Está en la página 1de 32

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA Y ACREDITACIÓN DE

CARRERAS DE ODONTOLOGÍA EN BOLIVIA.

AREAS Y VARIABLES DE LA EVALUACION EXTERNA

AREA # 1. NORMAS JURÍDICAS E INSTITUCIONALES:

La Constitución Política del Estado, establece con claridad que las universidades autónomas del sistema
tienen respaldo constitucional para desarrollar sus funciones sustantivas y otorgar diplomas académicos y
títulos en provisión nacional. El funcionamiento de una Carrera de Odontología en Bolivia, requiere un
Marco Jurídico Institucional que respalde legalmente su organización y le confiera atribuciones para la
formación de Odontólogos con las competencias establecidas en la estructura jurídica vigente en el país.

El área # 1, contempla 5 variables que tienen que ser inspeccionadas y evaluadas por los pares académicos:

1.1. Estatuto Orgánico. Define la naturaleza, misión, principios, fines, objetivos y la estructura
orgánica de la Universidad. Este documento constituye la base del funcionamiento de la
Universidad y expresa la manifestación de las corrientes de pensamiento universitario que se
desarrollan en su seno.

Valor Criterio : existencia y aplicación Valor Criterio: pertinencia


1 No tiene 1 Ninguna relación de pertinencia
2 Tiene, es desconocido, no se aplica 2 Desactualizado. Pertinencia baja
Tiene, aplicación y conocimiento
3 3 Actualizado. Pertinencia mediana
mediano
Tiene, aplicación y conocimiento
4 4 Actualizado. Pertinencia alta
alto.
Tiene, aplicación y conocimiento
5 5 Actualizado. Pertinencia total
total.
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

1.2. Resoluciones que autorizan el funcionamiento de la Carrera. De acuerdo a Reglamento, todas


las Carreras del Sistema tienen que ser reconocidas oficialmente, mediante una resolución expresa
de autorización o regularización por parte de la Conferencia Nacional o Congreso de Universidades,
para regularizar su funcionamiento.

Valor Criterio: existencia


1 Resolución de Creación de la Carrera o Programa
2 Resolución de Aprobación por el Honorable Consejo Universitario
3 Resolución de Autorización a nivel nacional – CEUB
4 Resolución de la RAN
5 Resolución de la Conferencia de Universidades o Congreso

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 1


1.3. Plan de Desarrollo Institucional. Documento producto del proceso de planificación, que explicita
de manera clara y precisa las estrategias para alcanzar la misión institucional y proyectar el
desarrollo de la Universidad hacia niveles superiores de calidad y excelencia.

Valor Criterio: existencia y aplicación Valor Criterio: pertinencia


1 No existe 1 Ninguna pertinencia
2 Tiene, no se aplica 2 Pertinencia baja
3 Tiene, aplicación mediana 3 Pertinencia mediana
4 Tiene, aplicación alta 4 Pertinencia alta
Tiene, aplicación total y
5 5 Pertinencia total
conocimiento total.
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

1.4. Reglamentos generales y específicos. La administración y gestión de una Carrera requiere


necesariamente de un conjunto de reglamentos que establezcan con claridad los procedimientos y
normas para ordenar su funcionamiento de acuerdo a lo establecido en el Sistema de la Universidad
Boliviana. En ese sentido se debe disponer necesariamente los siguientes reglamentos básicos:

• Reglamento del régimen docente


• Reglamento del régimen estudiantil
• Reglamento de admisión y permanencia
• Reglamento de evaluación
• Reglamento del internado rotatorio

Valor Criterio: existencia Valor Criterio: pertinencia


1No tienen reglamentos 1 No tienen pertinencia alguna
Falta la mayor parte de los
2 2 Desactualizados. Pertinencia baja
reglamentos, aplicación baja
Tienen la mayor parte de los
3 3 Actualizados. Pertinencia mediana
reglamentos, aplicación mediana.
Tienen todos los reglamentos y son
4 4 Actualizados. Pertinencia alta.
de aplicación alta.
Tienen todos los reglamentos,
5 aplicación total y están ampliamente 5 Actualizados. Pertinencia total.
difundidos
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

1.5. Manuales de organización y funciones. La estructura normativa se completa con la existencia de


manuales que garantizan la organización y funciones de los integrantes de los procesos en la
administración y gestión. Se deberá contar con los manuales siguientes:
• Manual de funcionamiento de Laboratorios y Gabinetes
• Manual de funcionamiento de Quirófanos y Anfiteatros
• Manual de funcionamiento de Bibliotecas
• Manual de funcionamiento del Personal Administrativo
• Manual de funcionamiento y organización de los Departamentos
C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 2
Valor Criterio: existencia y aplicación Valor Criterio: actualización y pertinencia
1 No tienen manuales de organización 1 Desactualizados, no tienen pertinencia
2 Falta la mayor parte de los manuales 2 Actualizados, pertinencia baja
Tienen la mayor parte de los
3 3 Actualizados, pertinencia mediana
manuales, aplicación mediana
Tienen todos los manuales y son de
4 4 Actualizados, pertinencia alta
aplicación alta
Tienen todos los manuales, de
5 5 Actualizados, pertinencia total
aplicación total.
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

AREA # 2. MISIÓN Y OBJETIVOS:

La misión constituye la esencia misma de la institución ya que expresa de manera resumida y concreta lo
que se propone alcanzar a mediano plazo la institución, para lograr este propósito, se hace necesaria la
formulación de líneas estratégicas, metas y objetivos que tienen que ser claros, pertinentes a la misión y
realizables.

El área # 2, contempla 3 variables que tienen que ser inspeccionadas y evaluadas por los pares académicos:

2.1. Misión de la Universidad. Constituye lo que la Universidad se propone alcanzar, es una


proposición afirmativa sobre el que hacer fundamental, sin una misión clara no se podría pensar en
un accionar coherente. La Universidad como institución de educación superior debe tener una
misión precisa concordante con su naturaleza y su función social.

Valor Criterios: conocimiento y difusión Valor Criterios: actualidad y pertinencia


1 No se conoce 1 Ninguna pertinencia
2 Poco conocido, no se difunde 2 Desactualizada. Pertinencia baja
3 Aceptable conocimiento y difusión 3 Actualizada. Pertinencia mediana
4 Amplio conocimiento y difusión 4 Actualizada. Pertinencia alta
Conocimiento total y amplia
5 5 Actualizada. Pertinencia total
difusión
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

2.2. Misión de la Carrera. La Carrera tiene que tener una misión clara, precisa, pertinente y realizable,
con todos los recursos que posibiliten su realización, la misión de la carrera tiene que estar
explícitamente escrita y servir de orientación para el funcionamiento de la misma.

Valor Criterios: conocimiento y difusión Valor Criterios: actualidad y pertinencia


1 No se conoce 1 Ninguna pertinencia
2 Poco conocido, no se difunde 2 Desactualizada. Pertinencia baja
3 Aceptable conocimiento y difusión 3 Actualizada. Pertinencia mediana
4 Amplio conocimiento y difusión 4 Actualizada. Pertinencia alta

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 3


Conocimiento total y amplia
5 5 Actualizada. Pertinencia total
difusión
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

2.3. Objetivos de la Carrera. Los objetivos de la Carrera tienen que ser coherentes con la misión y
posibilitar el cumplimiento de la misma, tienen que ser precisos, claros, concretos, pertinentes y
realizables. Un objetivo tiene una dimensión realizable en el tiempo ya que no se pueden formular
objetivos que sobrepasen la dimensión temporal de la misión.

Valor Criterio: coherencia Valor Criterio: cumplimiento


1 No tienen coherencia 1 No se cumplen
2 Coherencia baja 2 Cumplimiento bajo
3 Coherencia mediana 3 Cumplimiento mediano
4 Coherencia alta 4 Cumplimiento alto
5 Coherencia total. 5 Cumplimiento total
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

AREA # 3. PLAN DE ESTUDIOS:

Se refiere al conjunto de asignaturas y actividades académicas, que se estructura de acuerdo a una


metodología de diseño curricular, que contempla un perfil profesional que se pretende alcanzar con el
desarrollo del Plan de Estudios.

El área # 3, contempla 6 variables que tienen que ser inspeccionadas y evaluadas por los pares académicos:

3.1. Perfil profesional. Se refiere al conjunto de conocimientos, competencias, destrezas, habilidades,


actitudes y valores que se pretende lograr al concluir con el programa de formación profesional.

3.1.1. El Plan de Estudios debe establecer el perfil profesional en forma clara, con una descripción
general de conocimientos, competencias, habilidades, actitudes y valores que deberá tener
un estudiante al titularse.

Valor Criterio: existencia y pertinencia


1 No tiene
2 Tiene, pertinencia muy baja
3 Tiene, pertinencia mediana
4 Tiene, pertinencia alta
5 Tiene, pertinencia total

3.1.2. El Plan de Estudios debe tener correspondencia con el perfil profesional, además debe estar
actualizado de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos de la Odontología y
conforme a los términos establecidos en las Reuniones Sectoriales del área de la
Universidad Boliviana.

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 4


Valor Criterio: pertinencia Valor Criterio: existencia
1 No existe pertinencia 1 Completamente desactualizado
2 Pertinencia baja 2 Actualización baja
3 Pertinencia mediana 3 Actualización mediana
4 Pertinencia alta 4 Actualización alta
5 Pertinencia total 5 Actualización total
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

3.2. Objetivos del Plan de Estudios. Se refiere a los propósitos del Plan de Estudios de la Carrera en
cuanto a la formulación de sus funciones, el papel que debe cumplir en el medio y la relación con la
misión de la institución

3.2.1. Los objetivos del Plan de Estudios deben estar claramente formulados de tal manera que
permitan alcanzar el perfil profesional y los objetivos de la carrera.

Valor Criterio: coherencia Valor Criterio: cumplimiento


1 No tienen coherencia 1 No se cumplen
2 Coherencia baja 2 Cumplimiento bajo
3 Coherencia mediana 3 Cumplimiento mediano
4 Coherencia alta 4 Cumplimiento alto
5 Coherencia total. 5 Cumplimiento total
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

3.2.2. La institución debe demostrar que organiza y desarrolla el plan de estudios en base a los
objetivos generales y específicos contenidos en el plan de desarrollo institucional o sus
planes operativos anuales.

Valor Criterio: eficiencia y eficacia


1 Organización y desarrollo sin eficacia ni eficiencia alguna
2 Organización y desarrollo con eficacia y eficiencia baja
3 Organización y desarrollo con eficacia y eficiencia mediana
4 Organización y desarrollo con eficacia y eficiencia alta
5 Organización y desarrollo con eficacia y eficiencia total

3.3. Organización de las asignaturas y distribución de horas académicas. Se refiere a la


estructuración lógica de las asignaturas dentro del Plan de Estudios, que respeten criterios
académicos acordados en las Reuniones Sectoriales

3.3.1. Las materias de la estructura curricular de la carrera de Odontología deberán estar


organizadas en áreas o módulos y estar en correspondencia con las determinaciones de la
Sectorial de Odontología de la Universidad Boliviana y las exigencia mínimas de
organizaciones internacionales de acreditación.

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 5


Valor Criterio: adecuación
1 Todos los ciclos fuera de los límites. No se adecua
2 Un sólo ciclo dentro de los límites. Adecuación baja
3 Dos de ciclos dentro de los límites. Adecuación mediana
4 Tres de ciclos dentro de los límites. Adecuación alta
5 Los cuatro ciclos dentro de los límites. Adecuación total

3.3.2. El programa debe tener una carga horaria de 6.000 horas académicas (sin considerar el
Internado Rotatorio) y tener una óptima proporción de materias, áreas o módulos en la
estructura de la oferta curricular.

Valor Criterio: cumplimiento


1 Carga horaria con diferencias mayores al 20% de los límites establecidos
2 Carga horaria con una diferencia menor al 20% de los límites establecidos
3 Carga horaria con una diferencia menor al 15% de los límites establecidos
4 Carga horaria con una diferencia menor al 10 % de los límites establecidos
5 Carga horaria dentro de los límites establecidos.

Valor Criterio: cumplimiento


1 Carga horaria práctica muy por debajo de lo establecido en todos los ciclos
2 Carga horaria dentro de los límites establecidos en un solo ciclo
3 Carga horaria dentro de los límites establecidos solo en el ciclo profesional
Carga horaria dentro de los límites establecidos en el ciclo profesional y el
4
formativo
5 Carga horaria dentro de los límites establecidos en todos los ciclos

3.4. Cumplimiento del Plan de Estudios. Se refiere al grado de cumplimiento de los planes globales
por asignatura, del Plan de Estudios, para lo cual se considera el porcentaje de cumplimiento

3.4.1. Regularidad académica en cuanto al cumplimiento de los calendarios y cronogramas


operativos según la programación establecida en la carrera, considerando 40 semanas
efectivas por gestión académica anual.

Valor Criterio: cumplimiento


1 Se cumple del 75% al 80%
2 Se cumple del 81% al 85%
3 Se cumple del 86% al 90%
4 Se cumple del 91% al 95%
5 Se cumple del 96% al 100%

3.4.2. Debe demostrarse que se cumple por lo menos con el 90% del contenido de cada una de las
asignaturas del Plan de Estudios.

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 6


Valor Criterio: cumplimiento
1 Se cumple del 75% al 80%
2 Se cumple del 81% al 85%
3 Se cumple del 86% al 90%
4 Se cumple del 91% al 95%
5 Se cumple del 96% al 100%

3.5. Métodos de enseñanza aprendizaje. Se refiere al conjunto de procedimientos académicos y


estrategias metodologicas que se desarrollan para el logro de los objetivos de enseñanza y
aprendizaje, vale decir son las acciones concretas que desarrollan para forjar gradualmente el perfil
profesional planteado.

3.5.1. Debe demostrarse que se utiliza métodos de enseñanza de acuerdo al avance de la ciencia y
tecnología educativa en el área.

Valor Criterios: existencia y aplicación


1 No tiene métodos de enseñanza actualizados
2 Tiene métodos actualizados que se aplican deficientemente
3 Tiene métodos actualizados de aplicación parcial
4 Tiene métodos actualizados de aplicación aceptable
5 Tiene métodos actualizados de aplicación eficiente

3.5.2. Debe demostrarse que en el proceso de enseñanza y aprendizaje se incluye el uso de los
equipos de los laboratorios, gabinetes, anfiteatros y clínicas dentales.

Valor Criterio: existencia Valor Criterio: uso


1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

3.5.3. Debe demostrarse que se incluye el uso de recursos informáticos en el proceso de enseñanza
y aprendizaje y recursos audiovisuales a lo largo de la Carrera.

Valor Criterio: existencia Valor Criterio: uso


1 No existe 1 No se usan
Existe sólo equipos audiovisuales en Se usan deficientemente (menos del
2 2
cantidad menor a la necesaria 50% de la disponibilidad)
Existe ambos en cantidad menor a la Se usan parcialmente (de 50% a
3 3
necesaria 74% de las disponibilidad)

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 7


Existe ambos uno de ellos suficiente Se usan aceptablemente (de 75% a
4 4
y la otra menor a la necesaria 89% de la disponibilidad)
Existen ambos en cantidad Se usan eficientemente (de 90% a
5 5
suficiente 100% de la disponibilidad)
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

3.6. Modalidades de Graduación. Se considera que el Internado Rotatorio constituyen parte integrante
del Plan de Estudios y esta concebida como una práctica profesional intensiva, supervisada y
evaluada, que tiene que desarrollarse en un ambiente adecuado.

3.6.1. Debe demostrarse que la modalidad de graduación está dentro del Plan de Estudios, con una
carga horaria de 400 a 600 horas académicas y con los recursos educativos, docentes,
laboratorios, hospitales y consultorios adecuados.

Valor Criterio: existencia y aplicación


1 No son parte del Plan de Estudios o no se aplican
2 Son parte del Plan de Estudios, no tienen reglamentos, aplicación baja
3 Son parte del Plan, con reglamentos, aplicación mediana
4 Son parte del Plan, con reglamentos, tutorías permanentes, aplicación alta
5 Son parte del Plan, con reglamentos, tutorías permanentes, aplicación total

3.6.2. Debe demostrarse que la modalidad de graduación contribuye a mejorar la calidad en la


formación de los profesionales Odontólogos y la eficiencia terminal.

Valor Criterio: eficacia Valor Criterio: eficiencia


1 Ninguna eficacia 1 Ninguna eficiencia
2 Eficacia baja 2 Eficiencia baja
3 Eficacia mediana 3 Eficiencia mediana
4 Eficacia alta 4 Eficiencia alta
5 Eficacia total 5 Eficiencia total
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

AREA # 4. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA.

La administración y gestión académica entendida como la manera en que se planifican las actividades
concretas para alcanzar los objetivos, se dirige, coordina y ejecutan las acciones y que tiene que ver con la
toma de decisiones y la responsabilidad de las personas en la asignación de los recursos, control y
seguimiento de las normas, y el cumplimiento de reglamentos y manuales.

El área # 4, contempla 6 variables que tienen que ser inspeccionadas y evaluadas por los pares académicos:

4.1. Administración Académica. Esta referida al proceso de planificación académica, coordinación,


dirección, estructura y niveles de responsabilidades en la organización de las actividades que
requiere la implementación de la Carrera, se refiere también a la utilización y organización de los
recursos para el logro de los propósitos académicos:

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 8


4.1.1. La unidad que administra la Carrera debe demostrar que está organizada adecuadamente
como para cumplir con sus objetivos y su misión.

Valor Criterios: adecuación y eficiencia


1 Organización inadecuada e ineficiente
2 Existe una organización y coordinación poco adecuada, eficiencia baja
3 Existe una organización y coordinación adecuada, eficiencia mediana
4 Existe una organización y coordinación planificada, eficiencia alta
Existe una organización y coordinación planificada, dirección y ejecución con
5
eficiencia total

4.1.2. La unidad que administra la Carrera debe tener un sistema de registro, transcripción, control
y certificación de calificaciones, con la más alta confiabilidad, seguridad y eficacia.

Valor Criterio: existencia Valor Criterio: eficacia


1 No tiene sistema de registro 1 Ninguna
2 Tiene, sistema con seguridad baja 2 Eficacia baja
3 Tiene, sistema con seguridad mediana 3 Eficacia mediana
4 Tiene, sistema con seguridad alta 4 Eficacia alta
5 Tiene, sistema totalmente confiable 5 Eficacia total
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

4.1.3. La unidad que administra la Carrera debe tener un sistema de evaluación que le permite
medir el cumplimiento de sus objetivos y mejorar permanentemente la calidad de su
programa.

Valor Criterio: existencia y eficacia


1 No tiene sistema de evaluación de gestión
2 Tiene, se aplica muy poco, eficacia baja
3 Tiene, se aplica ocasionalmente, eficacia mediana
4 Tiene, evaluaciones periódicas, eficacia alta
5 Tiene, evaluaciones permanentes, eficacia total

4.1.4. La unidad que administra el programa debe tener un sistema idóneo y garantizado para la
tramitación y extensión de títulos

Valor Criterios: existencia y eficiencia


1 No tiene sistema idóneo ni garantizado
2 Tiene un sistema precario e improvisado
3 Tiene un sistema idóneo, con seguridad y eficiencia mediana
4 Tiene un sistema idóneo, con seguridad y eficiencia alta
5 Tiene un proceso sistematizado, altamente eficiente y garantizado

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 9


4.2. Organos y Niveles de decisión. Esta referida a la conformación de los órganos de gobierno de la
Carrera, y los diferentes niveles de la toma de decisiones en las instancias que administran la
Carrera.

4.2.1. La unidad que administra la Carrera debe demostrar que adopta decisiones concernientes al
funcionamiento de la Carrera oportunamente y de acuerdo a las normas institucionales.

Valor Criterios: eficacia Valor Criterio: eficiencia


1 No tienen ninguna eficacia 1 Ineficientes
2 Eficacia baja 2 Eficiencia baja
3 Eficacia mediana 3 Eficiencia mediana
4 Eficacia alta 4 Eficiencia alta
5 Eficacia total 5 Eficiencia total
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

4.2.2. Debe demostrarse que las decisiones adoptadas contribuyen a mejorar la eficiencia y
eficacia de la Carrera.

Valor Criterios: existencia y eficiencia


1 No se toma decisiones
2 Decisiones inoportunas e inadecuadas
3 Decisiones adoptadas oportunamente
4 Decisiones adoptadas oportunamente y adecuadas
5 Decisiones adoptadas oportunamente, adecuadas y eficaces

4.3. Planes globales por asignatura. Se refiere al contenido analítico de todas las asignaturas del Plan
de Estudios y todas las actividades académicas de manera secuencial, es decir debe establecer con
precisión la ubicación, el contenido, nivel de profundidad y los requisitos académicos de la
asignatura.

Esta variable cuenta con 8 indicadores que deben ser inspeccionadas en la evaluación externa:

4.3.1. Identificación. Se refiere al nombre de la asignatura, la sigla, la ubicación y requisitos


previos a cumplir.

Valor Criterio: existencia y correspondencia (por asignatura) ➢


1 No tiene
2 La identificación no corresponde al contenido ni al nivel
3 La identificación corresponde sólo al contenido
4 La identificación corresponde al contenido y al nivel
5 La identificación es totalmente pertinente y precisa
➢ Para la valoración se deberá promediar la evaluación de todas las asignaturas del
Plan de Estudios

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 10


4.3.2. Justificación. Una explicación clara y precisa del contenido teórico y su vinculo con el
perfil profesional, la pertinencia de la ubicación y sus proyecciones, estableciendo su nivel
y profundidad.

Valor Criterio: existencia y correspondencia (por asignatura) ➢


1 No tiene justificación alguna
2 Tiene justificación incompleta
3 Tiene justificación completa
Tiene justificación completa, altamente relacionada con los objetivos de la
4
asignatura
Tiene justificación completa, totalmente relacionada con los objetivos de la
5
asignatura y perfil
➢ Para la valoración se deberá promediar la evaluación de todas las asignaturas del
Plan de Estudios

4.3.3. Objetivos. Cada una de las asignaturas deben contemplar de manera clara los objetivos
curriculares, que permitan establecer el vinculo horizontal con las asignaturas del ciclo o
nivel. Además estos objetivos deben posibilitar el logro del perfil de manera gradual y
sistemática.

Valor Criterios: existencia y pertinencia (por asignatura) ➢


1No tiene
2Tienen objetivos poco claros y aislados, pertinencia baja
3Tienen objetivos claros, pertinencia mediana
4Tienen objetivos claros, pertinencia alta.
5Tienen objetivos claros, totalmente pertinentes
➢ Para la valoración se deberá promediar la evaluación de todas las asignaturas del
Plan de Estudios

4.3.4. Selección y organización de contenidos. Los contenidos temáticos deben estar


estructurados de manera lógica y coherente, de tal manera que se logren los objetivos de
las asignaturas, la selección tienen que ser coordinada con el resto de las asignaturas del
ciclo o nivel tratando de evitar la repetición de contenidos.

Valor Criterios: pertinencia (por asignatura) ➢


1Un simple listado de temas
2Contenidos poco coherentes, pertinencia baja
3Contenidos coherentes en el ámbito de áreas, pertinencia mediana
4Contenidos coherentes en el ámbito de áreas y ciclos, pertinencia alta
Contenidos totalmente coherentes, pertinencia total, estructurados
5
sistemáticamente y que posibilitan alcanzar el perfil eficientemente.
➢ Para la valoración se deberá promediar la evaluación de todas las asignaturas del
Plan de Estudios

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 11


4.3.5. Metodología. Se refiere fundamentalmente al diseño de una estrategia metodológica de
enseñanza – aprendizaje, que tiene que estar incorporada dentro del plan de todas las
asignaturas, que además contemple la utilización de recursos didácticos apropiados que
faciliten el proceso.

Valor Criterios: existencia y actualidad (por asignatura) ➢


1 No tiene
2 Metodologías inadecuadas
3 Metodologías tradicionales
4 Metodologías modernas y adecuadas
5 Metodologías modernas, totalmente adecuadas a la tecnología educativa actual.
➢ Para la valoración se deberá promediar la evaluación de todas las asignaturas del
Plan de Estudios

4.3.6. Cronograma. El plan de la asignatura debe incorporar necesariamente la dimensión del


tiempo, el desarrollo del contenido temático debe ser distribuido de tal manera que su
desarrollo no conlleve descompensaciones, es decir que no se concentre las actividades en
ciertos períodos.

Valor Criterio: adecuación y eficiencia (por asignatura) ➢


1 No tiene cronograma
2 El cronograma no se adecua a los requerimientos, eficiencia baja
3 El cronograma se adecua parcialmente a los requerimientos, eficiencia mediana
4 El cronograma se adecua a los requerimientos, eficiencia alta
5 El cronograma se adecua totalmente a los requerimientos, eficiencia total
➢ Para la valoración se deberá promediar la evaluación de todas las asignaturas del
Plan de Estudios

4.3.7. Criterios de evaluación. El plan de la asignatura debe tener claramente establecido la


ponderación de los exámenes parciales, el examen final y los demás componentes de la
calificación y tiene que ser de conocimiento de los estudiantes.

Valor Criterios: existencia y de evaluación (por asignatura) ➢


1 No tiene
2 Tiene un sistema inadecuado
3 Tiene un sistema de calificaciones tradicional
4 Tiene un sistema moderno
5 Tiene un sistema moderno y eficiente
➢ Para la valoración se deberá promediar la evaluación de todas las asignaturas del
Plan de Estudios

4.3.8. Bibliografía. Debe presentarse una lista de libros básicos de consulta, que establezca el
nivel del contenido de la asignatura, mas una lista de libros de consulta, revistas y

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 12


artículos, los mismos que tienen que estar al alcance de los estudiantes.

Valor Criterios: suficiencia y actualidad (por asignatura) ➢


1 No contempla bibliografía
2 Contempla bibliografía insuficiente y desactualizada
3 Contempla bibliografía insuficiente y poco actualizada
4 Contempla bibliografía suficiente y actualizada
5 Contempla bibliografía completa, totalmente actualizada
➢ Para la valoración se deberá promediar la evaluación de todas las asignaturas del Plan de
Estudios

4.4. Relación docente estudiantil por asignaturas y Programa. El número de estudiantes por
docentes debe guardar una estrecha relación manteniendo una proporción razonable en las
asignaturas, de acuerdo a los objetivos curriculares de las mismas. De igual manera se debe
establecer una razonable proporción en la relación docente estudiante en la carrera.

4.4.1. Debe demostrarse que los grupos o cursos formados para cada asignatura no sobrepasen de
100 estudiantes para el ciclo básico y 45 en los restantes.

Valor Criterios: cumplimiento


1 Todos los grupos fuera de los límites establecidos
2 La mayor parte de los grupos o cursos fuera de los límites. Cumpl. Bajo
3 La menor parte de los grupos o cursos fuera de los límites. Cumpl. Mediano
4 La mayor parte de los grupos o cursos dentro de los límites. Cumpl. Alto
5 Todos los grupos dentro de los límites. Cumplimiento total

4.4.2. La relación docente – estudiante de la carrera debe ser tal que permita una adecuada
atención a todas las actividades programadas por la Carrera.

Valor Criterio: adecuación y suficiencia


1 Relación docente-estudiante inadecuada, insuficiente
2 Relación docente-estudiante inadecuada, con suficiencia baja
3 Relación docente-estudiante parcialmente adecuada, con suficiencia mediana
4 Relación docente-estudiante adecuada, con suficiencia alta
5 Relación docente-estudiante óptima, suficiencia total

4.5. Apoyo Administrativo. Se refiere al personal administrativo que apoya directamente a la


administración de la Carrera y que asume responsabilidades para el cumplimiento de las funciones
administrativas.

4.5.1. El total del personal administrativo debe ser el óptimo como para garantizar una atención
adecuada a todos los procesos académicos.

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 13


Valor Criterio: suficiencia Valor Criterio: eficiencia
1 Relación A/D y A/E insuficiente 1 Burocrática e ineficiente
2 Relación A/D y A/E muy alta 2 Ineficiente
3 Relación A/D y A/E razonable 3 Eficiente
4 Relación A/D o A/E óptima 4 Eficiente y eficaz
5 Relación A/D y A/E óptima 5 Altamente eficiente y eficaz
A: Administrativos D: Docentes E: Estudiantes

 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

4.6. Resultados e impacto. La Carrera tiene la misión de formar Odontólogos con un perfil claramente
definido, por tanto este es el resultado principal de su acción, por lo que su impacto en el medio se
percibe en función del papel que cumplen sus titulados en la solución de los problemas de salud
prevalentes de su entorno.

4.6.1. Razonable proporción en la relación de titulación - ingreso de los estudiantes. La


relación ingreso titulación muestra el rendimiento terminal y se debe tomar en base a cortes
de tiempo considerando que idealmente se tiene 5 años de estudios para la obtención de
grado académico, por lo que se debe considerar los titulados en el periodo respecto a los
que ingresaron a la carrera hace seis años.

Rt = Tt . 100
Nt-5
Donde: Tt: Titulados en el año “t”
Nt-5 : Alumnos Nuevos de hace 5 años

Valor Criterio: eficiencia


1 Relación muy baja: R < 10%
2 Relación baja: 10%  R <30 %, eficiencia baja
3 Relación aceptable: 30%  R < 50%, eficiencia mediana
4 Relación alta R50%, eficiencia alta
5 Relación óptima R= 100%, eficiencia total

4.6.2. Razonable proporción en la relación de titulados - docentes del programa de acuerdo


a sus objetivos curriculares. Esta relación muestra el nivel de rendimiento del cuerpo
docente de la Carrera y se debe tomar el total del cuerpo docente, se mide en titulados por
docente

Valor Criterio: eficiencia


1 Relación muy baja: R < 0.25
2 Relación baja: 0.25  R <0.50, eficiencia baja
3 Relación aceptable: 0.50  R < 1.0, eficiencia mediana
4 Relación alta R2.0, eficiencia alta
5 Relación óptima R= 2.0, eficiencia total
C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 14
R = T/DE T: Titulados DE: Docentes Tiempo Completo Equivalentes

4.6.3. La Carrera debe demostrar su grado de impacto a través de un seguimiento respecto a la


ubicación y actividades que desempeñan sus titulados.

Valor Criterio: existencia y cobertura


1 No se tiene ninguna referencia de sus graduados
2 Se tiene información sólo sobre las actividades generales de sus graduados
3 Se tiene estudios sobre la ubicación y actividades de sus graduados
4 Se tiene estudios que demuestran un impacto razonable de sus graduados
Se tiene estudios que demuestran un alto impacto de sus graduados por la
5
contribución al desarrollo del país.

AREA # 5 DOCENTES

Esta constituido por profesionales con Titulo en Provisión Nacional que cumplieron satisfactoriamente con
los requisitos de selección, admisión y evaluación, que están dedicados a las tareas de enseñanza –
aprendizaje, la investigación, la interacción social y la administración académica.

El área # 5, contempla 4 variables que tienen que ser inspeccionadas y evaluadas por los pares académicos:

5.1. Grado académico de los Docentes. Para ser docente se requiere tener un grado igual o superior al
grado terminal que ofrece la carrera, sin embargo, el grado académico superior de los docentes y la
experiencia profesional es importante.

5.1.1. Por lo menos el 60% de los docentes deben contar con grado académico de postgrado:
Diplomados, Especialistas, Magisters y/o Doctores.

Valor Criterio: grado de cumplimiento


1 Ninguno con estudios de Postgrado
2 Menos del 10% con postgrado
3 Del 11% al 20% con postgrado
4 Del 21% al 50% con postgrado
5 Mayor al 50% con postgrado

5.1.2. Los docentes del programa en general deben tener un grado académico igual o superior a la
licenciatura y contar por lo menos con un grado de Diplomado en Educación Superior o su
equivalente.

Valor Criterio: cumplimiento


1 No todos los docentes tienen grado igual o superior al terminal
2 Todos con grado igual o superior. Menos del 30% con cursos de Educ. Sup.
3 Todos con grado igual o superior. Del 31% al 60% con cursos en Educ. Sup.
4 Todos con grado igual o superior. Más del 60% con cursos de Educ. Sup.

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 15


5 Total, todos los docentes con Diplomado o Maestría en Educación Superior

5.1.3. El programa debe tener docentes titulares por lo menos en un 60% del plantel docente.

Valor Criterio: cumplimiento


1 Menor al 30% de docentes titulares
2 Del 30% al 39% de docentes titulares
3 Del 40% al 49% de docentes titulares
4 Del 50% al 60% de docentes titulares
5 Mayor al 60% de docentes titulares

5.2. Docentes según tiempo de dedicación y asignatura. Las categorías de los docentes según su
tiempo en que desempeñan sus labores académicas y administrativas son:

• Docentes a dedicación exclusiva


• Docentes a tiempo completo
• Docentes a medio tiempo
• Docentes a tiempo parcial o tiempo horario

5.2.1. Las autoridades académicas de la carrera, deben realizar sus actividades de forma exclusiva.

Valor Criterio: cumplimiento y eficiencia


1 No tiene Director a tiempo completo
2 Tiempo completo, eficiencia baja
3 Tiempo completo, eficiencia mediana
4 Tiempo completo, eficiencia alta
5 Tiempo completo, con tareas exclusivas del programa, eficiencia total

5.2.2. Por lo menos el 50% de las asignaturas básicas deben ser impartidas por docentes
especialistas en esas áreas.

Valor Criterio: cumplimiento y eficiencia


1 Menor al 10% de los docentes del ciclo básico son especialistas del área
2 Del 10% al 29% son especialistas
3 Del 30% al 49% son especialistas
4 Del 50% al 80% son especialistas
5 Mayor al 80% son especialistas

5.2.3. Por lo menos el 30% de las asignaturas clínicas deben ser impartidas por docentes a tiempo
completo.

Valor Criterio: cumplimiento y eficiencia


1 No existen docentes T.C.
C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 16
2 Menos del 10% son docentes T.C.
3 Del 10 al 20% son docentes T.C.
4 Del 21 al 30% son docentes T.C.
5 Más del 30% son docentes T.C.

5.2.4. Por lo menos el 40% de las asignaturas básicas deben ser impartidas por docentes a tiempo
completo.

Valor Criterio: cumplimiento


1 No existen docentes de la disciplina de Ciencias Sociales y Humanidades
2 Cumplimiento bajo.
3 Cumplimiento mediano
4 Cumplimiento alto
5 Cumplimiento total

5.2.5. Por lo menos el 50% de las materias correspondientes a Ciencias Sociales y Humanidades
deben ser impartidas por docentes de esas disciplinas.

Valor Criterio: cumplimiento


1 No existen docentes de la disciplina de Ciencias Sociales y Humanidades
2 Cumplimiento bajo.
3 Cumplimiento mediano
4 Cumplimiento alto
5 Cumplimiento total

5.2.6. Debe existir una adecuada distribución de las actividades de los docentes a tiempo
completo, que tome en cuenta la atención a los estudiantes, así como asesorías y tutorías
para las actividades académicas de la modalidad de graduación (Docencia, Investigación,
Interacción Social, Producción, Actualización, Tutorías y Asesorías, Vida Universitaria).

Valor Criterio: cumplimiento y eficiencia


1 No existe planificación alguna de las actividades de los docentes
2 Se tiene sólo distribución de carga horaria docente. Eficiencia baja
3 Se toma en cuenta docencia e investigación. Eficiencia mediana
Adecuada distribución de actividades de docencia, investigación, tutorías.
4
Eficiencia alta.
Adecuada distribución de docencia, investigación, tutorías, apoyo administrativo
5
y participación institucional. Eficiencia total.

5.3. Experiencia académica y profesional de los Docentes. La experiencia académica se refiere a la


experiencia acumulada en la docencia universitaria o en Educación Superior. La experiencia
profesional se refiere al desempeño profesional en el campo especifico de la profesión.

5.3.1. Los docentes en general deben contar con una experiencia profesional no menor a 5 años en
C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 17
el campo de la Odontología y por lo menos el 50% del plantel docente debe tener una
experiencia académica no menor a 5 años de ejercicio de la docencia

Valor Criterio: suficiencia


1 No existen docentes con experiencia mayor a 5 años
2 Menos del 20% tienen experiencia mayor a 5 años. Suficiencia baja
3 Entre el 20 y el 40% tienen experiencia mayor a 5 años. Suficiencia mediana
4 Entre el 40 y el 60% tienen experiencia mayor a 5 años. Suficiencia alta
Más del 60% de los docentes tienen experiencia mayor a 5 años. Suficiencia
5
total.

Se debe efectuar la valoración de la suficiencia académica y profesional por separado y


promediar los mismos.

 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

5.3.2. Por lo menos el 60% de las materias clínicas deben ser impartidas por docentes con
experiencia de 10 años como mínimo en el área correspondiente y contar por lo menos con
el grado de Especialista y/o Maestría.

Valor Criterio: suficiencia


1 No existen docentes con experiencia académica mayor a 10 años
2 Menos del 20% con experiencia académica mayor de 10 años. Suficiencia baja.
3 El 20 y el 40% con exp. Académica mayor a 10 años. Suficiencia mediana
4 Entre el 40 y el 60% con exp. Académica mayor a 10 años. Suficiencia alta
5 Más del 60% con experiencia académica mayor a 10 años. Suficiencia total.

5.4. Admisión y permanencia docente.

5.4.1. La admisión de los docentes ordinarios debe ser resultado de un proceso de selección y
admisión a través de concurso de méritos y examen de competencia, sujeto a
reglamentación.

Valor Criterio: cumplimento


1 No existe reglamento alguno
2 Existe reglamento. No se aplica. Admisión por invitación
3 Existe reglamento. Admisión por concurso de méritos, cumplimiento parcial
4 Existe reglamento. Admisión por concurso de méritos, cumplimiento total
Existe reglamento. Admisión por concurso de méritos y examen, cumplimiento
5
total

5.4.2. La permanencia de los docentes debe estar sujeto a un proceso reglamentado que prevea por
lo menos una evaluación docente anual.

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 18


Valor Criterio: cumplimento
1 No existe reglamento de evaluación.
2 Existe reglamento. No se aplica.
3 Existe reglamento. Aplicación parcial
4 Existe reglamento. Se aplica hace dos gestiones
5 Existe reglamento. Aplicación total hace mas de dos gestiones

5.5. Desempeño docente. Esta referida a las funciones que desempeñan los docentes en la carrera y la
evaluación de dichas funciones.

5.5.1. La institución debe demostrar que en general existen resultados satisfactorios de la


evaluación docente realizada anualmente con el propósito de verificar el nivel de
cumplimiento de las funciones docentes.

Valor Criterio: cumplimiento


1 Grado de cumplimiento muy bajo
2 Grado de cumplimiento bajo
3 Grado de cumplimiento mediano
4 Grado de cumplimiento alto
5 Grado de cumplimiento total.

5.5.2. Los docentes deben participar en la gestión, planificación académica y evaluación del
programa.

Valor Criterio: cumplimiento


1 Participación muy baja
2 Participación baja
3 Participación mediana
4 Participación alta
5 Participación total

5.5.3. Los docentes deben producir textos, guías y otros materiales de apoyo a la cátedra.

Valor Criterio: cumplimiento


1 Producción docente muy baja
2 Producción docente baja
3 Producción docente mediana
4 Producción docente alta
5 Producción docente total.

5.5.4. Los docentes en general deben participar como tutores, asesores y tribunales en las
modalidades de graduación.

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 19


Valor Criterio: cumplimiento
1 No participan como tutores, asesores o tribunales
2 La mayor parte de los docentes participan sólo como tribunales
La mayor parte participa como tribunales y más del 25 % como asesores y
3
tutores
4 Todos participan como tribunales y más del 50% como asesores y tutores
5 Participación total de los docentes, tanto como asesores, tutores y tribunales

AREA # 6. ESTUDIANTES

Se considera estudiantes universitarios a las personas que cumpliendo con la aprobación de una de las
modalidades de admisión y requisitos exigidos en el sistema de admisión, se matriculan en los registros de
la carrera, cumpliendo los requisitos académicos exigidos para seguir estudios de acuerdo al plan de
estudios.

El área # 6, contempla 7 variables que tienen que ser inspeccionadas y evaluadas por los pares académicos:

6.1. Admisión. Se refiere a la operacionalización de las modalidades de admisión que están definidas en
el Reglamento Estudiantil: Prueba de Suficiencia Académica o el Curso Preuniversitario. Se debe
evaluar los objetivos y alcances de la admisión, considerando además la capacidad disponible en
cuanto a docentes, recursos educativos, infraestructura y recursos financieros.

6.1.1. Los estudiantes ingresan a la Carrera cumpliendo con una de las modalidades de admisión
del sistema: Prueba de Suficiencia Académica o Curso Pre-universitario en función de su
capacidad disponible y de acuerdo a recomendaciones del área.

Valor Criterio: cumplimiento


1 No se aplica
2 Se aplica deficientemente. Cumplimiento bajo
3 Se aplica parcialmente. Cumplimiento mediano
4 Se aplica aceptablemente. Cumplimiento alto
5 Se aplica plenamente. Cumplimiento total

6.1.2. La Carrera debe demostrar que los estudiantes admitidos cumplen con un mínimo de
condiciones en cuanto a conocimientos, aptitudes y habilidades.

Valor Criterio: cumplimiento


1 No se cumple
2 Cumplimiento bajo.
3 Cumplimiento mediano.
4 Cumplimiento alto.
5 Cumplimiento total.

6.2. Características de la población estudiantil. Se refiere a la distribución de la población estudiantil

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 20


considerando el sexo, procedencia, condiciones académicas (nivel, rendimiento, permanencia) y
condición socioeconómica, que tiene que estar establecido de acuerdo a un perfil de la población
estudiantil en el Plan de Desarrollo Institucional.

6.2.1. La matricula total debe estar en función de las previsiones establecidas en el plan de
desarrollo de la institución y de su capacidad disponible.

Valor Criterio: cumplimiento


1 No se cumple
2 Cumplimiento bajo.
3 Cumplimiento mediano.
4 Cumplimiento alto.
5 Cumplimiento total.

6.3. Evaluación de aprendizajes. Estas políticas tienen que estar claramente establecidas en el
Reglamento respectivo y tiene que ser de conocimiento general.

6.3.1. La Carrera debe tener un sistema de evaluación de aprendizajes: sistemático, diagnóstico,


continuo, formativo, progresivo, coherentemente planificado y sumativo.

Valor Criterio: existencia y eficiencia


1 No tiene
2 Se aplica deficientemente, eficiencia baja
3 Se aplica parcialmente, eficiencia mediana
4 Se aplica aceptablemente, eficiencia alta
5 Se aplica eficientemente, eficiencia total.

6.3.2. Debe demostrarse que el número de exámenes y procedimientos de evaluación están


determinados en los planes globales de cada asignatura, los mismos que deben ser de
conocimiento de los estudiantes.

Valor Criterio: existencia y eficiencia


1 No tiene
2 Se aplica deficientemente, eficiencia baja
3 Se aplica parcialmente, eficiencia mediana
4 Se aplica aceptablemente, eficiencia alta
5 Se aplica eficientemente, eficiencia total.

6.3.3. Debe demostrarse que los conocimientos adquiridos por los estudiantes corresponde al nivel
de formación esperado de acuerdo al plan de estudios vigente.

Valor Criterio: cumplimiento


1 No cumple

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 21


2 Cumplimiento bajo.
3 Cumplimiento mediano.
4 Cumplimiento alto.
5 Cumplimiento total.

6.4. Permanencia. Se debe tener definido la permanencia estudiantil, las condiciones de la permanencia
y el tiempo máximo de permanencia de un estudiante en el programa, así como las alternativas para
estudiantes que no puedan cumplir con las condiciones de permanencia.

6.4.1. Se debe establecer un límite en la repetición de asignaturas de acuerdo a las políticas de


permanencia establecidos en el plan de desarrollo y demostrar su cumplimiento.

Valor Criterios: existencia y aplicación


1 No se tiene
2 Se aplica deficientemente
3 Se aplica parcialmente
4 Se aplica aceptablemente
5 Se aplica eficientemente

6.4.2. Se debe establecer un tiempo total de permanencia de acuerdo a las políticas de graduación
establecidas en el plan de desarrollo.

Valor Criterio: existencia y aplicación


1 No se tiene
2 Se aplica deficientemente
3 Se aplica parcialmente
4 Se aplica aceptablemente
5 Se aplica eficientemente

6.5. Graduación. Las modalidades de graduación deben estar incorporadas dentro del plan de estudios,
las políticas de graduación tienen que garantizar la calidad de la formación profesional. Estas
políticas tienen que estar establecidas en un Reglamento.

6.5.1. Se debe demostrar que se dispone de mecanismos y facilidades que permita a los
estudiantes cumplir con el Internado Rotatorio de manera adecuada y oportuna.

Valor Criterio: existencia y aplicación


1 No se tiene
2 Se aplica deficientemente
3 Se aplica parcialmente
4 Se aplica aceptablemente
5 Se aplica eficientemente

6.6. Servicios de bienestar estudiantil. Se refiere a los programas de asistencia a los estudiantes para
C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 22
un mejor rendimiento académico de la población estudiantil, se debe contar con servicio de
atención médica, odontológica y psicopedagógica.

6.6.1. La institución debe contar con servicios de apoyo a los estudiantes de acuerdo a las
previsiones establecidas en su plan de desarrollo.

Valor Criterio: existencia y aplicación


1 No tiene
2 Tiene, se aplica deficientemente
3 Se aplica parcialmente
4 Se aplica aceptablemente
5 Se aplica eficientemente

6.7. Becas. Se refiere al establecimiento de becas en función al rendimiento académico y la situación


socioeconómica de los estudiantes, las becas pueden ser: beca - comedor, beca – albergue, beca –
estipendio.

6.7.1. Se debe tener un sistema de reconocimiento a los estudiantes que demuestren un alto
rendimiento en su proceso de formación.

Valor Criterio: existencia y aplicación


1 No tiene
2 Se aplica deficientemente
3 Se aplica parcialmente
4 Se aplica aceptablemente
5 Se aplica eficientemente

6.7.2. Se debe tener un sistema de becas que beneficie a los estudiantes que demuestren
rendimientos académicos aceptables y sean de escasos recursos económicos.

Valor Criterio: existencia y aplicación


1 No tiene
2 Se aplica deficientemente
3 Se aplica parcialmente
4 Se aplica aceptablemente
5 Se aplica eficientemente

AREA # 7. INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL:

En esta área se consideran dos campos que deben estar vinculados estrechamente para que su tratamiento
sea integral, es por eso que se ha tomado a la Investigación e Interacción Social en esta área. Sin embargo,
ambas son funciones vitales de la universidad, que están interrelacionadas con la función académica.

El área # 7, contempla 4 variables que tienen que ser inspeccionadas y evaluadas por los pares académicos:

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 23


7.1. Políticas de investigación y desarrollo tecnológico. Se refiere al conjunto de medidas
coherentemente estructuradas para desarrollar la investigación y la incorporación del desarrollo
tecnológico al proceso de enseñanza – aprendizaje.

7.1.1. La Carrera debe tener políticas claras sobre líneas de investigación, desarrollo tecnológico y
de interacción social, a desarrollarse en cada gestión académica.

Valor Criterio: existencia y aplicación Valor Criterio: eficiencia


1 No tiene 1 Ninguna
Se logra deficientemente los
2 En proceso de aprobación 2
propósitos, eficiencia baja
Tiene políticas definidas, Se logra parcialmente los propósitos,
3 3
aplicación mediana eficiencia mediana
Tiene políticas definidas, Se logra satisfactoriamente los
4 4
aplicación alta propósitos, eficiencia alta
Tiene políticas definidas, Se logra satisfactoriamente todos los
5 5
aplicación total propósitos, eficiencia total
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

7.2. Participación de docentes y estudiantes. Se refiere a la forma en que docentes y estudiantes están
involucrados en la investigación de manera tal que contribuya en la formación de los estudiantes y
la producción de conocimientos, además deberán vincularse con su medio a través del desarrollo de
proyectos de interacción social. Se refiere al desarrollo de actividades concretas establecidas dentro
del Plan Global de Asignatura y que tiene por finalidad desarrollar la relación reciproca de la
Universidad con su pueblo.

7.2.1. Los docentes y estudiantes deben participar activamente en los procesos de investigación e
interacción social.

Criterio: cumplimiento en el Criterio: cumplimiento en el sector


Valor Valor
sector docente estudiantil
1 No tienen participación 1 No tienen participación
2 Tienen muy poca participación 2 Tienen muy poca participación
3 Participan parcialmente 3 Participan parcialmente
4 Participan aceptablemente 4 Participan aceptablemente
5 Participación eficiente 5 Participación eficiente
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

7.3. Trabajos de investigación. Se refiere al producto del proceso de investigación desarrollado por
docentes y estudiantes, que constituyen una contribución al desarrollo del conocimiento o la
verificación de teorías, se considera solamente trabajos publicados y/o aceptados.

7.3.1. Se debe demostrar que la Carrera anualmente realiza trabajos de investigación e interacción
C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 24
social programados en los Planes Operativos Anuales.

Valor Criterio: existencia e impacto


1 No tienen.
2 Tienen, cumplimiento bajo, impacto reducido
3 Tienen, cumplimiento mediano, impacto razonable
4 Tienen, cumplimiento alto, impacto significativo
5 Tienen, cumplimiento total, notable impacto.

7.4. Políticas de Interacción Social. Se refiere a la forma concreta de cómo la carrera se vincula con la
sociedad, a través de convenios concretos con el sector social y en el sector productivo.

7.4.1. Se debe contar con actividad formal de vinculación con el sector social y otra con el sector
productivo.

Criterio: cumplimiento Criterio: cumplimiento


Valor Valor
(vínculos con el sector social) (vínculos con el sector productivo)
1 No tienen vínculos 1 No tienen vínculos
2 Muy poca vinculación 2 Muy poca vinculación
3 Vinculación parcial 3 Vinculación parcial
4 Vinculación aceptable 4 Vinculación aceptable
5 Vinculación eficiente 5 Vinculación eficiente
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

7.5. Publicaciones. Los trabajos de investigación tienen que ser publicados para su conocimiento y
aplicación, de esa manera se logrará algún impacto de estos trabajos.

7.5.1. Debe existir un número racional de proyectos de investigación y trabajos prácticos


concluidos y publicados en revistas especializadas.

Valor Criterio: eficacia


1 No existe ninguna publicación
2 Menos del 10% de proyectos concluidos y publicados
3 10% a 25% de proyectos de investigación concluidos y publicados
4 26% a 50% de proyectos de investigación concluidos y publicados
5 Más del 50% de proyectos de investigación concluidos y publicados

AREA # 8. RECURSOS EDUCATIVOS:

Lograr el Perfil Profesional propuesto por la Carrera requiere no solamente un programa académico,
docentes y estudiantes sino que es necesario un conjunto de Recursos Educativos, que constituyen el
soporte material para lograr la formación integral de los estudiantes, la Carrera deberá contar con la
cantidad adecuada y suficientemente modernas para satisfacer plenamente con sus propósitos

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 25


El área # 8, contempla 5 variables que tienen que ser inspeccionadas y evaluadas por los pares académicos:

8.1. Bibliografía especializada y adecuada. La Carrera tiene que contar con bibliografía especializada,
para que los estudiantes puedan desarrollar sus consultas de manera permanente. También se debe
contar con bibliografía suficiente en contenido, cantidad y actualizada para cada una de las
asignaturas del Plan de Estudios con el propósito de una formación científica e integral.

8.1.1. Bibliografía especializada y adecuada para la formación de Odontólogos. Deben contar por
lo menos con cinco títulos diferentes por cada asignatura y al menos tres libros por
estudiante.

Criterio: existencia y actualidad


Valor Valor Criterio: suficiencia (para cantidad)
por asignatura (para diversidad)
1 Títulos actualizados < 3 1 Menos de 2 libros por estudiantes
2 3  Títulos actualizados < 5 2 2  libros por estudiante < 3
3 5  Títulos actualizados <6 3 3  libros por estudiante < 4
4 6  Títulos actualizados < 7 4 4  libros por estudiante < 5
5 7  Títulos actualizados 5 5  libros por estudiante
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

8.2. Equipos en laboratorios y gabinetes. La formación profesional requiere la existencia de


laboratorios y gabinetes debidamente equipados y actualizados, que permitan a los estudiantes
desarrollar sus prácticas y experimentos para consolidar su formación científica.

8.2.1. Existencia imprescindible de laboratorios y gabinetes plenamente equipados para una


adecuada formación práctica de los estudiantes.

Criterio: existencia y
Valor Valor Criterio: eficiencia
adecuación
No tienen laboratorios, talleres
1 1 No se utiliza
ni gabinetes equipados
La mayor parte de laboratorios,
Uso muy restringido sin
2 talleres y gabinetes necesarios 2
planificación. Eficiencia baja
no tienen equipamiento mínimo
Todos los laboratorios, talleres
3 y gabinetes tienen equipamiento 3 Uso restringido. Eficiencia mediana
mínimo
La mayor parte de laboratorios,
talleres y gabinetes tienen
4 4 Uso frecuente. Eficiencia alta
equipamiento adecuado al
programa
Tienen todos los laboratorios,
talleres y gabinetes necesarios y
5 5 Uso óptimo. Eficiencia total
están adecuada y plenamente
equipados.
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.
C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 26
8.3. Equipamiento de anfiteatros y quirófanos. La Carrera debe contar con anfiteatros y clínicas
dentales equipados para atender adecuadamente la práctica de los estudiantes en condiciones
óptimas.

8.3.1. Existencia imprescindible de anfiteatros y clínicas dentales plenamente equipados para la


realización de prácticas en condiciones adecuadas.

Criterio: existencia y
Valor Valor Criterio: eficiencia
adecuación
1 No tienen anfiteatro ni clínicas 1 No se utiliza
El anfiteatro y la mayor parte de
Uso muy restringido sin
2 clínicas no tienen equipamiento 2
planificación. Eficiencia baja
mínimo
Todos los anfiteatros y clínicas
3 3 Uso restringido. Eficiencia mediana
tienen equipamiento mínimo
La mayor parte de clínicas y el
4 anfiteatro tienen equipamiento 4 Uso frecuente. Eficiencia alta
adecuado al programa
Tienen las clínicas y anfiteatros
5 necesarios y están adecuada y 5 Uso óptimo. Eficiencia total
plenamente equipados.
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

8.4. Equipos didácticos. La Carrera debe contra con Equipos Didácticos adecuados y de manera
oportuna para que docentes y estudiantes utilicen en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

8.4.1. Existencia imprescindible de equipos didácticos adecuados, suficientes y de amplia


disponibilidad para desarrollar los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Valor Criterio: suficiencia y actualidad


1 No tienen equipos didácticos
2 Tienen equipos inadecuados e insuficientes
3 Tienen equipos adecuados con suficiencia mediana
4 Tienen equipos adecuados con suficiencia alta
5 Tienen equipos adecuados, suficiencia total y amplia disponibilidad

8.5. Redes de información. La Carrera debe contar con redes de información especializada para que
docentes y estudiantes puedan utilizar.

8.5.1. Se debe contar con computadoras instaladas en las salas de estudio y bibliotecas con acceso
a redes de información especializadas, Internet y correo electrónico.

Valor Criterio: existencia y adecuación


1 No tienen computadoras.
C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 27
2 Tienen, en número insuficiente y ambientes inadecuados
3 Tienen, suficiencia mediana y ambientes medianamente adecuados
4 Tienen, suficiencia alta y ambientes adecuados
5 Tienen, suficiencia total y ambientes plenamente adecuados.

AREA # 9. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA:

La Carrera debe contar con un sistema de Administración Financiera que le permita desarrollar su actividad
central con el suficiente apoyo económico y financiero para el cumplimiento de su misión. Además debe
contar con personal profesional capacitado para la administración financiera y la ejecución de su
presupuesto en condiciones óptimas, cumpliendo con todas las normas universitarias y legales en vigencia.

El área # 9, contempla 3 variables que tienen que ser inspeccionadas y evaluadas por los pares académicos:

9.1. Ejecución presupuestaria. La Carrera deberá contar con un Plan Operativo Anual (POA) que le
permita establecer sus metas y objetivos en función del Plan de Desarrollo Institucional, debe
contar con un Presupuesto Anual que le permita cumplir con su objetivo y su misión, con sus
respectivos presupuesto de ingresos y de gastos, los mismos que deben demostrar estabilidad y
viabilidad. Además debe tener con un sistema de elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación
del presupuesto, cumpliendo estrictamente con las normas legales vigentes.

9.1.1. El presupuesto asignado a la Carrera debe ser tal que garantice su funcionamiento, asegure
su continuidad y el mejoramiento sostenido de la calidad de la Carrera.

Valor Criterio: existencia Valor Criterio: cumplimiento


1 No tienen presupuesto, ni POA 1 No se cumple
Se cumple parcialmente algunas de
2 Tiene presupuesto, sin POA 2
sus metas y objetivos.
Tiene presupuesto debidamente Se cumple medianamente sus metas
3 3
respaldado con el POA y objetivos.
Tiene presupuesto respaldado
Se cumple satisfactoriamente la
4 con el POA y sistema de 4
mayoría de sus metas y objetivos.
administración
Tiene presupuesto respaldado Se cumple de manera eficiente y
5 con el POA, sistemas de 5 eficaz con la totalidad de sus metas y
administración y evaluación objetivos.
 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

9.2. Políticas de Asignación de recursos. La Administración Financiera deberá establecer una conjunto
de procedimientos eficientes que permitan tomar decisiones frente a eventualidades propias en la
recaudación de los fondos financieros previstos, para garantizar el funcionamiento del programa,
dando prioridad a las actividades académicas.

9.2.1. Los recursos destinados anualmente a la Carrera deben ser suficientes como para contratar,
mantener e incentivar el desarrollo académico de un plantel docente bien calificado.

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 28


Valor Criterio: existencia y suficiencia
1 No tienen recursos destinados al programa
2 Disponen de recursos insuficientes
3 Disponen de recursos con suficiencia mediana
4 Disponen de recursos con suficiencia alta
5 Disponen de recursos con suficiencia total

9.2.2. Los recursos asignados a la Carrera deben ser suficientes como para adquirir, mantener y
facilitar la operación de un equipamiento apropiado al proceso de enseñanza - aprendizaje.

Valor Criterio: cumplimiento


1 No tienen recursos destinados para este objeto
2 Disponen de recursos insuficientes
3 Disponen de recursos con suficiencia mediana
4 Disponen de recursos con suficiencia alta
5 Disponen de recursos con suficiencia total

9.2.3. La Administración Financiera debe regirse a los principios, normas y disposiciones legales
vigentes.

Valor Criterio: cumplimiento


1 No cumple ninguna norma
2 No tiene estados financieros
3 Solo cumple con las normas pero tiene estados financieros no auditados
4 Cumple con todas las normas y tiene estados financieros auditados
Cumple con todas las normas y tiene estados financieros auditados sin
5
observación

9.3. Costos. La Administración Financiera deberá establecer un sistema contable, con la finalidad de
establecer costos y rendimientos relativos en el proceso de formación, investigación e interacción
social.

9.3.1. Se debe demostrar que el costo por estudiante en relación a su rendimiento son óptimos.

Valor Criterio: eficacia


1 Costo unitario por estudiante muy alto o muy reducido
2 Costo unitario por estudiante alto o reducido
3 Costo unitario por estudiante adecuados
4 Costo unitario por estudiante razonable
5 Costo unitario por estudiante óptimo

Area # 10. Infraestructura:

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 29


La infraestructura física e instalaciones deben ser las adecuadas para el desarrollo de las actividades de
formación, investigación e interacción social, manteniéndose en condiciones funcionales y de seguridad
física, cumpliendo con las normas básicas al respecto. Las instalaciones deben tener todas las comodidades
modernas que faciliten los procesos académicos.

El área # 10, contempla 6 variables que tienen que ser inspeccionadas y evaluadas por los pares
académicos:

10.1. Aulas. Ambientes apropiados para el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, con todas las
instalaciones requeridas y dotadas de condiciones confortables para que estudiantes y docentes
cumplan cómodamente sus funciones principales, esto supone la existencia mínima de pupitres,
mesas, sillas, pizarrón, iluminación adecuada, espacio suficiente, accesibilidad.

10.1.1. La Carrera debe tener aulas apropiadas, suficientes, plenamente equipadas y estar
acondicionadas para recibir a los estudiantes con un mínimo de 1.2 m2 por estudiante.

Valor Criterio: existencia y suficiencia


1 No tienen aulas
2 Tienen aulas inapropiadas e insuficientes
3 Tienen aulas apropiadas, suficiencia mediana, equipadas parcialmente
4 Tienen aulas apropiadas, suficiencia alta, equipamiento alto
5 Tienen aulas apropiadas, suficiencia total y plenamente equipadas

10.2. Bibliotecas. Ambientes en condiciones adecuadas destinados para uso de docentes y estudiantes
para consultas de la bibliografía especializada en la Odontología.

10.2.1. La Carrera debe tener el suficiente número de ambientes y espacios para disponer toda la
bibliografía existente y brindar atención a docentes y estudiantes para el préstamo y
consultas en sala.

Valor Criterio: existencia y suficiencia


1 No tienen bibliotecas
2 Tienen bibliotecas dispuestas en ambientes inapropiadas, suficiencia baja
3 Tienen bibliotecas y espacios apropiados con suficiencia mediana
4 Tienen bibliotecas y espacios apropiados, suficiencia alta
Tienen bibliotecas, un número suficiente de ambientes y espacios amplios que
5
le permiten otorgar una atención eficiente, eficiencia total.

10.3. Salas de formación académica: anfiteatros, clínicas, laboratorios y gabinetes. Los ambientes
destinados para uso exclusivo de anfiteatro, quirófano, laboratorios y gabinetes deberán estar en
condiciones adecuadas considerando las actividades académicas y científicas que se tienen que
desarrollar en cada ambiente, garantizando las condiciones de bioseguridad.

10.3.1. Debe tener el número apropiado de salas de formación académica, anfiteatros, quirófanos,
laboratorios y gabinetes con una superficie suficiente para el desarrollo de sus actividades.

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 30


Valor Criterio: existencia y suficiencia
1 No tienen bibliotecas
2 Tienen bibliotecas dispuestas en ambientes inapropiadas, suficiencia baja
3 Tienen bibliotecas y espacios apropiados con suficiencia mediana
4 Tienen bibliotecas y espacios apropiados, suficiencia alta
Tienen bibliotecas, un número suficiente de ambientes y espacios amplios que
5
le permiten otorgar una atención eficiente, eficiencia total.

Valor Criterios de evaluación


1 No tiene salas de formación académica
2 Tienen salas de laboratorios y gabinetes
3 Tienen salas de laboratorio, gabinetes y anfiteatros con espacios mínimos
4 Tienen salas de laboratorio, gabinetes y anfiteatros con espacios suficientes y apropiados
5 Tienen salas de laboratorio, gabinetes, anfiteatros y quirófanos con espacios suficientes y apr

10.4. Campos deportivos. La realización de las prácticas deportivas y otras de carácter social debe
contar con espacios propios o compartidos apropiados, que cumplan con las condiciones mínimas
de funcionamiento y accesibilidad.

10.4.1. Debe contar con espacios propios o compartidos para realizar prácticas deportivas.

Valor Criterio: existencia y suficiencia


1 No tienen
2 Tienen dispuestas en ambientes inapropiadas, suficiencia baja
3 Tienen espacios compartidos y apropiados con suficiencia mediana
4 Tienen espacios propios y espacios apropiados, suficiencia alta
Tienen espacios propios, un número suficiente de ambientes y espacios amplios
5
que le permiten otorgar una atención eficiente, eficiencia total.

10.5. Oficinas y áreas de servicio. La Carrera deberá contar con ambientes adecuados destinados a la
Administración de la Carrera, así como áreas de servicio destinado para docentes, administrativos y
estudiantes, en cantidad y calidad adecuada.

10.5.1. La Carrera debe contar con oficinas y áreas de servicio suficientes y plenamente
equipadas.

Criterio: suficiencia de Criterio: suficiencia de área de


Valor Valor
oficinas servicios
1 No tienen 1 No tienen
Tienen inapropiadas e
2 2 Tienen inapropiadas e insuficientes
insuficientes

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 31


Tienen apropiadas, con
Tienen apropiadas, con
3 equipamiento y suficiencia 3
equipamiento y suficiencia mediana
mediana
Tienen apropiadas, con
Tienen apropiadas, con
4 equipamiento y suficiencia 4
equipamiento y suficiencia alta
alta
Tienen apropiadas, con
Tienen apropiadas, con suficiencia
5 suficiencia total y plenamente 5
total y plenamente equipadas
equipadas

 Se debe promediar los dos criterios para la evaluación de la variable.

10.6. Ambientes y equipos para docentes. Se refiere a la disponibilidad de áreas destinadas a la


actividad docente y a equipos para facilitar la actividad docente.

10.6.1. Los docentes a tiempo completo deben disponer de un ambiente apropiado, mobiliario y
equipo necesario para desarrollar su trabajo permanentemente.

Valor Criterio: suficiencia


1 No tiene ambientes
2 Ambientes inapropiados con suficiencia baja
3 Ambientes apropiados con suficiencia mediana
4 Ambientes apropiados con suficiencia alta
5 Ambientes apropiados plenamente equipados, suficiencia total

10.6.2. Se debe contar con espacio propio para reuniones trabajo, seminarios, talleres y
conferencias en número suficiente y en condiciones apropiadas.

Valor Criterio: suficiencia


1 No tiene ambientes
2 Ambientes inapropiados con suficiencia baja
3 Ambientes apropiados con suficiencia mediana
4 Ambientes apropiados con suficiencia alta
5 Ambientes apropiados plenamente equipados, suficiencia total

C:\Users\Angelus\Desktop\PORTALES_WEB\CONTENIDOS\EMY\GUIAS\guia odontologia.doc Pag. 32

También podría gustarte