Está en la página 1de 6

Tarea 2 Factores de Riesgos y Normas Universales de Bioseguridad

Neyfri Yaritza Ortiz Hernandez

Escuela De La Ciencias De La Salud-Universidad Nacional Abierta y a


Distancia

Tirza María Caballero

17 marzo 2022
Defina

¿Qué es un factor de riesgo de bioseguridad?

Es importante empezar por definir la bioseguridad, La Organización Mundial de la


Salud (OMS) define la bioseguridad como aquellas normas, técnicas y prácticas aplicadas
por el personal con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su
liberación accidental, pudiendo estos incidir en la salud de los trabajadores.

Es entonces que se puede decir que; los factores de riesgos son todos aquellos
elementos, sustancias, procedimientos y acciones humanas presentes en el ambiente laboral
que de una u otra forma ponen en riesgo al trabajador teniendo la capacidad de producirle
lesión.

Explique ¿Cuáles son los factores de riesgos más comunes?

Según el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud se identifican cuatro


factores de riesgos mas comunes, denominándolos agentes de grupos 1,2,3, y 4

Agente del grupo 1: aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en
el hombre;

Agente del grupo 2: aquel que puede causar una enfermedad en el hombre y puede
suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la
colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz;

Agente del grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y
presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la
colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz;

Agente del grupo 4: aquél que, causando una enfermedad grave en el hombre,
supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se
propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento
eficaz.
¿Cuáles son las normas universales de bioseguridad?

Las normas universales de bioseguridad son unas medidas preventivas que cada
trabajador de salud debe tener en cuenta esto con el fin de evitar algún contagio o
contaminación de enfermedades.

Entre estas normas se encuentran:

 Lavado de manos antes y después de cada procedimiento


 Barreras básicas de protección
 Mantener el lugar de trabajo aseado en condiciones de higiene y aseo
 Uso de guantes látex
 Eliminación adecuada de residuos de una forma correcta
 Uso de un solo material
 Uso de elementos personales en óptimas condiciones de aseo.
 No guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de
refrigeración de sustancias químicas, no ingerir alimentos en los
sitios de trabajo
 Realizar desinfección, y limpieza a las superficies, elementos,
equipos de trabajo
 La responsabilidad en el manejo adecuado de los cortopunzantes es
de quien los utiliza y segrega.
 No se puede asignar a los Auxiliares de Servicios Generales la tarea
de recoger cortos punzantes del piso, mesones, sábanas o cualquier
otra superficie donde no deban estar.

Explique desde su experiencia personal o laboral, ¿Por qué es

importante hacer uso de las normas universales de bioseguridad?

Considero que cuando cumplimos con las normas de bioseguridad cuidamos


de nuestra propia vida y de mismo modo tenemos un trabajo seguro y un ambiente
libre de consecuencias negativas para la salud, la bioseguridad la debemos llevar en
cada ámbito y mas aun en la salud donde la seguridad de los pacientes y del
personal administrativo debe estar protegida, lo dicho anteriormente es importante
pero es crucial saber que cada persona debe cumplir estas normas para tener un
ambiente sano y libre de consecuencias, garantizando siempre el bien común.

Link del video: https://youtu.be/FziwSzj-5DA


Bibliografía

Diaz-Tamayo, A. M., & Vivas Martha, M. C. (2016). Riesgo biológico y


prácticas de bioseguridad en docencia. (Spanish). Revista Facultad Nacional de
Salud Pública, 34(1), 62.
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=edb&AN=114827061&lang=es&site=eds-live&scope=site

Núñez, D. V., Sánchez, E. C., Díaz, P. H. R., & Escobar, T. T. M. (2017).


Efectividad de Guía de Buenas Prácticas en la bioseguridad hospitalaria. Revista
Cubana de Enfermería, 33(1), 1.
http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1208/228

Ministerio de Salud (1997). Manual de conductas Básicas en bioseguridad


Manejo integral.
https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/
prevencion/promocion_prevencion/riesgo_biológico-
bioseguridad/b_bioseguridad/BIOSEGURIDAD.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Programa de elementos de


protección personal, Uso y mantenimiento.
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y
%20procedimientos/GTHS02.pdf

Rodríguez, M. G., Valdez, M. F., Rayo, M. I. & Alarcón, K. S. (2019).


Riesgos Biológicos en Instituciones de Salud. Revista Biomédica Medwave.
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/4040

Vieytes, S. V., García, K. A, & Numpaque, A. P. (Diciembre 10 de 2017).


Ciencia y Salud Virtual. Conocimiento de accidentes de riesgo biológico en
estudiantes y trabajadores del área de la salud. Programa de Instrumentación
Quirúrgica, Universidad de Boyacá.
https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/961
Díaz, G. M. (julio de 2018). Dirección de riesgos laborales. Ministerio del
trabajo, Guía para trabajadores expuestos a riesgos biológicos.
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL
%C3%93GICO+PARA+TRABAJADORES.pdf/

También podría gustarte