Está en la página 1de 19

lOMoARcPSD|9214338

Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en


el ejercicio de mi profesion
Gestion logistica (Servicio Nacional de Aprendizaje)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)
lOMoARcPSD|9214338

EVIDENCIA 4 LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO PERSONAL Y EN


EL EJERCICIO DE MI PROFESIÓN

TEGNOLOGO GESTION LOGISTICA


FICHA NUMERO 2282559

OSMAN DE JESUS NARANJO OROZCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA
ABRIL DE 2022

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

INTRODUCCION

Hoy en día todos tenemos constituciones humanas, historias personales y sociales


de las diferentes culturas a las que pertenecemos. Al mismo tiempo, sin embargo,
los campos de la economía y la ciencia política que se han desarrollado en las
últimas décadas han producido macro fenómenos que requieren la profundización
de reglas universales y regulaciones éticas.
Por esta razón, debemos comprender que los principios son el conjunto de valores,
creencias, normas que orientan y regulan la vida propia y de una organización.
Igualmente, estos son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos
estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura,
en nuestra forma de ser, pensar y actuar.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15

EVIDENCIA 4: LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO PERSONAL Y EN


EL EJERCICIO DE MI PROFESIÓN INTRODUCCION:

Las características propias de la sociedad contemporánea, así como de la


educación superior actual, proponen una serie de demandas y desafíos a la
formación en ética profesional. Parte importante de éstos tienen que ver con la
dimensión constitutiva del quehacer de las profesiones en el campo del bien
común, elemento que conecta las necesidades de formación en ética profesional
con aquellas propias de la formación ciudadana. El presente artículo expone una
reflexión sobre esta convergencia a partir de la asociación entre responsabilidad
profesional, la ética cívica y los derechos humanos, dando propuestas para el
fortalecimiento de dichos procesos al interior de la educación superior
considerando en él las características propias del campo laboral tales como la
diversidad cultural circundante, la alta flexibilidad del mercado laboral y la pérdida
de las virtudes cívicas tradicionales.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

1. Observe el mapa conceptual de los derechos humanos que encuentra a


continuación y elabore un esquema en donde identifique cuáles y cómo
estos derechos los puede ejercer como Tecnólogo en Gestión Logística:

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN

El derecho de propiedad es el poder


legal e inmediato que tiene una persona
para gozar, disponer y revindicar sobre
un objeto o propiedad, sin afectar los
derechos de los demás ni sobrepasar
Derechos los límites impuestos por la ley.
El derecho de propiedad abarca todos
Civiles o
aquellos bienes materiales que pueden
Individuales
ser apropiados, de utilidad, de
existencia limitada y que pueden ser
ocupados.

DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN


Derecho a trabajar en condiciones
dignas: El trabajo se preserva por la
normativa constitucional "en condiciones
dignas y justas", es decir, sobre el
supuesto de que quien aporta su
esfuerzo a cambio de la remuneración
es un ser humano, que constituye
finalidad y propósito de la organización
política, del orden jurídico y de las
Derechos
autoridades, y jamás un medio ni un
Económicos
instrumento para alcanzar otros fines,
y Sociales
sean ellos particulares o públicos.

Lo aplicaría haciendo respetar que no


importa el estudio o la capacidad que
tenga, pero si está trabajando en la
empresa debe ser remunerado con un
sueldo igual a los demás de acuerdo al
cargo ejercido y no por debajo de lo que
manda la ley.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

Descanso diario semanal y


Vacacional: Toda persona tiene
derecho al descanso, al disfrute del
tiempo libre, a una limitación razonable
de la duración del trabajo y a
vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 24 de la Declaración Universal
de Derechos.

DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN


Derecho a Desarrollo: El derecho al
desarrollo es un derecho humano
inalienable en virtud del cual todo ser
humano y todos los pueblos están
facultados para participar en un
desarrollo económico, social, cultural y
político en el que puedan realizarse
plenamente todos los derechos
humanos y libertades fundamentales, a
Derechos
contribuir a ese desarrollo y a disfrutar
de
del él.
Solidaridad

Esto se aplicaría donde cada individuo


o persona puede elegir su estado social,
su afinidad política, pertenecer a una
cultura y eso lo debemos respetar. Que
se debe apoyar si se quieren superar
profesionalmente realizando alguna
carrera que ellos quieran para su
superación.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

2. Realice una ficha con 5 principios éticos. Para el desarrollo de esta ficha
debe tener en cuenta la siguiente información:

➢ Principio elegido.

➢ Definición del principio.


➢ Ejemplo del principio.

➢ Relación del principio con la cotidianidad.

➢ Aplicación del principio a una situación práctica como Tecnólogo en Gestión


Logística

FICHAS DE PRINCIPIOS ÉTICOS


Son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cabiendo las
facultades espirituales, racionales y sexuales. Se trata de normas de carácter
general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida
de las demás personas, etc.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

BENEFICIENCIA

PRINCIPIO

“El principio de beneficencia se refiere a la obligación


moral de actuar en beneficio de otros. Muchos actos de
Definición del beneficencia son obligatorios, pero un principio de
principio beneficencia, tal y como nosotros lo entendemos,
impone una obligación de ayudar a otros a promover
sus importantes y legítimos intereses.”

En los casos de personas o pacientes que se


encuentran en tratamientos médicos estos buscan
Ejemplo del proteger y defender los derechos de los demás, prevenir
principio de un posible daño a otros; eliminar aquellas
condiciones que puedan generar riesgo para estos,
entre otros.
Siempre está el beneficio mutuo entre aquellos que
reciben el conocimiento y los que lo brindamos, en
Relación del aquellos se debe buscar la forma de adquirirlo siempre
principio con su buscando el bien. Yo busco ayudar sea con ropa un
cotidianidad plato de comida, orientación buscando que lo que hago
le ayude y solucione algunos de sus problemas.

Aplicación del Al momento de realizar un negocio sea Nacional como


principio a una internacional con otros países, debemos buscar el bien
situación práctica entre las partes buscando el beneficio entre estos.
como Tecnólogo en
Gestión Logística.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

JUSTICIA

PRINCIPIO

Lo justo se refiere a respetar los derechos de las partes


involucradas y tratarlas con el mismo respeto y
consideración. En este sentido el principio de justicia
demanda que las personas sean tratadas de manera
equitativa y no pueden verse ni tratarse con un menor
Definición del
valor. Por esto, el principio de justicia se encuentra
principio.
presente en los principales códigos deontológicos de
psicología y atiende de forma particular al respeto por los
derechos diferenciales de las distintas poblaciones que
interactúan con los profesionales

Un caso particular es los derechos humanos, todos


tenemos derechos y no se deben vulnerar por cualquier
Ejemplo del motivo, deben ser respetados, si por ejemplo existe el caso
principio. de alguien que es condenado sin justa causa, debe
tratarse el proceso bajo los estándares de la justicia y con
los derechos que le son competentes.
Relación del Al momento de evaluar a una persona por conocimiento o
principio con su actitud debo ser justa con la nota que doy e identificar
cotidianidad. aspectos de mejora.
Aplicación del Siempre debe estar presente este principio para culminar
principio a una con éxito toda negociación buscando ser justos en cada
situación práctica proceso.
como Tecnólogo en
Gestión Logística.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

AUTONOMIA

PRINCIPIO

Facultad de la persona o la entidad que puede obrar


Definición del según su criterio, con independencia de la opinión o el
principio. deseo de otros.
Este principio se puede identificar en las actividades que
Ejemplo del realizamos diariamente ya que debemos ser autónomos
principio. en nuestros trabajos para alcanzar los objetivos a feliz
término.
Diariamente debo ser autónoma en las actividades que
Relación del realizo tanto en el trabajo como en el estudio, estas me
principio con su demandan autonomía, no necesito que me estén
cotidianidad. diciendo que hacer, yo sé que hacer y en qué momento
realizarlos.
Aplicación del Para que todo acuerdo salga a feliz término debemos ser
principio a una autónomos en lo que realizamos sin esperar que nos
situación práctica digan que proceso hacer o que documento diligenciar.
como Tecnólogo
en Gestión
Logística.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

LEGALIDAD

PRINCIPIO

Es un principio fundamental, conforme al cual todo ejercicio


Definición del de un poder público debe realizarse acorde a la ley vigente
principio. y su jurisdicción y no a la voluntad de las personas.

Para juzgar se debe tener en cuenta la ley que establece


Ejemplo del los límites legales a los cuales se expuso la persona y estos
principio. condicionan sus actos.
Relación del Como personas estamos sujetos a la normatividad que
principio con su regula la constitución y al cual debemos sujetarnos para
cotidianidad. realizar los procesos de una forma legal.
Basados en las normas y leyes de cada país, podemos
Aplicación del buscar la forma de llegar al mercado objetivo sin propasar
principio a una las leyes de este, aplicando las normas regidas en estos.
situación También cuando hacemos negocios nacionales hay
práctica como normar leyes, decretos para hacer cualquier procedimiento
Tecnólogo en y debemos cumplirlos de acuerdo con la ley que rige ese
Gestión negocio.
Logística.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

NO MALEFICIENCIA

PRINCIPIO

El concepto de no maleficencia significa no hacer daño.


Tradicionalmente, es un principio esencial de la ética
Definición del médica y forma parte del juramento hipocrático (un
principio. juramento que hacen los nuevos médicos en muchos
países). Un ejemplo de acción no maleficente sería
suspender el tratamiento con un fármaco del que se sabe
que es perjudicial o negarse a administrar un
fármaco a un paciente si no se ha demostrado su eficacia.

Este tipo de principio se ve más en la medicina donde


Ejemplo del debe darse prioridad a la vida, buscando salvarla o no
principio. hacerle daño a esta, identificando el peligro y buscar
formas de salvarla.
En las actividades que realizo diariamente se deben
Relación del
identificar y prevenir riesgos que atenten contra la vida
principio con su
humana, para ellos somos capacitados y buscamos
cotidianidad.
contrarrestarlos.
Aplicación del Para que la negociación se culmine como se planeó se
principio a una debe tener presente el otro, el país, la población o
situación ciudadanía a la cual se dirija el producto o servicio
práctica como buscando no hacer daño a estos por ningún motivo.
Tecnólogo en
Gestión
Logística.

FICHAS DE VALORES ÉTICOS


Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta de un
individuo, demuestran la personalidad del individuo, una imagen positiva o
negativa de él propio, como consecuencia de su conducta, se puede apreciar sus
convicciones, sentimientos e intereses que posee.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

RESPONSABILIDAD

VALOR

Es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al


Definición del
tomar decisiones o realizar algo, o bien una forma de
Valor
responder que implica el claro conocimiento de que los
resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen
sobre uno mismo.
Ejemplo del Asumir responsablemente las acciones realizadas en
Valor cualquier acto en la vida, sea de carácter personal o
colectivo, un ejemplo puede ser cuando asumimos
responsabilidades académicas, estas deben ser
atendidas en los tiempos asignados con las
características acordadas para hacer entrega de estos
con calidad.

Personalmente me responsabilizo de todas aquellas


actividades académicas en las que me inscribo ya que
Relación del
si lo hago es porque sacare el tiempo para realizarlas a
Valor con su
cabalidad, siempre he sido responsable con los
cotidianidad.
estudios a los que me he matriculado y los he llevado a
feliz término.
Cada cosa que hago diariamente involucra este valor,
Aplicación del tanto paras las actividades laborales en las que debo
principio a una
hacer entrega de informes y demás, como en las
situación
práctica como académicas las cuales me requieren tiempo para
Tecnólogo en dedicarles a realizarlas completamente, más aún si es
Gestión formación virtual que me requiere un cierto nivel de
Logística. responsabilidad personal para alcanzar la meta
propuesta.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

HONESTIDAD

VALOR

Es la virtud que caracteriza a las personas por el respeto


Definición del a las buenas costumbres, a los principios morales y a los
Valor bienes ajenos. Es la acción constante de evitar apropiarse
de lo que nos pertenece.
Un ejemplo de ser honesto es reconocer que hay cosas
que no nos pertenecen, es el caso de un taxista que
encuentra en su auto un dinero quedado por algún
Ejemplo del Valor pasajero y este de remite a una autoridad para hacer
entrega de este, así lo esté necesitando lo entrega, es un
acto de honestidad.

Siempre estoy en contacto con mucha gente que detalla


Relación del las acciones que realizo constantemente y eso hace que
Valor con su yo demuestre la honestidad como ejemplo ante ellos y
cotidianidad. como valor que me caracteriza.
Aplicación del Por el hecho de tener cierto nivel de autoridad sobre
principio a una algunas personas y procesos me obliga a ser lo más
situación honesta posible para enriquecer el aprendizaje en quienes
práctica como enseño y así mismo mejorar los procesos internos.
Tecnólogo en
Gestión
Logística.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

RESPETO

VALOR

Consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se


Definición del trata a una persona o una cosa por alguna cualidad,
Valor situación o circunstancia que las determina y que lleva a
acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o
perjuicio.
Ejemplo del Valor Cuando vemos a otras personas en condiciones
vulnerables podemos referirnos a ellos con cierto respeto
buscando la forma de prestar ayuda o servicio según la
situación, allí se demuestra este valor.

En cada actividad que realizo tanto en el trabajo como en el


Relación del estudio y con las personas que me relaciono diariamente,
Valor con su demuestro este valor ya que si yo necesito que me traten
cotidianidad. con respeto así mismo debo empezar dándolo.

Aplicación del El respeto hacia las personas que yo dirijo, con las personas
principio a una que me apoyan en los procesos en cada lugar
situación
práctica como que estoy, con los directamente involucrados en estos etc.
Tecnólogo en
Gestión
Logística.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

TOLERANCIA

VALOR

Se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de


lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia
ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como
Definición del el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo.
Valor

Tener frente a una persona que se le dificulta aprender algún


proceso y buscar mil formas de enseñarle y aun así tenga
Ejemplo del preguntas en cada fase las cuales ya antes debieron haber
Valor sido explicadas, sin embargo, es volver a explicar con la
misma paciencia y amor ya que es necesario tolerar al otro
en cada circunstancia.
Relación del Vivir en una ciudad en la que no hay cultura es una forma de
Valor con su tolerar al otro teniendo presente que también tiene un lugar
cotidianidad. en el cual necesita del otro.
Aplicación del Cada día me encuentro con diferentes personas a las cuales
principio a una se les facilita el aprendizaje y a otras no mucho, es a
situación aquellas a las cuales debo requerir un poco más de
práctica como tolerancia al tomar el aprendizaje buscando métodos y
Tecnólogo en estrategias que le permitan tomar este más fácilmente.
Gestión
Logística.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

SOLIDARIDAD

VALOR

Es la colaboración que alguien puede brindar para se pueda


Definición del terminar una tarea en especial, es ese sentimiento que se
Valor siente y da ganas de ayudar a los demás sin intención de
recibir algo a cambio.
Ejemplo del Ayudar a otras personas que necesiten colaboración de
Valor nosotros o que se encuentren en peligro.
Relación del Todas las personas necesitamos de la solidaridad del otro
Valor con su ya que estamos expuestas a diferentes situaciones en las
cotidianidad. que vamos a requerir la ayuda del otro.
Aplicación del En la parte de producción cuando una persona se encuentra
principio a una atrasada se puede ser solidario y si uno ha acabado las
situación tares se le debe colaborar o ayudar no es sinónimo de
práctica como lambonería.
Tecnólogo en
Gestión
Logística.

3. Propuesta de mejoramiento personal: a partir de los valores éticos que


tuvo en cuenta en el primer punto, construya un resumen de no más de 9
(nueve) renglones de cómo estos valores los pueden orientar hacia su
mejoramiento personal.

Ser tolerante es un valor que representa el ser humano, las costumbres propias
que le caracterizan y que se deben conservar, diariamente debo ser tolerante con
la gente que encuentro en el transporte público, con el personal que trabaja en el
lugar donde llego a laborar, con las personas que van a recibir de mi conocimiento
y que de alguna manera debo saber llegar a ellas y buscar la forma de que
comprendan el aprendizaje, todo esto tolerándoles individualmente para que se
alcance el objetivo final.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

La solidaridad es un valor que todos debemos tener, es necesario acompañar al


otro en la dificultad, en la necesidad, en el dolor etc., todos estamos vulnerables a
muchas cosas sin embargo debemos reconocer que somos humanos y que
necesitamos del otro, y este puede ser un apoyo o ayuda cuando estemos en
dificultad o necesidad, aplico este valor en cuanto puedo.
Los valores éticos siempre van a estar presentes en todo ser humano, en algunos
muy poco en otros más identificados, sin embargo deben conservarse a través de
los años, son los que nos caracterizan en nuestro quehacer cotidiano, uno de los
valores que más me identifica es la responsabilidad, es un valor que me permite
alcanzar una meta bajo estrictos lineamientos que yo debe conservar, es la
obligación de cumplir primeramente conmigo mismo y luego hacia los demás; otro
valor que me apropia es la honestidad es aquello que me hace ver respetuosa
conmigo y con los demás, influye directamente en la lealtad que yo genero hacia
los demás, el respeto es otro valor que no se debe perder, que por encima de las
situaciones presentadas debe conservarse, sin importar las circunstancias.

4. Propuesta de mejoramiento en competencias ciudadanas: a partir de los


principios éticos que tuvo en cuenta en el desarrollo del segundo punto,
construya un resumen de no más de 9 (nueve) renglones de cómo puede
utilizar estos principios para el mejoramiento de sus competencias
ciudadanas.

Un principio primordial es la no maleficencia está supeditado con el daño físico,


especialmente el dolor, la incapacidad y la muerte, es aquel sentir con el otro, que
necesita de mí y que debo servir y ayudar para que la vida del otro no esté en
peligro y salvarla mientras este en mis manos; y por ultimo como principio está la
legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental basado en que existen
leyes que me limitan a realizar acciones que pueden sobresalirse de los
parámetros establecidos en la ley.
Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades cognitivas,
emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas participen en la
construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente, es por ello que
el principio de beneficencia prima sobre los mecanismos constitucionales para
proteger los derechos fundamentales, es fundamental para hacer que nuestros
derechos sean respetados, igualmente el principio de autonomía es un principio
que cada uno de nosotros conservamos, es aquel que me permite tomar
decisiones propias y que me ayudan a reconocer mejoras en cada área de mi
proyecto de vida, otro principio que resalto es la justicia el cual se refiere a respetar
los derechos de las partes involucradas y tratarlas con el mismo respeto y
consideración que quisiéramos que nos trataran, independientemente de las
circunstancias se debe ser justo con el otro.

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)


lOMoARcPSD|9214338

5. CONCLUSIONES

Estudiando un poco el contenido de los valores éticos y los principios que cada ser
humano debe conocer y tener claro, considero que aún falta mucho por afianzar
tanto en los hogares como en las escuelas es allí donde se fundamentan para
sostener cada ser humano, estos valores analizados y estudiados a profundidad
los veo reflejados en las actividades que realizaremos como profesionales en
negociación internacional, donde debemos tener ese fundamento para negociar
con honestidad y lealtad, más cuando estamos representando todo un país.
Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano
cabiendo las facultades espirituales, racionales y sexuales. Se trata de normas de
carácter general y universal que permiten al ser humano supeditar las conductas
en buen o mal sentir según sea la moral individual o colectiva, estos se deben
reflejar en cada proceso de negociación que realizaremos como futuros
negociantes.

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_intimidad
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/righttodevelopment.aspx
https://www.bioeticaweb.com/autonomasa-y-beneficiencia-dos-principios-entensiasn/
http://eticapsicologica.org/index.php/component/k2/item/20-principio-
dejusticia?showall=1&Itemid=0 https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/autonomia.asp
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_legalidad

Downloaded by Susan Varon (susanjvaron0602@gmail.com)

También podría gustarte