Está en la página 1de 3

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

EJERCICIO INVESTIGATIVO

I. PRESENTACIÓN

El ejercicio de investigación que adelantaremos durante este semestre busca integrar las
competencias investigativas previamente adquiridas por los estudiantes y los conocimientos
adquiridos en el transcurso del curso DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y SEGURIDAD SOCIAL.

Para tal fin, tomaremos como referencia investigativa un fenómeno de actual incidencia en la
sociedad y lo abordaremos desde el especifico campo de la disciplina jurídica que nos atañe
durante este semestre, intentando resolver una pregunta especifica.

II. METODO INVESTIGATIVO

De preferencia se usará el método analítico utilizando procedimientos lógicos

Análisis – síntesis – deducción e inducción.

III. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Se utilizarán las herramientas disponibles teniendo en cuenta la coyuntura pandémica actual.

Preferentemente la investigación documental a través de medios tecnológicos (INTERNET)

IV. ESTRATEGIA

El presente trabajo investigativo se realizará en tres etapas definidas, abarcando la totalidad


del semestre académico actual

PRIMERA ETAPA: La primera etapa se realizará entre los grupos establecidos y tendrá como
fecha de entrega el día anterior l establecido para el examen parcial de la materia.

RASTREO BIBLIOGRAFICO

Se deberá hacer un rastreo bibliográfico del tema establecido, arrojando como producto final
fichas bibliográficas de 5 fuentes investigativas, las cuales deberán contar como mínimo con
los siguientes datos:

a. Nombre del documento


b. Fecha de publicación
c. Nombre del sitio web que o aloja
d. Datos del autor o autores
e. Palabras claves
f. Citas especificas
g. Día de consulta.

SEGUNDA ETAPA: La segunda etapa igualmente se realizara en grupo y deberá arrojar como
resultado la elaboración de un marco teórico y jurídico del tema investigado

MARCO TEÓRICO:

Como definición el marco teórico es una revisión de todo lo que se ha escrito antes sobre el
tema de investigación. Es decir, es un análisis de los que han escrito otros autores sobre el
tema específico.

MARCO JURÍDICO:

Un marco Jurídico brinda a cualquier trabajo las bases sobre las cuales está siendo sustentada
legalmente la investigación, se encuentra regularmente en las disposiciones reglamentarias,
jurisprudencias y leyes interrelacionadas.

Esta entrega deberá hacerse el día antes del segundo parcial

TERCERA ETAPA : La tercera etapa o etapa de cierre será el punto de llegada de la investigación
, en la que se evidenciaran los resultados del ejercicio investigativo, para lo cual se dispone la
redacción de un escrito que tenga la estructura de un artículo investigativo de no menos de 5
hojas y máximo 15 hojas ( incluidas las referencias bibliográficas ), además de una sustentación
oral de 20 minutos por grupo donde se dará cuenta del proceso investigativo y de las
conclusiones obtenidas por el grupo.

Este producto deberá entregarse cuatro días antes del día establecido para el examen final, día
en el cual se llevarán a cabo las sustentaciones orales.

V. MARCO DE REFERENCIA PARA LA CALIFICACIÓN

PRIMERA ENTREGA

1. NUMERO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CITADAS


2. ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS SEGÚN PARAMETROS ESTABLECIDOS
3. PRESENTACIÓN DE LAS FICHAS BIBLIOGRAFICAS

SEGUNDA ENTREGA

1. ACTUALIDAD DE LAS FUENTES TEORICAS Y JURIDICAS PRESENTADAS


2. REDACCION DE LOS MARCOS TEORICOS Y JURIDICOS
3. PRESENTACION DE LOS MISMOS

TERCERA ENTREGA
1. RESPUESTA A LA PREGUNTA ASIGNADA
2. REDACCION DEL MTEXTO
3. CLARIDAD DE LA RESPUESTA
4. UTILIZACION DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
5. PROFUNDIDAD DE LAS CONCLUSIONES.

VI. TEMA DE INVESTIGACIÓN

EVOLUCION DE LA RELACIÓN LABORAL

PRESENTACION DEL TEMA DE INVESTIGACION

La relación laboral se nos presenta como el objeto de estudio del Derecho Laboral, es así como
a partir de los análisis realizados por científicos sociales , abogados o no, podemos constatar
una evolución de la manera en que se relacionan los seres humanos a través de la mas
importante de las actividades que este realiza EL TRABAJO, pero así como la sociedad humana
ha tenido evoluciones políticas , económicas e incluso sociales , la relación determinada por el
trabajo también las ha sufrido, es por eso que en la actualidad podemos apreciar formas
contractuales que no hubiesen podido ser pensadas en épocas anteriores .

El avance tecnológico nos ha puesto de presente el cambio radical en la manera en la que nos
relacionamos con los otros e incluso con nosotros mismos, así pues, incluso el denominado
entretenimiento para adultos ha sufrido modificaciones al incluirse dentro de los productos
accesibles a través de las plataformas tecnológicas, habiendo sin embargo conservado algunos
de sus elementos iniciales como lo es el contacto entre la/el prestador(a) del servicio y el
usuario(a).

PREGUNTA

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se plantea la siguiente pregunta

¿Cuál es el nexo contractual de origen laboral entre la persona prestadora del servicio de
entretenimiento para adultos (streamer o webcam) y la persona dueña de los establecimientos
creados para la difusión de tal contenido (Estudios webcam)?

Pregunta subsidiaria

¿ De no existir un vinculo contractual de origen laboral , que tipo de contrato media entre
estas dos personas?

También podría gustarte