Está en la página 1de 3

Aspectos 

y clasificación de los 

sistemas 

1. Observar atentamente el video de “Elementos y Aspectos de un


sistema”.
2. A continuación, leer compresivamente el material de lectura
proporcionado por el docente.
3. En la carpeta o en un documento Word, transcribir la información
referida a los Aspectos Estructurales y Funcionales (en este
punto es importante referirse a los Elementos de Entrada y de
Salida) de un Sistema. Y a los Diagramas de Bloques. (Debe
colocar como Título: “Aspectos Estructurales y Funcionales de
un sistema” y desarrollar lo solicitado).
4. Observar el Power Point colgado y realizar un cuadro sinóptico
con la Clasificación de los Sistemas. (Recuerde que un cuadro
sinóptico es un grafico realizado con llaves)
5. Se les solicita, observar ambos archivos con anticipación a la
videollamada, que será la próxima semana, así puedan plantear
todas las dudas y consultas que puedan surgir.

Desarrollo
3. Aspectos Estructurales y Funcionales de un sistema
Aspectos estructurales: Son componentes que tiene todo
sistema y se caracterizan por ser esencialmente estáticos, estos
son: Límites, Redes de comunicación, Depósitos y
Elementos.
Aspectos funcionales: Son los principales elementos de todo
sistema se asocian con la Dinámica es decir con el Movimiento
que se produce en estos, estos son: Flujos de Materia, Flujos
de Energía y Flujos de Información.
En todo sistema se produce Ingresos y Egresos de flujos.
Por ejemplo en una licuadora sus elementos de entrada son:

Energía: Energía eléctrica

Materia: Durazno, leche, azúcar y hielo

Información: Encendido, apagado y velocidad

Luego se producen procesos y sus elementos de salida son:

Energía: Calor

Materia: Licuado de durazno, grumos

Información: Luces indicadoras, sonidos

Proceso: Cuando el usuario permite que la energía eléctrica llegue al


motor, accionando la botonera, éste gira a la velocidad deseada, y las
cuchillas licuan todo lo ingresado en el vaso. Después de un tiempo ya
se puede interrumpir la corriente que llega al motor, deteniéndolo,
pues ya se hizo el licuado. Mientras el motor gira produce calor (no
deseado)
Según su relación con el
 Abiertos
medio ambiente.  Cerrados
 Aislados

 Sistemas físico o tangible


Según su constitución.
 Sistema abstracto

Según su origen.  Naturales


 Artificiales

Clasificación de
los Sistemas

Según su movimiento.  Sistemas dinámicos


 Sistemas estáticos

Según su complejidad.  Sistemas complejos


 Sistemas simples

 Sistemas inertes
Según su naturaleza.
 Sistemas vivos

También podría gustarte