Está en la página 1de 30

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA
“EL IUSNATURALISMO COMO PRESUPUESTO
FILOSÓFICO Y SU IMPLICANCIA CON EL DERECHO”

Autor (es):
CABREJOS GAMBOA, Gianella Medalli
CAPUÑAY SOSA, José Manuel
GAVIDIA GUEVARA, Marhiane Antoaneth (Coordinadora)
SANDOVAL GUZMÁN, Samara Soledad
VÍA LEZAMA, Jaziel De Los Santos
SAAVEDRA RUIZ, Elmer Eduardo

Docente:
Mg. Martha Angelica Vigil Zarate

Pimentel – Perú
2021
INTRODUCCIÓN

Este trabajo expone de manera integral todo lo relacionado con la ley natural de
origen griego descrita por los filósofos Sófocles, Aristóteles y Platón, por lo tanto,
las personas que son racionales al interactuar con otras personas se han
desarrollado física, emocional y socialmente, permitiendo el reconocimiento propio
y además un comportamiento natural, el cual se refiere a lo que es bueno o malo,
lo que es justicia y lo que es injusticia, también pueden juzgar si las leyes del país
en el que viven violan los derechos naturales y, debido a la razonabilidad, permite
a las personas juzgar y criticar injustamente cosas.

Según las naciones unidas en su artículo primero, hace alusión a “Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados de razón y
conciencia, debiéndose comportar fraternalmente los unos con los otros”;
tomando como referencia a lo referido por Santo Tomas de Aquino respecto “la fe
y la razón se complementan no se contraponen”, confirma la tesis del fraile, puesto
que, durante el desarrollo del pensamiento Aristotélico logró relucir a la Metafísica
sobre la esencia y la existencia; relacionado a nuestra esencia es reflejada
mediante nuestros pensamiento SER reflejadas mediante nuestra existencia.

Es de suma importancia tratar a esta figura del iusnaturalismo, debido a que, es


necesario estudiar su evolución, dado que, referido a las diversas teorías
presentes que sustentan la existencia y origen del mismo en relación con los seres
humanos, siendo la Ley Natural, la más influyente, puesto que, la esencia del ser
humano es independiente de cada persona humana existente, contraponiendo los
pensamientos, en efecto, su inmutabilidad puede ser cambiada con las
experiencias y su desarrollo en la sociedad.

Es dable mencionar que, el presente trabajo contará de dos capítulos, en el


primer capítulo se abordarán los antecedentes, evolución, conceptualización,
teorías, organización normativa, ley natural, características, clases, en relación al
objeto de estudio iusnaturalista, en capítulo dos tendrá como finalidad desarrollar
el pensamiento griego referente al iusnaturalismo en base a la filosofía, aunado a
ello, el desarrollo iusnaturalista del ciclo XXI , y por último el capítulo tres se
abarcará al respecto a una jurisprudencia relacionada con el presente del
iusnaturalismo.
ÍNDICE
1 CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES DEL IUSNATURALISMO.............................5

1.1 Antecedentes y evolución del Iusnaturalismo........................................................5

1.1.1 Iusnaturalismo antiguo...................................................................................5

1.1.2 Iusnaturalismo medieval o cristiano...............................................................6

1.1.3 Iusnaturalismo racionalista de los modernos.................................................7

1.2 Concepto............................................................................................................... 7

1.3 La teoría Iusnaturalista..........................................................................................8

1.3.1 Organización normativa iusnaturalista.........................................................11

1.4 Ley natural.......................................................................................................... 12

1.4.1 Antecedentes Históricos..............................................................................12

1.4.2 Conceptualización de la Ley Natural............................................................13

1.5 Clases del Iusnaturalismo...................................................................................14

1.5.1 Iusnaturalismo greco-romano......................................................................14

1.5.2 Iusnaturalismo racionalista...........................................................................15

2 CAPÍTULO 2 DERIVANTES VINCULADOS AL DESARROLLO DEL


IUSNATURALISMO..........................................................................................................15

2.1 Críticas del pensamiento Iusnaturalista...............................................................15

2.2 Divergencias con otras fuentes filosóficas..........................................................15

2.3 Tendencia del Iusnaturalismo.............................................................................15

2.4 Iusnaturalismo y Derechos Humanos..................................................................15

3 CAPÍTULO 3 ANALISIS DE JURISPRUDENCIA.......................................................15

CONCLUSIONES..............................................................................................................16

REFERENCIAS.................................................................................................................16
CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES DEL IUSNATURALISMO
1.1 Antecedentes y evolución del Iusnaturalismo
El comienzo de la historia del derecho estuvo acompañado por el surgimiento de
la corriente filosófica del "derecho natural", que ocupa una posición
extremadamente dominante en muchas doctrinas marginales del derecho. La ley
natural, como escuela filosófica, ha existido desde la antigüedad, y algunas
personas incluso afirmaron que no fue creada por el hombre, sino que fue
producida antes que el hombre.

Esta tendencia muestra que la ley es inherente a la naturaleza del hombre, por lo
que debe abarcar todo lo relacionado con los estándares éticos de la vida
humana. Al mismo tiempo, confirma que todo lo relacionado con la ley es diferente
a la pura moralidad basada en lo sagrado. En esta tendencia, a medida que esta
tendencia se ha extendido a lo largo de los siglos, han surgido tres categorías.
Antes de eso, hubo algunos grandes representantes, como los filósofos, hasta el
día de hoy, muchos de ellos están encarnados en conceptos.

1.1.1 Iusnaturalismo antiguo


Se dio el nacimiento de esta corriente filosófica en el siglo V A.C, y tanto griegos
como romanos fueron clasificados como naturalismo antiguo o naturalismo
metafísico antiguo. Se señaló que esta corriente filosófica tenía ciertas
características "metafísicas", lo que significa que aparece como una cosa ideal. En
este momento, no se toma en consideración la existencia del poder que ejerce el
legislador, sino que dependerá de las realidades de la naturaleza, lo sagrado y el
universo, como estipula cada uno. Los sabios son las personas que partieron de
esta tendencia y la siguieron. Encontramos grandes filósofos griegos como
(Sócrates y Platón, Aristóteles, estoicos) quienes señalaron que las leyes que
gobiernan el comportamiento humano provienen de la naturaleza. Luego vino el
concepto de ley natural. basado en la racionalidad por primera vez.

Por otro lado, los romanos, tienen una de las mayores aportaciones dentro de este
rubro, ya que se dice que en esta etapa del iusnaturalismo antiguo se da origen al
Derecho Natural, el cual nace de la naturaleza humana, con ello florece también la
decencia y derechos del hombre, del mismo modo aparecen dos grandes
personajes como; Cicerón; afirmaba que el ius natural era un derecho de razón
siempre igual asimismo en el espacio y tiempo, además que era inmutable y
eterno; otro exponente griego fue Gayo (II).

Se resalta que tanto griegos como romanos no coincidían en el mismo concepto


que se tenía de justicia, ya que estos a groso modo referían al IUS a la acción de
juzgar correctamente los comportamientos, cualidades de los humanos e
instituciones.

1.1.2 Iusnaturalismo medieval o cristiano


Los pensamientos de la ley natural de Cicerón han sufrido cambios
trascendentales a lo largo del tiempo, especialmente durante el declive del Imperio
Romano. Fortalecer el cristianismo como religión oficial en toda Europa occidental.
Durante este período, la universidad fue el lugar de retorno oficial de la enseñanza
del derecho, este tipo de conocimiento fue la intersección del derecho canónico y
romano, llamado UTRUMQUE IUS, que se refiere a la enseñanza del derecho que
fusiona el derecho y la teología.

Fue elaborado por el padrino, y más tarde por una corriente filosófica de
pensamiento (una corriente que lleva el nombre de la filosofía escolástica) que
trató de reconciliar la filosofía grecorromana y la revelación cristiana. La visión
horizontal del derecho natural que prevaleció entre griegos y romanos siguió al
cristianismo desaparecido

El Iusnaturalismo, ya no era sólo una parte del derecho el cual compartirá créditos
con el Ius civile sino también compartía a groso modo la ideología de la iglesia
cristiana se plasma una visión jerárquica, es decir, una posición vertical donde el
derecho natural era siempre atribuido a la divinidad por intermedio de la razón
humana. Pero esta vez al derecho creado por el hombre por debajo del derecho
natural pues el derecho humano no podía ni debía violar a dicho derecho ya que al
hacerlo perdía su propio carácter jurídico.
Aparece un máximo representante como lo es Agustín de Hipona; este pensador
sostiene la idea “NULLA POTESTAS NISI A DEO”, el cual se traduce como, no
existe poder que no derive de Dios.

Otro filósofo, como Santo Tomás de Aquino que nació en 1221 y murió en 1274,
es el máximo representante de la filosofía escolástica y la filosofía oficial.
Establece cuatro leyes: la ley eterna es la ley de la voluntad divina que regula toda
la creación; la divinidad es la voluntad de Dios revelada en los evangelios o la
Biblia; tercero, cree que la ley natural es un conjunto de racionalidad divina
conocida por la razón humana. Mandamientos; finalmente, los derechos humanos
o positivos son reglas que hacen los legisladores para establecer intereses
comunes. La ley natural en la Edad Media se entendía como un conjunto de reglas
derivadas del principio de hacer el bien y evitar el mal

1.1.3 Iusnaturalismo racionalista de los modernos


En la última etapa aparece el Iusnaturalismo racionalista, el cual está encaminado
a desaparecer toda concepción de la Ley Divina, es decir minimizar el poder que
la iglesia ejercía en la ley y en el ámbito del derecho, ya que aparece una
ideología fundamental que sustenta que, el fundamento de la norma, razón
humana, ya que está es apta para buscar con mayor facilidad reglas inalterables,
en medio de la naturaleza ya que en medio de esta se desarrolla e interactúa.

Esta corriente también es conocida como una tendencia individualista, puesto que
se prioriza y se da un valor netamente fundamental a la razón humana, ya que
esta apunta a que el hombre se encuentra en la capacidad de descubrir el
verdadero derecho en toda la extensión de su estado de naturaleza.

El máximo representante es Hugo Grocio, indispensablemente que no separa la


religión del derecho, pero sustenta que se debe prevalecer la condición de la
razón del ser humano como principio rector del derecho.
1.2 Concepto
Según la RAE, la define como “Teoría del derecho natural desarrollada en el seno
de la escolástica, debido a la época medieval, también llamada la segunda
escolástica española, la cual su característica en común es la conexión que tiene
la filosofía del derecho con la teología moral”.

Al mismo tiempo se puede decir que la RAE admite el pensamiento escolástico,


puesto que, al moralizar teológicamente el rasgo como seres humanos, aceptando
la Teoría de Santo Tomás de Aquino, que los actos humanos son por creación
divina, tanto, así como la semejanza física al ser superior, es por ello, que
mediante el nacimiento del neo constitucionalismo se atribuye los derechos
humanos como principal objetivo legal.

De acuerdo a Marcone (2005) menciona al respecto que:

La naturaleza del iusnaturalismo o también llamado ley natural tiene que ver
con algo que existe por si mismo, indistintamente de nuestro libre albedrío y
vigor. Por consiguiente, esta ley natural, se va a conjeturar como
extraordinario y trascendental, además no va a depender en lo más exiguo
de reflexiones o enunciados humanos o públicos.

Las leyes naturales subsisten por cuenta propia pues proceden de la misma
naturaleza del hombre. Por consiguiente, esta figura va a tener que ver con
lo divino o lo racional, siendo lo que decreta la subsistencia y lo que abarca
aquellos derechos, a lo que indistintamente del otorgamiento que atraigan
en el derecho positivo, se haya y a la vez se manifiesta generalmente
válidos y necesarios.

1.3 La teoría Iusnaturalista


Al respecto sobre la teoría iusnaturalista el autor Moller, M. (2007) afirma que:

La figura del derecho natural ha existido siendo una serie jurídica en la que
se ha venido predominando el pensamiento jurídico desde el mundo clásico
hasta que cuando fue sustituida en varias normativas jurídicos a finales del
siglo XIX por la doctrina del positivismo jurídico, su gran oponente.
En algún caso, aun cuando haya sido apartado por el sistema positivo, el
prototipo de derecho natural, sus conceptos e ideales del iusnaturalismo y
la significación de la moralidad en la noción de Derecho, siempre estuvo
vigente en las controversias jurídicas, exteriorizándose concurrentemente
como una especie de punto crítico hacia la doctrina positivista y como
objeto de la Filosofía del Derecho. (p. 11).

Para comenzar a describir la teoría iusnaturalista es importante comenzar


mencionado que su mayor opositor es el Ius positivismo que es una corriente
filosófica, que al contrario del iusnaturalismo, sostiene no hay ninguna conexión
entre las figura del derecho y la moral, esto en otras palabras señala que una
norma jurídica existe indistintamente de una argumentación moral, para el Ius
positivismo lo que importa es la norma, que establecida o creada por mismo
hombre en relación a fenómenos sociales y es establecida por el Estado.

También consideramos que es de gran importancia tratar y hacer mención en este


punto la opinión del autor Castilla (2017) la cual nos afirma que:

La ley natural tiene una fecha muy antigua, por la cual inclusive este tiene
que ver con el origen mismo de la organización humana, esto es, las
primeras manifestaciones de una forma de generar un orden o algún grado
de orden en grupos humanos insipientes, partiendo de la explicación de que
el ser humano tiene de sí mismo con respecto al universo, es decir, de todo
lo que le rodea.

Así, atendemos a la entrega y explicación de las primeras reglas de


comportamiento social que se dieron a lo largo del tiempo en la historia de
la humanidad, partiendo de ciertos fundamentos o convicciones que tiene el
hombre.

Según Hernández (2010) afirma que:

Subsisten una cadena de sus bases ético jurídicos generales, históricos e


autónomos del libre albedrío humano para la corriente iusnaturalista. Dichos
principios, de acuerdo a diferentes autores son originarios de la naturaleza
divina o racional, además de que pueden ser distinguidos por el hombre a
través del uso de la razón y que por consiguiente deben de servir como
perspectiva de justicia al momento de establecer su normativa.

Precisamente, la ley natural no solo puede diferenciarse de la ley


establecida por los humanos (ley positiva), sino que va a ser superior a ella,
porque, al instaurar lo que es generalmente justo y válido, además se
puede decir que la ley natural también determina qué norma humana
específica es justa o no y, por lo tanto, se deba o no obediencia. (p. 3).

De acuerdo a Moller (2008) señala que:

A tal efecto, es de suma significación que, en la teoría del derecho natural,


la uniformidad de variados preceptos de la procedencia del hombre y
metafísico planteadas por Santo Tomás de Aquino, comenzando en el siglo
XIII, cuando adquirió otros tipos normativas derivadas del hombre como: ley
eterna, ley divina, ley natural y ley humana, los cuales de las tres en
mención las dos últimas las más importantes para la ciencia del derecho.
(p.26)

El iusnaturalismo básicamente se le considera como una doctrina ética y jurídica


que va a establecer la subsistencia de los derechos esenciales, por decirlo en
otros términos el hombre o ser humano adquiere derechos determinado por su
naturaleza, es decir por la misma razón de ser persona.

La teoría iusnaturalista instaura la idea de que existe una agrupación de derechos


generales precedentes o hasta supremos e independientes al derecho positivo o
por decirlo de otra manera al derecho escrito o las normas en sí.

Conforme a Marcone, J. (2005) afianza que:

El iusnaturalismo, se conjetura como extraordinario y fundamental, debido a


que, no se somete en lo más exiguo de las reflexiones ni de los
planteamientos humanos o públicas. La normativa natural existe por sí
misma, ya que, proceden de la misma naturaleza del hombre.
Dicha naturaleza es lo que va a establecer la subsistencia y el
abarcamiento de esos preceptos, de los cuales indistintamente del
otorgamiento que comprendan en el derecho positivo, va existir y resultar
generalmente legales e imprescindibles.

Por derecho natural se podría comprender como una diversidad de corrientes


doctrinales muy variadas, empero todas ellas van a tener un núcleo común, que es
la creencia en un orden objetivo supra positivo jurídico de carácter general,
duradero e inquebrantable que contiene los valores últimos de toda la normativa
del hombre. (Aguilera ,2011, citado por Reyna, O., 2018, p.97)

1.3.1 Organización normativa iusnaturalista


Surge a partir de una revolución en cuanto a los sistemas jurídicos, en donde los
principios juegan un papel importantísimo en la medida de ser leídos como
aquellas verdaderas normas. De modo que, a pesar de ciertas divergencias en las
leyes, contienen similitudes con la organización ordenamiento del derecho natural.

En ese orden, para los iusnaturalistas era prescindible la existencia de un derecho


escrito ya que permite la accesibilidad de una manera más comprensible al regular
las relaciones sociales.

Asimismo, Moller (2007) consolida que, “El pensamiento del derecho natural
añade el pensamiento de un derecho material supremo y concibe factible un
control extra sobre el irrebatible discernimiento formal que a su misma vez va a
optimizar el derecho como ciencia ofreciendo una acepción para el derecho”
(p.24).

1.4 Ley natural


Para empezar con el desarrollo teórico y práctico de la Ley Natural, es de suma
relevancia deducir sistemáticamente dos términos claves para el desarrollo y del
tema a tratar, por ello mencionaremos dos vertientes importantes: la Hermenéutica
filosófica y Ontología.

Ambas vertientes son parte fundamental de la ley natural del primer conocemos
que es la encargada del estudio de la interpretación y explicación como tal de la
comunicación escrita, mientras que por otro lado el segundo término es aquello
que se relaciona específicamente al estudio del ser humano.

De lo expuesto anteriormente podemos inferir que ambos son fundamentales para


el entendimiento porque la ontología concierne a la antropología filosófica a lo que
se quiere llegar es que sin ello no se podría dar sustento alguno a los derechos
humanos naturales que expone la Ley Natural.

Nos referimos a ley natural aquella pues que defiende de alguna u otra forma un
fundamento ontológico de los seres humanos la cual se encuentra arraigada a la
naturaleza de esta y que va a la perfección centrándose en sus acciones y
moviéndose a través de la razón, bajo esa perspectiva es necesario afirmar que
aquella ley en mención consiste radicalmente de un principio supremo y universal
en donde básicamente se van a derivar todas nuestras obligaciones morales
naturales.

1.4.1 Antecedentes Históricos


Cuando inicio de la Ley Natural surge desde hace mucho tiempo atrás, desde las
ideas más pensantes que el mundo tuvo como por ejemplo los grandes filósofos y
algunos juristas que pregonaban que la naturaleza y razón humana eran la base
de una ética universal, como tal esta ley nace de la cultura y filosofías griegas.

La ley natural surge como tal de la naturaleza humana sin embargo inicia
históricamente desde el siglo IV hasta el siglo V en Grecia y Roma en ello las
leyes no escritas, aquellas denominadas así porque eran conforme a la
naturaleza, nacía con el ser humano ya desde esos inicios los griegos enfocaban
a la ley natural en que los únicos que podían dar órdenes eran los dioses tal es el
suceso mitológico antiguo denominado “Tragedia Antígona” de esta se sabe que
Antígona desafiaba las leyes dadas por el rey Creonte que había prohibido
sepultar a Polinices ya que este sería considerado traidor a la patria, sin embargo
Antígona quería darle una sepultura digna a su hermano y restregaba el hecho de
que no había sido Zeus como dios, ni Dike que sería la compañera de los dios
subterráneos quiénes habrían decretado restándole así valor a la ley impuesta por
el rey Creonte, deduciéndose de ello que no los mismos humanos no tendrían
imponerse antes ellos mismos porque estas eran leyes no escritas en las que sólo
los dioses podían decretar.

Ciertas acepciones tales ya de la Ley Natural fueron expuestas por Sófocles quien
fue considerado como poeta trágico griego uno de los sofistas más lúcidos de
aquella época.

Más allá desde la era del conocimiento es decir donde los más grandes ilustres de
la filosofía griega daban la hora como principalmente Aristóteles se iba
implantando el hecho de defender a través de estudios meramente filosóficos
como una corriente que debería ser universal para todos en las que se debía
entender aún que tanto la ley natural como el derecho natural.

La historia de la Ley Natural como tal ha sido muy extensa y ha sido también
fuente principal de muchas observaciones filosóficas donde el hermetismo y la
ontología han sido sustanciales, pese a ello y a sus grandes acepciones con el
pasar del tiempo han ido estructurando a la Ley Natural de forma diferente.

Con ello se puede evidenciar que su noción era más pegada al cristianismo pero
que no caía en ser infundada ya que tenía razón si bien es cierto los seres
humanos optan por diferentes creencias, pero hasta la actualidad la mayoría ha
acertado en el hecho de que Dios nos otorgó la vida y con ello la inteligencia y el
razonamiento que son indubitablemente características naturales dotadas al ser
humano.

1.4.2 Conceptualización de la Ley Natural


Después de haber desarrollado lo que arriba será de vital importancia definir
específicamente lo que es la Ley Natural pero no se hará una duplicidad de lo que
otros autores dicen sino como el presente grupo de investigación ha decidido
plasmar en base a lo que se ha podido leer e indagar con ello se ha deducido que:

Conjunción intelectual que realiza el ser humano de su propia ley por ende es
aquella que asegura depende netamente del uso de la razón propia del ser
humano y es desarrollada en base a su esencia humana, sus actividades deben
ser aprehendidas por su inteligencia y aceptadas por su voluntad llevando acabo
un orden hacia un fin último.

1.5 Clases del Iusnaturalismo


Como se comprende y es de conocimiento, el Iusnaturalismo es consecuencia de
distintas teorías, así como de ciertos pensamientos de autores que han estudiado
esta corriente por ello es necesario entender que la misma presenta en todas sus
vertientes dos clases, las cuales son:

1.5.1 Iusnaturalismo greco-romano


A lo largo de nuestra investigación en equipo, hemos logrado soslayar la historia,
la cual describiremos a continuación: En la Antigua Grecia la justicia es el deber
universal según el estado es el ser perfecto que se basta a sí mismo y todo lo
domina. El bien es la plena realización de la esencia de un ser; el estado es una
orgánica perfecta, que por fin la virtud y la felicidad universal.

Esta vertiente supone un mundo metafísico, es por ello que difiere una diferencia
entre lo justo y la naturaleza teniendo como base las leyes; por añadidura los
sofistas sostenían que no era probable que el derecho coincida con aquellos
lineamientos impuestos por un pueblo; desde otra perspectiva Sócrates afirma que
hay preceptos que poseen cimientos en la praxis de aquello que es correcto, y la
justicia.

En ese orden, el pensamiento romano adquirió una filosofía griega, tal como se
percibe en los conocimientos e ideas por parte de Julio Cesar, el cual considera
que el Derecho no tuvo su principio en la Ley de las doce tablas, sino que aquel se
originó en la Filosofía.

1.5.2 Iusnaturalismo racionalista


Felipe Gonzales (2017), expresa que, “Esta vertiente representa, en el ámbito de
la historia del pensamiento filosófico-jurídico, la consecución o finalización de una
señal muy importante dentro del amplio, complejo y nada homogéneo movimiento
de secularización del mundo moderno”. (p.110).
Claro está, esta clasificación ha sido denominada por autores, y, como
consecuencia este es el más ejemplar exponente, a esto el Teólogo Aquino está
de acuerdo que dicha vertiente adquiere conocimiento dentro de un sentido ético
en la vida del hombre respecto aquellas ideologías cristianas, entre otras.

CAPÍTULO 2 DERIVANTES VINCULADOS AL DESARROLLO DEL


IUSNATURALISMO
1.6 Críticas del pensamiento Iusnaturalista
El iusnaturalismo es severamente censurado, por varios juristas, entre ellos el más
polémico fue Hans Kelsen, quien fue el precursor de la notoria Teoría Pura, que
basa el análisis del derecho a raíz de la norma y separa a esta disciplina
radicalmente del derecho natural o iusnaturalismo.

Asimismo, la teoría antes mencionada establece dos separaciones, la primera


consiste, en la separación de lo natural y la sociología jurídica y la segunda, es la
desunión de lo político, lo moral, y de toda ideología jurídica. (Varela, 2017)

Kelsen señala que el Derecho es aquel agregado de normas positivas que


delimitan el actuar humano que implantan reglas de Derecho, por otro lado,
agrupa dos acontecimientos, el actuar ilícito y la sanción como consecuencia de la
imputación.

Se crítica al iusnaturalismo por la existencia de una imperfección lógica que se


basa en el desligamiento entre el ser y el deber ser, esto siendo una problemática
de la existencia de lo iusnaturalismo para Kelsen. En otras palabras, está
separación se podría contextualizar entre la naturaleza y la norma, entre lo real y
el valor, entre la causa y el principio de imputación. (Errázuriz, s.f.)

Ciñéndonos al pensamiento Kelsiano, en relación a la crítica que hace este sobre


el tema en análisis, se instituye en indicar que, al derecho natural, no le importa el
del derecho válido, por ende, tampoco su apología. Por otro lado, se des
conceptualiza la validez de los argumentos metafísicos del iusnaturalismo, por
cuanto, las leyes que indican la conducta humana, no pueden tener su comienzo
delimitado por la voluntad. Kelsen, comenta que la razón humana puede explicar o
trazar la conducta, más no prescribir. En otras palabras, se critica, el buscar en la
razón normas de conducta, pues se señala que es semejante a querer indagar
sobre tales normas, en la naturaleza. (Ortiz, s.f.)

Otras críticas señaladas por diversidad de autores, son básicamente los


siguientes, el equívoco o la confusión de los conceptos que los causantes del
iusnaturalismo emplean, atribuyen al derecho condiciones fácticas, aspiran derivar
del ser el carácter del deber ser, acortan la labor del legislador al entendimiento,
donde no interviene la voluntad, así como estás críticas citadas, hay otras que
ponen entredicho los fundamentos del derecho natural. (Sánchez, 2010).

1.7 Divergencias con otras fuentes filosóficas


1.7.1 Entre el iusnaturalismo y positivismo
Tanto el iusnaturalismo como el ius positivismo son corrientes filosóficas que
tienen un gran destaque a lo largo de la historia hasta la actualidad, se ha de
entender que la corriente iusnaturalista profundiza el pensamiento asegurando que
las normas y derechos son propios del ser pensante, es decir, que dichas reglas
no han sido impuestas por voluntad humana y que por ello tienen consigo un
origen natural.

De otro lado, la corriente del ius positivismo, propone también una tendencia de
pensamiento, pero esta se basa en que el derecho y la moral se deben de alguna
u otra forma disgregar. Cabe resaltar que dicha corriente filosófica, sustenta que el
ser humano es el único que puede crear consigo normas jurídicas y que el Estado
como encargado y con la característica de organización suprema debe interceder
o mediar dichos derechos o normas de la sociedad que representa.

Ante ello, es preciso resaltar que ambas corrientes tienen como pilar las normas y
el derecho, asimismo, (Maracone, 2005) expone que tanto el iusnaturalismo al
igual que ius positivismo: “Colocan al hombre como aquel ser encargado de
buscar la verdad y con ello obtener un aspecto conductual y legal”.

El iusnaturalismo como se detalla anteriormente tiene consigo la característica de


que su origen es netamente natural, por lo contrario, el ius positivismo se
posiciona en que el hombre como ser pensante es el creador del derecho y que
por ello debe estar sujeto a las normas que rige determinado orden social, jurídico
o político.

Es ahí donde se crea una gran divergencia puesto que el ius positivismo niega
rotundamente la existencia de las leyes naturales que sustenta y afirma el
iusnaturalismo.
1.7.2 Entre el iusnaturalismo y post positivismo
Mientras que el iusnaturalismo mantiene la postura que los derechos han sido
adquiridos de forma original o divina, son innatos al ser humano, en donde este
mismo ha de elegir el mal o el bien, ya que dicha tendencia filosófica recurre con
gran magnitud al raciocinio, la moral y la ética como cimiento o atributos que
posee la humanidad.

Ahora bien, dentro del iusnaturalismo se presentan diversas características en las


cuales se resalta que las normas o derechos provienen de un sustento metafísico
pues se hace alusión que estos han sido exhortados divinamente o han sido
otorgados naturalmente al ser humano.

También muestra con afirmación que los entes que conforman una sociedad
deben actuar con severidad y rectitud, plasmando la moral como una base
fundamental para que los derechos puedan funcionar respectivamente. En la
transición del tiempo aparecen nuevas corrientes filosóficas las cuales se oponen
a dicha corriente antes mencionada, el post positivismo es un claro ejemplo de
tendencia que tergiversa con el iusnaturalismo.

El post positivismo tiene como fundador a Sir Karl Popper, podría suponer una
versión mejorada del positivismo, puesto que, los representantes de esta corriente
aceptan los métodos cualitativos y cuantitativos dándoles una perspectiva certera.
A su vez, sustenta que el conocimiento de la humanidad no se sustenta en un
cimiento sólido, sino que es una presunción.
El ius positivismo toma a las ciencias sociales usándolas para su método de
investigación, por último, cabe precisar que dicha corriente no se opone al
denominado método científico.

1.7.3 Entre el iusnaturalismo y el neconstitucionalismo


El iusnaturalismo es una corriente jurídica y ética que propugna derechos
esbozados en el hombre por su naturaleza. Plantea la existencia de un cúmulo de
derechos inalienables, antecesores, de mayor jerarquía y autosuficientes al
derecho ya existente, al D. consuetudinario y también al positivo, mientras que el
neo constitucionalismo tiene un nuevo enfoque del estado de derecho, el cual
parte del arcaico constitucionalismo, cuyo rasgo más medular es poner a la
constitución en la supremacía normativa.

Si hablamos del iusnaturalismo tradicional o clásico, tenemos que hablar de


Grecia y roma, pues es aquí donde encontramos los primeros vestigios de esta
corriente, en esta etapa de la historia citamos a Aristóteles con su ética
nicomáquea donde distingue entre la imparcialidad tradicional o clásica y la justicia
connatural, aunque antes platón había desarrollado este tema de manera menos
específica en su obra república y reyes. Avanzando en el tiempo hasta la edad
media continuó el cristianismo con las concepciones estoicas, Santo T. de Aquino
partiendo de un punto de vista favorable, y como otro gran pensador Cicerón
reformula la ley divina teológica al proclamar: Dios ha perpetuado una
jurisprudencia perpetua para el hombre connatural y el mundo.

La evolución a través del tiempo del neo constitucionalismo se remonta a el


constitucionalismo ya conocido y practicado desde antaño. A causa de las
distintas etapas de esta es que se da su nacimiento en el contexto jurídico, La
primera que tiene como clave la fecha de revolución de 1688 se desarrolla en el
reino unido entre los siglos diecisiete hasta la independencia de las trece
colonias, luego la segunda denominada etapa de positivización se desenvuelve
con las creación y posterior desarrollo de las primeras cartas magnas a finales del
siglo dieciocho, en aquel el nuevo factor común es la libertad, es por eso que se le
atañe a esta corriente el nombre de constitucionalismo liberal, a causa de la
búsqueda indeterminable por conseguir Inhibición y restringir a un estado
despótico, derecho y parco de los tasa del individuo, cerrando con su tercera
etapa, nace el constitucionalismo actual. Que es a lo que llamamos neo
constitucionalismo, el cual busca dejar en el tintero del tiempo los vestigios de la
fatídica segunda guerra mundial, y a su vez al constitucionalismo clásico, dando
paso a este constitucionalismo actual que eclosiona con característica de índole
inherente y distinta a las anteriores etapas. De ahí su nomenclatura, neo
constitucionalismo.

El neo constitucionalismo es un acervo de propósitos en el buen sentido jurídico


de la palabra que justifica tres niveles de un profundo análisis, en el primero de
ellos se habla del estallido de un novicio modelo de constitución que en los lustros
siguientes a la gran guerra de 1945 se hacen más extensas de contenido,
además también se concretan un sinfín de derechos que a día de hoy son
fundamentales, además se contemplan fuentes del derecho como las que dijo
Kelsen añadiendo normas palpables donde se definían la participación e
intervención de los poderes públicos del estado, dichas constituciones son para el
neo constitucionalismo objeto de estudio.

En un nivel por encima, el neo constitucionalismo analítico se convierte relevante


la manera interpretativa con la que se trabaja estos modelos constitucionales
debido a que en estos textos normativos palpables y materializados tan largos y
sustantivos existen principios muy marcados y distintos y eso no solo requiere de
manera aislada que sepamos las típicas e históricas técnicas de la interpretación
y argumentación sino inclinarnos en preferencia a técnicas más sofisticadas que
traten temas como la ponderación de derechos, principio de proporcionalidad,
técnicas que nos permitan desarrollar el principio de pro persona, etc.

La misma argumentación constitucional o la argumentación por las más extensas


distintas áreas del derecho. Tratando del tercer nivel, el neo constitucionalismo
conlleva también una novel tesis en el derecho, otra forma de poder estudiar y
experimentar socialmente el fenómeno jurídico, de interiorizar En su equipo total el
globo de las normas jurídicas que necesitan no precisamente de una labor
descriptiva del estatuto jurídico pues los juristas no solo deben efectuar saber
jurídica explicando la definición del derecho, fortuna que incluso hay una
dimensión prescriptiva.

1.8 Tendencia del Iusnaturalismo


Desde esta perspectiva, el interés de la investigación del derecho natural radica en
su valor arqueológico: para comprender la filosofía del derecho y su historia en el
tiempo, es necesario conocer qué es el derecho natural. Sin embargo, con esta
consideración, la gente sospecha que su investigación sigue siendo oportuna y útil
para los juristas de hoy o para aquellos que están preparados para hacerlo,
porque razonablemente los lectores de la Enciclopedia de Filosofía Jurídica son
derecho o sociedad y estudiantes de ciencias políticas. Castillo (2013) nos dice
que:

Hay muchas razones para estudiar la ley natural hoy. Precisamente por
constituir una de las tradiciones ideológicas reconocidas por los juristas a lo
largo del tiempo, este hecho sin duda autorizó los intentos de profundizar
en su conocimiento.

Una expresión aceptable de la ley natural debe cumplir con dos requisitos:
primero, registrar el desempeño histórico de este movimiento de pensamiento,
establecer cuál es la doctrina de la ley natural y cuáles son los logros más
relevantes de la ley natural, y segundo, probar su impacto. sobre la legislación
vigente. La importancia de la investigación. El malentendido de con quién estamos
trabajando se debe a la tendencia a malinterpretar el significado de la cuestión
planteada por la ley natural, o a equiparar la ley natural con una de las posiciones
del autor inspirada en la ley natural (parcialmente con el conjunto La falacia lógica
de la confusión, como se ha visto, es también un rasgo típico del derecho natural
positivista).

Cuando los filósofos criticaron la ley natural porque no tiene concepto de efecto
legal, malinterpretaron el significado de la pregunta, como Agustín de Hipona (354-
430) o Tomás de Aquino (1225-1274) sobre la famosa frase lex injusta Not est lex.
Incluso se puede notar intuitivamente que las cosas que no son lex al final de la
oración son contradictorias con la lex al principio de la oración: por lo tanto, es
incorrecto inferir de esto que el concepto de ley natural no tiene efecto legal.

Desde cierto punto de vista (el punto de vista de su validez jurídica), si la ley es
injusta, desde otro punto de vista, puede considerarse imperfecta, viciada o
viciada, precisamente porque carece de justicia., esta es la ley, pero es una ley
injusta.

1.9 Iusnaturalismo y Derechos Humanos


Como ya se explicó, el derecho natural es una corriente filosófica en la que insiste
en que los derechos son exclusivos de los humanos, y en el lenguaje de Prado
(2011), "Como doctrina de la moral, afirma la existencia de ciertos principios de
justicia universalmente válidos y cognoscibles".

Por otro lado, los derechos humanos son aquellos que pertenecen a las personas
con base en la dignidad humana. Los derechos inherentes a los que nacen con
personas son derechos inalienables, porque las personas no pueden ser privadas,
son indivisibles e interdependientes.

En este caso, hay una pregunta: ¿Qué apoya la corriente filosófica del derecho
natural contra los derechos humanos? Además, el derecho natural también señaló
que el origen de los derechos humanos radica en la naturaleza del "hombre", que
se basa en una entidad superior y precede al derecho positivo.

Frente a esta situación, contrariamente a la corriente filosófica positivista, se


puede restaurar la instrucción del derecho natural sobre los derechos humanos,
porque este último desconoce esta posición y demuestra que el derecho existirá
dentro del ámbito estipulado por él. Las leyes, es decir, cuando están plasmadas
en normas, se puede hablar de ellas, de lo contrario no tienen derechos.

Es importante señalar que, durante la formulación de la Declaración Universal de


Derechos Humanos en 1948, hubo diferentes discusiones en torno a estas dos
corrientes filosóficas, porque se puede observar que existen oposiciones en sus
posiciones, pero durante el proceso de formulación, se Elija evitar esta pregunta
porque el propósito es proteger y proteger los derechos de las personas.
Huelga decir que los derechos humanos son derechos de los que disfrutan los
seres humanos por la simple y simple razón de que son seres humanos. Los
Estados y las organizaciones internacionales tienen derecho a brindar protección,
garantizar y evitar cualquier acto ilícito. Su propósito es crear una violación de los
derechos inherentes antes mencionados.

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA


Para analizar la jurisprudencia es relacionar e indicar que tiene que ver el
Iusnaturalismo como ente filosófico ante el derecho positivo, es importante que
para determinar las normas estas están vinculadas al derecho positivo como leyes
a lo divino y leyes hechas por el ser humano y dentro de esta guía se relaciona la
ética y moral parte de muestra formación del ser humano ante su razonabilidad.
Para Kant, el Iusnaturalismo son principios morales y universales del hombre, y es
así que tiene los cultivos de razón y la indagación científica. Es así que los que
aplican los derechos ante las resoluciones judiciales son por medio de la moral, la
razón y la parte de la ciencia para dictar las determinadas normas jurídicas del
derecho.

La relación del Iusnaturalismo en el derecho filosóficas se muestra desde


historiadores de siglos de edad antigua, se reflejan a través del estudio del
hombre, que las normas jurídicas del derecho, y como claro ejemplo que nuestra
carta magna se refleja constitución e Iusnaturalismo como muestra del derecho
creada por décadas y han sido aplicadas hasta la actualidad en la conducta y
derecho del ser humano, como también se muestra en la constitución y principal
derecho de la persona hace referencia y se evidencia en el artículo 1º menciona
que:

Todo ser humano tiene el derecho de su defensa, el respeto y como parte


principal de ello su dignidad como ser humano, como sujeto principal es el
estado por medio de la carta magna y, por ende, es el encargado principal
de respaldar por medio de la Iusnaturalismo como estudio del derecho a lo
divino y la justicia en el interés de los derechos del ser humano.
Es así que se rigen como principios de carácter universal que tiene el derecho de
buscar la manera de controlar la conducta del ser humano, en que estas sean
aplicadas desde que nazca vivo, como mención es el artículo 2, de la constitución
del estado, hacen mención de varios derechos y obligaciones que tiene todo ser
humano sin excepción.

Es así que al ver mencionado como se muestra el Iusnaturalismo en el derecho


filosófico, veremos a través de esta jurisprudencia de la corte de justicia en cómo
se aplican estas normas por el derecho fundamental de la razón del ser humano:

CASACIÓN Nº 450-2003 relacionada con la Iusnaturalismo válido dentro de la


justicia expedida por la sala civil de la corte suprema de justicia hace referencia de
la parte recurrente que viene hacer la demandante Betzabhe Sabina Elías Vargas,
interpone una demanda de prestación de alimentos, para quien será responsable
de esta obligación el señor Palermo Ochoa Valenzuela, reclamando el derecho
ante la justicia una pensión de alimentos al cincuenta por ciento de su salario
mensual que este percibe, a favor de su menor hija, ya que todo fue a
consecuencia de una relación sentimental que mantenía con el procesado.

En cuanto el proceso que se desarrollaba en primera instancia, se declaró en


partes. Donde solo obtuve el veinte por ciento a favor de la demandante para su
menor hija, ya que el juzgado requería la partida para estar en lo cierto de una
relación paterno filial, documento de suma importancia, que este no se encuentra
fehacientemente acreditada, por lo que se muestra solo el certificado de
nacimiento vivo de la menor con nombre de su progenitor del demandado, que es
medio probatorios que no han sido materia de tacha u improcedente, por lo que el
juzgado lo mantenía un valor probatorio para su derecho de la menor como sujeto
de derecho.

Es así que el demandado interpuso un recurso de apelación, donde la decisión del


juez de la sala de mérito que declaró nulo o improcedente, la sentencia de la
primera instancia, Por lo tanto, la señora demandante Betzabhe Sabina Elías
Vargas, interpuso el recurso de casación antes la correspondiente sala para que la
menor hija obtenga el derecho de acuerdo a las pruebas presentadas al juzgado
civil.

Estos fundamentos de la sentencia, se pronuncian y argumenta de acuerdo a ley


que se vinculan o tienen una relación Iusnaturalismo, que dentro de la defensa se
registran ante una demanda de exigir una pensión de alimentos en favor y
obligación de su menor hija recién nacida, esa es la razón que la madre de la
menor, procede al recurso de casación, frente a ello, los fundamentos y
argumentación de la sala observa y toma una decisión, de razonabilidad concisa y
declara lo siguiente:

La sala menciona que toda persona es sujeto de derecho desde su concepción, y


mucho más que nazca vivo, tiene todos los medios de adquirir derechos y normas,
que un representante legal vinculado como familia en velar por sus derechos, ya
que puede ejercerlos por recién nacido. Donde es la madre o tutora quien asume
la responsabilidad de reclamar sus derechos, que tienen relación con el artículo 2
de nuestra constitución política del Perú del año 1993, igual que el código civil
vigente de 1984 que hace referencia al derecho del nacido vivo, como también lo
argumenta la casación de esta jurisprudencia.

“la persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento, la vida humana


comienza con la concepción. Menciona que el concebido es sujeto de derecho
para todo en cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está en
que nazca vivo”. Código civil peruano 1984).

Hablar y de aplicar la doctrina conforme a las leyes mediante la racionalidad que


es parte del Iusnaturalismo que procede de la edad antigua y lo manifiesta
Sócrates del poder político y la principal base de la existencia del derecho,
independientemente de nuestra voluntad y fuerza o distinguir lo bueno de lo malo,
donde aseguramos que los derechos del ser humano nacen desde su concepción,
es así que se obtiene el derecho del padre como titular, sin que no haya obtenido
el acta de nacimiento de su menor hija que se requiere para acreditar la relación
de padre e hija, es así que la menor tiene derecho y califica como sujeto de
derecho de obtener una pensión de alimentos y ser reconocida conforme a ley de
obtener una identidad o el derecho a un nombre, pero hablamos de esta casación
que el derecho es una pensión de alimentos a favor de la menor, durante el
transcurso del tiempo, se le otorga el derecho a la menor en declarar fundada en
todos sus aspectos para la obligación de alimentos.

En conclusión, durante toda esta jurisdicción de la casación y ante el


Iusnaturalismo mediante y vinculadas a las normas constitucionales como
constitución, código civil, se manifiestan al derecho del concebido como sujeto de
derecho. Que la justicia ha manifestado que una persona recién nacida no
necesita el acta de nacimiento para reclamar por su derecho y estos se hagan
valer y reconocidos con solo el hecho de nacimiento.
CONCLUSIONES
 El derecho natural es intrínseco, connatural e inherente de la humanidad,
un intento de concluir una serie de reglas sobre la naturaleza personalísima
para poder controlar la conducta humana mientras que el neo
constitucionalismo se materializa en tener una constitución en la cúspide de
la regulación normativa que nos sirve para regular la relación entre el
ciudadano y el estado.
 El Iusnaturalismo como corriente filosófica pura del Derecho ha surgido
desde hace siglos, sin embargo pese al tiempo y a su creación hasta la
actualidad persiste como base filosófica del Derecho razón por la cual es
eminente estudiarla junto a otras corrientes destacadas tal es el ius
positivismo, frente a ello en específico el Iusnaturalismo hasta la actualidad
se ha desarrollado desde ser antiguo, medieval y moderno con ello se han
podido evidenciar tres diferentes concepciones de iusnaturalismo sin
embargo este deduce que los derechos son inherentes a la persona
humana, nacen y se atribuyen a ellos desde su nacimiento y ello incluso ha
sido respaldado por ciertas normativas jurídicas imperantes.
 La crítica más exhaustiva al iusnaturalismo, recae en la predeterminada por
Kelsen, que básicamente señala que el fundamento o argumentos
establecidos por esta corriente filosófica son confusos. Por otro lado, se
crítica el desligar el ser y el deber ser, además se indica que al derecho
natural no le importa el derecho positivo y, por ende, tampoco su
justificación.
 Tanto el iusnaturalismo como el ius positivismo tienen en común el
desarrollo de las normas y derechos que se les son otorgados a la
humanidad. Sin embargo, la primera corriente que es denominada la más
antigua, propone que los derechos naturales son netamente propios del ser
humano, por otro lado, la corriente del ius positivismo rechaza y se opone
rotundamente a ello, ya que, esta última no acepta otra ley o norma que no
haya sido creada por el ser humano dentro de una sociedad, obviamente
que estos derechos sean aprobados y vigilados por el Estado que los dirige.
 Durante el análisis de la jurisprudencia sobre el derecho y la titularidad que
debe gozar el niño, pese a no contar con la partida, solo con un certificado
de nacido vivo y ser reconocido por su padre, y así valer sus derechos y
una pensión de alimentos conforme a una buena justicia y la validez que
tienen las normas jurídicas para aplicar la exigencia de contenido y así
conducir los efectos de hacer valer la titularidad de sus derechos
REFERENCIAS

Beuchot, M. (2011). Obtenido de Scielo: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-


92732011000200002

Carpintero-Benites, F. (2013). Sobre la ley natural en Tomás de Aquino.


Redalyc.org, 205-246.

Carbonell, M. (2007). Teoría del neoconstitucionalismo. Editorial Trotta, S.A.


https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/53683

Casación N° 450-2003 Chincha, S.C.T., El Peruano, 31-03-2004, p.11675

Castilla, J. (2017). Origen y prospección del neo constitucionalismo como teoría


del derecho. [Tesis de doctoral, Universidad Nacional del Antiplano].
Repositorio Institucional UNA.
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8162

Castillo, L. (2013). Iusnaturalismo tradicional clásico.


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3875/4.pdf

Código Civil Peruano. (1984). Lima: Jurista Editores E.I.R.L.

Errázuriz, C. (s.f.). Una crítica al derecho natural.


https://www.humanitas.cl/antropologia-y-cultura/una-critica-al-derecho-
natural

Gonzales F. (2017). Introducción a la Filosofía del Derecho.


https://core.ac.uk/download/pdf/30042614.pdf

Hernández, J. (2010). El “iusnaturalismo” de Thomas Hobbes.


https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/
download/340/1183/
Marcone, J. (2005). Hobbes: entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo. Scielo.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632005000300006

Moller, M. (2007). Neo constitucionalismo y la Teoría del Derecho La teoría


constitucionalista y su compatibilidad con el positivismo [Tesina inédita,
Universidad de Burgos]. http://hdl.handle.net/10259.1/66

Moller, M. (2008). La aplicabilidad de los derechos sociales prestacionales en los


sistemas jurídicos contemporáneos [Tesis doctoral, Universidad de Burgos].
https://core.ac.uk/download/pdf/61545399.pdf

Ortiz, R. (s.f). La ciencia del derecho natural en Hans Kelsen. https://revistas-


colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/ars-iuris/article/download/
2355/2212

Prado, A. (2011). Iusnatiralismo y derechos humanos.


https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/897/839

Postpositvismo. (s.f). Filosofía Sociedad. Recuperado de:


https://www.hisour.com/es/postpositivism-34595/

Reyna Arteaga, O. G. La influencia iusnaturalista en la concepción de la persona


en el art. 1° de la constitución política de 1993 [Tesis doctoral, Universidad
Nacional Federico Villareal].
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2475/Reyna
%20Arteaga%20Olga%20Georgina-%20Doctorado.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

RAE. (2020). Iusnaturalismo escolástico. Recuperado de


https://dpej.rae.es/lema/iusnaturalismo-escol%C3%A1stico

Sánchez, L. (2010). Iusnaturalismo, positivismo y necesidades básicas: Una


lectura de la obra del profesor Ernesto Garzón Valdés.
https://www.researchgate.net/publication/304544233_Iusnaturalismo_positiv
ismo_y_necesidades_basicas_una_lectura_de_la_obra_del_profesor_Erne
sto_Garzon_Valdes/fulltext/577e102b08aed807ae774e17/Iusnaturalismo-
positivismo-y-necesidades-basicas-una-lectura-de-la-obra-del-profesor-
Ernesto-Garzon-Valdes

Varela, E. (2017). Teoría Pura del Derecho Hans Kelsen.


https://aquisehabladerecho.com/2017/11/05/teoria-pura-del-derecho-hans-
kelsen/

Zamora, L. y Vaquero, A (2021). Iusnaturalismo tradicional clásico, medieval e


ilustrado. https://eprints.ucm.es/id/ eprint/39597/1/T37601.pdf

También podría gustarte