Está en la página 1de 11

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA)
Carrera:
Psicología Industrial

Asignatura:
Gerencia Estratégica

Tema:
Evaluación de los recursos y la posición competitiva de una
empresa

Facilitador:
Nohely Bellido

Presentado por:
Lorenzo J. Rosario Acosta

Matricula:
2018-10550

Agosto 16, 2021, Santiago R.D.


Introducción

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la


situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera
obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones
acordes con los objetivos y políticas formulados.

A continuación, en esta actividad, realice la definición del Análisis FODA con


sus variables y proceso de elaboración, por otro lado, mencione la importancia
de las ventajas competitivas para una organización, también elabore de
manera practica un análisis FODA de una empresa y por último elabore un
cuadro comparativo con las ventajas y desventajas del análisis FODA.
1.- Defina que es un Análisis FODA, sus variables y proceso de
elaboración.

El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y


débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de una
organización, así como su evaluación externa; es decir, las oportunidades y
amenazas. También es una herramienta que puede considerarse sencilla y
permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una
organización determinada. Thompson (1998) establece que el análisis FODA
estima el hecho que una estrategia tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre
la capacidad interna de la organización y su situación de carácter externo; es
decir, las oportunidades y amenazas.

Para cada criterio establecido, se debe hacer el análisis de las cuatro variables
(fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), es decir no deben quedar
variables sin que tengan elementos; eso es parte del trabajo de equipo y de la
visión objetiva de la organización.

Aunque no existe un procedimiento como tal ni se trata de un método fijo que


pueda evaluarse para saber si está o no bien hecho, te recomendamos esta
guía.

 Encuentra un espacio en donde puedas dibujar un cuadrante (cruz que


dividirá en 4 la hoja o el pizarrón o el material en donde escribirás). En
los cuadros se dividirán las palabras Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades, Amenazas).
 Define cuál es la situación por resolver o mejorar y ponla en contexto:
¿qué se quiere lograr, existe algún tiempo determinado, hay
antecedentes, es algo nuevo, ¿quiénes estarán involucrado? Tener bien
claro el objetivo hará que no se caiga en vaguedades que no aporten a
la meta final.
 Ya sea que estés haciéndolo en grupo o de forma individual, deja claras
las reglas: debe ser realista en lo que se escriba, deben buscarse
diversos puntos de vista, debe ser sincero, debe ser objetivo y debe
tomarse el tiempo necesario para interrogar o argumentar cada punto
plasmado en el documento.
 Establece un horario para realizarlo. En caso de que el ejercicio no
pueda hacerse en una sola reunión (cuando es grupal), define las
siguientes sesiones para continuarlo de la forma más fluida posible.
 Lo más recomendable es recolectar información por pares, esto es:
primero las Fortalezas y Oportunidades y después las Debilidades y
Amenazas. Si está realizándose en equipo, es aquí donde comienza la
lluvia de ideas y se discuten para evaluar si están alineadas a lo que
quiere resolverse.
 Una vez plasmada la información, crea una estrategia para llegar al
objetivo fijado. Tip: cada acción que se proponga y esté por llevarse a
cabo debe poder medirse. Esto ayudará más adelante para saber de
dónde se partió y si se está avanzando con los esfuerzos hechos.

2.- Mencione la importancia de las ventajas competitivas para una


organización.

Ventajas competitivas son ventajas que posee una empresa ante otras
empresas del mismo sector o mercado, que le permite destacar o sobresalir
ante ellas, y tener una posición competitiva en el sector o mercado.

Estas ventajas competitivas se pueden dar en diferentes aspectos de la


empresa, por ejemplo, puede haber ventaja competitiva en el producto, en la
marca, en el servicio al cliente, en los costos, en la tecnología, en el personal,
en la logística, en la infraestructura, en la ubicación, etc.

Por ejemplo, una empresa puede tener una ventaja competitiva:

 Al contar con una determinada tecnología que le permite producir


productos de muy buena calidad.
 Al contar con un proceso productivo eficiente que le permite reducir
costos, lo que, a su vez, le permite vender a precios más bajos.
 Al contar con un determinado sistema informático que le permite tomar y
procesar rápidamente los pedidos del cliente, y brindar así una rápida
atención.
 Al contar con un sistema de distribución eficiente, lo que le permite llegar
a más puntos de ventas.
 Al contar con personal calificado, lo que le permite brindar un excelente
servicio al cliente.
 Al contar con una moderna infraestructura, lo que permite brindar un
ambiente cómodo y agradable a sus clientes.
 Al contar con una buena ubicación, lo que le permite tener una mayor
visibilidad para los consumidores.

3.- Elabore de manera práctica un análisis FODA de cualquier empresa o


institución en la cual usted pueda tener acceso.

ANÁLISIS FODA Fortalezas Debilidades

 Análisis  Abarca todo el  Mal servicio al


interno mercado, ya que cliente.
vende al detalle y  Desorganización
al por mayor. en las tiendas.
 Excelente uso del  Dificultad para
mercadeo y la devolución.
publicidad.  En algunas
 Facilidades a los tiendas parqueos
empleados. muy pequeños y
 Precios accesibles. desorganizados.
 Tiendas  Cajas con
distribuidas por problemas
todo el país. tecnológicos, es
 Clientes leales. decir, dificultades
 Apoyan causas para comprar.
sociales.  Confusión de
 Horario fijo. precios.
 Constantes
promociones y
concursos.

Oportunidades Amenazas

Análisis externo  Apertura de  Aumento de la


centros competencia.
comerciales  Apertura de
complementarios tiendas en lugares
cerca de las poco
sucursales de sus frecuentados.
tiendas.  Aumento de
 Mala situación temblores.
económica hace  Problemas
que la gente eléctricos, afectan
busque lugares sucursales.
con precios bajos.
 Alta tasa de
desempleo permite
encontrar personal
adecuado con
mayor facilidad.
 Alto interés del
consumidor en
empresas que se
interesan en
causas sociales.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

El análisis FODA mostró datos importantes acerca de cómo funciona o debería


funcionar el Grupo Ramos, a continuación, conclusiones donde se muestran
distintas aplicaciones de las informaciones descubiertas.

¿Cómo explotar sus fortalezas?

Por medio de las promociones y concursos ayudar una causa social. Mostrar
este apoyo en la publicidad y mercadeo. Además, tratar de tomar las fortalezas
que sus centros comerciales tienen por encima de otros, y vendérselo al
consumidor.

¿Cómo aprovechar sus oportunidades?

Unirse con tiendas cercanas y crear nuevas ofertas a los clientes en conjunto.
Crear ferias de empleo, en donde encuentren empleados clasificados. Apoyar
más causas sociales e incluir al consumidor en estas. Disminuir precios de
productos o tener mayores ofertas.

¿Cómo detener sus debilidades?

Entrenas mejor al personal de servicio al cliente, asimismo, procurar que cada


maquinaria este en buen estado. Mejorar la organización dentro de la tienda,
para facilitar al cliente encontrar un producto y que el precio sea correcto.

¿Cómo defenderse de sus amenazas?

Ofrecer algo que la competencia no tenga. Asegurar el sistema anti-temblores


de la tienda. Mejorar el sistema eléctrico en especial anti-apagones.
4.- Elabore un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas del
análisis FODA.

Ventajas Desventajas
 Una de las mayores ventajas  Debido a que el típico análisis
del análisis DOFA, es que no DOFA se fundamenta en
tiene costos asociados. premisas simples, no se
presenta regularmente para
 La matriz DOFA es un análisis una consideración crítica y de
que cualquiera en el negocio peso.
puede razonablemente
completar y, por lo tanto,  Si la empresa se centra sólo
ningún especialista o consultor en la elaboración de listas de
es necesario. aspectos negativos y positivos,
puede que no esté lo
 Debido a que no tienes que suficientemente centrada en la
traer ningún tipo de ayuda forma de lograr sus objetivos.
adicional, el análisis DOFA es
un método rentable de analizar  Hay otras desventajas en el
los proyectos y propuestas enfoque DOFA, en el hecho de
dentro de un negocio. A la que los hallazgos pueden no
hora de aplicarlo es muy estar adecuadamente
importante que consideres priorizados por la empresa.
varios puntos de vista como Una larga lista de deficiencias,
empleados, clientes y por ejemplo, puede parecer
proveedores. que ha sido cancelada o
 En ese sentido, hay un gran mitigada por una lista aún más
valor en los resultados que el larga de las fortalezas.
análisis DAFO puede producir
para un negocio.  Si las debilidades encontradas
en un análisis DOFA son
pocas, pero significativas, lo
 Otra ventaja del análisis DOFA correcto es implementar
es que puede ayudar a crear planes de acción inmediatos
nuevas ideas para el negocio. para tratarlas, más que
enfocar esfuerzos en listar
aspectos positivos que las
disuadan.

 Finalmente, para que la


visualización de aspectos
favorables y desfavorables en
un análisis FODA sea
representativa, la información
debe ser recabada de distintas
fuentes: empleados,
proveedores, clientes, socios
estratégicos y otros grupos de
interés. Ya que, si se limita a
la visión, por ejemplo, del
CEO, el análisis puede resultar
sesgado, subjetivo o limitado.
Conclusión

La técnica FODA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y


debilidades de una institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas
en el mercado. Las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus
productos, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se
consideran como factores externos sobre las cuales la propia organización no
tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las
debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas
funciones todas importantes del proceso de planeación y en las cuales la
técnica, puede utilizarse en el análisis situacional dentro de dicho proceso.
Bibliografia:

https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/

http://rafaelaforexport.com.ar/data/cursos_adjuntos/8-0000.pdf

https://www.cuidatudinero.com/13182206/ventajas-y-desventajas-del-dofa

También podría gustarte