Está en la página 1de 7

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TEMA 5

➢ Búsqueda de información sobre canciones y bailes infantiles.

● CANCIONES INFANTILES :
✔ ¿Que son las canciones infantiles ?
• Una canción infantil es aquella cancion realizada con algún propósito para los niños
pequeños y bebés. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y
memorización. Además de la diversión que pueden pasar, es como los padres introducen de
buena manera a sus hijos en el mundo de la música.
✔ ¿Que beneficios aportan ?
• Las canciones infantiles aportan numerosos beneficios por sí solas. Cantar les ayuda a
desarrollar su inteligencia y creatividad a través de la imaginación. Seguir los ritmos de los
movimientos y de la música, por ejemplo dando palmas o golpecitos en la mesa, fomenta el
desarrollo lógico y matemático. También, las letras les ayudan en la memoria y la
concentración para ampliar su vocabulario. Por otro lado, la música facilita el desarrollo
social y afectivo, fomentando los sentimientos de seguridad emocional, confianza y
autonomía.
✔ ¿Como ayudan las canciones a los niños /as?
• Aprender letras y números.
• Asimilar hábitos .
• Mejorar la concentración .
• Aprender a leer .
✔ Tipos de canciones infantiles :
• DE JUEGO :como el corro de la patata , saltar a la comba … ( Canción de Pito pito)
• LAS NANAS :que sirven para entretener o dormir a los niños, o para acostumbrales a la
cuna. (Canción de cuna)
• DE HABILIDAD :En ellas los niños demuestran alguna habilidad, ejemplos son los
trabalenguas o las adivinanzas. (El perro de San Roque)
• DIDÁCTICAS :En ellas el niño aprende algo, desde las partes del cuerpo a lecciones
morales. (Canción de las 3 ovejas)
• LÚDICAS :Su función es entretener o divertir al niño. ( La canción de los elefantes) .

● BAILES INFANTILES :
✔ ¿ Que son los bailes infantiles ?
• El baile es una actividad que favorece el ejercicio cardiovascular de los más peques. Es una
práctica que mejora el sentido del equilibrio y ayuda a mejorar la coordinación, la
concentración y la memoria. ... Además, el baile ayuda a liberar tensiones, a aumentar la
autoestima y a mejorar la confianza en uno mismo.
✔ ¿que aportan los bailes a los niños ?
• Desarrollo de la expresión corporal, el oído y la memoria.
• La danza fomenta la creatividad y la imaginación
• Madurez Emocional
• Habilidades sociales
• Disciplina
• La danza se puede considerar como una forma de comunicar ideas, pensamientos y
sentimientos .
✔ Tipos de bailes infantiles :

• ANTES DE LOS 4 AÑOS :


Durante esta etapa tan temprana, los niños aún no están preparados para dar clases de danza
con una estructura formal. El aprendizaje debe basarse en el movimiento en si mismo, a
través de juegos que les ayuden a desarrollar sus capacidades motoras. Por lo general, los
padres pueden asistir a clase con sus pequeños y participar juntos en la sesión.
• DE 4 A 8 AÑOS :
Después de los 4 años, los niños comienzan a adquirir una mayor capacidad para prestar
atención y concentrarse para aprender técnicas y coreografías sencillas. Las clases, eso sí, no
deben tener demasiadas exigencias físicas. Durante este periodo, la estructura ósea de los
niños aún es demasiado tierna como para someterles a entrenamientos rigurosos como los
que se exigen en el ballet.Las clases de baile que se recomiendan para los pequeños son las
que se centran a desarrollar destrezas básicas de coordinación, movimiento o inteligencia
espacial. No es necesario que se trate de un estilo de baile concreto, si no que puede
fomentarse el estilo libre con el objetivo de que los niños aprendan a moverse y seguir el
ritmo de diferentes tipos de música. Sin embargo hay algunos tipos de bailes para niños de
esta edad a tener en cuenta, como los bailes folklóricos, el preñaste o la danza creativa.
• DE 8 A 10 AÑOS :
Después de los ocho años, los niños ya están preparados para comenzar a recibir clases de
bailes estructurados y con mayor disciplina. Estos son los tipos de bailes para niños a tener
en cuenta entre los 8 y los 10 años. Danza moderna ,Ballet ,Danza
africana ,Flamenco ,Danzas tradicionales ,Sevillanas ...
• A PARTIR DE 10 AÑOS :
Desde los 10 años, los niños ya suelen tener claras sus preferencias en cuanto al tipo de baile
que más les gusta y mejor se le da. Así pues, el estilo más apropiado para niños de esta edad,
es el que el ellos elijan y con el que más se identifiquen.
● ACTIVIDADES CANCIONES INFANTILES :

✔ CANCIÓN 5 LOBITOS :

1) ¿Con qué niños y niñas voy a aplicar estas actividades?


• Para niños y niñas de 4 años.

2. ¿Para qué voy a utilizar esta canción y este baile? Descripción de objetivos educativos.
• Es una canción infantil que sirve como juego para los bebés pero también como ejercicio.

• Los objetivos que persigue cantar canciones con los niños cuando son muy pequeños son:

a) Favorecer la concentración.
b) Interacción con el bebé.
c) Transmisión de emociones positivas.
d) Coordinación de gestos
e) Memorizar e interpretar canciones con el ritmo y la
entonación adecuada .
f) Familiarización con el lenguaje y la música.
3. ¿Qué contenidos de educación infantil se abordan con esta canción ?
La canción posibilita el uso de todos los medios expresivos al alcance del niño: voz, cuerpo
e instrumentos, y es un modo perfecto de desarrollar la expresividad y la comunicación,
además permite al niño llegar a conocer conceptos que pertenecen a otras áreas.
4. ¿Cómo lo voy a realizar?
• Consiste en girar la mano a derecha e izquierda sucesivamente, manteniendo los dedos
extendidos, mientras se canta la letra ( cinco lobitos tiene la loba ….) . Este juego favorece
el conocimiento de su cuerpo y el desarrollo de habilidades manuales. "Cinco lobitos" es
una de las canciones más populares para jugar con bebés
• El profesional es el que esta encargado de ponerse enfrente a los niños niñas y realizar la
actividad junto con la canción y poco a poco ir enseñándosela a los niños para que llegue un
día en que ya lo sepan realizar por si solos
5. ¿Qué recursos voy a necesitar?
a) Recursos materiales: La actividad no requiere de ningún tipo de material , pero si se quiere
se puede usar peluches o marionetas de lobos .
b) Espaciales : La aula de la clase o donde se vaya a realizar dicha actividad .
c) Personales : Los niños y niñas y la educadora .
d) Musicales : La canción de cinco lobitos o por el contrario si te la sabes cantársela a los
peques .
✔ REDONDA ES LA LUNA

1) ¿Con qué niños y niñas voy a aplicar estas actividades?


• Para niños de 2 a 3 años.

2) ¿Para qué voy a utilizar esta canción y este baile? Descripción de objetivos educativos.
• Aprendizaje del circulo .

• Coordinación de los dedos.

• Memorizar e interpretar canciones con el ritmo y la entonación adecuada .

3) ¿Qué contenidos de educación infantil se abordan con esta canción ?


• Ampliar vocabulario de objetos redondos ( tambor , luna , sol …)

• coordinación de los ojos con las manos .

• Conocimiento del cuerpo como instrumento .

• Memorización e interpretación de canciones.

• Interés por conocer e interpretar canciones o bailes )

4) ¿Cómo lo voy a realizar? Secuencia o desarrollo de la actividad, especificando el papel


del profesional y los criterios metodológicos que se emplean.
• Consistes en que los niños y las niñas hagan un circulo y la maestra se situara en el centro y
ponga la canción los niños deberán imitar en todo momento lo que realice la profesora . La
profesora deberá crear un ambiente tranquilo y relajado para que los niños y niñas esten
tranquilos y presten atención a la actividad
5) ¿Qué recursos voy a necesitar?
a) Recursos materiales: seria aconsejable utilizar los objetos que salen en la canción o
fotografiás como por ejemplo de una luna , u sol , u tambor , etc.
b) Espaciales: El aula donde se valla a realizar la actividad .
c) Personales: Los niños y las niñas y la educadora .
d) Musicales : La canción de redonda es la luna .
➢ SOY UNA TAZA

1. ¿Con qué niños y niñas voy a aplicar estas actividades?


• Para niños y niñas de entre 3 y 6 años .

2. ¿Para qué voy a utilizar esta canción y este baile? Descripción de objetivos educativos.
• Enriquecer el vocabulario

• Desenvolver la comprensión y expresión oral con otras formas de comunicación como la


corporal y la gestual
• Memorizar e interpretar canciones con el ritmo y la entonación adecuada .

3. ¿Qué contenidos de educación infantil se abordan con esta canción ?


• Ampliación de vocabulario con cosas relacionadas a la cocina y a la alimentación .

• El ritmo , la música .

• Exploración de las posibilidades y limitaciones del propio cuerpo .

• Habito de atención y concentración para cantare y escuchar música.

• Participar en canciones y bailes con naturalidad .

4. ¿Cómo lo voy a realizar? Secuencia o desarrollo de la actividad, especificando el papel


del profesional y los criterios metodológicos que se emplean.
• Consiste en poner la canción los niños y las niñas deberán escucharla atentamente e intentar
imitar las formas de los objetos que dice la canción , no obstante la maestra estará con ellos
para explicarles y enseñarles de como lo tienen que realizar . La educadora también tiene
que tener en cuenta y observar si alguno de los niños no colabora o no consigue hacer el
baile y si es así explicárselo con tranquilidad hasta que lo logre .
5. ¿Qué recursos voy a necesitar?
a) Recursos materiales: Seria aconsejable disponer de los objetos que dice la canción así los
niños y las niñas relacionarían mejor la forma con el objeto ( una taza , un salero , tenedor ,
etc.)
b) Espaciales:El aula donde se va a realizar dicha actividad .
c) Personales: Los niños y las niñas y la educadora
d) Musicales: El CD con la canción .
➢ CANCIÓN EPO I TAI TAI E (CANCIÓN MAORI)

1. ¿Con qué niños y niñas voy a aplicar estas actividades?


• Para niños y niñas de entre 3 y 6 años .

2. ¿Para qué voy a utilizar esta canción y este baile? Descripción de objetivos educativos.
• Memorizar e interpretar canciones con el ritmo y la entonación adecuada .

3. ¿Qué contenidos de educación infantil se abordan con esta canción ?


• Ampliación de vocabulario con cosas relacionadas a otras culturas .

• Exploración de las posibilidades y limitaciones del propio cuerpo .

• Habito de atención y concentración para cantar y escuchar música.

• Participar en canciones y bailes con naturalidad .

4. ¿Cómo lo voy a realizar? Secuencia o desarrollo de la actividad, especificando el papel


del profesional y los criterios metodológicos que se emplean.
• Consiste en reunir a todos los niños y las niñas y primero explicarles de donde viene la
canción para que amplíen su cultura , una vez que se lo has explicado , pasamos a poner la
canción que consiste en ritmos con movimientos de brazos, la educadora se lo explicara a
los niño y los niños deberán imitarla y si pueden llegar a cantarla ya que al principio les
puede resultar difícil pero con la practica es una canción muy pegadiza .

5. ¿Qué recursos voy a necesitar?


a) Recursos materiales:
b) Espaciales: El aula donde se vaya a realizar la actividad .
c) Personales: Los niños y niñas niñas y la educadora .
d) Musicales: El CD con la canción .
➢ BIBLIOGRAFÍA :

• www.canalchupete.com

• www.serpadres.es

• http://mundohispanico2.blogspot.com

• www.mediateca.educa.madrid.org

• http://leonescolorados.blogspot.com

• https://mibebeyyo.elmundo.es

También podría gustarte