Está en la página 1de 2

Facultad de Enfermería

Carrera de Enfermería

SEMIOPATOLOGÍA CLINICA I

ALISSON CASTILLO

La palpación

Como ha quedado claro, la palpación es una de las herramientas más utilizadas en


la fisioterapia basándose en varias técnicas sobre el cuerpo humano. En donde el objetivo
principal es poder identificar cualquier anomalía que pueda presentar los pacientes
basándonos en el previo conocimiento anatómico que debemos tener para que de esa
manera poder cumplir con el diagnostico al paciente y sobre todo tener la capacidad de
realizar el plan terapéutico al paciente.

Sin embargo, a lo contrario que pueden llegar a pensar las personas que vienen
por un problema que requiera terapía física por algún tipo de patología o dolencia, en
realizar los fisioterapeutas no tienen ese poder extraordinario de poder sentirlo todo bajo
la estructura de la piel o que con solo palpar podamos encontrar de manera inmediata la
patología ni mucho menos poder plantear el tratamiento fisioterapéutico con solo el uso
de la palpación sobre su cuerpo, por ende, no podemos fingir encontrar o sentir algo que
de verdad no sabes a ciencia cierta si es anormal o normal.

Otra creencia que se tiene sobre la palpación y sobre todo del fisioterapeuta es que
se puede mejorar con la práctica, es decir, cuantos más pacientes podamos palpar y sentir
su cuerpo nosotros podemos adquirir más experiencia y de esa manera con el paso del
tiempo se nos hace más fácil identificar anomalías o poder realizar un plan terapéutico,
lo cual es incorrecto, ya que con la práctica esto no mejora, todos los cuerpos son
diferentes y por ende en cada uno se puede distinguir de manera distinta sin necesidad de
la exista de una patología.

Existen distintos tipos de palpación, Una de las comunes y por la cual la mayoría
de los fisioterapeutas se pueden dejar llevar en la palpación pareidolia en donde por o
general se percibe lo familiar al azar volviéndola una ilusión para el fisioterapeuta, el cual
no tiene gran nivel de validez y confiabilidad ya que no se puede saber a ciencia cierta si
estamos haciendo bien o podemos empeorar la salud física del paciente.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería

Para finalizar, personalmente pienso que la palpación puede ser un arma de doble
filo ya que a pesar de las consecuencias negativas también nos puede resultar útil al
fisioterapista, no obstante, es importante recalcar que no podemos encontrar a ciencia
cierta una patología, anormalidad o dolencia con solo palpar al paciente ya que no
poseemos ese poder, nuestras manos no son diferente a otras ni mucho menos nuestra
mente, si bien es cierto que tenemos conocimiento sobre las estructuras de nuestro cuerpo
no es cierto que los podamos sentir de manera sencilla a todos y es importante no solo
basarnos con la palpación para cualquier procedimiento médico.

Referencias
Ingraham, P. (2015). ain.Science. Obtenido de Pareidolia palpatoria y diagnóstico por
tacto: https://www.painscience.com/articles/palpatory-pareidolia.php

Meakins, A. (2014). The sports Physio. Obtenido de LA PALPACIÓN, ¿ES UNA


HABILIDAD, UN ARTE O UNA ILUSIÓN?:
https://www.thesports.physio/diagnostic-palpation-is-it-a-skill-an-art-or-an-
illusion/

También podría gustarte