Está en la página 1de 15

DIF Tlalnepantla, Subsistema “El Tenayo”.

Departamento de Enfermería.
Segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2022

Prevención
de
Accidentes.
P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.
Prevención de Accidentes.

Introducción.
A lo largo de la historia los seres
humanos nos hemos enfrentado a
sucesos imprevistos que pueden
poner en riesgo la vida o salud de las
personas llamados “accidentes”,
mismos que definidos por la OMS₁
son "acontecimiento fortuito,
generalmente desgraciado o dañino,
independientemente de la voluntad
humana, provocado por una fuerza
exterior que actúa rápidamente y que
se manifiesta por la aparición de
lesiones orgánicas o trastornos
mentales".

Junco, I. IMPORTANCIA SOCIO SANITARIA DE LAS LESIONES NO INTENCIONADAS EN LA INFANCIA. [Internet]


[Consultado el 26-10-22]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/capitulo_1_0.pdf
P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.
Prevención de Accidentes.

Justificación.

Como personal de salud encaminados al


primer nivel o a la salud pública es de vital
importancia encaminar nuestras acciones a la
identificación de riesgos de sufrir accidentes
en cualquier grupo etáreo, debido a que estos
representan un 7.6% de las defunciones en el
2020 de acuerdo con el INEGI₂.

Con la correcta identificación de riesgos


lograremos realizar intervenciones precisas
encaminadas a la prevención de estos
accidentes que comprometen la salud de
nuestros pacientes.

INEGI. CARACTERÍSTICAS DE LAS DEFUNCIONES REGISTRADAS EN MÉXICO DURANTE 2020 [Internet]. 2021
[Consultado el 26-10-22]: México. Disponible en:
P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/DefuncionesRegistradas2020defin
it.docx#:~:text=Los%20grupos%20de%20edad%20de,34%20a%C3%B1os%2C%20con%20487%20casos.
Prevención de Accidentes.

Objetivos.
General.
01
Analizar el tema de “prevención de accidentes” para brindar a los pacientes
intervenciones de enfermería encaminadas a la protección de su salud.

Específicos.
02 03
Integrar la conceptualización y la Identificar las intervenciones
actualización de la prevención de de enfermería para la
accidentes. prevención de accidentes.
P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.
Prevención de Accidentes.

Concepto.

Conjunto de actividades encaminadas a


prever acontecimientos que pongan en
riesgo a la salud.

P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.


Prevención de Accidentes.

Prevalencia
Defunciones por accidente según medio de lesión
Los accidentes se encuentran
dentro de del 7.6% de las causas
de muerte en la población
Mexicana

Del total de defunciones por


presunto accidente, 21.6%
corresponden a mujeres y 78.4% a
hombres.

La mayor proporción corresponde a


accidentes de transporte, con
43.3%

Fuente: INEGI. CARACTERÍSTICAS DE LAS DEFUNCIONES REGISTRADAS EN MÉXICO DURANTE 2020 [Internet].
2021 [Consultado el 26-10-22]: México.

P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.


Prevención de Accidentes.

Intervenciones de Enfermería para la


Prevención de Accidentes.
Divulgar medidas
preventivas Accidentes en
el hogar.
No dejar solos a los niños, limpiar
derrames de líquidos, ordenar los
juguetes tirados, evitar usar manteles al
comer si hay niños, evita que los niños
ingresen a la cocina cuando se está
realizando algún alimento, utilizar
mangos protectores, guardar productos
de limpieza fuera del alcance de los
niños.

P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.


Prevención de Accidentes.

Intervenciones de Enfermería para la


Prevención de Accidentes.
Divulgar medidas
preventivas Accidentes en
el hogar.

Guardar medicamentos en un solo lugar y


fuera del alcance de los niños, no dejar
cables en lugares que puedan causar caídas,
enseñar a los niños a no jugar con enchufes,
corta la energía para reparar instalaciones
eléctricas, no sobrecargar las instalaciones
eléctricas, cuidar fauna nociva.

P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.


Prevención de Accidentes.

Intervenciones de Enfermería para la


Prevención de Accidentes.
Divulgar las diversas
medidas básicas de
prevención en la
escuela.
No correr, no empujar, evitar
juegos violentos, no llevar cerillos
o encendedores, no llevar navajas.
no subir o bajar de a dos o más
escalones, no leer mientras se
camina, no pararse en sillas o
escritorios, no abrir puertas
bruscamente, no aventarse
objetos.

P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.


Prevención de Accidentes.

Intervenciones de Enfermería para la


Prevención de Accidentes.
Divulgar las diversas
medidas básicas de En la comunidad:
prevención en el trabajo y ● Caminar con precaución.
la comunidad. ● Evitar el paso por suelos y
banquetas irregulares.
● Vigilar la presencia de
En el trabajo: encharcamientos.
● Utilizar el equipo de protección ● Evitar el contacto duradero
personal recomendado. con contaminantes en
● Evitar pasar por pisos con aerosol.
derrames. ● Vigilar la presencia de fauna
● Hacer caso a las señalizaciones. nociva.
● Mantener orden y limpieza en las
instalaciones.

P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.


Prevención de Accidentes.

Intervenciones de Enfermería para la


Prevención de Accidentes.

Difundir medidas para


prevenir accidentes en
vía pública (peatón,
conductor o usuario de
bicicletas y vehículos de
motor).

P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.


Prevención de Accidentes.

Intervenciones de Enfermería para la


Prevención de Accidentes.
Recomendaciones para el peatón:
Para el conductor:
● No utilizar el celular al caminar
● Conducir con precaución.
o cruzar calles.
● Usar cinturón de seguridad.
● Respetar los señalamientos de
● Respetar señalamientos.
los semáforos.
● No utilizar el celular o
● Cruzar la calle por el paso
distractores al conducir.
peatonal.
Para el ciclista o conductor de ● No llevar a niños menores de
● No soltar a los niños al
vehículos de motor: 12 años en el asiento del
caminar.
● Utilizar las ciclovías o copiloto.
● Utilizar siempre las baquetas.
carriles seleccionados ● Colocar a los niños menores
● Utilizar los puentes peatonales.
para su vehículo. de 5 años en una silla especial
● Utilizar equipo de en el auto.
protección personal.
● Circular por la derecha.
● Hacerse visible.
● No utilizar el celular
mientras se conduce.
● Respetar señalamientos.
P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.
Prevención de Accidentes.

Intervenciones de Enfermería para la


Prevención de Accidentes.

Promoción del uso de


cinturón de seguridad en
el automóvil, así como
evitar el uso de distractores
como el celular mientras se
conduce.

P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.


Prevención de Accidentes.

Conclusión.

La Enfermería en Salud Pública implica la


identificación de riesgos, la promoción de la
salud y la prevención de enfermedades o
accidentes, es por esto que se debe contar con
los conocimientos necesarios para identificar
riesgos o acciones que pongan en riesgo la
salud de los usuarios en todos los grupos de
edad previniendo así la pérdida de la
homeostasis y salud de las personas, familias y
comunidades.

P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.


Referencias.
Junco, I. IMPORTANCIA SOCIO SANITARIA DE LAS LESIONES NO
INTENCIONADAS EN LA INFANCIA. [Internet] [Consultado el 26-10-22].
Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/capitulo_1_0.pdf

INEGI. CARACTERÍSTICAS DE LAS DEFUNCIONES REGISTRADAS EN MÉXICO


DURANTE 2020 [Internet]. 2021 [Consultado el 26-10-22]: México. Disponible
en:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodem
o/DefuncionesRegistradas2020definit.docx#:~:text=Los%20grupos%20de%20e
dad%20de,34%20a%C3%B1os%2C%20con%20487%20casos.

Secretaría de Salud. Lineamiento de la Segunda Jornada Nacional De Salud


Pública 2022 [Internet] 2022 [Consultado el 26-10-2022]: México.

P.S.S.L.E. Daniela Rubí Salinas De la Cueva.

También podría gustarte