Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

TÍTULO DE LA SESIÓN: LEEMOS UN CUENTO

I.- DATOS INFORMATIVOS:


DOCENTE ROXANA MENDOZA C INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 120 “MANUEL ROBLES
ALARCON”
GRADO: 1° D FECHA: 15/11/2022

II.-APRENDIZAJES ESPERADO
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE
EVAVUACION

Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de texto Formula hipótesis sobre el cuento y


textos escritos en su que presentan estructura su contenido apartir de los indicios Lista de
lengua materna. simple con algunos que le ofrecen palabras e imágenes cotejo
elementos complejos y con conocidas del tema, el propósito y el
vocabulario variado. destinatario A LOS DERECHOS DEL
. NIÑO
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Explica acerca del derecho a la
salud.
III.- SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES DE INICIO MATERIALES TIEMPO
Participan en actividades permanentes: Oran, registran su asistencia, dictan los acuerdos del día

Recuerda a los niños lo que hicieron en la sesión anterior: ¿Recuerdan qué hicimos ayer?, ¿qué
¿Derecho escuchamos?, ¿Por qué los niños usaban sus nombres?

Comentan que hasta el momento han realizado varias actividades juntos que les van a permitir poder
trabajar mejor juntos, incluso, ya tienen un nombre de grupo. Pero ¿saben ustedes qué significa
trabajar en grupo?, ¿cómo creen que debemos trabajar en grupo? Se toma nota de lo que dicen los
niños.

Comparte con los niños que en la sesión del día de hoy leerán juntos un cuento que trata sobre un
derecho, ¿quieren saber cómo se llama ese derecho? Invítalos a leer el cuento

Comunico el propósito de la sesión:

“Hoy leeremos un cuento sobre el derecho a la salud”


Seleccionamos las normas de convivencia que permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO MATERIALES TIEMPO

ANTES DE LA LECTURA:
Escuchan que ahora vamos a leer un cuento donde el tema será: El derecho a la salud
¿Para que creen que leeremos este cuento?
¿Qué crees que nos comunicara?
¿Cuál es el titulo?
¿Qué nos dice las imágenes del texto?
¿Cómo está organizado el texto?

DURANTE LA LECTURA
Se inicia la lectura diciéndoles que se leerá en voz alta y ellos seguirán en silencio en el texto que tienen.
Detenerse en el momento que sea conveniente (se recomienda leerlo 2 a 3 veces) para que no pierdan el
sentido global del texto.

Se realiza una pregunta. ¿Lo que leímos en el texto tiene relación con lo planteado antes de leer? Escuchamos
sus opiniones o ideas y elaboramos una primera conclusión.

DESPUES DE LA LECTURA:
Se pregunta lo siguiente: ¿Qué personajes intervienen e el texto? ¿Cómo era Agustín? ¿Qué le sucedió a
Agustín? ¿Por qué tenía temor ir al doctor? ¿Es importante estar con buena salud? ¿Por qué?
-
.

Se dialoga con los estudiantes sobre lo que hicieron para llegar a las respuestas, releer el texto y
relacionar la información que nos brinda. También sobre la importancia de cuidar nuestra salud

CIERRE:
¿Les gusto el cuento? ¿por qué? ¿Qué tipo de texto hemos leído? ¿qué tipo de texto han leído? ¿De qué
trataba el cuento? ¿cómo hicieron para encontrar la información en el cuento? ¿Pudieron encontrar las
causas porque se enfermó Agustín? ¿Cumplieron con las normas de convivencia? ¿Para qué les servirá?
¿Cuál será nuestro compromiso?
Reflexionamos de nuestros aprendizajes
: que avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión?,

Materiales
Lápices y borradores, imágenes, lectura, cinta masking tape, etc.

LISTA DE COTEJO – EVALUACIÓN


DESEMPEÑOS A EVALUAR
N ESTUDIANTES Escribe textos diversos con temáticas y
estructura textual simple en el nivel
º alfabético, de acuerdo a la situación
comunicativa y a sus conocimientos previos;
considerando el tema, el propósito y el
destinatario los derechos del niño.
_  
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

 Lo hace . Lo hace con apoyo _ No lo hace



LEEMOS UN CUENTO

LA SALUD ES NUESTRO DERECHO

Había una vez un niño llamado Agustín, él tenía muchos


amigos y era muy juguetón, corría saltaba y siempre se la
pasaba de lo mejor.

Pero algún día Agustín enfermó y de repente su ánimo cambió y su mamita


mucho se preocupó, la mama de Agustín de inmediato
pensó hay que llevarlo al doctor y le dijo mi pequeño
prepárate que vamos a visitar al doctor y Agustín
respondió uy que miedo y que dolor ir al médico, yo no
voy.

Agustín pensaba que el doctor era un hombre verde y muy malo que
inmediato saldría a su encuentro con una gran inyección, la mamá le dijo, no
Agustín el medico es tu amigo te ayudará a calmar tu dolor.

Agustín pensó, está bien iré al doctor, pero me prepararé con mi


casco y mi escudo para vencer al monstruo verde si me causa
algún dolor, oh que sorpresa se llevó Agustín al llegar al doctor,
era muy amigable y con una sonrisa lo atendió y con un jarabe lo
curo, muy feliz Agustín descubrió que ser valiente es lo mejor y
acudir al médico cuando hay dolor.

FIN
FICHA DE APLICACIÓN
MARCA la respuesta correcta:
1. Un cuento es un texto:
Informativo Instructivo Narrativo

2. ¿Cómo era Agustín?


_______________________________________________
3. ¿Qué le sucedió a Agustín?
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. ¿Por qué tenía temor ir al doctor?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. ¿Es importante estar con buena salud? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. Dibuja al personaje del cuento

También podría gustarte