Está en la página 1de 3

La actual crisis sanitaria ha desnudado los profundos problemas que genera la escasez de

vivienda digna en las ciudades peruanas: por un lado el hacinamiento y falta de servicios e
infraestructura adecuados hicieron imposible que un gran número de ciudadanos se vieran
imposibilitados de observar las normas de distanciamiento e higiene necesarias para contener
la pandemia; por otro lado, estas mismas personas, aisladas del resto de la ciudad y sumidas
en la informalidad laboral, quedaron expuestas a los peores efectos de la paralización
económica, y ni siquiera tuvieron acceso a las ayudas de emergencia que el Estado intentaba
proveerles

REQUERIMIENTO ANUAL DE PRODUCCION DE VIVIENDAS

PRODUCCION ADICIONAL PARA:


INCREMENT
REDUCIR O DE
PRODUCCIO PROVEER VIVIENDAS A DEFICIT
CIUDAD TOTAL VIVIENDAS
N ACTUAL TODOS LOS HOGARES ACUMULAD REQUERIDO
NUEVOS O EN 10 (%)
AÑOS
LIMA 58.300 4.045 21.953 84.298 45
AREQUIPA 9.341 1.719 4.176 15.237 63
TRUJILLO 5.881 647 2.273 8.800 50
CHICLAYO 3.056 178 1.570 5.004 64
CUSCO 2.813 1.589 2.610 7.014 149
PIURA 3.339 166 806 4.311 29
ICA 3.193 187 1.178 4.558 43
HUANCAYO 2.978 380 1.377 4.735 59
IQUITOS 1.013 70 528 1.611 59
PUNO 3.094 1.154 1.982 6.230 101
CHIMBOTE 3.044 62 719 3.826 26
RESTO URBANO 31.774 4.392 10.820 46.985 48
TOTAL 127.827 14.790 49.992 192.610 51
Conforme a la normativa en vigencia, emanada del Decreto Supremo N°0986 de 21 de
septiembre de 2011, se procede a la distribución de los recursos en:

• 93% destinados a programas y proyectos de vivienda social

• 7% destinado para gastos de administración y operaciones de la Agencia Estatal de Vivienda.

La AEVIVIENDA, ejecutó diferentes programas para atender las demandas de la población,


tanto del área rural y urbana, que tuvieron las siguientes características

PROGRAMA CARACTERISTICAS
Es un programa cuyo objetivo es la construcción de hogares
PROGRAMAS DE para aquellas familias que no cuentan con vivienda propia,
PROYECTOS DE VIVIENDA pudiendo o no tener un terreno propio o comunal en área
NUEVA rural y/o urbana
Es un programa mediante el cual se ejecutan proyectos de
PROGRAMAS DE vivienda orientados a familias altamente vulnerables y que
PROYECTOS DE ATENCIÓN por sus características especiales no pueden ser atendidos con
EXTRAORDINARIA el resto de los programas de vivienda social de la Agencia
El Programa de Financiamiento para el Diseño y Ejecución de
Proyectos Integrales de Vivienda y Hábitat “Comunidades
Urbanas” es un programa que tiene como finalidad posibilitar
la construcción de proyectos integrales de soluciones
PROGRAMAS DE habitacionales unifamiliares o multifamiliares a cargo de
COMUNIDADES URBANAS empresas privadas, sobre terrenos propios o comprometidos
a este fin para su posterior transferencia al Fideicomiso de la
AEVIVIENDA o al beneficiario seleccionado por la Agencia
Condiciones crediticias El acceso a cualquier de los proyectos
del Programa de Comunidades Urbanas es a través de un
crédito bancario a 20 años plazo

En los últimos 15 años, las políticas de desarrollo urbano se han impulsado en simultáneo con
mecanismos vinculados al acceso al suelo y a la promoción de la vivienda tales como:

   ● Creación e impulso de subsidios para el acceso a vivienda como mecanismo financiero de


fomento del mercado inmobiliario mediante la participación del sector privado;
● Subasta de suelos de dominio público para el impulso del fomento habitacional;

● Desarrollo del mercado hipotecario del suelo para incentivar la participación de promotores
privados en programas de vivienda;

● Cambios normativos en los procedimientos administrativos en materia de edificaciones y de


desarrollo urbano para agilizar la implementación de proyectos inmobiliarios.

● Creación de programas sociales para el acceso a servicios y mejoras del entorno urbano.

● Formalización de la propiedad de asentamientos humanos y ocupaciones informales,


principalmente de condición precaria y con déficit de servicios.

También podría gustarte