Está en la página 1de 17

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA)
Carrera:
Psicología Industrial

Asignatura:
Teoría y Estructura Organizacional

Tema:
Prueba Departamental y Trabajo Final

Facilitador:
Nuris Luna

Presentado por:
Lorenzo J. Rosario Acosta -100022293

Alejandrina Vásquez Marte - 100029785

Dorka Alicia Taveras García - 100033682

Diciembre 12, 2021, Santiago R.D.


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se estará desarrollando una serie de actividades sobre


las organizaciones virtuales, enfocándose en las actividades de negocios
dando a conocer páginas de empresas, las ventajas que puede ofrecer,
también los usos de las TIC’S dentro de las organizaciones.

Por los grandes avances de la internet les han brindado muy buenas ventajas a
las organizaciones hoy en día, dando a conocer serie de herramienta que le
permiten crecer cada vez más. Gracias a las abundantes demandas de los
usuarios por medio de las páginas de Internet.

Las organizaciones virtuales no son más que una innovación funcional el cual
describe el entorno a la evaluación dinámica de lo que es la tecnología y de la
globalización. Dando apoyo en la ampliación de las transacciones y las
operaciones en lo que es el mercado del ciberespacio, por medio de la
avanzada tecnología de la Internet.
1. Investigue y elabore un resumen acerca de las organizaciones
virtuales.

La Organización Virtual o también llamada la Organización en Red, se basa en


la contratación de empresas independientes para realizar aquellas actividades
en las cuales son mejores asociándose en una red, que actúa como una sola
empresa.

Las organizaciones virtuales tienen como objetivo principal la flexibilidad, y son


muy parecidas a las organizaciones en trébol y en red. Son organizaciones
orientadas al mercado, que se configuran como un conjunto de cadenas de
valor relacionadas entre proveedores, clientes, competidores, otras
organizaciones y la propia empresa.

Ventajas:

 Las organizaciones virtuales son ligeras.


 Emplean a pocos trabajadores.
 Difusas, porque no presentan límites claros.
 Flexibles, porque se adaptan al entorno con velocidad.
 Rápidas, porque son capaces de desarrollar nuevos productos o
servicios en poco tiempo.
 Dispersas, porque no tienen un ámbito geográfico claro y pueden utilizar
intensivamente el teletrabajo.

Desventajas:

 Una de las principales desventajas de este tipo de organizaciones es la


posible pérdida del Know-How Clave.
 A medida que se subcontratan más actividades, la ganancia del valor
agregado es entregada a otros.
 Necesidad de grandes dosis de autodisciplina, el teletrabajador deberá
orientar su actividad hacia la prestación efectiva de servicios, por los que
aquellos que carezcan de poder de autoorganización o autodisciplina
tendrán una gran desventaja competitiva.
 Problemas de tipo psicológico o relacional, ya que puede producir
sensación de aislamiento en el teletrabajador.
 Dificultad para motivar a los trabajadores a distancia y hacerles
partícipes de los objetivos de la compañía lo que puede llevar a que ésta
pierda parte de su fuerza corporativa.
 En la mayor parte de países, especialmente las naciones en desarrollo,
no hay un marco legal que regule el teletrabajo.
 Las empresas deben poner especial énfasis en la seguridad de la
información, tanto a nivel físico como a nivel de redes.
 Finalmente, existe la posibilidad de perder el control sobre el negocio, al
surgir un conflicto con alguna de las empresas que conforman la red.

Las organizaciones virtuales son formas organizativas nuevas, que resultan de:
primero, reemplazar las interacciones cara a cara con interacciones remotas,
soportadas por comunicaciones electrónicas y segundo, proveer acceso en
tiempo real a toda la información de la empresa para todos los trabajadores.
La organización virtual puede considerarse un tipo de cooperación (del tipo red
o alianza) entre organizaciones (o entre empresas, grupos, individuos). En la
organización virtual los socios están conectados unos con otros mediante
moderna tecnología de información y comunicación.

2. Muestre informaciones acerca de 5 organizaciones/empresas


virtuales, que se dediquen a diferentes actividades de negocios.
Incluya noticias, artículos periodísticos, páginas de Internet de
empresas, entre otros como base de sus informaciones.

Netflix: Netflix pasó de ser un distribuidor de DVD por correo, a


convertirse en un proveedor líder de contenido por streaming y luego en
un proveedor de contenido propio.
 Ingresos anuales: US$15.800 millones.
 Crecimiento de ingresos: 337% entre 2012 y 2018.
 El 44% de sus ingresos proviene de la venta de contenido
original.
 Las páginas que ofrecen más series y películas que Netflix y
Amazon juntos y que la Justicia de Estados Unidos quiere cerrar.
Adobe: Pasó de ser un negocio enfocado en el desarrollo de software a uno
dirigido a la creación de experiencias digitales, marketing, plataformas de
comercio y análisis de datos, al tiempo que cambió su tradicional modelo de
negocio de software a suscripciones en la nube.

 Ingresos anuales: US$9.000 millones.


 Crecimiento de ingresos: más del triple entre 2009 y 2018.
 El 88% de sus ingresos proviene de su negocio de suscripciones.

Amazon: Amazon inició su servicio en la nube Amazon Web Services (AWS)


para reducir el costo de la infraestructura requerida para realizar sus
operaciones.

Con el tiempo, AWS se ha convertido en un motor de ganancias


sorprendentemente lucrativo. La firma, además, logró crear un ecosistema
completo de productos y servicios para los miembros de su servicio Prime.

 Ingresos anuales: US$232.900 millones.


 Crecimiento de ingresos: 850% entre 2009 y 2018
 El 11% de sus ingresos proviene de Amazon Web Services y otros
servicios de almacenamiento de datos en la nube.

Tencent: En China, Tencent se transformó desde un negocio de mensajería y


videojuegos en línea, a un negocio de tecnología integral que tiene presencia
en entretenimiento, vehículos autónomos, computación en la nube y tecnología
financiera.

 Ingresos anuales: US$46.900 millones.


 Crecimiento de ingresos: 997.3% entre 2011 y 2018.
 El 25% proviene de finanzas tecnológicas (fintech), servicios en la nube
y otras tecnologías.
Microsoft: Microsoft pasó de tener un negocio centrado principalmente en la
venta de productos, licencias y dispositivos, a un servicio de negocios basado
en la nube.

 Ingresos anuales: US$110.400 millones.


 Crecimiento de ingresos: 76.6% entre 2010 y 2018.
 El 29% proviene de servicios de "nube inteligente", aplicaciones creadas
con inteligencia artificial.

3. Elija 3 organizaciones virtuales similares y elabore una tabla


comparativa sobre sus ventajas competitivas. Muestre
informaciones que validen su tabla (noticias, artículos
periodísticos, páginas de Internet de empresas, entre otros).

Amazon En Amazon encontrarás


siempre las mejores ofertas.
En un mundo tan competitivo
como el comercio online,
Amazon es el líder de ventas y
eso le permite ofrecer rebajas
muy agresivas respecto a sus
competidores y dispone de un
catálogo de productos enorme.
EBay Experiencia probada: eBay es uno
de los sitios de comercio
electrónico más antiguos y
exitosos de Internet. Con más de
700 millones de artículos listados
en el sitio, está garantizado que
encontrarás algo que te gustaría
comprar.
AliExpress  Precios asequibles. Más
bajo de lo que puedes
encontrar en cualquier otro
lugar.
 Sin requisitos de cantidad
mínima de pedido, por lo
tanto, menor costo inicial.
 Excelente programa de
protección del comprador,
que reduce las
posibilidades de ser
estafado.

4. Muestre el uso de las TIC´s de 3 organizaciones/empresas que se


dediquen a diferentes actividades de negocios (noticias, artículos
periodísticos, páginas de Internet de empresas, entre otros).
Comente su parecer sobre el uso que le dan a las TIC´s estas
organizaciones/empresas.
La innovación tecnología de la información y la comunicación TIC es uno de los
procesos más cambiantes y dinámicos en el mundo globalizado, para el
mejoramiento de la calidad educativa.

Las tecnologías de la información y comunicación, conocidas por su


abreviatura como TIC, son un conjunto de tecnologías requeridas para el
almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación de la información.
Inmaterialidad, su materia prima es la información en múltiples códigos y
formas.

Banco Reservas

A través de su internet banking personal y empresarial, les permite a los


asociados acceder de manera rápida a sus cuentas, realizar transferencias y
pagos en línea.

También tienen disponibilidad de consultar a través del teléfono directo sin


internet a través del código *960#

Cuentan con correo electrónico, subagentes bancarios, entre otros canales de


información y comunicación.

Banco BHD

El banco posee varias opciones para facilitar a los clientes facilitar formas de
pago a través de su app para los smartphones, tales como el móvil banking o
también BHD León Biometric, con esta aplicación el usuario solo tiene que
poner su cedula y tu contraseña y de esta forma puede acceder a su cuenta y
realizar todo lo que desee, también el banco cuenta con correo electrónico para
preguntas o dudas y por otro lado también llamar al 809-243-5000.

Uber

Uber es un servicio norteamericano que pretende simplificar el alquiler de


coches con conductor. Funciona de forma similar a la de los taxis
convencionales, pero con conductores particulares no profesionales.

Viajar a través de la app es muy simple, sólo tienes que seguir unos sencillos
pasos:
 Abre la app de Uber desde tu teléfono móvil.
 Haz clic en ¿A dónde vas? Introduce el destino de tu viaje y tu punto de
partida.
 Escoge una de las opciones de Uber disponibles es tu cuidad.
 Finalmente presiona Confirmar.

Comente su parecer sobre el uso que le dan a las TIC´s estas


organizaciones/empresas.

Las TIC´s representan una gran ayuda para las empresas en todos los sectores
en las que éstas se dividen y se aplican, les permite a las empresas a
expandirse, llegar de una manera más personalizada a los clientes y agilizar las
consultas.

Dentro de las organizaciones existen distintos programas informáticos que


soportan las actividades del día a día de las empresas.

Las empresas actualmente cuentan con las tecnologías de información para


tomar mejores decisiones. Las TIC ayudan a las organizaciones a adaptarse a
los cambios que se presentan dentro de la misma y del mismo mercado.

El uso de las Tecnologías es importante también porque las empresas apoyan


sus procesos en estas y además tienen un adecuado control de éstos, del
personal y de todas las transacciones que se realizan.

Además de que todas las empresas ya deben de contar con un sector que se
ocupe de su presencia en redes y en internet en general, éstas se pueden
auxiliar de las TIC en cosas simples tales como videoconferencias para cerrar
acuerdos y compartir ideas, apps para consultas, pagos en línea, correos
electrónicos para interactuar de manera interna y externa. Hoy en día ya existe
una gran presencia de las TIC en las organizaciones.
5. Muestre el organigrama de 3 organizaciones/empresas que se
dediquen a actividades de negocios similares y elabore una tabla
explicando las ventajas y desventajas de esos organigramas para el
funcionamiento de dichas organizaciones.

Presidente

Vicepresidente
general

Jefe de producion Jefe financiero Jefe de marketing Recursos humanos

Contador Ventas

Gerente Gerente de Gerente de


Presidente

Vicepresidente

Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente de


de marketing de producción finanzas
Personal
técnico

Jefe de
mantenimie
nto

Director

Gerente
general

Gerente de Gerente de Gerente marketing R.R.M.M


AD. y producción técnico y de
finanzas estudio
Prevención
y riesgo
Facturación Jefe de Técnico
y cobranza Publicidad
taller

Asistente
Diseño social
Contabilidad grafico
Jefe de
y personal bodega

Psicóloga
Jefe de
portería

Ventajas y desventajas de los organigrama

Ventajas Desventajas

Al ser una representación Cuando una persona o grupo diseña


gráfica, de un vistazo podemos ver un organigrama, tiene la tendencia de
cómo está compuesta la diseñar ¨lo que es¨ o ¨cómo funciona
organización, los distintos niveles de las cosas¨ y no como ¨debería ser o
jerarquía que existen en ella y las funcionar¨ la organización.
maneras en que se relacionan Se representa las relaciones
formalmente. Esta información debe formales entre las distintas funciones
ser comprendida con todo el equipo y departamentos, no así las
de trabajo. relaciones informales que existen
Se puede aplicar a cualquier entre ellas y que afectan también a la
tipo de organización: un partido eficiencia, nivel de pertenencia,
político, un pequeño grupo de adhesión y compromiso de los
personas que desarrollan un miembros de la organización.
proyecto comunitario, una pyme, una Las dimensiones que puede
multinacional, entre otras cosas. tener la organización pueden
Al hacer el primer diagrama y dificultarse la representación gráfica
comparar ¨lo que es¨ con ¨lo que de la misma. Por ejemplo, a una
debería ser¨ se notan a primera vista empresa pequeña, le es dificil diseñar
los errores e incongruencias y su organigrama, porque solamente
pueden ser tomadas decisiones ve reflejadas las personas que
importantes al mismo tiempo que se trabajan en ella y no las funciones
va dibujando el diagrama. que se desarrollan en la misma.
Permite establecer cierto Cuando la organización es
orden dentro de la organización, chica, muchas veces una persona
sobre todo relacionado con las líneas realiza dos a cuatro funciones ella
de mando, es decir, a quien cada misma. Por otro lado, una
persona debería cuentas y sobre organización grande presenta
quienes puede influir. diseños complejos que, a menudo,
Además, permite definir mejor deben ser simplificado o fraccionados
las funciones de cada miembro de la para ser mejor entendidos
organización. Facilita el trabajo en visualmente.
equipo y evita la duplicación de No indica cuanta autoridad
tareas o el multiplex jefatura, una entre cada cargo. Por ejemplo, dentro
persona que debe rendir cuentas a de una misma línea de jerarquía
muchos jefes a la vez, entre otras (generalmente de producción,
cosas. gerencia de comercialización,
Unidad a la planificación gerencia administrativa y gerencia de
estratégica (misión, visión, valores y recursos humanos), pueden existir
objetivos a largo plazo), sirve para ciertos puestos que gozan de mayor
llevar a la práctica los planes y autoridad frente a otros y, por lo
obtener resultados. tanto, de mayor poder.
CONCLUSIÓN

Al concluir este trabajo podemos decir que, las organizaciones virtuales


permiten que los usuarios, tener la oportunidad de poder interactuar con la
empresa, sin tener que estar físicamente en ella. Se destaca por que sus
empleados y colaboradores tengan la gran comodidad de poder trabajar desde
sus hogares, siempre y cuando sin tener distracciones de sus asignaciones.

Por último, resaltar que las TIC dentro de una empresa nos mostraron su
relevancia organizacional porque conforme las necesidades tecnológicas
empresariales van evolucionando, éstas siguen ofreciendo beneficios y sobre
todo continúan aportando valor para generar ventajas competitivas. También
que estás proveen ayudan a las organizaciones a adaptarse a los cambios que
se presentan dentro de la misma y del mismo mercado.
Bibliografía:

https://carolromero.wordpress.com/2013/08/17/la-organizacion-virtual/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-49964051
https://detensiometros.com/por-que-comprar-en-amazon/

https://lacompraideal.pe/curso-de-ebay/ventajas-y-desventajas-de-ebay/
https://hugecargollc.com/ventajas-y-desventajas-de-comprar-en-
aliexpress/

También podría gustarte