Está en la página 1de 6

Colegio San Fernando de Buin

Camino Buin Maipo - 1996


Mister Shamir Sade Torres
Electivo de lectura y escritura especializada

“Las mujeres son más sentimentales que los hombres”


Conocimiento cotidiano

Nombre: Valentina Saure


Curso: Cuarto medio
Fecha: 22/08/2022
Electivo de Lectura y escritura especializada
Resumen

Esta monografía tiene como objetivo específico demostrar a través de evidencia científica y datos
concretos la ratificación o refutación respecto a la aserción: “las mujeres son más sentimentales que
los hombres”, mediante tres apartados que contribuyan al cuestionamiento de este conocimiento
cotidiano: la ciencia y sus estudios, los estereotipos y la naturaleza humana como tal.

Palabras clave: sentimental, sociedad, cuestionamiento, conocimiento, género.

Índice:
1) Introducción
2) Capítulo I: La ciencia lo demuestra
3) Capítulo II: Estereotipos a favor
4) Capítulo III: Ser sentimental por naturaleza
5) Análisis y conclusión
Introducción:

El conocimiento cotidiano, a lo largo del tiempo, ha permitido que la mayoría de la sociedad se


impregne de dichos o conjunto de ideas sobre la intervención de fenómenos naturales para
manifestarlo de manera coherente desde su punto de vista habitual o de su actividad diaria.

En base a dicho suceso, han incrementado todas las creencias que dividen aún más al género
femenino y masculino principalmente. De estas, la más conocida es que las mujeres son más
sentimentales que los hombres, llevándolo a un nivel de cuestionamiento tanto científico como social
y cultural. De esta forma, es inevitable preguntarse: ¿Definitivamente son las mujeres más
sentimentales que los hombres?
La ciencia lo demuestra

En primer lugar, un estudio realizado por investigadores del Instituto Universitario de salud mental de
Montreal y la Universidad de Montreal, Canadá, mencionó que ciertas áreas de los cerebros de
hombres y mujeres, en especial las del sistema límbico, reaccionan de manera diferente a los hombres
cuando se exponen a imágenes negativas.

La investigación, publicada oficialmente en Psychoneuroendocrinology, indica que lo anterior


puede explicarse por diferencias sutiles en su funcionamiento cerebral. "Una mayor reactividad
emocional en las mujeres puede explicar muchas cosas, como que tengan dos veces más
probabilidades de sufrir depresión y trastornos de ansiedad en comparación con los hombres", explica
Adrianna Mendrek, investigadora del Instituto y autora principal del estudio.

Estereotipos a favor

En segundo lugar, un artículo creado en la página digital enfocado al área femenina “Mujer hoy” nos
indica lo siguiente:
“(...) si atribuimos más sensibilidad a las mujeres que a los hombres, con frecuencia desliza en esta
atribución un tinte peyorativo ya que la sensibilidad se asocia a la debilidad y no a la fortaleza que se
atribuye a ellos”. En ella se complementa que los estereotipos que culturalmente siguen afectando la
manera de adjudicar esta cualidad (tanto a hombres como mujeres) constituye una mirada que solo
tiene en cuenta el cuerpo y no el psiquismo.

“La capacidad de poseer una sensibilidad que nos ayude a poner palabras a lo que
sentimos o a escuchar lo que a otros les sucede, demuestra una gran fortaleza psíquica,
característica del ser humano, sea hombre o mujer”.

Ser sentimental por naturaleza

En tercer lugar, los psicólogos italianos y británicos autores del trabajo La distancia entre Marte y
Venus, que publica Plos One, de la Public Library of Science, han aplicado una escala de 15
rasgos de personalidad a una encuesta mucho más general realizada a 10.200 estadounidenses.
Los investigadores explican que la sensibilidad diferencia a las personas que son sensibles,
sentimentales, estéticas y tiernas de las que son utilitarias, objetivas, poco sentimentales y duras de
carácter, lo que influye en el comportamiento general.

“La inteligencia acompaña a la personalidad como factor crucial en el comportamiento. El


cerebro masculino es, de media, un 10% mayor en volumen que el femenino y tiene, por
tanto, más neuronas”.

Esto, permite que diversos estudios confirmen así que la hipótesis de que el mayor volumen cerebral
en los hombres es la causa de una ventaja cognitiva, no sea verdadera.
Análisis y conclusión

A modo de síntesis, en base a los estudios mencionados y la presencia de estereotipos que


comprenden a la pregunta inicial: ¿Son las mujeres más sentimentales que los hombres? Lo
podríamos considerar como verdadero en el ámbito analítico-científico que demuestra que la
anatomía cerebral de la mujer en cuanto a composición es totalmente distinta a la del hombre,
promoviendo así como características principales el ser más aprensiva o preocupada. Este análisis
permite concluir de la premisa que esta no es una verdad absoluta debido a que al considerarse un
conocimiento cotidiano, todo depende desde donde y como se perciba esta idea que influye
principalmente por los estereotipos implantados en la sociedad y que prevalecen por sobre la sabiduría
científica y la naturaleza humana.
Bibliografía

24Horas.cl TVN. (27 de septiembre de 2015). Estudio lo confirma: Las mujeres


son más sensibles que los hombres. https://www.24horas.cl/tendencias/salud-
bienestar/estudio-lo-confirma-las-mujeres-son-mas-sensibles-que-los-hombres-
1798202

Ruiz de Elvira, Malen. (10 de enero de 2012). La sensibilidad es lo que más diferencia
a mujeres y hombres. El País.
https://elpais.com/diario/2012/01/10/sociedad/1326150002_850215.html?outputTy
pe=amp

Menéndez, Isabel. (29 de noviembre de 2017).


¿Son más sensibles los hombres o las mujeres? Mujerhoy.
https://www.mujerhoy.com/vivir/psicologia/201711/29/sensibles-hombres-mujeres-201
71124140252_amp.html

También podría gustarte