Está en la página 1de 3

TRABAJO GRUPAL 3: NEUROMITOS

Estudiantes: Valentina Echeverria, Sofia Hernandez, Fernanda Guajardo.

El neuromito a elegir viene del neurosexismo, el cual plantea que mujeres y


hombres tienen diferencias biológicas para explicar ciertos estereotipos, como por
ejemplo el hecho de que nuestro cerebro sea de distinto tamaño o forma de un
género y el otro, lo cual “explica” que los hombres no comprendan o no se tomen el
feminismo de la misma manera que las mujeres. Fue elegido porque creemos que
es un tema actual controversial, ya que el feminismo toma fuerza cada vez más, y
no todos lo comprenden como se debería, de esta manera se podría apoyar y hacer
valido de todas las perspectivas sociales para que sea respetado y apoyado.

La idea errónea de que las variaciones biológicas en los cerebros de hombres y


mujeres explican las variaciones en el comportamiento, la personalidad y la
capacidad intelectual se conoce como neurosexismo. Esta teoría presupone una
relación causal entre las diferencias de género en el comportamiento y la cognición
y la biología del cerebro. Además, el neurosexismo es una idea polémica y
problemática porque simplifica demasiado los procesos matizados mediante los
cuales el cerebro humano crece y afecta el comportamiento.

El neurosexismo tiene que ver con la utilización de hallazgos que da la neurociencia


para justificar los estereotipos de género, por ejemplo el hecho de que se catalogue
a la mujer con mayor empatía, mejor habilidad lingüística, etc, no necesariamente
son ciertos, pero muchas veces se interpreta de manera errónea, o muchas veces
se ha dejado fuera a las mujeres para las tomas de decisiones y eso fue justificado
por ámbitos biológicos. Un gran mito es el tamaño del cerebro para medir el
coeficiente intelectual, todos tenemos diversos cerebros, sin importar si se es
hombre o mujer, no sería una característica referente para medir algo así. Se debe
ser cuidadoso de cómo se ven las diferencias entre los cerebros de hombres y
mujeres, el género no condiciona a tener un tipo de cerebro. existen aspectos claves
en el neurosexismo, el cual podría plantear la deficiente información que circula en
la sociedad para sostener estos estereotipos, como; la insuficiente evidencia
científica, si bien se han desarrollado extensos estudios sobre el cerebro, no existe
evidencia suficiente para sostener la diferencia biológica en el cerebro de hombres y
mujeres que justifiquen las variaciones en las habilidades cognitivas y su
comportamiento, esos discursos solo están mal influenciados por la cultura, la
socialización y básicamente el entorno en el que nos desarrollamos.

Si nos referimos a fuentes que respalden nuestro contenido encontramos que según
el texto de Sonia Reverter publicado el año 2016 el neurosexismo es referido a la
utilización de la investigación neurocientífica para reforzar ideas prefijadas sobre las
diferencias inherentes entre sexos, sin una base científica sólida en este texto
también se afirma la idea de que el neurosexismo no cuenta con evidenci suficiente
para sostenerse como una teoría que explique diferencias significativas en el
cerebro de hombres y mujeres como opuestos. Por otro lado sin embargo siguiendo
la misma línea argumentativa el texto de Maria Medina y Daniel Pallarés publicado
el año 2017 argumenta que el neurosexismo es una corriente ideológica que se basa
en la creencia de que existen diferencias innatas y biológicas entre hombres y
mujeres que justifican la discriminación de género, esta nutrida por la evidencia
erronea de hallazgos de la neurociencia y piede manifestarse en digersos ambitos
como literatura. En cuanto a si el neurosexismo es real según este texto, se llegaba
la conclusión de que no lo es y es más bien una interpretación errónea de los
hallazgos en neurociencia además se establece que las diferencias cerebrales y las
capacidades cognitivas y emotivas son sesgadas y apresuradas es en lo que se
basan los trabajos neurocientíficos en los que se basa el neurosexismo.
*Bibliografía

Reverter. S, 2016
https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/168060/52225.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

Medina. M, Pallarés. D, 2017


https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/172498/57128.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

También podría gustarte