Está en la página 1de 6

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias
Escuela de Química
Sección de Química General
Laboratorio de Química General II QU0103

Reporte de Laboratorio Virtual # 4 Puntos: 50


Solubilidad

Instrucciones:
 Complete las siguientes actividades y cuadros con la información solicitada.
 El presente documento se encuentra en formato editable, por lo que puede completarlo directamente desde el
computador.
 Al finalizar, este reporte se debe enviarse en formato PDF a través del aula virtual en el tiempo asignado para su grupo.
 Consulte con su profesor o asistente cualquier duda relacionada con este documento.
Parte 1. Discusión (35 pts)

1. Usando como referencia la estructura de la sacarosa, explique las variaciones de la solubilidad en la sección A.I (6
pts.).

Como punto de inicio se toma en cuenta que la sacarosa es un compuesto disacárido formado por monosacáridos los
glucosa y fructosa, estos dos tienen fuerzas intermoleculares débiles porque son unidades básicas de carbohidratos (6).

Con respecto a la solubilidad en agua de la sacarosa, se puede decir que, gracias a la habilidad del agua de ser un buen
solvente, las moléculas polares de agua chocan con las moléculas de la sacarosa, causando que los puentes de hidrogeno
presentes en el agua se rompan, permitiendo a las moléculas OH - de la sacarosa entrar y quedar completamente rodeadas por
las moléculas de agua, causando la evidente disolución. Dicho de otro modo, las fuerzas entre las moléculas de agua y la
sacarosa son más fuertes que las fuerzas de atracción entre el sólido de sacarosa. Es por esto que, al finalizar la agitación del
agua y la sacarosa, el soluto desapareció por completo.

Basado en el comportamiento de la sacarosa en el etanol, aunque este disolvente también es polar, como el agua, su
capacidad como solvente es mucho menor debido a que no es tan polar como el agua; por ende, la sacarosa no se puede
disolver en el etanol. Hay que tener en cuenta que las disoluciones se ven afectadas por diferentes factores, entre ellos la
polaridad y las fuerzas intermoleculares. En este caso en particular, los puentes de hidrogeno presentes en el etanol deberían
ser lo suficientemente fuertes para tener el mismo efecto que el agua, pero al ser un disolvente menos polar, no permite que
las moléculas OH- de la sacarosa entren y evita la disolución del soluto. Es por esta razón que se observa la sacarosa al final del
recipiente una vez que se agita el etanol y la sacarosa, porque en este caso las instrucciones soluto-disolvente entre el etanol y
la sacarosa son menos favorables.

Por último, el aceite es una sustancia no polar, y tampoco puede disolver la sacarosa. Esto se debe a que la atracción entre
las moléculas de la sacarosa y las moléculas no polares del aceite no es lo suficientemente fuerte como para que se dé la
formación de una disolución, porque las fuerzas intermoleculares también rigen el comportamiento entre solutos y
disolventes; las disoluciones solamente se forman cuando la atracción entre las partículas del disolvente y del soluto es
suficientemente fuerte o comparable con las fuerzas presentes entre sí mismas, sea las atracciones de las moléculas que
componen el soluto y las moléculas que forman el disolvente (1), es decir, las interacciones soluto-disolvente muy favorables.
Debido a estas interacciones entre las moléculas que forman la sacarosa y las moléculas que forman el aceite, se puede
apreciar después de agitar el aceite la presencia de sacarosa en el fondo del recipiente o suspendida en el disolvente, lo cual
indica que no se dio la disolución.
2. Explique las diferencias observadas para la solubilidad en agua de las cinco sustancias de la sección A.II (10 pts).

La primera sustancia con la cual se trabajó en el experimento fue el grafito, en el cual, los átomos de carbono se mantienen
unidos en virtud de fuerzas van der Waals (4). Las atracciones entre las moléculas de agua y los átomos de carbono nunca
serán lo suficientemente fuertes como para superar los fuertes enlaces covalentes del grafito; la interacción de las fuerzas con
las moléculas de agua tiene el efecto de que el grafito solamente se disperse en el disolvente. Es por esta razón que se pudo
observar como el grafito no formó una disolución con el agua, y simplemente quedo suspendido en el líquido o en el fondo del
recipiente.

Otra de las sustancias utilizadas fue el almidón, en forma de harina. De acuerdo a su composición, el almidón consiste de
dos polisacáridos, la amilosa y la amilopectina. El primer compuesto no es soluble en agua, pero puede formar partículas
pequeñas hidratadas por su habilidad de enlazar moléculas cercanas por puentes de hidrogeno; en el caso de la amilopectina,
esta es parcialmente soluble en agua (3). Durante el experimento, se pudo observar como parte del almidón quedo
suspendido en la superficie del agua y otra parte caía al fondo del recipiente en forma de grumos, este comportamiento se
debe a que la amilosa, se difunde hacia el agua. Una vez que se agito el agua y el almidón, el orden molecular de los gránulos
se destruyó gradualmente gracias a la interacción de las fuerzas intermoleculares, permitiendo su absorción del agua lo cual
genero una solubilización parcial del almidón.

Por otra parte, se evaluó el comportamiento del dos compuestos iónicos en los que se puede hacer una relación directa
gracias a su estructura molecular, el carbonato de calcio y el bicarbonato de sodio. Primeramente, se debe destacar que de
acuerdo con las reglas de solubilidad para compuestos iónicos comunes en agua a temperatura ambiente (entre 20-25 °C) la
mayoría de los carbonatos, aparte de los carbonatos de los metales alcalinos, son poco solubles en agua (2), debido a esto, la
solubilidad de estos dos compuestos iónicos es diferente.

En caso del bicarbonato de sodio, al agitar el agua, no había rastros y si se formó la disolución gracias a la presencia en el
metal alcalino (el sodio), la apariencia del agua no cambio del todo y no hubo un residuo; sin embargo, cuando se trabajó con
el carbonato de calcio, el comportamiento fue distinto. Se pudo observar como el agua tomo un color blanco, pero este color
fue desapareciendo conforme paso el tiempo; además, la mayoría de las partículas de carbonato de calcio quedaron en el
fondo del recipiente y otras quedaron suspendidas en el líquido, lo cual indica que no se formó una disolución.

Por último, se analizó el comportamiento del cloruro de sodio en el agua. En este compuesto, los átomos de sodio y de
cloro, están inicialmente ligados bajo la forma de un cristal y la cohesión de la molécula proviene de los enlaces
electroestáticos que existen entre sus partículas (1), lo que quiere decir que los iones de Na + y los iones de Cl - se atraen
mutuamente bajo el efecto de esta atracción.

Por otra parte, las moléculas del agua son electroestáticamente neutras, y esta es la propiedad que le permite a los iones
de sodio y cloro separarse bajo la atracción más fuerte que está presente en las moléculas de agua; todo este proceso
continúa hasta que todos los iones en la disolución sean solvatados por las moléculas de agua y se complete la disolución. Es
por esto que durante el experimento se pudo observar la presencia de gas en la superficie del agua y como después de agitar,
todo rastro del cloruro de sodio desapareció.
3. ¿Por qué varió la solubilidad del aceite en agua al agregar jabón/detergente (sección A.III)? Explique su respuesta, con
base en la acción micelar (4 pts.).

Durante este experimento se pudo observar inicialmente como el agua y el aceite se mantenían separados, incluso
después de ser agitados vigorosamente. Inicialmente el agua y el aceite parecían haberse mezclado, pero al paso de los
minutos, se volvió a ver una clara línea divisoria entre ambas sustancias.

El jabón líquido es un agente emulsionante, y este tipo de agentes permiten estabilizar las emulsiones debido a que
contienen un extremo hidrofóbico y un extremo hidrofílico, que le permite separar las sustancias polares y las no polares (1).
Entonces, al adicionar jabón líquido a esta emulsión, se notaron diversos cambios, por ejemplo, que el agua volviera a tener
cierta transparencia a diferencia de como estaba antes que era de un color blanco. Esto parece indicar que el agua y el aceite,
al ser inmiscibles, fueron atraídas por los extremos hidrofílicos e hidrofóbicos del jabón. Puntualmente, la zona hidrófoba
repele al agua (extremo no polar) se disuelve en las moléculas no polares del aceite y lo contrario sucede con la zona
hidrofílica de la emulsión en donde el extremo polar del agente atrae a las moléculas del agua, creando un vínculo más estable
entre ambas sustancias.
4. Explique los cambios observados en la solubilidad de gases, debido al efecto de la presión y la temperatura (sección B)
(10 pts).

El comportamiento de los gases en la primera parte de este experimento está basado en las relaciones existentes entre la
variable de temperatura dado que el volumen, la presión y la cantidad de gas son constantes por haber utilizado el mismo tipo
de gaseosa y en la misma presentación. Partiendo de esta información, el efecto que tiene la temperatura sobre la solubilidad
de los gases fue clara durante todo el experimento, dado que las solubilidades de los gases en agua disminuyen al aumentar la
temperatura, dado que la energía cinética de las partículas aumenta cuando se incrementa la temperatura y estos permite que
las partículas puedan escapar más fácilmente (5).

En el caso del gas presente en las gaseosas, el dióxido de carbono, en las tres réplicas del experimento a diferentes
temperaturas, se escuchó como el gas escapaba poco a poco de la botella, que puede ser explicado por el efecto de la presión
interna disminuyendo; sin embargo, hubo diferencias en como este proceso se llevó a cabo, más allá de este efecto al abrir las
botellas, el cual se relaciona a la temperatura que es el efecto que se quiere estudiar en la primera parte del experimento.

En primer lugar, cuando se utilizó la botella que estaba en equilibrio térmico en el baño de agua caliente, se aumentó la
temperatura de la disolución, haciendo que la solubilidad del gas disminuyera permitiéndole escapar. Este efecto fue claro
porque fue la botella que por tiempo más prolongado se observaron burbujas en la superficie del líquido, la botella se dejó
destapada y por más de 20 minutos, aún seguía escapando dióxido de carbono de la disolución. Dicho de otra manera, las
atracciones entre el soluto y las moléculas del disolvente eran muy débiles permitiendo la liberación de las partículas de gas de
la disolución.

Esta conducta fue completamente opuesta para la botella de gaseosa a temperatura ambiente y la botella que estaba en el
baño de hielo; por ejemplo, en el caso de la botella a una temperatura más baja, no se generaron burbujas en la superficie del
líquido. Lo cual indica que la disolución y las fuerzas soluto-disolventes seguían en equilibro. En el caso de la botella a
temperatura ambiente, se generaron burbujas en la superficie del líquido, pero por mucho menos tiempo que la gaseosa a una
temperatura mayor, y este comportamiento indica que la solubilidad de la gaseosa a temperatura ambiente, era mayor que la
botella en hielo, pero mucho menor que la solubilidad de la botella a mayores temperaturas.

La segunda parte del experimento está basada en la relación que tiene la presión como variable primaria, porque este fue
realizado en igualdad de condiciones con respecto a las variables de temperatura, volumen y una cantidad teórica de gas. Este
experimento fue efectuado con una jeringa pequeña, y una cantidad pequeña de la gaseosa, sin embargo, las partículas de un
gas son extremadamente pequeñas y se mueven muy rápidamente; por otra parte, la presión afecta considerablemente la
solubilidad de un gas en comparación con los efectos que tiene la temperatura, porque la solubilidad del gas en cualquier
disolvente es afectada al incrementar la presión del gas sobre el disolvente (1).

Cuando se tomó la muestra de 2 mL de gaseosa, la disolución parecía completamente estable, con una cierta cantidad de
burbujas subiendo hacia el émbolo, pero de manera general no había una reacción clara o una conducta fuera de la esperada,
pero, cuando se empezó a jalar el émbolo, se pudo observar como la gaseosa empezó a burbujear de manera intensa, y había
una mayor efervescencia entre la superficie del líquido y la parte inferior del émbolo. Y al final, una vez que se devolvió el
émbolo a su posición original, la disolución dejo de burbujear, pero si se sentía una mayor presión en el dedo que tapaba la
jeringa.

La manera en que se comportó la gaseosa en este experimento procede de acuerdo a lo esperado, debido que al tirar del
émbolo se reduce la presión sobre la disolución, disminuyendo la solubilidad del CO 2 y este intenta escapar en forma de
burbujas debido al rompimiento del equilibrio entre las fuerzas soluto-disolvente de la disolución.
5. Explique por qué, a pesar de encontrarse disuelta mayor cantidad que la de saturación, la mezcla de la parte D no
precipita hasta que ocurra una perturbación (5 pts).

La sobresaturación significa que ciertos líquidos se pueden llevar debajo de su punto de fusión sin formarse un sólido, en el
ejemplo dado, el acetato de sodio se puede disolver a temperaturas más altas, pero al enfriarse, queda disuelto, pero en un
estado en el que fácilmente se crea un punto de nucleación, en el que al moverse o perturbarse, la sustancia pasa de estado
líquido a estado sólido. Similar pasa con el hielo, que agua se puede tener bajo 0°C, solo congelándose al golpearse.

Conclusiones: Con base en sus resultados y las respuestas dadas hasta el momento, emita un mínimo de cuatro conclusiones
sobre lo obtenido en este experimento (12pts; 3pts cada conclusión/recomendación).

1. Como primer punto se puede concluir como diversas sustancias pueden ser solubles o no dependiendo de su
estructura química, la estructura del disolvente y las diversas interacciones que existen entre ambos componentes de
la disolución. A lo largo de los experimentos se pudo observar como sustancias polares como la sacarosa, una
sustancia altamente polar, se formó fácilmente una disolución homogénea cuando el disolvente era agua, pero, no
cuando se utilizaba un disolvente como el etanol debido a que su estructura es menos polar. El mismo
comportamiento se apreció cuando se utilizó una sustancia no polar, como el aceite, donde la sacarosa no fue diluida
en lo absoluto.

2. En segundo lugar, otra conclusión importante es la manera en que las fuerzas intermoleculares se relacionan con la
solubilidad de las sustancias. Durante los experimentos se utilizaron diferentes solutos y se observó como estas
fuerzas tenían un rol importante a la hora de determinar la solubilidad y si lograban formar una disolución o no. En el
segundo experimento, en el caso del grafito, se concluye que las atracciones entre las moléculas del agua y las de
carbono nunca serán lo suficientemente fuertes como para superar la fuerza de los enlaces covalentes entre las
moléculas del grafito, y es por esta razón que no se logra obtener una disolución. Caso contrario cuando se trabajó
con el almidón, debido a que gracias a su composición el almidón lograba formar puentes de hidrogeno con el agua,
para obtener una disolución parcial.

3. Otra conclusión que se puede obtener gracias a los experimentos es el efecto que tiene la presión y la temperatura
sobre la solubilidad de los gases. En el caso de la temperatura, se analizó la conducta de sustancias en igualdad de
condiciones, simplemente tomando la variable de temperatura como determinante para el experimento.

Durante las tres replicas, se observó un cambio en la solubilidad del CO 2, específicamente cuando se aumentó la
temperatura de la gaseosa, donde el efecto fue el más notable. Gracias al aumento de la energía cinética de las
partículas, la solubilidad del gas decreció y las atracciones entre las moléculas de soluto y las del disolvente eran muy
débiles, permitiendo la al gas escapar más fácilmente. Lo opuesto sucedió cuando se disminuyó la temperatura de la
disolución, dado que la presencia de gas no era tan prolongada, confirmando el efecto que tiene la temperatura en la
solubilidad de los gases.

4. En el caso del experimento sobre el efecto de la presión como principal variable en la solubilidad de los gases, se
puede concluir que el comportamiento experimental es el esperado. Al disminuir la presión en la jeringa, se pudo
apreciar como la efervescencia fue más pronunciada, lo cual indica que la solubilidad del gas decreció y el equilibrio
entre las fuerzas soluto-disolvente de la disolución ya no estaban en equilibrio, permitiendo a las partículas de gas
escapar.

5. Por último, otra conclusión que se puede obtener de este experimento es sobre la sobresaturación, en el cual se
observa el comportamiento de ciertos líquidos y como al llevarlos debajo de su punto de fusión no se formar un
sólido. En el ejemplo dado, el acetato de sodio se puede disolver a temperaturas más altas, pero al enfriarse, queda
disuelto, pero en un estado en el que fácilmente se crea un punto de nucleación, en el que al moverse o perturbarse,
la sustancia pasa de estado líquido a estado sólido. Similar pasa con el hielo, que agua se puede tener bajo 0 grados
centígrados, solo congelándose al golpearse.

Referencias: En caso de que, para contestar alguna de las preguntas, haya debido investigar aspectos que no se encontraran en
la guía de trabajo o el material de apoyo, indique su referencia en formato ACS (3 pts.).

1. Brown, T. L.; et al. Química: La Ciencia Central; Pearson Educación: México, 2004; p. 432-514.

2. Chang, R. Química general para bachillerato; McGraw-Hill Interamericana: México, 2002; pp. 109.

3. Hernández-Medina, M.; et al. Caracterización Fisicoquímica De Almidones De Tubérculos Cultivados En Yucatán, México.

Ciênc. Tecnol. Aliment. 2008, 28 (3), 718–726.

4. Niyogi, S.; et al. Solution Properties of Graphite and Graphene. J. Am. Chem. Soc. 2006, 128 (24), 7720–7721.

5. Petrucci, R.; et al. Química general: Principios y aplicaciones modernas; Pearson: España, 2017; p.570.

6. Sánchez, A.; Bárcena, A.I. El azúcar en la enseñanza secundaria. An. Quím. 2007, 103(1), 46−49.

(50pts)
[Recuerde adjuntar sus cuadros de resultados y observaciones, o su reporte no será revisado y recibirá una nota de 0]

También podría gustarte