera se desarrollan y despliegan los planes de acción para alcanzar se desprenden las acciones. Efectúan consultas con ingenieros, proveedores etc, solicitan asistencia en ese sentido
los objetivos estratégicos claves? De qué manera se asigna los recursos para a los distintos recursos pero no se evidencian que esas decisiones sean
asegurar el cumplimiento d los planes de ación? Cómo se asegura que los cambios
claves resultantes de los planes de acción pueden mantenerse?
(2) De qué manera se establecen o despliegan los planes de acción modificados No brindan respuesta
si las circunstancias requieren un cambio en los planes y la rápida ejecución de los
planes nuevos?
(3) Cuáles son los planes de acción a corto plazo y largo plazo?
Cuáles son los cambios importantes, si los hubiera en los productos y servicios No brinda respuesta
clientes y mercados y en la manera de operar?
(4) Cuáles son los planes de recursos humanos claves derivados de los objetivos No brinda respuesta
estratégicos y planes de acción de corto y largo plazo?
(5) Cuáles son los indicadores de desempeño claves para el seguimiento del progreso No brinda respuesta
de los planes de acción? De qué manera se asegura que el sistema global de
medición de los planes de acción logre el alineamiento organizacional?
cómo se asegura que el sistema de medición comprenda todas las áreas de
despliegue y todos los grupos de interes claves?
B-Proyección del desempeño No brinda respuesta
Cuáles son las proyecciones de desempeño para los horizontes de planeamiento de
corto y largo plazo? Cómo se compara la proyección de desempeño con el desemp
de los competidores o de organizaciones comparables?
cómo se compara con Benchmarks claves, metas y el desempeño pasado según
sea apropiado?
Si existen brehcas de desempeño presentes o proyectadas contra los competidores
o contra organizaciones comparables, cómo es que son abordadas?
3-Orientación hacia el cliente y el Mercado
El Criterio Orientación hacia el cliente y el mercado examina la manera en que la organización determina
los requerimientos, necesidades, expectativas y preferencias de los clientes y mercados. También examina la
forma en que la organización construye relaciones con los clientes y determina los factores clave que
conducen a la adquisición, satisfacción, lealtad, retención de clientes, así como a la expansión y
3.1 CONOCIMIENTO DEL CLIENTE Y DEL MERCADO
A. Conocimiento del cliente y del mercado
(1) ¿De qué manera identifica clientes, grupos de clientes, y segmentos de mercado?,
¿de qué manera El análisis lo efectúa el directorio junto con las sociedades que conforman la UT.
determina qué productos y servicios, presentes y futuros, son ofrecidos a estos
clientes, grupos de
clientes y segmentos de mercado?, ¿cómo incluye a los clientes de los competidores y
a otros clientes y
mercados potenciales en esta determinación?
(2) ¿De qué manera escucha y aprende a determinar los requerimientos, necesidades
y cambios en las Se desconoce si hay un proceso de escucha y aprendizaje.
expectativas claves de los clientes (incluidas las características de producto y servicio)
y su importancia
relativa para las decisiones de compra o de relación de los clientes?, ¿de qué manera
esos métodos de
determinación varían entre los diferentes clientes o grupos de clientes?, ¿de qué
manera utiliza
información relevante y retroalimentación de clientes actuales y pasados, incluyendo
información de
marketing y ventas, datos sobre lealtad y retención de clientes, análisis ganancia y
perdida y quejas, para fines del planeamiento del productos y servicios, marketing,
mejora de procesos, y desarrollar
nuevas oportunidades de negocio?, ¿cómo se utiliza esta información y
retroalimentación para tornarse
más orientado al cliente y satisfacer mejor las necesidades y deseos de los clientes?
(3) ¿De qué manera mantiene vigentes los métodos de escucha y aprendizaje respecto
a las necesidades y No se responde
estrategia de la organización, incluyendo los cambios en el mercado?

3.2 RELACIONES CON EL CLIENTE Y SATISFACCIÓN


A. Construcción de relaciones con los clientes
(1) ¿De qué manera construye relaciones para adquirir clientes, para alcanzar y La relación con los clientes se construye a través de las 5 personas que constituyen el directorio, que son los 2
superar sus expectativas y fundadores e hijos
para incrementar su lealtad, la repetición de negocios, y para ganar referencias
positivas?
(2) ¿Cuáles son los mecanismos de acceso de los clientes claves?, ¿de qué manera No se identifican vías de reclamo, así como muchas actividades de gestión con proveedores y clientes, son las 5
estos mecanismos de personas quienen relevan situaciones que los clientes han planteado.
acceso permiten a los clientes buscar información, llevar a cabo negocios y efectuar
quejas?, ¿cómo
determina los requerimientos de contacto con el cliente claves para cada mecanismo
de acceso?, ¿cómo
se asegura que dichos requerimientos de contacto sean desplegados a todos los
colaboradores y
procesos involucrados en la cadena de respuesta al cliente?
(3) ¿De qué manera se gestionan las quejas de los clientes?, ¿cómo se garantiza que se Identifican un nivel de queja bajo, que ha sido resuelta porel directorio.
resuelvan las No hay evidencia de la cantidad numérica de quejas, en caso de que no sean unicamente las que ellos han
quejas, de manera efectiva y oportuna?, ¿de qué manera se minimiza la insatisfacción atendido
de los clientes, y
según sea apropiado, la pérdida de repetición de negocios?, ¿de qué manera las
quejas recibidas son
contabilizadas y analizadas para su utilización en la mejora de la organización y de los
asociados?
(4) ¿De qué manera los métodos para construir relaciones y proveer acceso a los No hay evidencia de métodos
clientes se mantienen
actualizados con las necesidades y estrategia de la organización?
B.Determinación de satisfacción del cliente
(1) ¿De qué manera determina la satisfacción, insatisfacción y lealtad del cliente?, No hay evidencia de métodos
¿cómo difiere esta
determinación entre grupos de clientes?, ¿de qué manera se asegura que los
indicadores capturen
información procesable para enfocarse en exceder las expectativas de los clientes?,
¿de qué manera se
asegura que los indicadores capturen información procesable para asegurar futuros
negocios y ganar
referencias positivas con los clientes, según sea apropiado?, ¿cómo utiliza la
información de la
satisfacción e insatisfacción de los clientes para la mejora?
(2) ¿De qué manera hace seguimiento a los clientes en relación a la calidad de los No hay evidencia de métodos
productos, servicios y
transacciones para recibir retroalimentación oportuna y procesable?
(3) ¿De qué manera obtiene y utiliza la información de la satisfacción de los clientes No hay evidencia de métodos
para ser evaluada con
la satisfacción de los clientes de los competidores, la satisfacción de los clientes de
otras organizaciones
que proveen productos y servicios similares y / o con benchmarks de la industria?

(4) ¿De qué manera mantiene vigentes los métodos para determinar la satisfacción No hay evidencia de métodos
respecto a las
necesidades y estrategia de la organización?

También podría gustarte