Está en la página 1de 22

1

Desarrollo e Implementación de un Plan de Mercadeo

Presentado por

Gustavo A, Rosales González y Hugo Perdomo Torres, Emilli Torroledo, Laura Cardona,
Sergio González

Docente

Jesús Salcedo Mojica

Fundación universitaria Área Andina Facultad de ciencias administrativas, económicas y


financieras.
Administración de empresas
Planes de mercadeo
202210-1A - 124
06 junio de 2022
2

Cuadro de trabajo

Nombres del Alumno Actividades Realizadas

Gustavo Adolfo Rosales González Objetivos, Objetivo General, Objetivos Específicos,


Conceptos de Planes de Mercadeo, Ejemplos Exitosos
de Mercadeo, Misión, Actividad Comercial,
Presupuesto y Cronograma, Análisis de la Viabilidad
del Plan de Mercadeo, Importancia de la
Implementación de un Plan de Mercadeo en una
Empresa, Conclusiones.
Hugo Perdomo Torres Introducción, Seleccione una Empresa de Servicios o
Productos que no sea Reconocida, Visión, Actividad
Comercial, Presupuesto y Cronograma, Análisis de la
Viabilidad del Plan de Mercadeo, Importancia de la
Implementación de un Plan de Mercadeo en una
Empresa, Conclusiones.
Emilli Torroledo Resumen ejecutivo, Análisis de la Competencia,
Presupuesto y Cronograma, Análisis de la Viabilidad
del Plan de Mercadeo Importancia de la
Implementación de un Plan de Mercadeo en una
Empresa.
Laura Cardona Descripción del producto o servicio, Objetivos,
Análisis de la Viabilidad del Plan de Mercadeo
Importancia de la Implementación de un Plan de
Mercadeo en una Empresa.
Sergio González Análisis del Mercado, Estrategias a implementar,
Importancia de la Implementación de un Plan de
Mercadeo en una Empresa.
Evidencia Fotográfica Para trabajar en Grupo de A 5
3

Tabla de contenido.

Desarrollo e Implementación de un Plan de Mercadeo .................................................................. 1

Tabla de contenido. ......................................................................................................................... 3

Introducción. ................................................................................................................................... 5

Objetivos. ........................................................................................................................................ 6

Objetivo General. ............................................................................................................................ 6

Identificar y aplicar la estrategia de mercadeo a una empresa ........................................................ 6

Objetivos Específicos...................................................................................................................... 6

Conceptos de Planes de Mercadeo. ................................................................................................. 7

Ejemplos Exitosos de Mercadeo. .................................................................................................... 8

Plan de Marketing de Uber. ............................................................................................................ 8

Plan de Marketing de Spotify. ...................................................................................................... 10

Plan de Marketing de GoJak. ........................................................................................................ 10

Plan de Marketing de GoPro. ........................................................................................................ 11

Seleccione una Empresa de Servicios o Productos que no sea Reconocida. ................................ 11

Descripción de la Empresa............................................................................................................ 11

“Nubank” ...................................................................................................................................... 12

Misión. .......................................................................................................................................... 12

Visión. 12

Actividad Comercial. .................................................................................................................... 13

Plan de Mercadeo. ......................................................................................................................... 13

FASE 1 .......................................................................................................................................... 13

Resumen ejecutivo. ....................................................................................................................... 13


4

Descripción del producto o servicio. ............................................................................................ 14

Análisis del Mercado. ................................................................................................................... 14

Grupo objetivo. ............................................................................................................................. 15

FASE 2. ......................................................................................................................................... 16

Análisis de la Competencia. .......................................................................................................... 16

Objetivos. ...................................................................................................................................... 16

Estrategias a implementar. ............................................................................................................ 17

FASE 3. ......................................................................................................................................... 18

Presupuesto y Cronograma. .......................................................................................................... 18

Análisis de la Viabilidad del Plan de Mercadeo. .......................................................................... 18

Importancia de la Implementación de un Plan de Mercadeo en una Empresa. ............................ 20

Conclusiones. ................................................................................................................................ 21

Referencias. ................................................................................................................................... 22
5

Introducción.

El siguiente trabajo se realiza con la finalidad de establecer el mejor plan de mercado

el cual permita hacer crecer la empresa para la cual está establecido, este proceso implica una

serie de pasos los cuales nos permitirán conocer más a fondo las características necesarias

para su desarrollo, esta actividad implica la investigación interna y externa del mercado,

establecer hipótesis y predicciones, definir objetivos y establecer estrategias, de igual manera

determinar el presupuesto; ya definiendo estos pasos, así mismo esto nos permitirá hacer un

mejor uso de los recursos con los cuales cuenta la compañía para dichas actividades, para

llevar esta obra a la práctica se ha escogido a la empresa digital financiera Nubank a la cual se le

aplicara el proceso plan de mercado con los pasos antes mencionados.


6

Objetivos.

Objetivo General.

Identificar y aplicar la estrategia de mercadeo a una empresa

Objetivos Específicos.

 Cree una marca y un nuevo modelo de celular para lanzarlo al mercado.

 Elaborar cuadro comparativo que le permita determinar si el producto es

competitivo en el mercado.

 Establecer las estrategias necesarias para la promoción del lanzamiento al

mercado nacional e internacional del nuevo producto.


7

Conceptos de Planes de Mercadeo.

Según Philip Kotler, el plan de marketing es un "documento escrito que resume lo que

el especialista de marketing ha aprendido sobre el mercado, que indica cómo la empresa pretende

alcanzar sus objetivos de marketing y que facilita, dirige y coordina los esfuerzos de marketing 1

". El plan de marketing opera en dos niveles: el plan de marketing estratégico y el plan de

marketing táctico. Mientras que el primero "se apoya de entrada en el análisis de las necesidades

de los individuos y de las organizaciones 2 " determinando las líneas generales, como el mercado

meta al que se buscará satisfacer y la propuesta de valor; el segundo "es una gestión voluntarista

de conquista de los mercados existentes 2 " especificando acciones de Marketing concretas y

trabajando con la Mezcla de Mercadotecnia. Si bien la estructura de un Plan de Marketing puede

variar en función de las necesidades de quien lo crea, de manera estándar suele contener casi

siempre las siguientes partes: 1. Resumen ejecutivo 2. Análisis de la situación 3. Declaración de

la misión, 4. Estrategias 5. Plan de acción 6. Evaluación y control 3 visión y objetivos Esta

estructura responde y se asemeja al proceso de cómo se elabora un plan de marketing o de

mercadeo, con la excepción del resumen ejecutivo, que si bien va al principio del documento; al

ser un resumen de todo, no se puede realizar sino cómo último paso del proceso. (Creative

Commons, 2017)

Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el plan de marketing es un

documento compuesto por un análisis de la situación de mercadotecnia actual, el análisis de las

oportunidades y amenazas, los objetivos de mercadotecnia, la estrategia de mercadotecnia, los

programas de acción y los ingresos proyectados (el estado proyectado de pérdidas y utilidades).

Este plan puede ser la única declaración de la dirección estratégica de un negocio, pero es más

probable que se aplique solamente a una marca de fábrica o a un producto específico. En última
8

situación, el plan de marketing es un mecanismo de la puesta en práctica que se integra dentro de

un plan de negocio estratégico total. (Calderon, 2002)

Según McCarthy y Perrault, el plan de marketing es la formulación escrita de una

estrategia de marketing y de los detalles relativos al tiempo necesario para ponerla en práctica.

Deberá contener una descripción pormenorizada de lo siguiente: 1) qué combinación de

marketing se ofrecerá, a quién (es decir, el mercado meta) y durante cuánto tiempo; 2) qué

recursos de la compañía (que se reflejan en forma de costes) serán necesarios, y con qué

periodicidad (mes por mes, tal vez); y 3) cuáles son los resultados que se esperan (ventas y

ganancias mensuales o semestrales, por ejemplo). El plan de marketing deberá incluir además

algunas medidas de control, de modo que el que lo realice sepa si algo marcha mal.

En síntesis, el plan de marketing es un instrumento de comunicación plasmado en un

documento escrito que describe con claridad lo siguiente: 1) la situación de mercadotecnia

actual, 2) los resultados que se esperan conseguir en un determinado periodo de tiempo, 3) el

cómo se los va a lograr mediante la estrategia y los programas de mercadotecnia, 4) los recursos

de la compañía que se van a emplear y 5) las medidas de monitoreo y control que se van a

utilizar. (Thompson, 2006)

Ejemplos Exitosos de Mercadeo.

Plan de Marketing de Uber.

En este plan de marketing realizado por una estudiante del Instituto Nacional de

Tecnología de Agartala, puedes conocer un poco los puntos más importantes sobre la compañía

de transporte privado Uber: los servicios que ofrece, su tecnología, sus competidores principales,

su organigrama, así como los objetivos de la empresa en su industria.

En el plan de marketing desarrollado se destaca lo siguiente:


9

1. Objetivo de mercado con base a una segmentación mediante características

demográficas, geográficas y socioculturales.

2. La definición de su mercado objetivo también apuesta por una diferenciación basada

en costos.

3. Posicionamiento, Uber tiene tres objetivos principales: cambiar la forma en que el

mundo se mueve, hacer de las ciudades algo más accesible y acercar a las personas y las

ciudades.

4. Análisis FODA para determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas principales para la compañía.

5. Muestra de los tipos de servicios ofertados.

6. Estrategia de precios, la cual se basa en diferentes circunstancias como: ubicación,

precio de combustible, kilometraje del viaje, etc.

7. Estrategia de distribución tanto de forma física (a más ciudades) como de forma

tecnológica, por ejemplo, la compatibilidad de su app con otros sistemas como Windows o

Android.

8. Estrategia de publicidad sobre todo para la atracción de una audiencia millennial a

través de plataformas de streaming como Netflix o Spotify.

9. Estrategia de comunicación de marketing en redes sociales, tiendas de apps y

campaña de referidos.

10. Acciones a cumplir mes a mes. (Santos, 2021)


10

Plan de Marketing de Spotify.

crea una experiencia de usuario única tiene un montón de datos sobre la música que

escuchan los usuarios, y esto les da una oportunidad única para crear un marketing personalizado

y emocional.

Cada año, en diciembre, Spotify lanza “Wrapped”, un resumen personalizado en forma

de Story con la música favorita de cada usuario. Pero, además, en junio de 2021 le dieron otra

vuelta de tuerca al tema con su campaña “Only You”.

Only You celebra lo que hace único a cada usuario con una experiencia compartible

similar a Wrapped, pero con datos que hacen hincapié en la personalidad musical única de cada

uno de nosotros:

· Una “carta astral” basada en tu artista favorito de los últimos 6 meses, otra que

muestra tu lado emocional o vulnerable y uno que has empezado a escuchar recientemente.

· Una lista personalizada con la que invitar a cenar a los 3 artistas que escojas.

· Parejas de artistas con las combinaciones más locas e improbables de tu playlist.

· Y mucho más. (Ortiz, 2022)

Plan de Marketing de GoJak.

Experimenta con la publicidad de Tik Tok.

GoJeck es una plataforma tecnológica de servicios líder en el sudeste asiático. Tras lanzar

su nuevo producto, el programa de fidelización GoClub, crearon una campaña de anuncios in-

feed en Tik Tok para conseguir nuevos miembros.

GoJeck creó una serie de campañas con un objetivo de conversión, dirigidas tanto a

usuarios que se habían suscrito al servicio, pero todavía no se habían registrado como a nuevos

miembros potenciales, con una segmentación demográfica amplia. Con ello, consiguieron
11

mejorar en un 89% el coste por usuario y aumentar en un 83% el número de miembros nuevos de

GoClub. (Ortiz, 2022)

Plan de Marketing de GoPro.

Aprovecha el contenido generado por los usuarios

GoPro es una de las compañías más exitosas del social media marketing, con una legión

de fans a los que les encanta documentar todo tipo de aventuras. Cada día se suben más de 6000

vídeos con la etiqueta “GoPro” a YouTube y el canal de la marca tiene más de 10 millones de

suscriptores.

El gran secreto del éxito de GoPro es crear una comunidad en torno a una serie de

valores compartidos y aprovechar al máximo el contenido creado por sus usuarios, que

incentivan a través de concursos como el “$1 millón challenge” (un millón de dólares para los

creadores de cada uno de los vídeos incluidos en su recopilación de fin de año). (Ortiz, 2022)

Seleccione una Empresa de Servicios o Productos que no sea Reconocida.

Descripción de la Empresa.

Gráfica 1. Logo de la empresa. Fuente: Google.com


12

“Nubank”

Es una empresa de tecnología que opera en el mercado desde enero 2013, se fundamenta

en plataformas digitales, para ofrecer a los consumidores una tarjeta de crédito sin cargos

excesivos Nubank se convirtió en el banco que cotiza en bolsa más valioso de América Latina,

con 41,500 millones de dólares por delante del brasileño Itaú Unibanco.

Esta novedosa empresa, promete a sus 114,000 clientes en Colombia, 0 cuota de manejo,

0 costo por emisión de la tarjeta, 0% interés si pagas tus compras en una cuota, 0 costo por el

Servicio Nu, 0 seguro obligatorio entre otros beneficios.

“Nu Bank”, es una empresa de activo financiero digital, opera desde 2013 fundada por el

colombiano David Vélez. Su meta era tener un millón de clientes en 5 años, pero llegaron al

millón de clientes en dos años. A principios de 2020 sobrepasaron los 20 millones. Hoy en día

son el banco puramente digital más grande del mundo.

El plan de mercado o marketing que se desarrolla para “Nu Bank”, se fundamenta en la

revolución y transformación de nuevos modelos de negocios digitales a bajos costos, garantía de

utilidades rentables inmediatas, ágiles, sin papeleos, novedosas e innovadora, hacen que cada día

crezcan de manera exponencial en los mercados nacionales e internacionales.

Misión.

Luchar contra la complejidad y empoderar a las personas para que recuperen el control

de su dinero a través de servicios financieros transparentes, humanos y simples.

Visión.

Ayudar a nuestros clientes a crear relaciones de confianza sólidas por medio de un equipo

de colaboradores altamente calificado que brindará una experiencia increíble de atención a los

clientes.
13

Actividad Comercial.

6499; Actividades de servicio financiero, excepto las de seguro y pensiones N.C.P.

6493; Actividad de compra de cartera y factoring.

Su actividad comercial se basa en ofrecer una tarjeta de crédito sin cargo, totalmente

administrada por una aplicación móvil, y una cuenta digital, libre de impuestos. Un Bank

también ofrece préstamos personales transparentes y sin complicaciones, una cuenta comercial

diseñada para pymes y seguros de vida. En 2020, NuBank adquirió el corredor digital

Easyinvest, ahora llamado Nu Invest, y se convirtió en el líder en inversiones digitales

autodirigidas en Brasil. (greenhouse, 2022)

Plan de Mercadeo.

FASE 1

Resumen ejecutivo.

El presente documento trata sobre el diseño de un plan de mercadeo para la empresa

Nubank, es el banco digital más grande del mundo fuera de Asia y es la empresa tecno

financiera más grande de América Latina, en su portafolio cuenta con los siguientes productos

Tarjeta de crédito, NubankRewards, NuConta, PJ y Créditos personales.

A partir del análisis interno y externo de la empresa y la investigación de las preferencias

de los posibles clientes objetivos, se logró identificar aspectos de suma relevancia donde se

podría implementar acciones de mejora a través de un plan de mercadeo, logrando así aumentar

el reconocimiento de la entidad financiera a nivel nacional, aumentar los usuarios de los

servicios financieros y mejorar la experiencia del cliente a nivel tecnológico por medio de las

plataformas, entre las propuestas principales se mejorará la publicidad frente al uso de los
14

canales digitales, se generará publicidad digital por medio de influencers y se generará mejoras

en aspectos de seguridad de la plataforma.

Descripción del producto o servicio.

El Banco Nubank tiene muchos beneficios para sus clientes, como, por ejemplo, el pago

de sus cuentas es mensual, es decir, por mes podrás pagar tus cuentas, con lo cual no tendrás que

pagar sólo el 50% del valor de tu cuenta, sino que por cada cuenta que tengas en el Banco

Nubank, pagarás el 100% del valor de la cuenta.

Otra característica que tiene este Banco virtual, es que según la aplicación que tengas,

puedes ahorrar dinero en el Banco Nubank, ya que te alerta cuando puedes ahorrar en algún

producto. Además, con el Banco Nubank, también puedes ahorrar en el Banco BBVA Colombia,

Banco Davivienda, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco de Crédito, Banco de Bogotá,

Banco de Oriente, Banco de Occidente, Banco Popular, Banco de Comercio, Banco Popular y

Grupo Colombia.

Otra característica del Banco Nubank es que tienes la opción de pedir un crédito, y el

Banco Nubank te lo otorga, en base a tu información, en un plazo de hasta 60 días. Además,

cuando te otorguen el crédito, el Banco Nubank te pagará una comisión de habilitación de crédito

de 0.5% del monto de crédito. Tarjeta de Crédito Nu: Cómo Solicitar, Beneficios, Requisitos

y Pago (credilinea.co).

Análisis del Mercado.

Fortaleza.

● La empresa usa una página Web y una App sencillas, de muy fácil manejo para sus usuarios-

inversores-clientes.
15

● Es la primera empresa que llega a Colombia y ofrece este servicio de rentabilidad económica,

diferenciándose de otras.

● Diferenciación con empresas similares (internacionales) en uso de tecnología, seguridad y

atención al usuario-inversor-cliente.

Cualquier persona sin distinción social, o económica puede ser usuario-cliente de la

empresa.

Oportunidades.

● Expansión del negocio a otros países latinos.

● Demanda de personas interesados en tener una tarjeta de crédito

Debilidad.

● Poco reconocimiento en el mercado dentro del territorio nacional.

● Falta de publicidad en los servicios ofrecidos.

Amenazas.

● Desconfianza de las personas que fueron por las demás entidades que ofrecían servicios

similares.

● Desconocimiento de las personas en el funcionamiento de estas nuevas modalidades.

● Fuerte competencia a nivel internacional.

Grupo objetivo.

El grupo objetivo está dirigido a un gran grupo de personas residentes en el territorio

colombiano, que cuenten con un nivel de conocimiento básico en informática sistemas digitales;

Esta entidad estará dirigida al público mayor de edad (18 años) quienes cuenten o deseen iniciar

un historial crediticio por medio del NuBank.


16

Toda persona que desee ingresar a la entidad debe tener ingresos sustentables iguales o

superiores a 1 salario mínimo legal vigente (COP).

FASE 2.

Análisis de la Competencia.

Lulo Bank: Es una compañía colombiana propiedad del Grupo Gilex Holdings de la

familia Gilinski. El 02 de julio de 2021 la entidad recibió la aprobación oficial de la

Superintendencia Financiera de Colombia para realizar operaciones en el país.

Aunque ya existen organizaciones como Nequi y Daviplata que pueden recaudar dinero

del público y prestarlo, así como prestar el servicio de cuentas de ahorro, en el sentido estricto de

la palabra, Lulo Bank es una entidad que puede hacer esta oferta al público sin límites, es decir,

los usuarios pueden tener acceso a cuentas corrientes, de ahorro, pedir grandes créditos y ahorrar

todo el dinero que deseen sin topes. Según esta definición Lulo Bank sería el primer neobanco en

un sentido estricto en Colombia.

Objetivos.

Objetivo específico Tiempo límite para su

cumplimiento

Incrementar el porcentaje de 6 meses.

rentabilidad diaria.

Incrementar el número de 2 meses

clientes de 10 a 15 por semana a nivel

departamental.
17

Implementar el sistema 2AF 1 mes

(factor de doble autenticación). Con el

fin de incrementar los niveles de

seguridad en la plataforma.

Conseguir el reconocimiento de 12 meses.

la empresa por más del 60% de la

población nacional.

Elaboración: Fuente propia

Estrategias a implementar.

● Contratar dos ingenieros informáticos expresamente para el desarrollo del sistema 2AF

(factor de doble autenticación).

● Ampliar la banda de servicios con el fin de suplir las expectativas y hacer frente a los

servicios que brinda la competencia.

● Difundir publicidad para el manejo de las plataformas digitales de la empresa.

● Aplicar estrategias a través de generadores de contenido con el fin de obtener más

reconocimiento y mayor posicionamiento en el mercado por medio de las redes

sociales.
18

FASE 3.

Presupuesto y Cronograma.

Responsabilidad Tiempo Recursos/inversión Prioridades

Contratar dos ingenieros 1. Mes $12.000.000 Alta

informáticos expresamente para el

desarrollo del sistema 2AF (factor de

doble autenticación).

Ampliar la banda de servicios. 1 Meses $10.000.000 Alta

Difundir publicidad para el 6 Meses $30.000.000 Media

manejo de las plataformas digitales

de la empresa.

Contrato para generadores de 12. Meses $36.000.000 Media

contenido.

Inversión Total $ 88.000.000

Análisis de la Viabilidad del Plan de Mercadeo.

Por medio de la investigación y el análisis realizado se logró identificar las características

relevantes de la población objetivo, las debilidades y amenazas que se pueden presentar y a su

vez las fortalezas y oportunidades que se tendrá en el mercado.

Por medio de las estrategias de mercadeo planteadas se logrará impactar directamente el

mercado, específicamente aspectos de suma importancia para Nubank, como lo son:

● Experiencia del cliente: El brindar un nuevo sistema de seguridad “factor de doble

autenticación” permitirá que los clientes se sientan mucho más seguros con los servicios
19

adicionales que se brindan desde la entidad financiera, se busca llegar al 100% de los

actuales y nuevos usuarios.

● Oferta de servicios: En un lapso máximo de 6 meses se ofrecerá un portafolio más

completo de servicios, buscando que todos los clientes prospectos sientan la confianza al

adquirir nuevos servicios, de esta misma manera Nubank se volverá mucho más

competitivo en el mercado, esperando lograr hacer frente a la competencia directa

específicamente a Lulo Bank.

● Aumento de clientes: Por medio de las estrategias mencionadas anteriormente se logrará

aumentar la cantidad de usuarios de nuestros servicios, se aumentará por regiones en un

50% semanalmente, logrando así un crecimiento significativo ante la competencia.

● Publicidad digital (influencers): Por medio de los influencers se busca generar

reconocimiento de marca, logrando que el mercado objetivo reconozca a Nubank como la

única entidad financiera innovadora digital, con ello se espera lograr un aumento de un

70% en las conversiones por medio de las redes sociales.

● Canales de venta: De acuerdo al mercado objetivo identificado, se logrará establecer un

plan de publicidad digital enfocado a la conversión de leads y al aumento de

interacciones desde las redes sociales a los canales de venta oficiales, permitiendo de esta

manera aumentar en un 60% las “ventas” de cada uno de los servicios que se ofertan en el

mercado desde el canal de venta oficial.

El presupuesto total estimado para ejecutar las estrategias de marketing es

$88.000.000, una cantidad considerable pero necesaria, que de acuerdo con lo planeado

traerá consigo muchos beneficios para la empresa y sus clientes.


20

Si esto se cumple, el presupuesto invertido sería recuperado en poco tiempo dado

el aumento de clientes que se obtendría en un tiempo máximo de 12 meses, por tanto, la

viabilidad es positiva en vista que mejoraría el rendimiento de la empresa, la rentabilidad

económica para sus clientes y el sostenimiento de la misma en el mercado.

Importancia de la Implementación de un Plan de Mercadeo en una Empresa.

Los planes de mercado son procesos que se hacen para tomar ventajas sobre los

competidores. El desarrollo de ese proceso inicia con el análisis del entorno de negocios tanto

interno como externo; A raíz de esto se evidencia que por medio de un plan de mercado se busca

llegar a un consumidor final y entender que no es solo vender sino satisfacer las necesidades del

cliente.

Podemos decir que la estrategia del plan de mercado es determinar las necesidades que

nosotros como seres humanos y clientes tenemos frente a la organización.

Un buen plan de mercado define cómo se van a conseguir los objetivos tanto comerciales

como administrativos y productivos dentro de una empresa, identificando y priorizando aquellos

productos o servicios que tengan mayor rentabilidad y sean más cotizados en el mercado.
21

Conclusiones.

La globalización digital es un fenómeno comercial y económico determinado por la

tecnología digital, fenómeno que acelera y visiona nuevos conceptos de mercado, estrategias,

objetivos y planes de acción comercial a implementar, desarrollar y ejecutar eficaz y eficiente en

el marketing, la mercadotecnia y el merchandising técnicas y herramientas que garantizan la

sostenibilidad responsable de los recursos financieros, tecnológicos y el recurso humano. “Nu

Bank” Es un novedoso e innovador servicio financiero digital, atractivo para aquellos que

buscan una oportunidad de acceder a créditos con muy bajos intereses. Este nuevo concepto,

aunque muy poco conocido y considerado de riesgosos para muchos, cuenta con una gran

acogida en el mercado internación.

Finalmente, con el desarrollo de esta actividad evidenciamos la importancia de realizar

un plan de mercadeo para una empresa, puesto que con este trazamos una línea de objetivos

específicos, demarcados por prioridad y presupuesto, así como la viabilidad costo-beneficio y

asignación de tareas a cada empleado, lo que denota organización para el desarrollo de la

estrategia, que se concluye en el cumplimiento de objetivos, sostenibilidad de la empresa en el

mercado y satisfacción de los clientes-inversores.


22

Referencias.

https://www.gestiopolis.com/conceptos-de-mercadeo/

https://acortar.link/vZDHSa

https://blog.hubspot.es/marketing/ejemplos-plan-de-marketing

https://www.cyberclick.es/numerical-blog/ejemplos-de-estrategias-de-marketing

https://boards.greenhouse.io/nubank?gh_src=beda5e891

chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/docum

ents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/1o%20Recursos%20Digitales%20TS%20licencia%2

0CC%20BY-

SA%203.0/07%20PROYECTOS%20INTEGRADOS/U8%20proyecto%208%20Plan_de_marke

ting.pdf

También podría gustarte