Está en la página 1de 22

Casi a las dos me sentí completamente agotado. Crucé los tomaste bastante agua en el buque? -me preguntó.

-Porque
remos y traté de dormir. En ese momento había aumentado la estábamos llegando a Cartagena
sed. El hambre no me molestaba. Me molestaba la sed. Me sentí -le respondí. Estaba acostado en la popa con Ramón Herrera.
tan cansado que apoyé la cabeza en, el remo y me dispuse a No era una aparición. Yo no sentía miedo. Me parecía una
morir. Entonces fue cuando vi, sentado en la cubierta del tontería que antes me hubiera sentido solo en la balsa, sin saber
destructor al marinero Jaime Manjarrés, que me mostraba con el que otro marinero estaba conmigo.
índice la dirección del puerto. Jaime Manjarrés, bogotano, es uno -¿Por qué no comiste? -me preguntó Jaime Manjarrés. Recuerdo
de mis amigos más antiguos en la marina. Con frecuencia perfectamente que le dije: -Porque no quisieron darme comida.
pensaba en los compañeros que trataron de abordar la balsa. Pedí manzanas y helados y no quisieron dármelos. No sé dónde
[…] Sin embargo, tan pronto como cerraba los ojos aparecía los tenían escondidos. […] Pero ya no estaba ahí. Se había ido.
Jaime Manjarrés, sonriente, primero señalándome la dirección Yo estaba solo en la balsa y las luces del puerto eran los primeros
del puerto y luego sentado en el comedor, frente a mí, con un rayos del sol. Los primeros rayos de mi tercer día de soledad en
plato de frutas y huevos revueltos en la mano. Al principio fue un el mar.
sueño. Cerraba los ojos, dormía durante breves minutos y
aparecía siempre, puntual y en la misma posición, Jaime Tomado de: García Márquez, G. (1970). Relato de un náufrago. pp. 4
Manjarrés. Por fin decidí hablarle. No recuerdo qué le pregunté 4-46. Bogotá D.C.: Oveja Negra.
en esa primera ocasión. No recuerdo tampoco qué me respondió.
Pero sé que estábamos conversando en la cubierta y de pronto 1.En la oración “Sin embargo, tan pronto como cerraba los ojos
vino el golpe de la ola, la ola fatal de las 11:55, y desperté aparecía Jaime Manjarrés, sonriente,
sobresaltado, agarrándome con todas mis fuerzas al enjaretado primero señalándome la dirección del puerto y luego sentado en
para no caer al mar. Pero antes del amanecer se oscureció el el comedor, frente a mí, con un plato de
cielo. No pude dormir más porque me sentía agotado, incluso frutas y huevos revueltos en la mano”, el conector “Sin embargo
para dormir. En medio de las tinieblas dejé de ver el otro extremo ” expresa
de la balsa. Pero seguí mirando hacia la oscuridad, tratando de A. Una reformulación de la idea anterior.
penetrarla. Entonces fue cuando vi perfectamente, en el extremo B. Un contraste con la idea anterior.
de la borda, a Jaime Manjarrés, sentado, con su uniforme de C. Una semejanza con la idea anterior.
trabajo: pantalón y camisa azules, y la gorra ligeramente D. Una corrección de la idea anterior.
inclinada sobre la oreja derecha, en la que se leía claramente, a
pesar de la oscuridad: “A. R.C. Caldas”. ­Hola ­le dije sin 2.¿Cuál de las siguientes opciones resume lo que ocurre durant
sobresaltarme. Seguro de que Jaime Manjarrés estaba allí. e el diálogo entre el narrador y Jaime
Seguro de que allí había estado siempre. Sí esto hubiera sido un Manjarrés?
sueño no tendría ninguna importancia. Sé que estaba A. El náufrago alucinó que hablaba con un compañero.
completamente despierto, completamente lúcido, y que oía el B. Los sobrevivientes del naufragio hablan mientras los rescatan.
silbido del viento y el ruido del mar sobre mi cabeza. C. El fantasma de un compañero del náufrago lo visita en la balsa.
Sentía el hambre y la sed. Y no me cabía la menor duda de que D. El náufrago sueña con un compañero durante su noche de nauf
Jaime Manjarrés viajaba conmigo en la balsa. -¿Por qué no ragio.
Las leyes de la naturaleza determinan lo que ocurre alguna falla E ocurriera, sería evidencia de que E en
necesariamente (o lo que ocurre con una alta efecto ocurrió. […] Si Dios existe, entonces por
probabilidad física). Si alguna ley deja de operar en una definición él tendría el poder de intervenir en el orden
ocasión aislada (esto es, hay una instancia irrepetible natural. ¿Pero es probable que Dios lo hiciera?
en la que esa ley no se cumple), esto solo puede darse Después de todo, ¿por qué habría de intervenir en un
porque se suspende su operación. Pero si no hay dios, orden de cosas que él mismo ha creado
las leyes de la naturaleza son las que determinan en presumiblemente tal y como deseó crearlo?
última instancia lo que ocurre y el repentino fracaso de
una ley de la naturaleza a causa del azar […], es Tomado de: Swinburne, R. (1989). Miracles. New York: Macmill
difícilmente esperable. La “necesidad vinculada a las an
leyes naturales es un impulso físico que virtual e
invariablemente fuerza a las cosas a conformarse con 3.En el primer párrafo, e autor concluye que, si Dios
la ley”. Es poco probable que esas fallas ocurran, a no no existe, no habría fallas en las leyes de la natural
ser que sean milagros. Toda evidencia de que Dios no eza, con base en las siguientes premisas:
existe hace más fuerte la creencia de que en una
determinada ocasión no hubo fallas en las leyes 1.
naturales. Se necesitaría una muy considerable Las leyes naturales solo dejan de funcionar porque su
cantidad de detallada evidencia histórica que soporte la operación se suspende.
conclusión de que una falla ocurrió […]. (Pero si hubiera 2.
tal evidencia, esto mostraría que las leyes de la Las leyes naturales ___________________________
naturaleza no son las únicas determinantes de todo lo ________________________.
que ocurre y así se tendrían bases para creer que Dios A. fracasan repentinamente a causa del azar.
existe). Si Dios existe, entonces, por hipótesis, es Dios B. solo pueden suspenderse si Dios existe.
quien se encarga de mantener en operación las leyes C. solo dejan de operar en determinadas ocasiones aisla
de la naturaleza. das.
D. dependen de Dios para forzar a las cosas a conformar
Estas no serían las determinantes definitivas de lo que se a las leyes.
ocurre. Dios puede suspender su operación, es decir,
quebrantarlas, e intervenir en el orden natural si él lo
decide y cuando él lo decida. Toda evidencia de que
Dios existe, y todo fundamento para pensar que se
puede esperar que Dios intervenga en el orden natural
de ciertas situaciones, tales como aquellas en las que
Las leyes de la naturaleza determinan lo que ocurre en un orden de cosas que él mismo ha creado presumiblemente
necesariamente (o lo que ocurre con una alta probabilidad física). tal y como deseó crearlo?
Si alguna ley deja de operar en una ocasión aislada (esto es, hay Tomado de: Swinburne, R. (1989). Miracles. New York: Macmillan
una instancia irrepetible en la que esa ley no se cumple), esto
solo puede darse porque se suspende su operación. Pero si no 4. Considere la siguiente nota a pie de página:
hay dios, las leyes de la naturaleza son las que determinan en De aquí en adelante voy a ignorar la existencia de d
última instancia lo que ocurre y el repentino fracaso de una ley ioses diferentes a Dios, con el fin de hacer más
de la naturaleza a causa del azar […], es difícilmente esperable.
La “necesidad vinculada a las leyes naturales es un impulso
sencilla la explicación. Tener en cuenta la posible e
físico que virtual e invariablemente fuerza a las cosas a xistencia de menos dioses no afecta la línea princip
conformarse con la ley”. Es poco probable que esas fallas al del argumento.
ocurran, a no ser que sean milagros. Toda evidencia de que Dios
no existe hace más fuerte la creencia de que en una determinada Teniendo en cuenta el ordenamiento del texto, ¿al final
ocasión no hubo fallas en las leyes naturales. Se necesitaría una de cuál de los siguientes fragmentos se ubicaría de
muy considerable cantidad de detallada evidencia histórica que
soporte la conclusión de que una falla ocurrió […]. (Pero si
forma más adecuada la anterior nota a pie de página?
hubiera tal evidencia, esto mostraría que las leyes de la A. Si Dios existe, entonces, por hipótesis, es Dios quien s
naturaleza no son las únicas determinantes de todo lo que ocurre e encarga de mantener en operación las leyes
y así se tendrían bases para creer que Dios existe). Si Dios de la naturaleza”.
existe, entonces, por hipótesis, es Dios quien se encarga de B. “Toda evidencia de que Dios existe, y todo fundament
mantener en operación las leyes de la naturaleza. o para pensar que se puede esperar que Dios
Estas no serían las determinantes definitivas de lo que ocurre.
intervenga en el orden natural de ciertas situaciones, t
Dios puede suspender su operación, es decir, quebrantarlas, e ales como aquellas en las que alguna falla E
intervenir en el orden natural si él lo decide y cuando él lo decida. ocurriera, sería evidencia de que E en efecto ocurrió”.
Toda evidencia de que Dios existe, y todo fundamento para C. “Pero si no hay Dios, las leyes de la naturaleza son las
pensar que se puede esperar que Dios intervenga en el orden que determinan en última instancia lo que
natural de ciertas situaciones, tales como aquellas en las que ocurre y el repentino fracaso de una ley de la naturalez
alguna falla E ocurriera, sería evidencia de que E en efecto
ocurrió. […] Si Dios existe, entonces por definición él tendría el
a a casa del azar […], es difícilmente esperable.
poder de intervenir en el orden natural. ¿Pero es probable que D. “Toda evidencia de que Dios no existe hace más fuert
Dios lo hiciera? Después de todo, ¿por qué habría de intervenir e la creencia de que en una determinada ocasión
no hubo fallas en las leyes naturales”.
Las leyes de la naturaleza determinan lo que Estas no serían las determinantes definitivas de
ocurre necesariamente (o lo que ocurre con una lo que ocurre. Dios puede suspender su
alta probabilidad física). Si alguna ley deja de operación, es decir, quebrantarlas, e intervenir
operar en una ocasión aislada (esto es, hay una en el orden natural si él lo decide y cuando él lo
instancia irrepetible en la que esa ley no se decida. Toda evidencia de que Dios existe, y
cumple), esto solo puede darse porque se todo fundamento para pensar que se puede
suspende su operación. Pero si no hay dios, las esperar que Dios intervenga en el orden natural
leyes de la naturaleza son las que determinan en de ciertas situaciones, tales como aquellas en
última instancia lo que ocurre y el repentino las que alguna falla E ocurriera, sería evidencia
fracaso de una ley de la naturaleza a causa del de que E en efecto ocurrió. […] Si Dios existe,
azar […], es difícilmente esperable. La entonces por definición él tendría el poder de
“necesidad vinculada a las leyes naturales es un intervenir en el orden natural. ¿Pero es probable
impulso físico que virtual e invariablemente que Dios lo hiciera? Después de todo, ¿por qué
fuerza a las cosas a conformarse con la ley”. Es habría de intervenir en un orden de cosas que él
poco probable que esas fallas ocurran, a no ser mismo ha creado presumiblemente tal y como
que sean milagros. Toda evidencia de que Dios deseó crearlo?
no existe hace más fuerte la creencia de que en Tomado de: Swinburne, R. (1989). Miracles. New York
una determinada ocasión no hubo fallas en las : Macmillan
leyes naturales. Se necesitaría una muy
5.De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es un supuest
considerable cantidad de detallada evidencia o implícito en los argumentos que el autor presenta en
histórica que soporte la conclusión de que una el texto?
falla ocurrió […]. (Pero si hubiera tal evidencia, A. Una ley natural no puede alterar la operación normal d
esto mostraría que las leyes de la naturaleza no e otra ley natural.
son las únicas determinantes de todo lo que B. Las leyes naturales imponen un orden natural opuesto
ocurre y así se tendrían bases para creer que a la voluntad de Dios.
Dios existe). Si Dios existe, entonces, por C. La bondad divina impide suspender y quebrantar las le
yes naturales.
hipótesis, es Dios quien se encarga de mantener D. Solo el azar puede ser causa de fallas en la operación
en operación las leyes de la naturaleza. de una ley natural.
El origen del mal descargar nuestra ira en el primero que encontramos.
En un bosque vivía un ermitaño que entendía el Entonces, como locos, nos retorcemos tratando de
lenguaje de las fieras y hasta podía conversar con ellas. morder a alguien. En tales momentos no se tiene piedad
En una ocasión en que descansaba debajo de un árbol, de nadie; mordería uno a su propia madre; podríamos
se cobijaron allí un cuervo, un palomo, un ciervo y una comernos a nosotros mismos. Sin duda alguna, todo el
serpiente y empezaron a discutir sobre el origen del mal viene de la ira. El ciervo no fue de este parecer.
mal. -El mal procede del hambre -declaró el cuervo-. ­No; no es de la ira ni del amor ni del hambre de donde
Cuando uno come hasta hartarse las cosas se le procede el mal, sino del miedo. Si fuera posible no sentir
antojan color rosa. Pero, amigos, si durante días no se miedo, todo marcharía bien. Podemos defendernos de
prueba bocado, cambia la situación y ya no parece tan un animal pequeño, con nuestros cuernos, y la huida
hermosa la naturaleza. ¡Qué desasosiego! ¡Qué nos preserva de los grandes. Pero es imposible no
intranquilidad siente uno! Y si vislumbro un buen sentir miedo. Apenas cruje una rama en el bosque o se
pedazo de carne, me abalanzo sobre él, ciegamente. Ni mueve una hoja, temblamos de terror. El corazón
palos ni piedras, ni lobos enfurecidos serían capaces de palpita, como si fuera a salirse del pecho, y echamos a
hacerme soltar la presa. ¡Cuántos perecemos víctimas correr. Siempre estamos alerta, llenos de terror. No hay
del hambre! No cabe duda de que es el origen del mal. modo de disfrutar de un poco de tranquilidad. Por eso
El palomo intervino. -El mal no proviene del hambre, el origen del mal está en el miedo. Finalmente intervino
sino del amor. Si viviéramos solos, sin hembras, el ermitaño: -No es el hambre, el amor, la ira ni el miedo,
sobrellevaríamos las penas. Más ¡ay!, vivimos en pareja la fuente de nuestros males, sino nuestra propia
y amamos tanto a nuestra compañera que no hallamos naturaleza. Ella es la que engendra el hambre, el amor,
un minuto de sosiego, siempre pensando en ella. Y la ira y el miedo.
cuando se aleja un poco de nuestro lado, nos sentimos León Tolstoi
como perdidos y nos tortura la idea de que un gavilán Tomado y adaptado de: Tolstoi, L. (s.f.). El origen del mal. Recu
perado de https://ciudadseva.com/texto/el-origen-del-mal/
la haya despedazado. Empezamos a buscarla por
doquier, con loco afán. Y si desaparece, uno no come
ni bebe; no hace más que buscarla y llorar. ¡Cuántos 6.En el texto, la serpiente intervino luego de que lo hici
mueren así entre nosotros! Ya ven que todo el mal eran
proviene del amor. ­No; el mal no viene ni del hambre A. el cuervo y el palomo.
ni del amor -arguyó la serpiente-. El mal viene de la ira. B. el cuervo y el ciervo.
Si viviésemos tranquilos entonces todo iría bien. Pero, C. el palomo y el ermitaño.
cuando algo se arregla de modo distinto a como D. el palomo y el ciervo.
quisiéramos, todo nos ofusca. Sólo pensamos en
El origen del mal Entonces, como locos, nos retorcemos tratando de
En un bosque vivía un ermitaño que entendía el morder a alguien. En tales momentos no se tiene piedad
lenguaje de las fieras y hasta podía conversar con ellas. de nadie; mordería uno a su propia madre; podríamos
En una ocasión en que descansaba debajo de un árbol, comernos a nosotros mismos. Sin duda alguna, todo el
se cobijaron allí un cuervo, un palomo, un ciervo y una mal viene de la ira. El ciervo no fue de este parecer.
serpiente y empezaron a discutir sobre el origen del ­No; no es de la ira ni del amor ni del hambre de donde
mal. -El mal procede del hambre -declaró el cuervo-. procede el mal, sino del miedo. Si fuera posible no sentir
Cuando uno come hasta hartarse las cosas se le miedo, todo marcharía bien. Podemos defendernos de
antojan color rosa. Pero, amigos, si durante días no se un animal pequeño, con nuestros cuernos, y la huida
prueba bocado, cambia la situación y ya no parece tan nos preserva de los grandes. Pero es imposible no
hermosa la naturaleza. ¡Qué desasosiego! ¡Qué sentir miedo. Apenas cruje una rama en el bosque o se
intranquilidad siente uno! Y si vislumbro un buen mueve una hoja, temblamos de terror. El corazón
pedazo de carne, me abalanzo sobre él, ciegamente. Ni palpita, como si fuera a salirse del pecho, y echamos a
palos ni piedras, ni lobos enfurecidos serían capaces de correr. Siempre estamos alerta, llenos de terror. No hay
hacerme soltar la presa. ¡Cuántos perecemos víctimas modo de disfrutar de un poco de tranquilidad. Por eso
del hambre! No cabe duda de que es el origen del mal. el origen del mal está en el miedo. Finalmente intervino
El palomo intervino. -El mal no proviene del hambre, el ermitaño: -No es el hambre, el amor, la ira ni el miedo,
sino del amor. Si viviéramos solos, sin hembras, la fuente de nuestros males, sino nuestra propia
sobrellevaríamos las penas. Más ¡ay!, vivimos en pareja naturaleza. Ella es la que engendra el hambre, el amor,
y amamos tanto a nuestra compañera que no hallamos la ira y el miedo.
un minuto de sosiego, siempre pensando en ella. Y León Tolstoi
cuando se aleja un poco de nuestro lado, nos sentimos Tomado y adaptado de: Tolstoi, L. (s.f.). El origen del mal. Recu
perado de https://ciudadseva.com/texto/el-origen-del-mal/
como perdidos y nos tortura la idea de que un gavilán
la haya despedazado. Empezamos a buscarla por
doquier, con loco afán. Y si desaparece, uno no come 7.Un enunciado que expresa una opinión similar a la d
ni bebe; no hace más que buscarla y llorar. ¡Cuántos el ermitaño es:
mueren así entre nosotros! Ya ven que todo el mal A. El hambre, el amor, la ira y el miedo son el origen de t
proviene del amor. ­No; el mal no viene ni del hambre odos los males.
ni del amor -arguyó la serpiente-. El mal viene de la ira. B. Los males que sufrimos dependen de nuestra historia
Si viviésemos tranquilos entonces todo iría bien. Pero, personal.
cuando algo se arregla de modo distinto a como C. Solamente la experiencia permite conocer el origen del
quisiéramos, todo nos ofusca. Sólo pensamos en mal.
descargar nuestra ira en el primero que encontramos. D. El mal es propio de la condición humana.
El origen del mal quisiéramos, todo nos ofusca. Sólo pensamos en
En un bosque vivía un ermitaño que entendía el descargar nuestra ira en el primero que encontramos.
lenguaje de las fieras y hasta podía conversar con ellas. Entonces, como locos, nos retorcemos tratando de
En una ocasión en que descansaba debajo de un árbol, morder a alguien. En tales momentos no se tiene piedad
se cobijaron allí un cuervo, un palomo, un ciervo y una de nadie; mordería uno a su propia madre; podríamos
serpiente y empezaron a discutir sobre el origen del comernos a nosotros mismos. Sin duda alguna, todo el
mal. -El mal procede del hambre -declaró el cuervo-. mal viene de la ira. El ciervo no fue de este parecer.
Cuando uno come hasta hartarse las cosas se le ­No; no es de la ira ni del amor ni del hambre de donde
antojan color rosa. Pero, amigos, si durante días no se procede el mal, sino del miedo. Si fuera posible no sentir
prueba bocado, cambia la situación y ya no parece tan miedo, todo marcharía bien. Podemos defendernos de
hermosa la naturaleza. ¡Qué desasosiego! ¡Qué un animal pequeño, con nuestros cuernos, y la huida
intranquilidad siente uno! Y si vislumbro un buen nos preserva de los grandes. Pero es imposible no
pedazo de carne, me abalanzo sobre él, ciegamente. Ni sentir miedo. Apenas cruje una rama en el bosque o se
palos ni piedras, ni lobos enfurecidos serían capaces de mueve una hoja, temblamos de terror. El corazón
hacerme soltar la presa. ¡Cuántos perecemos víctimas palpita, como si fuera a salirse del pecho, y echamos a
del hambre! No cabe duda de que es el origen del mal. correr. Siempre estamos alerta, llenos de terror. No hay
El palomo intervino. -El mal no proviene del hambre, modo de disfrutar de un poco de tranquilidad. Por eso
sino del amor. Si viviéramos solos, sin hembras, el origen del mal está en el miedo. Finalmente intervino
sobrellevaríamos las penas. Más ¡ay!, vivimos en pareja el ermitaño: -No es el hambre, el amor, la ira ni el miedo,
y amamos tanto a nuestra compañera que no hallamos la fuente de nuestros males, sino nuestra propia
un minuto de sosiego, siempre pensando en ella. Y naturaleza. Ella es la que engendra el hambre, el amor,
cuando se aleja un poco de nuestro lado, nos sentimos la ira y el miedo.
como perdidos y nos tortura la idea de que un gavilán 8.León Tolstoi
la haya despedazado. Empezamos a buscarla por Tomado y adaptado de: Tolstoi, L. (s.f.). El origen del mal. Recu
doquier, con loco afán. Y si desaparece, uno no come perado de https://ciudadseva.com/texto/el-origen-del-mal/
ni bebe; no hace más que buscarla y llorar. ¡Cuántos 9.En el texto anterior, los personajes
mueren así entre nosotros! Ya ven que todo el mal A. debaten las consecuencias de guiarse por las emocion
proviene del amor. ­No; el mal no viene ni del hambre es.
ni del amor -arguyó la serpiente-. El mal viene de la ira. B. discuten sobre nuestra naturaleza.
Si viviésemos tranquilos entonces todo iría bien. Pero, C. explican el origen del amor, la ira, el hambre y el mied
cuando algo se arregla de modo distinto a como o.
D. Proponen hipótesis sobre la fuente del mal.
El origen del mal descargar nuestra ira en el primero que encontramos.
En un bosque vivía un ermitaño que entendía el Entonces, como locos, nos retorcemos tratando de
lenguaje de las fieras y hasta podía conversar con ellas. morder a alguien. En tales momentos no se tiene piedad
En una ocasión en que descansaba debajo de un árbol, de nadie; mordería uno a su propia madre; podríamos
se cobijaron allí un cuervo, un palomo, un ciervo y una comernos a nosotros mismos. Sin duda alguna, todo el
serpiente y empezaron a discutir sobre el origen del mal viene de la ira. El ciervo no fue de este parecer.
mal. -El mal procede del hambre -declaró el cuervo-. ­No; no es de la ira ni del amor ni del hambre de donde
Cuando uno come hasta hartarse las cosas se le procede el mal, sino del miedo. Si fuera posible no sentir
antojan color rosa. Pero, amigos, si durante días no se miedo, todo marcharía bien. Podemos defendernos de
prueba bocado, cambia la situación y ya no parece tan un animal pequeño, con nuestros cuernos, y la huida
hermosa la naturaleza. ¡Qué desasosiego! ¡Qué nos preserva de los grandes. Pero es imposible no
intranquilidad siente uno! Y si vislumbro un buen sentir miedo. Apenas cruje una rama en el bosque o se
pedazo de carne, me abalanzo sobre él, ciegamente. Ni mueve una hoja, temblamos de terror. El corazón
palos ni piedras, ni lobos enfurecidos serían capaces de palpita, como si fuera a salirse del pecho, y echamos a
hacerme soltar la presa. ¡Cuántos perecemos víctimas correr. Siempre estamos alerta, llenos de terror. No hay
del hambre! No cabe duda de que es el origen del mal. modo de disfrutar de un poco de tranquilidad. Por eso
El palomo intervino. -El mal no proviene del hambre, el origen del mal está en el miedo. Finalmente intervino
sino del amor. Si viviéramos solos, sin hembras, el ermitaño: -No es el hambre, el amor, la ira ni el miedo,
sobrellevaríamos las penas. Más ¡ay!, vivimos en pareja la fuente de nuestros males, sino nuestra propia
y amamos tanto a nuestra compañera que no hallamos naturaleza. Ella es la que engendra el hambre, el amor,
un minuto de sosiego, siempre pensando en ella. Y la ira y el miedo.
cuando se aleja un poco de nuestro lado, nos sentimos León Tolstoi
como perdidos y nos tortura la idea de que un gavilán Tomado y adaptado de: Tolstoi, L. (s.f.). El origen del mal. R
ecuperado de https://ciudadseva.com/texto/el-origen-del-mal
la haya despedazado. Empezamos a buscarla por
/
doquier, con loco afán. Y si desaparece, uno no come 10.Con la expresión “En tales momentos no se tiene pi
ni bebe; no hace más que buscarla y llorar. ¡Cuántos edad de nadie; mordería uno a su propia
mueren así entre nosotros! Ya ven que todo el mal madre; podríamos comernos a nosotros mismos”, la s
proviene del amor. ­No; el mal no viene ni del hambre erpiente afirma que la ira es
ni del amor -arguyó la serpiente-. El mal viene de la ira. A. un acto perjudicial para cualquiera.
Si viviésemos tranquilos entonces todo iría bien. Pero, B. un sentimiento que deriva en la muerte.
cuando algo se arregla de modo distinto a como C. una necesidad de daño autoinfligido.
quisiéramos, todo nos ofusca. Sólo pensamos en D. una emoción que no mide consecuencias.
Pero luego Tomás atravesó la frontera checa y se topó con una tenía casualmente una ciática, y envió en su lugar a Tomás. En
columna de tanques soviéticos. Tuvo que detener el coche en la ciudad había cinco hoteles, pero Tomás fue a parar
un cruce de caminos y esperar a que pasaran. Un horrible casualmente justo a aquél donde trabajaba Teresa.
soldado dirigía el tráfico en el cruce, como si todas las carreteras Casualmente le sobró un poco de tiempo para ir al restaurante
checas fueran de su propiedad. “Debe ser así”, repetía Tomás, antes de la salida del tren. Teresa casualmente estaba de
pero pronto empezó a dudarlo: ¿de verdad tenía que ser así? Sí, servicio y casualmente atendió la mesa de Tomás. Hizo falta que
era insoportable permanecer en Zurich e imaginarse a Teresa se produjeran seis casualidades para empujar a Tomás hacia
viviendo sola. ¿Pero cuánto tiempo le torturaría la compasión? Teresa, como si él mismo no tuviera ganas.
¿Toda la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo Tomado y adaptado de:
comprobarlo? Cualquier colegial puede hacer experimentos Kundera, M. (2002). La insoportable levedad del ser. México:
Tusquets Editores S. A
durante la clase de física y comprobar si determinada hipótesis
científica es cierta. Pero el hombre, dado que vive sólo una vida, 11.Considere el siguiente fragmento del texto
nunca tiene la posibilidad de comprobar una hipótesis mediante “Cualquier colegial puede hacer experimentos durante la clase
un experimento y por eso nunca llega a averiguar si debía haber de física y comprobar si determinada hipótesis científica es
prestado oído a su sentimiento o no. Con estos pensamientos cierta. Pero el hombre, dado que vive sólo una vida, nunca tiene
abrió la puerta de la casa. Karenin, el perro de Teresa, le saltó a la posibilidad de comprobar una hipótesis mediante un
la cara y le hizo así más fácil el momento del encuentro. Las experimento y por eso nunca llega a averiguar si debía haber
ganas de abrazar a Teresa habían desaparecido por completo. prestado oído a su sentimiento o no”.
Le parecía que estaban en medio de una planicie nevada y que
ambos temblaban de frío. Desde el primer día de la ocupación, Considere ahora el siguiente resumen del fragmento anterior:
los aviones rusos volaban durante toda la noche sobre Praga. “La experimentación científica permite determinar la veracidad
Tomás se había desacostumbrado a aquel ruido y no podía de las hipótesis propuestas. En la vida, no se puede saber si las
dormir. Daba vueltas en la cama mientras Teresa dormía y se decisiones tomadas son las correctas o no, pues solo se vive
acordaba de lo que había dicho hacía tiempo en una una vez”.
conversación intrascendente. Estaban hablando de su amigo Z.
y ella afirmó: “Si no te hubiera encontrado a ti, seguro que me ¿Cómo se podría completar el resumen propuesto para hacerlo
hubiera enamorado de él”. Ya en esa ocasión aquellas palabras más fiel al fragmento original?
le produjeron a Tomás una extraña melancolía. Y es que de A. Haciendo explícito que la vida y la física se comportan de mane
pronto se dio cuenta de que era mera casualidad el que Teresa ra contraria en lo que respecta a su capacidad de corroborar si l
lo amase a él y no a su amigo Z. Se dio cuenta de que, además o hecho es correcto o no.
del amor de ella por Tomás, hecho realidad, existe en el reino de B. Resaltando que, a diferencia de lo que sucede en las ciencias
lo posible una cantidad infinita de amores no realizados por exactas, en la vida hay que priorizar la práctica sobre la teoríap
otros hombres. Tomás se acordaba del comentario de Teresa ara actuar en la vida diaria.
sobre el amigo Z. y constataba que la historia del amor de su C. Explicando con mayor detenimiento que el método científico de
vida no iba acompañada de ningún “¡Debe ser así!”, sino que ensayo y error puede resultar de gran provecho a la hora de t
también podía haber sido de otro modo. omar decisiones.
Hace siete años se produjo casualmente en el hospital de la D. Indicando con precisión las ventajas y utilidades que el estudio
ciudad de Teresa un complicado caso, a causa del cual llamaron de las ciencias exactas puede traer a cualquier persona en su
con urgencia al director del hospital de Tomás. Pero el director vida cotidiana.
Pero luego Tomás atravesó la frontera checa y se topó con una y ella afirmó: “Si no te hubiera encontrado a ti, seguro que me
columna de tanques soviéticos. Tuvo que detener el coche en hubiera enamorado de él”. Ya en esa ocasión aquellas palabras
un cruce de caminos y esperar a que pasaran. Un horrible le produjeron a Tomás una extraña melancolía. Y es que de
soldado dirigía el tráfico en el cruce, como si todas las carreteras pronto se dio cuenta de que era mera casualidad el que Teresa
checas fueran de su propiedad. “Debe ser así”, repetía Tomás, lo amase a él y no a su amigo Z. Se dio cuenta de que, además
pero pronto empezó a dudarlo: ¿de verdad tenía que ser así? Sí, del amor de ella por Tomás, hecho realidad, existe en el reino de
era insoportable permanecer en Zurich e imaginarse a Teresa lo posible una cantidad infinita de amores no realizados por
viviendo sola. ¿Pero cuánto tiempo le torturaría la compasión? otros hombres. Tomás se acordaba del comentario de Teresa
¿Toda la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo sobre el amigo Z. y constataba que la historia del amor de su
comprobarlo? Cualquier colegial puede hacer experimentos vida no iba acompañada de ningún “¡Debe ser así!”, sino que
durante la clase de física y comprobar si determinada hipótesis también podía haber sido de otro modo.
científica es cierta. Pero el hombre, dado que vive sólo una vida, Hace siete años se produjo casualmente en el hospital de la
nunca tiene la posibilidad de comprobar una hipótesis mediante ciudad de Teresa un complicado caso, a causa del cual llamaron
un experimento y por eso nunca llega a averiguar si debía haber con urgencia al director del hospital de Tomás. Pero el director
prestado oído a su sentimiento o no. Con estos pensamientos tenía casualmente una ciática, y envió en su lugar a Tomás. En
abrió la puerta de la casa. Karenin, el perro de Teresa, le saltó a la ciudad había cinco hoteles, pero Tomás fue a parar
la cara y le hizo así más fácil el momento del encuentro. Las casualmente justo a aquél donde trabajaba Teresa.
ganas de abrazar a Teresa habían desaparecido por completo. Casualmente le sobró un poco de tiempo para ir al restaurante
Le parecía que estaban en medio de una planicie nevada y que antes de la salida del tren. Teresa casualmente estaba de
ambos temblaban de frío. Desde el primer día de la ocupación, servicio y casualmente atendió la mesa de Tomás. Hizo falta que
los aviones rusos volaban durante toda la noche sobre Praga. se produjeran seis casualidades para empujar a Tomás hacia
Tomás se había desacostumbrado a aquel ruido y no podía Teresa, como si él mismo no tuviera ganas.
dormir. Daba vueltas en la cama mientras Teresa dormía y se Tomado y adaptado de:
acordaba de lo que había dicho hacía tiempo en una Kundera, M. (2002). La insoportable levedad del ser. México:
Tusquets Editores S. A
conversación intrascendente. Estaban hablando de su amigo Z.

12.Considere el siguiente fragmento:

“Debe ser así, repetía Tomás, pero pronto empezó a dudarlo: ¿de verdad tenía que ser así? Sí, era insoportable
permanecer en Zurich e imaginarse a Teresa viviendo sola. ¿Pero cuánto tiempo le torturaría la compasión? ¿Toda
la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo comprobarlo?”

En el fragmento anterior, la frase “Debe ser así” es pronunciada por Tomás y va dirigida
A. a Teresa, para persuadirla de la sinceridad de su amor.
B. al lector, para justificar su cuestionada manera de obrar.
C. a sí mismo, para convencerse de su propio modo de proceder.
D. al narrador, para resignarse al amargo destino que le fue asignado.
Pero luego Tomás atravesó la frontera checa y se topó con ella por Tomás, hecho realidad, existe en el reino de lo
una columna de tanques soviéticos. Tuvo que detener el posible una cantidad infinita de amores no realizados por
coche en un cruce de caminos y esperar a que pasaran. Un otros hombres. Tomás se acordaba del comentario de
horrible soldado dirigía el tráfico en el cruce, como si todas Teresa sobre el amigo Z. y constataba que la historia del
las carreteras checas fueran de su propiedad. “Debe ser amor de su vida no iba acompañada de ningún “¡Debe ser
así”, repetía Tomás, pero pronto empezó a dudarlo: ¿de así!”, sino que también podía haber sido de otro modo.
verdad tenía que ser así? Sí, era insoportable permanecer Hace siete años se produjo casualmente en el hospital de
en Zurich e imaginarse a Teresa viviendo sola. ¿Pero la ciudad de Teresa un complicado caso, a causa del cual
cuánto tiempo le torturaría la compasión? ¿Toda la vida? llamaron con urgencia al director del hospital de Tomás.
¿O todo un año? ¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo Pero el director tenía casualmente una ciática, y envió en
comprobarlo? Cualquier colegial puede hacer experimentos su lugar a Tomás. En la ciudad había cinco hoteles, pero
durante la clase de física y comprobar si determinada Tomás fue a parar casualmente justo a aquél donde
hipótesis científica es cierta. Pero el hombre, dado que vive trabajaba Teresa. Casualmente le sobró un poco de tiempo
sólo una vida, nunca tiene la posibilidad de comprobar una para ir al restaurante antes de la salida del tren. Teresa
hipótesis mediante un experimento y por eso nunca llega a casualmente estaba de servicio y casualmente atendió la
averiguar si debía haber prestado oído a su sentimiento o mesa de Tomás. Hizo falta que se produjeran seis
no. Con estos pensamientos abrió la puerta de la casa. casualidades para empujar a Tomás hacia Teresa, como si
Karenin, el perro de Teresa, le saltó a la cara y le hizo así él mismo no tuviera ganas.
más fácil el momento del encuentro. Las ganas de abrazar
a Teresa habían desaparecido por completo. Le parecía 13.Motivado por su deseo de visitar a Teresa, T
que estaban en medio de una planicie nevada y que ambos omás decide ir
temblaban de frío. Desde el primer día de la ocupación, los
aviones rusos volaban durante toda la noche sobre Praga. A. de Rusia a Praga, ciudad donde su amada se
Tomás se había desacostumbrado a aquel ruido y no podía había radicado junto a su amigo Z.
dormir. Daba vueltas en la cama mientras Teresa dormía y B. de Praga al restaurante de uno de los cinco hot
se acordaba de lo que había dicho hacía tiempo en una eles que se encuentran en Zurich.
conversación intrascendente. Estaban hablando de su
amigo Z. y ella afirmó: “Si no te hubiera encontrado a ti,
C. de Zurich a una llanura fría y cubierta de nieve
seguro que me hubiera enamorado de él”. Ya en esa situada en algún punto del vasto territorio ruso.
ocasión aquellas palabras le produjeron a Tomás una D. de Zurich a Praga, cuando esta última se halla
extraña melancolía. Y es que de pronto se dio cuenta de ba bajo el dominio de las fuerzas militares de la
que era mera casualidad el que Teresa lo amase a él y no Unión Soviética.
a su amigo Z. Se dio cuenta de que, además del amor de
LA AGRICULTURA QUIERE SER UNA SOLUCIÓN proyectos se multiplican, especialmente en África,
AL CAMBIO CLIMÁTICO donde no está asegurada la autonomía alimentaria. Un
Además, de sufrir las consecuencias del cambio grupo de científicos franceses propone un proyecto
climático, la agricultura también es una de sus causas. llamado "4 por 1000" o “agro­ecología”. Según ellos, si
Víctima y culpable del cambio climático mundial, la se utilizan cada año un poco más los prados y los
agricultura también querría demostrar que puede ser campos para bombear carbono, al mismo tiempo que
una solución al calentamiento global, gracias a un se cultiva de otra forma, se podría conseguir almacenar
mejor uso de los suelos y tierras agrícolas. Este año, 0,4% más de carbono por año en los suelos, y frenar
Marruecos vio cómo sus cosechas de trigo caían un así el aumento de la concentración de CO2 en la
70% por la sequía. atmósfera. El uso de las tierras agrícolas se ha
Francia también recolectó un 30% menos de trigo convertido en un tema central en las negociaciones
respecto al año pasado, tras una primavera de lluvias e sobre el clima que se están llevando a cabo en
inundaciones. En América Latina, el fenómeno de El Marrakech esta semana, bajo los auspicios de la ONU.
Niño ha provocado drásticos recortes en las cosechas. Tomado de: Semana Sostenible
Además de sufrir las consecuencias del cambio
climático, la agricultura también es una de sus causas, 14.El texto anterior se publicó en
al ser responsable de al menos un cuarto de las A. una investigación presentada por la OCDE.
emisiones mundiales de gas con efecto invernadero. B. una sección de Semana Sostenible.
Contribuye directamente al calentamiento global al C. un informe especial de la ONU.
menos en un 17%, sobre todo por la ganadería, al que D. un reporte técnico de la FAO.
se suma de 7%.a 14%, relacionados con las
modificaciones de las tierras (deforestación...), según la 15.De acuerdo con el texto, tanto la OCDE como la FA
OCDE. O
A. cuestionan que la agricultura pueda ayudar a que dism
Un desafío colosal inuya la concentración de CO2 en la atmósfera.
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura B. invitan a desarrollar proyectos de agroecología que re
y la Alimentación (FAO) lo dijo el 17 de octubre. La duzcan la emisión de gases con efecto
agricultura y los sistemas alimentarios requieren una invernadero.
"profunda transformación" para enfrentarse a un C. exigen compromiso por parte de los gobiernos para re
desafío colosal y a la vez paradójico: reducir las novar la agricultura y detener el calentamiento global.
emisiones y conseguir alimentar cada vez a más gente. D. declaran que la explotación agrícola de suelo es una
De 3.700 millones de habitantes en 1970, la población de las actividades responsables del cambio climático.
mundial pasará a 9.700 millones en 2050. Para ello, los
Si te casas sin amar, eso no significa que después no amarás a la persona con la que te
casaste. Y si te casas con la persona que ama, eso no significa que siempre amarás a esa
persona. La cantidad de divorcios, en promedio, es bastante baja en muchos países que
tienen matrimonios arreglados. Y la tasa de divorcios es bastante alta en países en donde
la gente basa su decisión de casarse en el amor.

Tomado y adaptado de: Hammoud, A.) 2000, 18 de febrero). Acepto a este hombre sólo en la riqueza. The New Yo
rk Times.

16.¿Cuál de los siguientes títulos sería el más adecuado para el texto?


A.Los matrimonios en Oriente.
B.Los matrimonios arreglados.
C.El matrimonio y el dinero.
D.El matrimonio y el amor.

17.¿Cuál
de las siguientes opciones contradice una de las afirmaciones del autor?
A.En muchos países, el divorcio no está permitido.
B.En muchos países, el divorcio está permitido.
C.En muchos países que tienen matrimonios arreglados, el divorcio es común.
D.En muchos países que tienen matrimonios arreglados, el divorcio no es común.
Es claro que los conflictos sudafricano y colombiano comisión de la verdad y confesara no tendría que pasar
son muy distintos y que Colombia no cuenta con ningún por ningún tribunal, pues sería amnistiado si su
líder como Mandela. Pero Sudáfrica conoció dilemas confesión había sido plena y sus crímenes habían sido
semejantes a Colombia pues allá también la transición políticamente motivados. La fórmula respaldada por
fue fruto de una negociación, luego de décadas de Mandela fue entonces menos punitiva que el acuerdo
atrocidades, cometidas por el Congreso Nacional con las FARC, que prevé que los responsables de
Africano […] y, especialmente, por el Estado. Surgió crímenes atroces tendrán que pasar por la justicia y
entonces la misma pregunta que en Colombia: ¿qué tendrán sanciones, que son de cárcel para quienes no
tanta justicia era posible y deseable exigir frente a esas cumplan inmediatamente con sus deberes de verdad,
terribles atrocidades, sin poner en riesgo la transición desmovilización y reparación. Y si cumplen con todo,
negociada y la reconciliación? Algunos cercanos a tendrán en todo caso una sanción significativa, que es
Mandela exigieron una justicia punitiva plena, esto es, la restricción efectiva de la libertad por varios años,
penas de cárcel, ojalá severas, para todos los agentes acompañada de labores personales de reparación,
estatales responsables de atrocidades. Esto es como el desminado. ¿Por qué entonces para algunos
comprensible pues los crímenes del apartheid fueron colombianos Mandela es admirable y el acuerdo con las
terribles: racismo legalizado, torturas, desapariciones, FARC es despreciable, si la fórmula colombiana es
asesinatos, etc. Pero Mandela se opuso, pues mucho más robusta en términos de justicia que la
consideró que el régimen del apartheid nunca aceptaría adoptada en Sudáfrica?
esa exigencia y la transición negociada sería imposible,
con lo cual la alternativa sería la guerra civil Tomado de: Uprimny, R. (2015, 19 de diciembre). Colombia y Sudáfrica. El
Espectador. Recuperado de
generalizada. Además pensó que ese tipo de justicia http://www.elespectador.com/opinion/opinion/colombia-y-sudafrica-columna-
puramente punitiva haría imposible la reconciliación 606626
posterior. Era entonces necesario, para salir en forma 18.Según el autor del texto, los colombianos deberían
negociada del infierno del apartheid, buscar un A. apoyar incondicionalmente el acuerdo con las FARC.
mecanismo que posibilitara un acuerdo entre el Estado B. dejar el complejo de inferioridad ante todo lo extranjer
y el movimiento de Mandela, pero también honrara a las o.
víctimas, lograra verdad y exigiera rendición de C. valorar el proceso sudafricano y el colombiano con el
cuentas de parte de los victimarios. Adoptaron su mismo rasero.
fórmula de justicia transicional […] que consistió en una D. oponerse al acuerdo con las FARC, si no se
oferta de amnistía a cambio de verdad y asunción de juzga a todos los victimarios.
responsabilidades. Todo victimario que acudiera ante la
Es claro que los conflictos sudafricano y colombiano responsabilidades. Todo victimario que acudiera ante la
son muy distintos y que Colombia no cuenta con ningún comisión de la verdad y confesara no tendría que pasar
líder como Mandela. Pero Sudáfrica conoció dilemas por ningún tribunal, pues sería amnistiado si su
semejantes a Colombia pues allá también la transición confesión había sido plena y sus crímenes habían sido
fue fruto de una negociación, luego de décadas de políticamente motivados. La fórmula respaldada por
atrocidades, cometidas por el Congreso Nacional Mandela fue entonces menos punitiva que el acuerdo
Africano […] y, especialmente, por el Estado. Surgió con las FARC, que prevé que los responsables de
entonces la misma pregunta que en Colombia: ¿qué crímenes atroces tendrán que pasar por la justicia y
tanta justicia era posible y deseable exigir frente a esas tendrán sanciones, que son de cárcel para quienes no
terribles atrocidades, sin poner en riesgo la transición cumplan inmediatamente con sus deberes de verdad,
negociada y la reconciliación? Algunos cercanos a desmovilización y reparación. Y si cumplen con todo,
Mandela exigieron una justicia punitiva plena, esto es, tendrán en todo caso una sanción significativa, que es
penas de cárcel, ojalá severas, para todos los agentes la restricción efectiva de la libertad por varios años,
estatales responsables de atrocidades. Esto es acompañada de labores personales de reparación,
comprensible pues los crímenes del apartheid fueron como el desminado. ¿Por qué entonces para algunos
terribles: racismo legalizado, torturas, desapariciones, colombianos Mandela es admirable y el acuerdo con las
asesinatos, etc. Pero Mandela se opuso, pues FARC es despreciable, si la fórmula colombiana es
consideró que el régimen del apartheid nunca aceptaría mucho más robusta en términos de justicia que la
esa exigencia y la transición negociada sería imposible, adoptada en Sudáfrica?
con lo cual la alternativa sería la guerra civil
generalizada. Además pensó que ese tipo de justicia Tomado de: Uprimny, R. (2015, 19 de diciembre). Colombia y Sudáfrica. El
Espectador. Recuperado de
puramente punitiva haría imposible la reconciliación http://www.elespectador.com/opinion/opinion/colombia-y-sudafrica-columna-
posterior. Era entonces necesario, para salir en forma 606626
negociada del infierno del apartheid, buscar un
mecanismo que posibilitara un acuerdo entre el Estado 19.El anterior texto es
y el movimiento de Mandela, pero también honrara a las A. un artículo de opinión.
víctimas, lograra verdad y exigiera rendición de B. un panfleto subversivo.
cuentas de parte de los victimarios. Adoptaron su C. una crónica periodística.
fórmula de justicia transicional […] que consistió en una D. un extracto de un texto histórico.
oferta de amnistía a cambio de verdad y asunción de
Similä estaba desconcertada. En condiciones sus madres. Quizá también esa sea la razón de que
normales, las manadas de orcas de la región cazan muchas orcas ayuden a Stumpy. Cuando pasamos
solas, pero ese día también había jorobadas y rorcuales gran parte de la vida con seres que viven en sociedades
nadando y devorando arenques. Aletas dorsales de cooperativas, recordando su pasado y cuidando de sus
muchas formas y tonalidades rompían la superficie del congéneres más débiles, nos abrimos al potencial de lo
agua. Las orcas veloces arreaban arenques mientras que son capaces de hacer. Por ello, Similä contempló
las jorobadas saltaban en el aire con las fauces la idea de que las orcas se habían unido a las jorobadas
abiertas, engullendo presas antes de que las ballenas y los rorcuales para cazar peces. Pero después cambió
asesinas pudieran comerlas, una a una: entre tanto, los de opinión. “No estaban colaborando ─me dijo en una
rorcuales simplemente mostraban sus aletas dorsales conversación telefónica, cuando regresé a casa─. Las
curvadas al emerger para tomar aire y luego volvían a jorobadas solo arruinaban todo lo que hacían las orcas.
sumergirse para alimentarse en las profundidades. Cada vez que las orcas organizaban el banco de
“Jamás he visto algo así ─ dijo la bióloga─. ¿Están arenques, las jorobadas metían el desorden. Y los
trabajando juntas para capturar peces?” […]. Similä me rorcuales se aprovechaban”. A las orcas no pareció
cuenta una historia acerca de orcas que demuestra lo molestarles, pues no hicieron el menor esfuerzo por
poco que sabemos de esa especie. En 1996, el equipo escapar, combatir o ahuyentar a los gorrones. Tal vez
detectó una cría con graves lesiones en la columna y semejante ecuanimidad era prueba de que, aquel
aleta dorsal, tal vez causadas por una embarcación. “Lo invierno, abundaban los arenques en el Andfjorden y
llamamos Stumpy, por el daño en su aleta dorsal había más que suficiente para todos.
─explica─. No es como otras ballenas asesinas, porque
no puede cazar y deben cuidarlo”. En vez de vivir con Morell, V. (2015). Estrategias para un festín. National Geographi
una sola manada, Stumpy nada con al menos cinco c. Vol 37 / No. 1, julio.
grupos distintos que lo alimentan. “Stumpy es mi mayor
misterio, porque no sé qué ocurrirá cuando alcance la 20.De acuerdo con el texto, Similä es una
madurez sexual ─prosigue Similä─. Pero las otras A. experta en la protección de la flora y fauna marinas de
orcas saben que necesita ayuda y se la proporcionan”. Andfjorden.
Algunos investigadores sugieren que una manada de B. científica preocupada por la alimentación descontrolad
orcas forja lazos sociales tan estrechos que sus a de las ballenas.
miembros responden a otros animales y a su entorno C. ambientalista que estudia el desequilibrio de los ecosis
como grupo unificado. Tal vez eso, manadas enteras temas marinos.
encallan cuando uno solo de sus miembros enfermo se D. bióloga que estudia un inusual comportamiento de las
dirige a la costa, y algunos machos mueren al fallecer ballenas.
Similä estaba desconcertada. En condiciones muchas orcas ayuden a Stumpy. Cuando pasamos
normales, las manadas de orcas de la región cazan gran parte de la vida con seres que viven en sociedades
solas, pero ese día también había jorobadas y rorcuales cooperativas, recordando su pasado y cuidando de sus
nadando y devorando arenques. Aletas dorsales de congéneres más débiles, nos abrimos al potencial de lo
muchas formas y tonalidades rompían la superficie del que son capaces de hacer. Por ello, Similä contempló
agua. Las orcas veloces arreaban arenques mientras la idea de que las orcas se habían unido a las jorobadas
las jorobadas saltaban en el aire con las fauces y los rorcuales para cazar peces. Pero después cambió
abiertas, engullendo presas antes de que las ballenas de opinión. “No estaban colaborando ─me dijo en una
asesinas pudieran comerlas, una a una: entre tanto, los conversación telefónica, cuando regresé a casa─. Las
rorcuales simplemente mostraban sus aletas dorsales jorobadas solo arruinaban todo lo que hacían las orcas.
curvadas al emerger para tomar aire y luego volvían a Cada vez que las orcas organizaban el banco de
sumergirse para alimentarse en las profundidades. arenques, las jorobadas metían el desorden. Y los
“Jamás he visto algo así ─ dijo la bióloga─. ¿Están rorcuales se aprovechaban”. A las orcas no pareció
trabajando juntas para capturar peces?” […]. Similä me molestarles, pues no hicieron el menor esfuerzo por
cuenta una historia acerca de orcas que demuestra lo escapar, combatir o ahuyentar a los gorrones. Tal vez
poco que sabemos de esa especie. En 1996, el equipo semejante ecuanimidad era prueba de que, aquel
detectó una cría con graves lesiones en la columna y invierno, abundaban los arenques en el Andfjorden y
aleta dorsal, tal vez causadas por una embarcación. “Lo había más que suficiente para todos.
llamamos Stumpy, por el daño en su aleta dorsal
─explica─. No es como otras ballenas asesinas, porque Morell, V. (2015). Estrategias para un festín. National Geographi
no puede cazar y deben cuidarlo”. En vez de vivir con c. Vol 37 / No. 1, julio.
una sola manada, Stumpy nada con al menos cinco
grupos distintos que lo alimentan. “Stumpy es mi mayor 21.¿Cuál de las siguientes citas presenta el problema
misterio, porque no sé qué ocurrirá cuando alcance la central que discute el texto?
madurez sexual ─prosigue Similä─. Pero las otras A. “Jamás he visto algo así. […] ¿Están trabajando juntas
orcas saben que necesita ayuda y se la proporcionan”. para capturar peces?”.
Algunos investigadores sugieren que una manada de B. “No estaban colaborando […]. Las jorobadas solo arrui
orcas forja lazos sociales tan estrechos que sus naban todo lo que hacían las orcas”.
miembros responden a otros animales y a su entorno C. “Stumpy es mi mayor misterio, pues no sé qué ocurrirá
como grupo unificado. Tal vez eso, manadas enteras cuando alcance la madurez sexual”.
encallan cuando uno solo de sus miembros enfermo se D. “[Stumpy] no es como otras ballenas asesinas, porque
dirige a la costa, y algunos machos mueren al fallecer no puede cazar y deben cuidarlo”.
sus madres. Quizá también esa sea la razón de que
Similä estaba desconcertada. En condiciones muchas orcas ayuden a Stumpy. Cuando pasamos
normales, las manadas de orcas de la región cazan gran parte de la vida con seres que viven en sociedades
solas, pero ese día también había jorobadas y rorcuales cooperativas, recordando su pasado y cuidando de sus
nadando y devorando arenques. Aletas dorsales de congéneres más débiles, nos abrimos al potencial de lo
muchas formas y tonalidades rompían la superficie del que son capaces de hacer. Por ello, Similä contempló
agua. Las orcas veloces arreaban arenques mientras la idea de que las orcas se habían unido a las jorobadas
las jorobadas saltaban en el aire con las fauces y los rorcuales para cazar peces. Pero después cambió
abiertas, engullendo presas antes de que las ballenas de opinión. “No estaban colaborando ─me dijo en una
asesinas pudieran comerlas, una a una: entre tanto, los conversación telefónica, cuando regresé a casa─. Las
rorcuales simplemente mostraban sus aletas dorsales jorobadas solo arruinaban todo lo que hacían las orcas.
curvadas al emerger para tomar aire y luego volvían a Cada vez que las orcas organizaban el banco de
sumergirse para alimentarse en las profundidades. arenques, las jorobadas metían el desorden. Y los
“Jamás he visto algo así ─ dijo la bióloga─. ¿Están rorcuales se aprovechaban”. A las orcas no pareció
trabajando juntas para capturar peces?” […]. Similä me molestarles, pues no hicieron el menor esfuerzo por
cuenta una historia acerca de orcas que demuestra lo escapar, combatir o ahuyentar a los gorrones. Tal vez
poco que sabemos de esa especie. En 1996, el equipo semejante ecuanimidad era prueba de que, aquel
detectó una cría con graves lesiones en la columna y invierno, abundaban los arenques en el Andfjorden y
aleta dorsal, tal vez causadas por una embarcación. “Lo había más que suficiente para todos.
llamamos Stumpy, por el daño en su aleta dorsal
─explica─. No es como otras ballenas asesinas, porque Morell, V. (2015). Estrategias para un festín. National
no puede cazar y deben cuidarlo”. En vez de vivir con Geographic. Vol 37 / No. 1, julio.
una sola manada, Stumpy nada con al menos cinco
grupos distintos que lo alimentan. “Stumpy es mi mayor 22.¿Cuál de las siguientes opciones describe correcta
misterio, porque no sé qué ocurrirá cuando alcance la mente una relación entre diferentes
madurez sexual ─prosigue Similä─. Pero las otras voces que presenta el texto?
orcas saben que necesita ayuda y se la proporcionan”. A. Similä y la bióloga son expertas que complementan las
Algunos investigadores sugieren que una manada de ideas de la narradora.
orcas forja lazos sociales tan estrechos que sus B. La narradora se apoya en Similä al tomarla
miembros responden a otros animales y a su entorno como una autoridad en el tema.
como grupo unificado. Tal vez eso, manadas enteras C. Similä y la narradora convergen al rechazar las teorías
encallan cuando uno solo de sus miembros enfermo se de la tradición científica.
dirige a la costa, y algunos machos mueren al fallecer D. La narradora y Similä presentan enfoques opuestos qu
sus madres. Quizá también esa sea la razón de que e enriquecen el debate.
Con el siguiente fragmento comienza la novela “Sin cielo era ya azul, azul añil, tal vez: ¿Cuál es el azul añil?
remedio” de Antonio Caballero. Los sucesos tienen Y más arriba todavía, de un azul más profundo, tal vez
lugar en la madrugada. Los protagonistas son Escobar, azul cobalto. Como todos los días, probablemente.
un poeta frustrado, y Fina, la mujer con quien vive. A los Aunque esas no eran horas de despertarse a ver todos
treinta y un años Rimbaud estaba muerto. Desde la los días. Nada garantizaba que el sol saliera así todos
madrugada de sus treinta y un años Escobar los días. No era posible. Decidió brindarle un poema,
contempló la revelación, parada en el alféizar como un como un acto de fe. Sol puntual, sol igual, sol fatal lento
pájaro: a los treinta y un años Rimbaud estaba muerto. sol caracol sol de Colombia. Y era un lánguido sol lleno
Increíble. Fina seguía durmiendo junto a él, como si no de eles, de día que promete lluvia. Quiso despertar a
se diera cuenta de la gravedad de la cosa. Le tapó las Fina para recitarle su poema. Pero ya había pasado el
narices con dos dedos. Fina gimió, se revolvió en las entusiasmo. Quieto en la cama vio el lento
sábanas; y después, con un ronquido, empezó a ensombrecerse del día, las agrias nubes grises crecer
respirar tranquilamente por la boca. Las mujeres no sobre los cerros, el trazado plomizo de las primeras
entienden. Afuera cantaron los primeros pájaros, se oyó gotas de la lluvia, pesadas como piedras. Tal vez
el ruido del primer motor, que es siempre el de una hubiera sido preferible estar muerto. No soportar el
motocicleta. Es la hora de morir. mismo día una vez y otra vez, el mismo sol, la misma
Sentado sobre el coxis, con la nuca apoyada en el filo lluvia, el tedio hasta los mismos bordes: la vida que va
del espaldar de la cama y los ojos mirando el techo sin pasando y va volviendo en redondo. Y si se acaba la
molduras, Escobar se esforzó por no pensar en nada. vida, faltan las reencarnaciones. El previsible despertar
Que el universo lo absorbiera dulcemente, sin ruido. de Fina, el jugo de naranja, el desayuno.
Que cuando Fina al fin se despertara hallara apenas un
charquito de humedad entre las sábanas revueltas. Tomado y adaptado de: Caballero, A. (2004). Sin reme
Pensó que ya nunca más sería el mismo que se dio, Bogotá: Alfaguara, pp. 13-14.
esforzaba ahora por no pensar en nada; pensó que
nunca más sería el mismo que ahora pensaba que 23.El estado del clima descrito por el autor
nunca más sería el mismo. Pero afuera crecían los A. contrasta con la personalidad del personaje principal.
ruidos de la vida. Sintió en su bajo vientre una punzada B. refleja el estado de ánimo del personaje principal.
de advertencia: las ganas de orinar. La vida. Ah, C. ilustra los problemas de la relación entre Escobar y Fin
levantarse. Tampoco esta vez moriremos. Vio asomar a.
una raja delgada de sol por sobre el filo de los cerros, D. explica por qué el personaje principal no logra salir de
como un ascua. El sol entero se alzó de un solo golpe, su casa.
globuloso, rosado oscuro en la neblina, y más arriba el
Con el siguiente fragmento comienza la novela “Sin cielo era ya azul, azul añil, tal vez: ¿Cuál es el azul añil?
remedio” de Antonio Caballero. Los sucesos tienen Y más arriba todavía, de un azul más profundo, tal vez
lugar en la madrugada. Los protagonistas son Escobar, azul cobalto. Como todos los días, probablemente.
un poeta frustrado, y Fina, la mujer con quien vive. A los Aunque esas no eran horas de despertarse a ver todos
treinta y un años Rimbaud estaba muerto. Desde la los días. Nada garantizaba que el sol saliera así todos
madrugada de sus treinta y un años Escobar los días. No era posible. Decidió brindarle un poema,
contempló la revelación, parada en el alféizar como un como un acto de fe. Sol puntual, sol igual, sol fatal lento
pájaro: a los treinta y un años Rimbaud estaba muerto. sol caracol sol de Colombia. Y era un lánguido sol lleno
Increíble. Fina seguía durmiendo junto a él, como si no de eles, de día que promete lluvia. Quiso despertar a
se diera cuenta de la gravedad de la cosa. Le tapó las Fina para recitarle su poema. Pero ya había pasado el
narices con dos dedos. Fina gimió, se revolvió en las entusiasmo. Quieto en la cama vio el lento
sábanas; y después, con un ronquido, empezó a ensombrecerse del día, las agrias nubes grises crecer
respirar tranquilamente por la boca. Las mujeres no sobre los cerros, el trazado plomizo de las primeras
entienden. Afuera cantaron los primeros pájaros, se oyó gotas de la lluvia, pesadas como piedras. Tal vez
el ruido del primer motor, que es siempre el de una hubiera sido preferible estar muerto. No soportar el
motocicleta. Es la hora de morir. mismo día una vez y otra vez, el mismo sol, la misma
Sentado sobre el coxis, con la nuca apoyada en el filo lluvia, el tedio hasta los mismos bordes: la vida que va
del espaldar de la cama y los ojos mirando el techo sin pasando y va volviendo en redondo. Y si se acaba la
molduras, Escobar se esforzó por no pensar en nada. vida, faltan las reencarnaciones. El previsible despertar
Que el universo lo absorbiera dulcemente, sin ruido. de Fina, el jugo de naranja, el desayuno.
Que cuando Fina al fin se despertara hallara apenas un
charquito de humedad entre las sábanas revueltas. Tomado y adaptado de: Caballero, A. (2004). Sin reme
Pensó que ya nunca más sería el mismo que se dio, Bogotá: Alfaguara, pp. 13-14.
esforzaba ahora por no pensar en nada; pensó que
nunca más sería el mismo que ahora pensaba que 24.En el último párrafo, el autor señala que el personaj
nunca más sería el mismo. Pero afuera crecían los e tal vez hubiera preferido estar muerto, porque está
ruidos de la vida. Sintió en su bajo vientre una punzada A. agobiado por el tedio de los días y la monotonía.
de advertencia: las ganas de orinar. La vida. Ah, B. cansado de los problemas que tiene con su pareja.
levantarse. Tampoco esta vez moriremos. Vio asomar C. harto de un sinfín de problemas sin solución.
una raja delgada de sol por sobre el filo de los cerros, D. preocupado por haber llegado a la edad en que murió
como un ascua. El sol entero se alzó de un solo golpe, Rimbaud.
globuloso, rosado oscuro en la neblina, y más arriba el
La mayoría de las personas siente en ocasiones son absurdas dado nuestro tamaño actual, ¿Por
que la vida es absurda, y algunos lo sienten de qué habrían de ser menos absurdas si
manera vívida y continua. Sin embargo, las llenáramos el universo (ya sea porque fuéramos
razones que se ofrecen por lo común para más grandes o porque el universo fuera más
defender esta convicción son claramente pequeño)? La reflexión sobre nuestra pequeñez
inadecuadas: no han podido explicar por qué la y fugacidad parece estar íntimamente conectada
vida es absurda. ¿Por qué ofrecen entonces una con el sentimiento de que la vida carece de
expresión natural del sentimiento de la vida es significado; pero no está claro en qué consiste la
absurda? conexión.
Tomado y modificado de: Nagel, T. El absurdo,
Con frecuencia, lo que decimos para mostrar lo en Ensayo Sobre la Vida Humana. FCE.
absurdo de nuestras vidas tiene que ver con el México: 2000.
espacio o el tiempo: somos pequeñas partículas
en la inmensidad infinita del universo; nuestras 25.En el primer párrafo, la expresión “no han
vidas son simples instantes incluso en una podido explicar por qué la vida es absurda” se
escala geológica del tiempo, y no se diga en una refiere a
escala cósmica; todos moriremos en algún A. la mayoría de las personas que han sentido que
momento. Pero, desde luego, ninguno de estos la vida es absurda.
hechos evidentes puede ser lo que hace absurda B. la razones que justifican la tesis de que la vida
la vida, si es lo que es. es absurda.
C. la mayoría de las personas que sienten de
Así, pues, supóngase que vivimos por siempre: manera vívida y continua que la vida es absurda.
¿Acaso no sería verdad que una vida absurda D. las razones que ofrecen para defender el
que dura 70 años, sería infinitamente absurda si sentimiento de que la vida es absurda.
durara por toda la eternidad? Y si nuestras vidas
La mayoría de las personas siente en ocasiones pequeño)? La reflexión sobre nuestra pequeñez
que la vida es absurda, y algunos lo sienten de y fugacidad parece estar íntimamente conectada
manera vívida y continua. Sin embargo, las con el sentimiento de que la vida carece de
razones que se ofrecen por lo común para significado; pero no está claro en qué consiste la
defender esta convicción son claramente conexión.
inadecuadas: no han podido explicar por qué la Tomado y modificado de: Nagel, T. El absurdo,
vida es absurda. ¿Por qué ofrecen entonces una en Ensayo Sobre la Vida Humana. FCE.
expresión natural del sentimiento de la vida es México: 2000.
absurda?
26. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO
Con frecuencia, lo que decimos para mostrar lo concuerda con lo que dice el texto?
absurdo de nuestras vidas tiene que ver con el A. una vida que ya es absurda no deja de ser
espacio o el tiempo: somos pequeñas partículas absurda por durar más tiempo; solamente pasa
en la inmensidad infinita del universo; nuestras a ser una vida absurda más larga.
vidas son simples instantes incluso en una B. las reflexiones acerca de la pequeñez y
escala geológica del tiempo, y no se diga en una fugacidad de los seres humanos están
escala cósmica; todos moriremos en algún relacionadas con el sentimiento de que la vida es
momento. Pero, desde luego, ninguno de estos absurda.
hechos evidentes puede ser lo que hace absurda C. una vida absurda infinita sería tan absurda como
la vida, si es lo que es. una vida que dura 70 años.
D. si nuestra vida fuera más larga y fuéramos más
Así, pues, supóngase que vivimos por siempre: significativos no creeríamos que la vida es
¿Acaso no sería verdad que una vida absurda absurda.
que dura 70 años, sería infinitamente absurda si
durara por toda la eternidad? Y si nuestras vidas
son absurdas dado nuestro tamaño actual, ¿Por
qué habrían de ser menos absurdas si
llenáramos el universo (ya sea porque fuéramos
más grandes o porque el universo fuera más

También podría gustarte