Está en la página 1de 22

LECTURA 

CRÍTICA   2019­2

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Casi a las dos me sentí completamente agotado. Crucé los remos y traté de dormir. En ese momento había 
aumentado la sed. El hambre no me molestaba. Me molestaba la sed. Me sentí tan cansado que apoyé la 
cabeza en, el remo y me dispuse a morir. Entonces fue cuando vi, sentado en la cubierta del destructor al 
marinero Jaime Manjarrés, que me mostraba con el índice la dirección del puerto. Jaime Manjarrés, bogotano,
es uno de mis amigos más antiguos en la marina. Con frecuencia pensaba en los compañeros que trataron de
abordar la balsa. […] Sin embargo, tan pronto como cerraba los ojos aparecía Jaime Manjarrés, sonriente, 
primero señalándome la dirección del puerto y luego sentado en el comedor, frente a mí, con un plato de 
frutas y huevos revueltos en la mano. 

Al principio fue un sueño. Cerraba los ojos, dormía durante breves minutos y aparecía siempre, puntual y en la
misma posición, Jaime Manjarrés. Por fin decidí hablarle. No recuerdo qué le pregunté en esa primera ocasión
. No recuerdo tampoco qué me respondió. Pero sé que estábamos conversando en la cubierta y de pronto 
vino el golpe de la ola, la ola fatal de las 11:55, y desperté sobresaltado, agarrándome con todas mis fuerzas 
al enjaretado para no caer al mar. 

Pero antes del amanecer se oscureció el cielo. No pude dormir más porque me sentía agotado, incluso para 
dormir. En medio de las tinieblas dejé de ver el otro extremo de la balsa. Pero seguí mirando hacia la 
oscuridad, tratando de penetrarla. Entonces fue cuando vi perfectamente, en el extremo de la borda, a Jaime 
Manjarrés, sentado, con su uniforme de trabajo: pantalón y camisa azules, y la gorra ligeramente inclinada 
sobre la oreja derecha, en la que se leía claramente, a pesar de la oscuridad: “A. R. C. Caldas”. 

­Hola ­le dije sin sobresaltarme. Seguro de que Jaime Manjarrés estaba allí. Seguro de que allí había estado 
siempre. Sí esto hubiera sido un sueño no tendría ninguna importancia. Sé que estaba completamente 
despierto, completamente lúcido, y que oía el silbido del viento y el ruido del mar sobre mi cabeza. Sentía el 
hambre y la sed. Y no me cabía la menor duda de que Jaime Manjarrés viajaba conmigo en la balsa. 
­¿Por qué no tomaste bastante agua en el buque? ­me preguntó. 
­Porque estábamos llegando a Cartagena ­le respondí. Estaba acostado en la popa con Ramón Herrera. 
No era una aparición. Yo no sentía miedo. Me parecía una tontería que antes me hubiera sentido solo en la 
balsa, sin saber que otro marinero estaba conmigo. 
­¿Por qué no comiste? ­me preguntó Jaime Manjarrés. 
Recuerdo perfectamente que le dije: 
­Porque no quisieron darme comida. Pedí manzanas y helados y no quisieron dármelos. No sé dónde los 
tenían escondidos. 
[…] Pero ya no estaba ahí. Se había ido. Yo estaba solo en la balsa y las luces del puerto eran los primeros 
rayos del sol. Los primeros rayos de mi tercer día de soledad en el mar.

Tomado de: García Márquez, G. (1970). Relato de un náufrago. pp. 44­46. Bogotá D.C.: Oveja Negra.

1. En la oración “Sin embargo, tan pronto como cerraba los ojos aparecía Jaime Manjarrés, sonriente, 
primero señalándome la dirección del puerto y luego sentado en el comedor, frente a mí, con un plato de 
frutas y huevos revueltos en la mano”, el conector “Sin embargo” expresa

A. Una reformulación de la idea anterior.
B. Un contraste con la idea anterior. 
C. Una semejanza con la idea anterior.
D. Una corrección de la idea anterior. 

2. ¿Cuál de las siguientes opciones resume lo que ocurre durante el diálogo entre el narrador y Jaime 
Manjarrés?

A. El náufrago alucinó que hablaba con un compañero.
B. Los sobrevivientes del naufragio hablan mientras los rescatan. 
C. El fantasma de un compañero del náufrago lo visita en la balsa.
D. El náufrago sueña con un compañero durante su noche de naufragio. 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 Y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Las leyes de la naturaleza determinan lo que ocurre necesariamente (o lo que ocurre con una alta 
probabilidad física). Si alguna ley deja de operar en una ocasión aislada (esto es, hay una instancia irrepetible 
en la que esa ley no se cumple), esto solo puede darse porque se suspende su operación. Pero si no hay dios
, las leyes de la naturaleza son las que determinan en última instancia lo que ocurre y el repentino fracaso de 
una ley de la naturaleza a causa del azar […], es difícilmente esperable. La “necesidad vinculada a las leyes 
naturales es un impulso físico que virtual e invariablemente fuerza a las cosas a conformarse con la ley”.

Es poco probable que esas fallas ocurran, a no ser que sean milagros. Toda evidencia de que Dios no existe 
hace más fuerte la creencia de que en una determinada ocasión no hubo fallas en las leyes naturales. Se 
necesitaría una muy considerable cantidad de detallada evidencia histórica que soporte la conclusión de que 
una falla ocurrió […]. (Pero si hubiera tal evidencia, esto mostraría que las leyes de la naturaleza no son las 
únicas determinantes de todo lo que ocurre y así se tendrían bases para creer que Dios existe).

Si Dios existe, entonces, por hipótesis, es Dios quien se encarga de mantener en operación las leyes de la 
naturaleza. Estas no serían las determinantes definitivas de lo que ocurre. Dios puede suspender su 
operación, es decir, quebrantarlas, e intervenir en el orden natural si él lo decide y cuando él lo decida. Toda 
evidencia de que Dios existe, y todo fundamento para pensar que se puede esperar que Dios intervenga en el
orden natural de ciertas situaciones, tales como aquellas en las que alguna falla E ocurriera, sería evidencia 
de que E en efecto ocurrió. […] Si Dios existe, entonces por definición él tendría el poder de intervenir en el 
orden natural. ¿Pero es probable que Dios lo hiciera? Después de todo, ¿por qué habría de intervenir en un 
orden de cosas que él mismo ha creado presumiblemente tal y como deseó crearlo?

Tomado de: Swinburne, R. (1989). Miracles. New York: Macmillan

3. En el primer párrafo, e autor concluye que, si Dios no existe, no habría fallas en las leyes de la naturaleza, 
con base en las siguientes premisas:

1. Las leyes naturales solo dejan de funcionar porque su operación se suspende.
2. Las leyes naturales ___________________________________________________.

A. fracasan repentinamente a causa del azar.
B. solo pueden suspenderse si Dios existe.
C. solo dejan de operar en determinadas ocasiones aisladas.
D. dependen de Dios para forzar a las cosas a conformarse a las leyes. 

4. Considere la siguiente nota a pie de página:

De aquí en adelante voy a ignorar la existencia de dioses diferentes a Dios, con el fin de hacer más 
sencilla la explicación. Tener en cuenta la posible existencia de menos dioses no afecta la línea principal 
del argumento.

Teniendo en cuenta el ordenamiento del texto, ¿al final de cuál de los siguientes fragmentos se ubicaría de
forma más adecuada la anterior nota a pie de página?

A. “Si Dios existe, entonces, por hipótesis, es Dios quien se encarga de mantener en operación las leyes 
de la naturaleza”.
B. “Toda evidencia de que Dios existe, y todo fundamento para pensar que se puede esperar que Dios 
intervenga en el orden natural de ciertas situaciones, tales como aquellas en las que alguna falla E 
ocurriera, sería evidencia de que E en efecto ocurrió”.
C. “Pero si no hay Dios, las leyes de la naturaleza son las que determinan en última instancia lo que 
ocurre y el repentino fracaso de una ley de la naturaleza a casa del azar […], es difícilmente esperable”
.
D. “Toda evidencia de que Dios no existe hace más fuerte la creencia de que en una determinada ocasión
no hubo fallas en las leyes naturales”.

5. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es un supuesto implícito en los argumentos que el autor presenta en
el texto?

A. Una ley natural no puede alterar la operación normal de otra ley natural.
B. Las leyes naturales imponen un orden natural opuesto a la voluntad de Dios.
C. La bondad divina impide suspender y quebrantar las leyes naturales.
D. Solo el azar puede ser causa de fallas en la operación de una ley natural.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

6. En caso de que la víctima no respire, ¿qué procedimiento se sugiere seguir en la infografía?

A. Saltar al paso 5 (tomar el pulso).
B. Llamar a un número de emergencias.
C. Realizar una respiración boca a boca
D. Llevar a cabo una reanimación cardiopulmonar.

7. ¿Cuál de las siguientes opciones NO presenta una buena razón para incluir imágenes en la infografía?

A. La descripción verbal se debe acompañar de un ejemplo gráfico.
B. Se debe ilustrar en qué lugares se puede llevar a cabo la reanimación.
C. Se le debe aclarar al lector qué debe hacer en cada etapa de la reanimación.
D. Se deben representar los pasos que debe dar una persona para reanimar a otra.

8. De acuerdo con la infografía, ¿en qué momento se requiere proceder a efectuar una reanimación cardíaca
?

A. Después de confirmar que la víctima no reacciona.
B. Después de comprobar que la víctima no tiene pulso.
C. En el momento en que la víctima muestra problemas de respiración.
D. En caso de que ningún otro método de reanimación haya funcionado.
1

RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 A 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

3 4
9. ¿Por qué es razonable afirmar que las llaves cruzadas del escudo representan poder?

A. Porque las llaves están hechas de plata y la plata da poder.
B. Porque las llaves permiten el acceso a lugares o cosas.
C. Porque están hechas de plata y este material denota poder.
D. Porque están en la parte superior del escudo y son grandes.

10. ¿Qué similitudes hay entre el palio y el oso del escudo oficial de plata?

A. Representan las responsabilidades que debe asumir el Papa.
B. Hacen referencia a animales con cualidades que debe tener el Papa.
C. Son símbolos que se usan para representar la benevolencia del Papa.
D. Son atuendos que se usan exclusivamente en ceremonias oficiales.

11. Considere el refrán “el hábito no hace al monje” y el hecho de que la anterior infografía se publicó a 
propósito de la renuncia del Papa en ese momento. ¿Aplica este refrán apropiadamente a la situación 
presentada en la infografía?

A. No, porque al hacer entrega de los símbolos dejará de ser el sumo pontífice y pasará a ser 
nuevamente Joseph Ratzinger.
B. Sí, porque no se deja de ser el Papa por no llevar los símbolos, sino que se dejan de llevar los 
símbolos al dejar de ser el Papa.
C. No, porque el hábito que se menciona en el refrán equivale a los símbolos y el monje que se menciona
equivale al Papa.
D. Sí, porque Joseph Ratzinger habría dejado de ser el sumo pontífice en todas las ocasiones en que no 
llevara los símbolos. 

12. ¿Qué función cumple el sombreado sobre la silueta del Papa en el primer recuadro?

A. Enfatiza que los símbolos son más importantes que la persona que los lleva.
B. Le muestra al lector dónde lleva el Papa los símbolos presentados en la infografía.
C. Sugiere cómo se vería el Papa cuando pierda los símbolos que le pertenecen.
D. Contrasta los símbolos presentados con el resto del atuendo. 

RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Si te casas sin amar, eso no significa que después no amarás a la persona con la que te casaste. Y si te 
casas con la persona que amas, eso no significa que siempre amarás a esa persona. La cantidad de divorcios
, en promedio, es bastante baja en muchos países que tienen matrimonios arreglados. Y la tasa de divorcios 
es bastante alta en países en donde la gente basa su decisión de casarse en el amor. 

Tomado y adaptado de: Hammoud, A. ) 2000, 18 de febrero). Acepto a este hombre sólo en la riqueza. The New York Times.

13. ¿Cuál de los siguientes títulos sería el más adecuado para el texto?

A. Los matrimonios en Oriente. 

B. Los matrimonios arreglados.

C. El matrimonio y el dinero.

D. El matrimonio y el amor. 

14. ¿Cuál de las siguientes opciones contradice una de las afirmaciones del autor?

A. En muchos países, el divorcio no está permitido.
B. En muchos países, el divorcio está permitido.
C. En muchos países que tienen matrimonios arreglados, el divorcio es común.
D. En muchos países que tienen matrimonios arreglados, el divorcio no es común.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 A 18 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El origen del mal

En un bosque vivía un ermitaño que entendía el lenguaje de las fieras y hasta podía conversar con ellas. En 
una ocasión en que descansaba debajo de un árbol, se cobijaron allí un cuervo, un palomo, un ciervo y una 
serpiente y empezaron a discutir sobre el origen del mal.

­El mal procede del hambre ­declaró el cuervo­. Cuando uno come hasta hartarse las cosas se le antojan color
rosa. Pero, amigos, si durante días no se prueba bocado, cambia la situación y ya no parece tan hermosa la 
naturaleza. ¡Qué desasosiego! ¡Qué intranquilidad siente uno! Y si vislumbro un buen pedazo de carne, me 
abalanzo sobre él, ciegamente. Ni palos ni piedras, ni lobos enfurecidos serían capaces de hacerme soltar la 
presa. ¡Cuántos perecemos víctimas del hambre! No cabe duda de que es el origen del mal.

El palomo intervino. ­El mal no proviene del hambre, sino del amor. Si viviéramos solos, sin hembras, 
sobrellevaríamos las penas. Más ¡ay!, vivimos en pareja y amamos tanto a nuestra compañera que no 
hallamos un minuto de sosiego, siempre pensando en ella. Y cuando se aleja un poco de nuestro lado, nos 
sentimos como perdidos y nos tortura la idea de que un gavilán la haya despedazado. Empezamos a buscarla
por doquier, con loco afán. Y si desaparece, uno no come ni bebe; no hace más que buscarla y llorar. 
¡Cuántos mueren así entre nosotros! Ya ven que todo el mal proviene del amor.

­No; el mal no viene ni del hambre ni del amor ­arguyó la serpiente­. El mal viene de la ira. Si viviésemos 
tranquilos entonces todo iría bien. Pero, cuando algo se arregla de modo distinto a como quisiéramos, todo 
nos ofusca. Sólo pensamos en descargar nuestra ira en el primero que encontramos. Entonces, como locos, 
nos retorcemos tratando de morder a alguien. En tales momentos no se tiene piedad de nadie; mordería uno a
su propia madre; podríamos comernos a nosotros mismos. Sin duda alguna, todo el mal viene de la ira.

El ciervo no fue de este parecer. ­No; no es de la ira ni del amor ni del hambre de donde procede el mal, sino 
del miedo. Si fuera posible no sentir miedo, todo marcharía bien. Podemos defendernos de un animal 
pequeño, con nuestros cuernos, y la huida nos preserva de los grandes. Pero es imposible no sentir miedo. 
Apenas cruje una rama en el bosque o se mueve una hoja, temblamos de terror. El corazón palpita, como si 
fuera a salirse del pecho, y echamos a correr. Siempre estamos alerta, llenos de terror. No hay modo de 
disfrutar de un poco de tranquilidad. Por eso el origen del mal está en el miedo.

Finalmente intervino el ermitaño:

­No es el hambre, el amor, la ira ni el miedo, la fuente de nuestros males, sino nuestra propia naturaleza. Ella 
es la que engendra el hambre, el amor, la ira y el miedo.

León Tolstoi
Tomado y adaptado de: Tolstoi, L. (s.f.). El origen del mal. Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/el­origen­del­mal/

15. En el texto, la serpiente intervino luego de que 
lo hicieran  D. El mal es propio de la condición humana. 
17. En el texto anterior, los personajes 
A. el cuervo y el palomo.
A. debaten las consecuencias de guiarse por 
B. el cuervo y el ciervo.
las emociones.
C. el palomo y el ermitaño. B. discuten sobre nuestra naturaleza.
C. explican el origen del amor, la ira, el 
D. el palomo y el ciervo.
hambre y el miedo.
D. Proponen hipótesis sobre la fuente del mal. 

16. Un enunciado que expresa una opinión similar 
a la del ermitaño es:  18. Con la expresión “En tales momentos no se 
tiene piedad de nadie; mordería uno a su propia
A. El hambre, el amor, la ira y el miedo son el  madre; podríamos comernos a nosotros 
origen de todos los males. mismos”, la serpiente afirma que la ira es

B. Los males que sufrimos dependen de  A. un acto perjudicial para cualquiera.
nuestra historia personal. B. un sentimiento que deriva en la muerte.
C. Solamente la experiencia permite conocer  C. una necesidad de daño autoinfligido. 
el origen del mal. 
D. una emoción que no mide consecuencias. 

RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 Y 20 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Es claro que los conflictos sudafricano y colombiano son muy distintos y que Colombia no cuenta con ningún 
líder como Mandela. Pero Sudáfrica conoció dilemas semejantes a Colombia pues allá también la transición 
fue fruto de una negociación, luego de décadas de atrocidades, cometidas por el Congreso Nacional Africano 
[…] y, especialmente, por el Estado. Surgió entonces la misma pregunta que en Colombia: ¿qué tanta justicia 
era posible y deseable exigir frente a esas terribles atrocidades, sin poner en riesgo la transición negociada y 
la reconciliación?

Algunos cercanos a Mandela exigieron una justicia punitiva plena, esto es, penas de cárcel, ojalá severas, 
para todos los agentes estatales responsables de atrocidades. Esto es comprensible pues los crímenes del 
apartheid fueron terribles: racismo legalizado, torturas, desapariciones, asesinatos, etc. Pero Mandela se 
opuso, pues consideró que el régimen del apartheid nunca aceptaría esa exigencia y la transición negociada 
sería imposible, con lo cual la alternativa sería la guerra civil generalizada. Además pensó que ese tipo de 
justicia puramente punitiva haría imposible la reconciliación posterior. Era entonces necesario, para salir en 
forma negociada del infierno del apartheid, buscar un mecanismo que posibilitara un acuerdo entre el Estado 
y el movimiento de Mandela, pero también honrara a las víctimas, lograra verdad y exigiera rendición de 
cuentas de parte de los victimarios.

Adoptaron su fórmula de justicia transicional […]  que consistió en una oferta de amnistía a cambio de verdad 
y asunción de responsabilidades. Todo victimario que acudiera ante la comisión de la verdad y confesara no 
tendría que pasar por ningún tribunal, pues sería amnistiado si su confesión había sido plena y sus crímenes 
habían sido políticamente motivados.

La fórmula respaldada por Mandela fue entonces menos punitiva que el acuerdo con las FARC, que prevé 
que los responsables de crímenes atroces tendrán que pasar por la justicia y tendrán sanciones, que son de 
cárcel para quienes no cumplan inmediatamente con sus deberes de verdad, desmovilización y reparación. Y 
si cumplen con todo, tendrán en todo caso una sanción significativa, que es la restricción efectiva de la 
libertad por varios años, acompañada de labores personales de reparación, como el desminado.
¿Por qué entonces para algunos colombianos Mandela es admirable y el acuerdo con las FARC es 
despreciable, si la fórmula colombiana es mucho más robusta en términos de justicia que la adoptada en 
Sudáfrica?

Tomado de: Uprimny, R. (2015, 19 de diciembre). Colombia y Sudáfrica. El Espectador.
Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/opinion/colombia­y­sudafrica­columna­606626

19. Según el autor del texto, los colombianos 
deberían 

A. apoyar incondicionalmente el acuerdo con 
las FARC.
B. dejar el complejo de inferioridad ante todo 
lo extranjero.
C. valorar el proceso sudafricano y el 
colombiano con el mismo rasero.
D. oponerse al acuerdo con las FARC, si no se
juzga a todos los victimarios. 

20. El anterior texto es

A. un artículo de opinión.

B. un panfleto subversivo.

C. una crónica periodística. 

D. un extracto de un texto histórico. 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 21 A 23 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Similä estaba desconcertada. En condiciones normales, las manadas de orcas de la región cazan solas, pero 
ese día también había jorobadas y rorcuales nadando y devorando arenques. Aletas dorsales de muchas 
formas y tonalidades rompían la superficie del agua. Las orcas veloces arreaba arenques mientras las 
jorobadas saltaban en el aire con las fauces abiertas, engullendo presas antes de que las ballenas asesinas 
pudieran comerlas, una a una: entre tanto, los rorcuales simplemente mostraban sus aletas dorsales curvadas
al emerger para tomar aire y luego volvían a sumergirse para alimentarse en las profundidades. “Jamás he 
visto algo así ─dijo la bióloga─. ¿Están trabajando juntas para capturar peces?” […].

Similä me cuenta una historia acerca de orcas que demuestra lo poco que sabemos de esa especie. En 1996,
el equipo detectó una cría con graves lesiones en la columna y aleta dorsal, tal vez causadas por una 
embarcación. “Lo llamamos Stumpy, por el daño en su aleta dorsal ─explica─. No es como otras ballenas 
asesinas, porque no puede cazar y deben cuidarlo”. En vez de vivir con una sola manada, Stumpy nada con al
menos cinco grupos distintos que lo alimentan. 

“Stumpy es mi mayor misterio, porque no sé qué ocurrirá cuando alcance la madurez sexual ─prosigue 
Similä─. Pero las otras orcas saben que necesita ayuda y se la proporcionan”. Algunos investigadores 
sugieren que una manada de orcas forja lazos sociales tan estrechos que sus miembros responden a otros 
animales y a su entorno como grupo unificado. Tal vez eso, manadas enteras encallan cuando uno solo de 
sus miembros enfermo se dirige a la costa, y algunos machos mueren al fallecer sus madres. Quizá también 
esa sea la razón de que muchas orcas ayuden a Stumpy. 

Cuando pasamos gran parte de la vida con seres que viven en sociedades cooperativas, recordando su 
pasado y cuidando de sus congéneres más débiles, nos abrimos al potencial de lo que son capaces de hacer.
Por ello, Similä contempló la idea de que las orcas se habían unido a las jorobadas y los rorcuales para cazar 
peces. 

Pero después cambió de opinión. “No estaban colaborando ─me dijo en una conversación telefónica, cuando 
regresé a casa─. Las jorobadas solo arruinaban todo lo que hacían las orcas. Cada vez que las orcas 
organizaban el banco de arenques, las jorobadas metían el desorden. Y los rorcuales se aprovechaban”. A las
orcas no pareció molestarles, pues no hicieron el menor esfuerzo por escapar, combatir o ahuyentar a los 
gorrones. Tal vez semejante ecuanimidad era prueba de que, aquel invierno, abundaban los arenques en el 
Andfjorden y había más que suficiente para todos. 

Morell, V. (2015). Estrategias para un festín. National Geographic. Vol 37 / No. 1, julio.

21. De acuerdo con el texto, Similä es una

A. experta en la protección de la flora y fauna marinas de Andfjorden.
B. científica preocupada por la alimentación descontrolada de las ballenas.
C. ambientalista que estudia el desequilibrio de los ecosistemas marinos.
D. bióloga que estudia un inusual comportamiento de las ballenas. 

22. ¿Cuál de las siguientes citas presenta el  B. La narradora se apoya en Similä al tomarla 


problema central que discute el texto? como una autoridad en el tema. 

A. “Jamás he visto algo así. […] ¿Están  C. Similä y la narradora convergen al rechazar 
trabajando juntas para capturar peces?”. las teorías de la tradición científica. 
B. “No estaban colaborando […]. Las 
jorobadas solo arruinaban todo lo que  D. La narradora y Similä presentan enfoques 
hacían las orcas”. opuestos que enriquecen el debate. 
C. “Stumpy es mi mayor misterio, pues no sé 
qué ocurrirá cuando alcance la madurez 
sexual”.
D. “[Stumpy] no es como otras ballenas 
asesinas, porque no puede cazar y deben 
cuidarlo”. 
23. ¿Cuál de las siguientes opciones describe 
correctamente una relación entre diferentes 
voces que presenta el texto?

A. Similä y la bióloga son expertas que 
complementan las ideas de la narradora.
 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 24 A 30 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

LA TIERRA SOBREPASA SUS LÍMITES PLANETARIOS

En septiembre de 2009, la revista científica Nature publicó un especial en el que trataba de establecer los 
límites planetarios que la humanidad no podría sobrepasar pues, de lo contrario, enfrentaría una situación 
irreversible. Los artículos fueron elaborados por un grupo de 28 reconocidos investigadores liderados por 
Johan Rockström, un científico sueco especializado en temas de sostenibilidad mundial y director de 
Resiliencia de Estocolmo.

“Se trata de un intento meritorio de cuantificar las limitaciones de nuestra existencia en la Tierra y proporcionar
una buena base para la discusión y el futuro. La definición de los límites para nuestro crecimiento y existencia 
en este planeta no sólo es un gran desafío intelectual; también es una fuente potencial de información 
necesaria para los políticos”, dijo entonces Nature en su editorial.

Ahora, cinco años y medio después de haber dado a conocer esos nueve desafíos, un par de nuevas 
investigaciones advierten sobre una realidad que la ciencia había vaticinado desde hace tiempo: cuatro de 
esos límites planetarios, entre los que también se encuentran el uso de agua dulce, la acidificación de los 
océanos y la modificación de organismos, ya fueron superados. Se trata del cambio climático, la pérdida de 
biodiversidad, el cambio en el uso de la tierra y los altos niveles de nitrógeno y oxígeno generados por el 
excesivo uso de fertilizantes.

Esa fue la conclusión a la que llegaron dos estudios publicados en la revista Science y coordinados por Will 
Steffen, director del Instituto del Cambio Climático de la Universidad Nacional de Australia (ANU) e 
investigador del Centro de Resiliencia de Estocolmo.

De acuerdo con Steffen, el auge económico que vive la humanidad desde 1950 ha acelerado la trasgresión de
esos límites. “La población urbana se ha multiplicado por siete, el uso de energía se ha quintuplicado y la 
cantidad de fertilizantes es ocho veces mayor. La pérdida de biodiversidad es cien veces más rápida de lo 
experimentado hasta mediados del siglo XX. Nos estamos acercando a unos puntos críticos que será mejor 
no atravesar”, dice.

Entre las amenazas más graves que hoy enfrenta el mundo están la expansión de zonas urbanas, la 
sobrepoblación, las altas emisiones de CO2 (hasta el momento hemos lanzado 1.900 gigatoneladas, cuando 
el máximo posible es 2.900) y la excesiva deforestación de zonas tropicales como los bosques del Amazonas.
En esta región, el área de selva destruida en los últimos cuarenta años fue equivalente a dos veces la 
superficie de Alemania: 763.000 km².

Estar al límite no implica estar al borde del precipicio, pero sí es una gran advertencia, a la que debería 
sumarse otro factor que ratificaron el pasado viernes la Nasa y la Administración para el Océano y la 
Atmósfera de Estados Unidos: 2014 fue el año más caluroso de toda la historia.

Para los autores del artículo, esto indica que en un futuro no muy lejano el mundo va a ser menos hospitalario 
para las sociedades. “Estos cambios están llevando a la Tierra a un estado más hostil para los humanos”.

Tomado y adaptado de: Medio Ambiente (2015, 18 de enero). La tierra sobrepasa sus límites planetarios. Recuperado de https://www.
elespectador.com/noticias/medio­ambiente/tierra­sobrepasa­sus­limites­planetarios­articulo­538608

24. ¿Con cuál de las siguientes palabras puede  B. la humanidad progresa mediante la ciencia 


reemplazarse el término “vaticinado”, que  y la tecnología.
aparece en el tercer párrafo del texto anterior,  C. ahora el reto es superar los demás.
sin alterar el sentido de la oración? D. los límites fueron excedidos.
26. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la 
A. Analizado. tesis del texto?
B. Adivinado.
C. Profetizado. A. Las revistas científicas Nature y Science 
D. Pronosticado. buscan alarmar a la población mundial.
B. El uso excesivo de fertilizantes está 
25. El enunciado “cuatro de esos límites planetarios llevando a la humanidad hacia el colapso.
, entre los que se encuentran el uso de agua  C. La supervivencia de la humanidad en la 
dulce, la acidificación de los océanos y la  Tierra está en riesgo.
modificación de organismos, ya fueron  D. 2014 fue el año más calurosos de toda la 
superados” significa que historia. 

A. los límites ya no representan ningún peligro  27. De acuerdo con el texto anterior, la humanidad 


para la humanidad. se acerca a un límite que es mejor no traspasar
porque 

A. todo extremo es dañino. 
B. pereceríamos de forma súbita. 
C. Caeríamos en un círculo vicioso.
D. llegaríamos a un punto de no retorno. 

28. Según el texto anterior, ¿qué implicación tiene el uso excesivo de fertilizantes?

A. Reducción del hambre en los países más pobres.
B. Tierras más fértiles para el cultivo de alimentos.
C. Excesiva deforestación de las selvas tropicales. 
D. Altos niveles de gases potencialmente dañinos. 

29. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es compatible con los planteamientos del autor?
A. El calentamiento global acarrea riesgos insospechados, al igual que la pérdida de biodiversidad, la 
contaminación y la disminución de los ecosistemas que soportan la vida y las actividades humanas.
B. Expertos en nutrición mineral de las plantas han lanzado la voz de alarma sobre los problemas 
ambientales que están causando las altas cantidades de nitrógeno que contienen los cultivos.
C. La teoría del calentamiento global es una farsa creada por fanáticos ambientalistas, mantenida gracias 
a los intereses monetarios de muchos científicos que buscan financiación para sus investigaciones. 
D. Pese a los intentos de amortiguar la crisis ambiental global, los indicadores ambientales planetarios 
empeoran día tras día. 

30. En este texto, el autor
A. le informa al público acerca de los resultados de algunas investigaciones científicas. 
B. expresa sus preocupaciones respecto al futuro cercano de la humanidad. 
C. asume un compromiso serio y definitivo frente al cambio climático. 
D. promueve el desarrollo sostenible para mitigar el cambio climático. 

RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 Y 32 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Tomado de: Quino (2007). ¡A mí no me grite! Buenos Aires: Ediciones de la Flor

31. Observe el cuadro 8. En relación con los  32. Los cuadros 2 y 3 son similares porque en 


objetos que se muestran en el piso, la frase de  ambos el personaje expresa
la mujer
A. indiferencia.
A. es una descripción fiel de esos objetos. B. miedo.
B. hace referencia a solo uno de esos objetos. C. sorpresa.
C. refleja su opinión sobre esos objetos. D. preocupación.
D. no se refiere a esos objetos. 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 33 Y 34 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Con el siguiente fragmento comienza la novela “Sin remedio” de Antonio Caballero. Los sucesos  tienen lugar 
en la madrugada. Los protagonistas son Escobar, un poeta frustrado, y Fina, la mujer  con quien vive.

A los treinta y un años Rimbaud estaba muerto. Desde la madrugada de sus treinta y un años Escobar  
contempló la revelación, parada en el alféizar como un pájaro: a los treinta y un años Rimbaud estaba  muerto
. Increíble.

Fina seguía durmiendo junto a él, como si no se diera cuenta de la gravedad de la cosa. Le tapó las  narices 
con dos dedos. Fina gimió, se revolvió en las sábanas; y después, con un ronquido, empezó a  respirar 
tranquilamente por la boca. Las mujeres no entienden.

Afuera cantaron los primeros pájaros, se oyó el ruido del primer motor, que es siempre el de una  motocicleta. 
Es la hora de morir. Sentado sobre el coxis, con la nuca apoyada en el filo del espaldar  de la cama y los ojos 
mirando el techo sin molduras, Escobar se esforzó por no pensar en nada. Que  el universo lo absorbiera 
dulcemente, sin ruido. Que cuando Fina al fin se despertara hallara apenas  un charquito de humedad entre 
las sábanas revueltas. Pensó que ya nunca más sería el mismo que  se esforzaba ahora por no pensar en 
nada; pensó que nunca más sería el mismo que ahora pensaba  que nunca más sería el mismo. Pero afuera 
crecían los ruidos de la vida. Sintió en su bajo vientre una  punzada de advertencia: las ganas de orinar. La 
vida. Ah, levantarse. Tampoco esta vez moriremos.

Vio asomar una raja delgada de sol por sobre el filo de los cerros, como un ascua. El sol entero se  alzó de un 
solo golpe, globuloso, rosado oscuro en la neblina, y más arriba el cielo era ya azul, azul  añil, tal vez: ¿Cuál 
es el azul añil? Y más arriba todavía, de un azul más profundo, tal vez azul cobalto.  Como todos los días, 
probablemente. Aunque esas no eran horas de despertarse a ver todos los días.  Nada garantizaba que el sol 
saliera así todos los días. No era posible. Decidió brindarle un poema, como un acto de fe.

Sol puntual, sol igual,
sol fatal
lento sol caracol
sol de Colombia.

Y era un lánguido sol lleno de eles, de día que promete lluvia. Quiso despertar a Fina para recitarle  su poema
. Pero ya había pasado el entusiasmo.

Quieto en la cama vio el lento ensombrecerse del día, las agrias nubes grises crecer sobre los cerros,  el 
trazado plomizo de las primeras gotas de la lluvia, pesadas como piedras. Tal vez hubiera sido  preferible 
estar muerto. No soportar el mismo día una vez y otra vez, el mismo sol, la misma lluvia,  el tedio hasta los 
mismos bordes: la vida que va pasando y va volviendo en redondo. Y si se acaba  la vida, faltan las 
reencarnaciones. El previsible despertar de Fina, el jugo de naranja, el desayuno.

Tomado y adaptado de: Caballero, A. (2004). Sin remedio, Bogotá: Alfaguara, pp. 13­14.

33. El estado del clima descrito por el autor
A. contrasta con la personalidad del personaje 
principal. 
B. refleja el estado de ánimo del personaje 
principal. 
C. ilustra los problemas de la relación entre 
Escobar y Fina.
D. explica por qué el personaje principal no 
logra salir de su casa. 
34. En el último párrafo, el autor señala que el 
personaje tal vez hubiera preferido estar muerto
, porque está
A. agobiado por el tedio de los días y la 
monotonía.
B. cansado de los problemas que tiene con su 
pareja. 
C. harto de un sinfín de problemas sin solución
.
D. preocupado por haber llegado a la edad en 
que murió Rimbaud. 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 35 Y 36 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
35. El enunciado “No puedes jalar a un filósofo de 
la ropa, sino de los oídos” significa, en este 
contexto, que
A. el filósofo no puede alcanzar la libertad 
únicamente utilizando su razón.
B. la fuerza bruta influye en mayor medida que
la persuasión en las creencias del filósofo.
C. la persuasión y la fuerza bruta influyen de la
misma manera en las creencias del filósofo.
D. en la filosofía la persuasión se logra con 
argumentos y no mediante el uso de la 
fuerza. 
36. Según lo dicho en el texto, el interlocutor de 
Crates cree que para persuadir a un filósofo
A. se deben utilizar argumentos y no la fuerza 
física.

B. la fuerza física es tan importante como la 
razón.

C. se debe recurrir a los oídos y a nada más. 

D. se debe ser libre para controlar el juicio y 
los deseos. 

RESPONDA LAS PREGUNTAS 37 A 39 DE  Ya en esa ocasión aquellas palabras le produjeron 
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN a Tomás una extraña melancolía. Y es que de 
Pero luego Tomás atravesó la frontera checa y se  pronto se dio cuenta de que era mera casualidad el
topó con una columna de tanques soviéticos. Tuvo  que Teresa lo amase a él y no a su amigo Z. Se dio
que detener el coche en un cruce de caminos y  cuenta de que, además del amor de ella por Tomás
esperar a que pasaran. Un horrible soldado dirigía  , hecho realidad, existe en el reino de lo posible 
el tráfico en el cruce, como si todas las carreteras  una cantidad infinita de amores no realizados por 
checas fueran de su propiedad. “Debe ser así”,  otros hombres. Tomás se acordaba del comentario 
repetía Tomás, pero pronto empezó a dudarlo: ¿de de Teresa sobre el amigo Z. y constataba que la 
verdad tenía que ser así? Sí, era insoportable  historia del amor de su vida no iba acompañada de
permanecer en Zurich e imaginarse a Teresa  ningún “¡Debe ser así!”, sino que también podía 
viviendo sola. ¿Pero cuánto tiempo le torturaría la  haber sido de otro modo. 
compasión? ¿Toda la vida? ¿O todo un año? 
¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo comprobarlo?  Hace siete años se produjo casualmente en el 
Cualquier colegial puede hacer experimentos  hospital de la ciudad de Teresa un complicado 
durante la clase de física y comprobar si  caso, a causa del cual llamaron con urgencia al 
determinada hipótesis científica es cierta. Pero el  director del hospital de Tomás. Pero el director 
hombre, dado que vive sólo una vida, nunca tiene  tenía casualmente una ciática, y envió en su lugar 
la posibilidad de comprobar una hipótesis mediante a Tomás. En la ciudad había cinco hoteles, pero 
un experimento y por eso nunca llega a averiguar  Tomás fue a parar casualmente justo a aquél 
si debía haber prestado oído a su sentimiento o no. donde trabajaba Teresa. Casualmente le sobró un 
poco de tiempo para ir al restaurante antes de la 
Con estos pensamientos abrió la puerta de la casa. salida del tren. Teresa casualmente estaba de 
Karenin, el perro de Teresa, le saltó a la cara y le  servicio y casualmente atendió la mesa de Tomás. 
hizo así más fácil el momento del encuentro. Las  Hizo falta que se produjeran seis casualidades 
ganas de abrazar a Teresa habían desaparecido  para empujar a Tomás hacia Teresa, como si él 
por completo. Le parecía que estaban en medio de  mismo no tuviera ganas.
una planicie nevada y que ambos temblaban de  Tomado y adaptado de:
frío. Desde el primer día de la ocupación, los  Kundeera, M.  (2002). La insoportable levedad del ser. México:
Tusquets Editores S. A.
aviones rusos volaban durante toda la noche sobre
Praga. Tomás se había desacostumbrado a aquel 
37. Considere el siguiente fragmento del texto
ruido y no podía dormir. Daba vueltas en la cama 
mientras Teresa dormía y se acordaba de lo que 
“Cualquier colegial puede hacer experimentos 
había dicho hacía tiempo en una conversación 
durante la clase de física y comprobar si 
intrascendente. Estaban hablando de su amigo Z. y
determinada hipótesis científica es cierta. Pero 
ella afirmó: “Si no te hubiera encontrado a ti, 
el hombre, dado que vive sólo una vida, nunca 
seguro que me hubiera enamorado de él”. 
tiene la posibilidad de comprobar una hipótesis 
mediante un experimento y por eso nunca llega
a averiguar si debía haber prestado oído a su  D. de Zurich a Praga, cuando esta última se 
sentimiento o no”. hallaba bajo el dominio de las fuerzas 
militares de la Unión Soviética. 
Considere ahora el siguiente resumen del 
fragmento anterior: 

“La experimentación científica permite 
determinar la veracidad de las hipótesis 
propuestas. En la vida, no se puede saber si las
decisiones tomadas son las correctas o no, 
pues solo se vive una vez”.

¿Cómo se podría completar el resumen 
propuesto para hacerlo más fiel al fragmento 
original?

A. Haciendo explícito que la vida y la física se 
comportan de manera contraria en lo que 
respecta a su capacidad de corroborar si lo 
hecho es correcto o no. 
B. Resaltando que, a diferencia de lo que 
sucede en las ciencias exactas, en la vida 
hay que priorizar la práctica sobre la teoría 
para actuar en la vida diaria. 
C. Explicando con mayor detenimiento que el 
método científico de ensayo y error puede 
resultar de gran provecho a la hora de 
tomar decisiones. 
D. Indicando con precisión las ventajas y 
utilidades que el estudio de las ciencias 
exactas puede traer a cualquier persona en 
su vida cotidiana. 
38. Considere el siguiente fragmento:

“Debe ser así, repetía Tomás, pero pronto empezó a 
dudarlo: ¿de verdad tenía que ser así? Sí, era 
insoportable permanecer en Zurich e 
imaginarse a Teresa viviendo sola. ¿Pero 
cuánto tiempo le torturaría la compasión? 
¿Toda la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo podía 
saberlo? ¿Cómo comprobarlo?”

En el fragmento anterior, la frase “Debe ser así” es 
pronunciada por Tomás y va dirigida

A. a Teresa, para persuadirla de la sinceridad 
de su amor.
B. al lector, para justificar su cuestionada 
manera de obrar.
C. a sí mismo, para convencerse de su propio 
modo de proceder.
D. al narrador, para resignarse al amargo 
destino que le fue asignado. 
39. Motivado por su deseo de visitar a Teresa, 
Tomás decide ir

A. de Rusia a Praga, ciudad donde su amada 
se había radicado junto a su amigo Z.

B. de Praga al restaurante de uno de los cinco 
hoteles que se encuentran en Zurich.

C. de Zurich a una llanura fría y cubierta de 
nieve situada en algún punto del vasto 
territorio ruso.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 40 Y 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
LA AGRICULTURA QUIERE SER UNA SOLUCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Además, de sufrir las consecuencias del cambio climático, la agricultura también es una de sus 
causas. 
Víctima y culpable del cambio climático mundial, la agricultura también querría demostrar que puede ser una 
solución al calentamiento global, gracias a un mejor uso de los suelos y tierras agrícolas. Este año, Marruecos
vio cómo sus cosechas de trigo caían un 70% por la sequía. Francia también recolectó un 30% menos de trigo
respecto al año pasado, tras una primavera de lluvias e inundaciones. En América Latina, el fenómeno de El 
Niño ha provocado drásticos recortes en las cosechas.
Además de sufrir las consecuencias del cambio climático, la agricultura también es una de sus causas, al ser 
responsable de al menos un cuarto de las emisiones mundiales de gas con efecto invernadero. Contribuye 
directamente al calentamiento global al menos en un 17%, sobre todo por la ganadería, al que se suma de 7%
a 14%, relacionados con las modificaciones de las tierras (deforestación...), según la OCDE.
Un desafío colosal
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lo dijo el 17 de octubre. La 
agricultura y los sistemas alimentarios requieren una "profunda transformación" para enfrentarse a un desafío 
colosal y a la vez paradójico: reducir las emisiones y conseguir alimentar cada vez a más gente. De 3.700 
millones de habitantes en 1970, la población mundial pasará a 9.700 millones en 2050. Para ello, los 
proyectos se multiplican, especialmente en África, donde no está asegurada la autonomía alimentaria. 
Un grupo de científicos franceses propone un proyecto llamado "4 por 1000" o “agro­ecología”. Según ellos, si 
se utilizan cada año un poco más los prados y los campos para bombear carbono, al mismo tiempo que se 
cultiva de otra forma, se podría conseguir almacenar 0,4% más de carbono por año en los suelos, y frenar así 
el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera. El uso de las tierras agrícolas se ha convertido en un
tema central en las negociaciones sobre el clima que se están llevando a cabo en Marrakech esta semana, 
bajo los auspicios de la ONU.
Tomado de: Semana Sostenible

40. El texto anterior se publicó en

A. una investigación presentada por la OCDE.
B. una sección de Semana Sostenible.
C. un informe especial de la ONU.
D. un reporte técnico de la FAO. 

41. De acuerdo con el texto, tanto la OCDE como 
la FAO

A. cuestionan que la agricultura pueda ayudar 
a que disminuya la concentración de CO2 
en la atmósfera.
B. invitan a desarrollar proyectos de 
agroecología que reduzcan la emisión de 
gases con efecto invernadero.
C. exigen compromiso por parte de los 
gobiernos para renovar la agricultura y 
detener el calentamiento global. 
D. declaran que la explotación agrícola de 
suelo es una de las actividades 
responsables del cambio climático.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 42 Y 43 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
¿CÓMO ILUSTRARÍAS EL MAL MOMENTO QUE VIVE LA ECONOMÍA PORTUGUESA?
Otra de las aportaciones de Peirce al campo de la semántica (el estudio de los significados) fue la clasificación
de los signos por tipos. En función de la relación existente entre signo y objeto, Peirce definió tres tipos de 
signos: íconos, indicios y símbolos. Los íconos son signos que mantienen una relación de semejanza con 
aquello que representan. Por ejemplo, en la fotografía en una casa reconocemos algunos de los atributos 
formales de una casa (las proporciones, los elementos que la componen, etc.) y, por lo tanto, interpretamos 
que lo que estamos viendo es este elemento. De mismo modo, para que podamos considerar una 
determinada ilustración como el ícono de una casa, tiene que tener una serie de rasgos que la hagan 
identificable, como un tejado, una chimenea o una puerta de entrada. Una fotografía tiene un grado alto de 
iconicidad mientras que un dibujo seguramente lo tiene más bajo (normalmente diremos que es menos 
“realista”), pero ambos casos son íconos, porque se asemejan al objeto que representan. El segundo tipo de 
signo, los indicios, mantiene una conexión asociativa real con el objeto, a menudo mediante una relación 
causa/efecto. Una huella es un indicio del paso de un animal por un determinado lugar, una columna de humo
es un indicio de la presencia de fuego, etc.; sin embargo, ni la huella ni el humo son en sí mismos la imagen 
del animal o del fuego. Y, por último, los símbolos. Los símbolos son signos que no mantienen una relación 
lógica o intuitiva con su significado sino que están conectados con él por una convención.

Por tanto, es necesario a persona que vaya a interpretarlos haya aprendido antes cuál es la relación que se 
establece entre un símbolo y su significado. Por ejemplo, casi todo el mundo reconoce el símbolo de la Cruz 
Roja, aunque no posea ningún rasgo físico que lo conecte con aquello que simboliza. La imagen de arriba 
contiene estas tres categorías de signos. El gallo, un conocido souvenir que nos e también como símbolo de 
Portugal, es un ícono. La cabeza gacha y la lagrimita con la que hemos modificado la imagen original son 
indicios de que el país, o más concretamente, su economía, no va bien.

Tomado de: Jardí, E. (2012). Tipos de signos.
En: E. Jardí (ed.) Pensar con imágenes, pp. 46­47. Barcelona: Gustavo Gil Editorial

42. según el texto, la ilustración es un ícono de un  que se quiere prohibir.


gallo porque

A. su forma concuerda con la del signo 
universal del gallo.

B. posee algunos de los atributos observables 
propios de los gallos.

C. sus rasgos gráficos coinciden de manera 
exacta con la anatomía del animal.

D. Se ajusta el significado de la palabra gallo: 
“Ave de cresta roja, pico corto y plumaje 
abundante”.

43. Considere esta imagen: 

A. un indicio, pues es la consecuencia natural 
de querer prohibir una acción.

B. un ícono, pues tiene una relación de 
semejanza con la acción de prohibir.

C. un símbolo, pues no tiene ninguna relación 
lógica o intuitiva con la acción de prohibir.

D. un ícono e indicio, pues se parece a la 
acción de prohibir e indica algún suceso 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 44 A 47 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Has de comprender que nuestra civilización es tan vasta que no podemos permitir que nuestras minorías se 
alteren o exciten. Pregúntate a ti mismo: ¿Qué queremos en esta nación, por encima de todo? La gente quiere
ser feliz, ¿no es así? ¿No lo has estado oyendo toda tu vida? “Quiero ser feliz", dice la gente. Bueno, ¿no lo 
son? ¿No les mantenemos en acción, no les proporcionamos diversiones? Eso es para lo único que vivimos, 
¿no? ¿Para el placer y las emociones? Y tendrás que admitir que nuestra civilización se lo facilita en 
abundancia [...] A la gente de color no le gusta El pequeño Sambo. A quemarlo. La gente blanca se siente 
incómoda con La cabaña del Tío Tom. A quemarlo. Escribe un libro sobre el tabaco y el cáncer de pulmón. 
¿Los fabricantes de cigarrillos se lamentan? A quemar el libro. Serenidad, Montag. Libérate de tus tensiones 
internas. Mejor aún, lánzalas al incinerador. ¿Los funerales son tristes y paganos? Eliminémoslos también [...] 
No sutilicemos con recuerdos acerca de los individuos. Olvidémoslos. Quemémoslo todo, absolutamente todo.
El fuego es brillante y limpio [...] No se puede construir una casa sin clavos en la madera. Si no quieres que un
hombre se sienta políticamente desgraciado, no le enseñes dos aspectos de una misma cuestión, para 
preocuparle; enséñale solo uno o, mejor aún, no le des ninguno. Haz que olvide que existe una cosa llamada 
guerra. Si el Gobierno es poco eficiente, excesivamente intelectual o aficionado a aumentar los impuestos, 
mejor es que sea todo eso, y no que la gente se preocupe por ello. Tranquilidad, Montag. Dale a la gente 
concursos que puedan ganar recordando la letra de las canciones más populares, o los nombres de las 
capitales de Estado, o cuánto maíz produjo Iowa el año pasado. Atibórralos de datos no combustibles, 
lánzales encima tantos "hechos" que se sientan abrumados, pero totalmente al día en cuanto a la información.
Entonces, tendrán la sensación de que piensan, tendrán la impresión de que se mueven sin moverse. Y serán
felices, porque los hechos de esta naturaleza no cambian. No les des ninguna materia delicada como Filosofía
o Sociología para que empiecen a atar cabos. Por ese camino se encuentra la melancolía [...] He de 
marcharme, el sermón ha terminado. Espero haber aclarado conceptos. Lo que importa qué recuerdes, 
Montag, es que tú, yo y los demás somos los Guardianes de la Felicidad. Nos enfrentamos con la pequeña 
marea de quienes desean que todos se sientan desdichados con teorías y pensamientos contradictorios. 
Tenemos nuestros dedos en el dique. Hay que aguantar firme. No permitir que el torrente de melancolía y la 
funesta Filosofía ahoguen nuestro mundo. Dependemos de ti. No creo que te des cuenta de lo importante que
eres para nuestro mundo feliz, tal como está ahora organizado.

Tomado de: Bradbury, R. (2006). Fahrenheit 451, pp. 62 ­ 63. Almería: Ediciones Perdidas.

44. El anterior es un discurso

A. dirigido a Montag y pronunciado por Ray Bradbury.
B. dirigido a quienes valoran la filosofía y la sociología, y pronunciado por Montag.
C. dirigido a Montag y pronunciado por otro de los Guardianes de la Felicidad.
D. dirigido a quienes valoran la filosofía y la sociología, y pronunciado por un Guardián de la Felicidad.

45. Considere el siguiente fragmento: C. recriminarle a su interlocutor su ignorancia 


sobre el tema que les ocupa.
Tenemos nuestros dedos en el dique. Hay que 
aguantar firme. No permitir que el torrente de  D. motivar y comprometer a su interlocutor en 
melancolía y la funesta Filosofía ahoguen  la lucha a favor de una causa.
nuestro mundo. Dependemos de ti. No creo  46. De acuerdo con el texto, se puede afirmar que 
que te des cuenta de lo importante que eres  La cabaña del Tío Tom es
para nuestro mundo feliz (...).
A. un libro que trata sobre gente de color.
Mediante estas palabras, la persona que 
pronuncia el discurso busca B. un lugar donde habita gente de color.
C. un libro sobre tabaquismo y cáncer de 
A. deleitar y adular a su interlocutor. pulmón.
B. echarle en cara a su interlocutor su falta de  D. un lugar donde la gente se dedica a los 
compromiso. placeres.
  
47. De acuerdo con el anterior texto, conocer dos 
aspectos de una misma cuestión es una fuente 
inevitable de

A. paradojas.
B. serenidad.
C. felicidad.
D. preocupaciones.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 48 A 50 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Yo creo que un buen conversador puede llamarse aquel que sabe manejar la batuta en la tertulia, sin dejar 
decaer a los que en ella actúan como lo hace el director de orquesta con los músicos del concierto... El que 
acepta las interrupciones y las aliña con su ingenio o su gracia... El que habla poco de sí mismo...Y del 
prójimo, solamente cuando se llegue el caso de contar de él alguna anécdota sustanciosa.

Y, ahora que hablamos de anécdotas, reconozcamos que siempre han sido ellas la sal de la conversación. 
Nada hay tan interesante como conocer la personalidad de las gentes a través de los hechos de su vida. Y el 
tema es inagotable, porque la humanidad es una mina que jamás acabaremos de explotar.

Por ejemplo,  a don Pepe Sierra ─el acaudalado antioqueño que no dejó al morir sólo millones, sino también 
sabias reglas para llegar a conseguirlos─ lo pinta de cuerpo entero  la anécdota de la vaca:

─ Don José María ─le dijo alguna vez el encargado de una de sus haciendas─ se acaba de rodar por el 
precipicio una de las vacas y la encontraron muerta en la cañada...
─ Pues no hay más remedio que enterrarla, mi amigo.
─¿Enterrarla, don Pepe...? La vaca estaba sana .... y los peones me piden que les deje aprovechar la carne...
─ No importa... Que la entierren ligerito. No quiero que se me sigan rodando las demás.

Tomado de: Ospina de Navarro, S. (1983). El arte de Conversar. En Crónicas. Medellín: Susaeta,

48. ¿Quiénes son los personajes involucrados en la “anécdota de la vaca”?

A. La vaca de don Pepe Sierra y el encargado.
B. Los peones, Sofía Ospina y Pepe Sierra.
C. El encargado y don José María. 
D. Las vacas y don José María. 

49. De acuerdo con el texto, la anécdota de la vaca es

A. una explicación de la forma adecuada de tratar con el ganado sano que muere víctima de accidentes. 

B. la justificación de cómo don Pepe Sierra obtuvo fama y fortuna a través del trato cauteloso que les 
daba a sus empleados.

C. un ejemplo de la manera en que se puede conocer la personalidad de la gente a través de los sucesos
de su vida. 

D. un argumento que prueba cuál es la manera correcta de conducir una conversación interesante, sin 
dejar decaer a los participantes de esta.

50. Considere la siguiente síntesis del texto: 

Según la autora, el buen conversador no es aquel que habla de sí mismo; más bien, es el que dirige una 
conversación, procurando que todos participen. El buen conversador emplea relatos valiosos que permiten
conocer la personalidad de los individuos a través de los eventos de su vida, como ocurre, por ejemplo, 
con la anécdota de la vaca, gracias a la cual se puede conocer la personalidad del acaudalado antioqueño
don pepe Sierra, quien cuidaba de sus bienes. 

La anterior síntesis es

A.  incompleta, puesto que no reproduce la anécdota de la vaca, por lo que no es posible ver la relevancia
que tiene la anécdota para el autor. 

B. completa, pues recoge las ideas centrales del autor sobre el arte de conversar y la importancia que les 
confiere a las anécdotas. 

C. precisa, ya que usa las mismas palabras del autor para dar cuenta de su tesis central y las razones 
para defenderla. 

D. imprecisa, dado que no emplea las mismas palabras que emplea el autor para exponer sus puntos de 
vista. 

RESPONDA LAS PREGUNTAS 51 Y 52 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pómulo hundido. Desde los ocho años, cuando
le hicieron la operación. Mi asquerosa marca junto a la boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a 
comienzos de mi adolescencia.

Tampoco puede decirse que tengamos ojos tiernos, esa suerte de faros de justificación por los que a veces 
los horribles consiguen arrimarse a la belleza. No, de ningún modo. Tanto los de ella como los míos son ojos 
de resentimiento, que sólo reflejan la poca o ninguna resignación con que enfrentamos nuestro infortunio. 
Quizá eso nos haya unido. Tal vez unido no sea la palabra más apropiada. Me refiero al odio implacable que 
cada uno de nosotros siente por su propio rostro.

Nos conocimos a la entrada del cine […]

Durante una hora y cuarenta minutos admiramos las respectivas bellezas del rudo héroe y la suave heroína. 
Por lo menos yo he sido siempre capaz de admirar lo lindo. Mi animadversión la reservo para mi rostro y a 
veces para Dios. También para el rostro de otros feos, de otros espantajos. Quizá debería sentir piedad, pero 
no puedo. La verdad es que son algo así como espejos. A veces me pregunto qué suerte habría corrido el 
mito si Narciso hubiera tenido un pómulo hundido, o el ácido le hubiera quemado la mejilla, o le faltara media 
nariz, o tuviera una costura en la frente.

La esperé a la salida. Caminé unos metros junto a ella, y luego le hablé. Cuando se detuvo y me miró, tuve la 
impresión de que vacilaba. La invité a que charláramos un rato en un café o una confitería. De pronto aceptó.

[…]

Nos sentamos, pedimos dos helados, y ella tuvo coraje (eso también me gustó) para sacar del bolso su 
espejito y arreglarse el pelo. Su lindo pelo.

“¿Qué está pensando?”, pregunté.
Ella guardó el espejo y sonrió. El pozo de la mejilla cambió de forma.
“Un lugar común”, dijo. “Tal para cual”.

Hablamos largamente. A la hora y media hubo que pedir dos cafés para justificar la prolongada permanencia. 
De pronto me di cuenta de que tanto ella como yo estábamos hablando con una franqueza tan hiriente que 
amenazaba traspasar la sinceridad y convertirse en un casi equivalente de la hipocresía. Decidí tirarme a 
fondo.

“Usted se siente excluida del mundo, ¿verdad?”
“Sí”, dijo, todavía mirándome.
“Usted admira a los hermosos, a los normales. Usted quisiera tener un rostro tan equilibrado como esa 
muchachita que está a su derecha, a pesar de que usted es inteligente, y ella, a juzgar por su risa, 
irremisiblemente estúpida.”
“Sí.”

Por primera vez no pudo sostener mi mirada.

“Yo también quisiera eso. Pero hay una posibilidad, ¿sabe?, de que usted y yo lleguemos a algo.”
“¿Algo cómo qué?”
“Como querernos, caramba […]”.

Tomado y adaptado de: Benedetti, M. (1968). La noche de los feos. Recuperado de  https://ciudadseva.com/texto/la­noche­de­los­feos/
51. ¿Quién es el personaje femenino del texto?

A. Una exnovia que el narrador enfrenta en el 
cine. 

B. Una mujer que el narrador conoce en el 
cine.

C. Una vieja amiga que el narrador se 
encuentra en el cine.

D. Un personaje ficticio que el narrador 
concibe como la pareja ideal. 

52. Cuando el narrador usa la frase “Usted admira 
a los hermosos, a los normales” supone que

A. La sociedad establece los parámetros de la 
belleza física.

B. Su experiencia personal determina si 
alguien es hermoso.

C. La belleza física es parte de lo que conlleva
ser normal.

D. Los estándares de normalidad difieren de 
los de belleza. 

RESPONDA LAS PREGUNTAS 53 Y 57 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
CONSEJOS PARA LA JUVENTUD

Cuando me informaron sobre mi participación aquí, pregunté sobre el tema que pretendían que abordarse. Me
dijeron que debía de ser algo apropiado para la juventud –algo didáctico, instructivo, o algo en los órdenes del
buen consejo–. Muy bien. Tengo algunas cosas en mente que desde hace tiempo quiero decir para 
instrucción de los jóvenes, pues a tan tierna edad es cuando cosas por el estilo arraigan mejor y son más 
duraderas y valiosas. Primero, entonces, les diré a ustedes, mis jóvenes amigos –y lo diré en tono urgente y 
suplicante–: obedezcan siempre a sus padres. Esta es la mejor política a la larga, porque si uno no lo hace 
ellos lo obligan. Los padres en su mayoría creen tener mejor criterio que uno, y uno por lo general se la pasa 
mejor honrando semejante superstición que actuando según su mejor criterio. 
Ahora, sobre el asunto de mentir. Debes ser muy cuidadoso en esta materia; de otra manera es casi seguro 
que serás atrapado. Una vez atrapado, no puedes volver a ser, a los ojos de los buenos y de los puros, lo que 
eras antes. Muchos jóvenes se han lastimado a sí mismos de forma permanente a causa de alguna mentira 
torpe y mal ejecutada, siendo el descuido consecuencia de un entrenamiento incompleto. Algunas autoridades
afirman que los jóvenes no deberían de mentir para nada. 
Esta opinión, desde luego, es algo exagerada; con todo, aunque no me es dado llegar a tal extremo, 
mantengo, y creo tener en ello la razón, que los jóvenes han de moderarse en el uso de este gran arte hasta 
que la práctica y la experiencia les hayan dado la confianza, la elegancia y la precisión sin las cuales no ser 
consiguen resultados pulcros y ventajosos. Paciencia, diligencia, atención al más mínimo detalle –he ahí los 
requerimientos; sobre estos, y solamente sobre estos, se ha de cimentar toda futura eminencia–.
Piénsese en los años de estudio tedioso, pensamiento, práctica y experiencia que hubo de requerir el 
entrenamiento de aquel incomparable maestro de la Antigüedad que fue capaz de imponer al mundo entero la
pulida y sonora máxima de que “la verdad es poderosa y prevalece” –la más majestuosa impostura de los 
hechos comprobables que hasta el día de hoy un nacido de mujer haya logrado acreditar–. Pues la historia de
nuestra raza, para no hablar de las experiencias individuales, está densamente tejida con la evidencia de que 
una verdad no es difícil de extirpar en tanto que una mentira bien contada es inmortal. 

Tomado de: Twain, M. (1882). Consejos para la juventud. Recuperado de
http://salaciencia.blogspot.com/2012/01/consejos­para­la­juventud­1882­de­mark.html

53. A partir del texto se concluye que
A. todos los padres creen que tienen mejor criterio que sus hijos. 
B. a veces es mejor dominar el arte de mentir que ser sincero.
C. siempre es mejor decir la verdad que mentir.
D. nunca se debe obedecer a los padres. 

54. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa mejor
los consejos del autor?
A. Obedece siempre a tus padres y nunca 
mientas, a menos que sea inevitable. 
B. Obedece a tus padres solo si tu criterio es 
mejor que el tuyo, y miente con elegancia.
C. Obedece algunas veces a tus padres y 
miente hasta que tengas confianza y 
precisión.
D. Obedece siempre a tus padres y cuando se 
trate de mentir, hazlo con prudencia y 
precaución.

55. Considere las siguientes dos afirmaciones del 
autor: 
I. Obedezcan siempre a sus padres.
II. Si uno no lo hace, ellos lo obligan.  
¿Cuál es la relación argumentativa entre los 
enunciados I y II?
A. I es una razón para afirmar II.
B. I y II son conclusiones de un argumento. 
C. I y II son las premisas de un argumento.
D. II es una razón para afirmar I. 
56. El autor emplea el término “superstición” al final
del primer párrafo con la intención de sugerir 
que

A. la creencia de que hay que obedecer 
siempre a los padres es injustificada. 

B. la idea de que los padres tienen mejor 
criterio que los hijos es injustificada.

C. los jóvenes deben honrar solamente las 
creencias injustificadas de los padres.

D. los jóvenes, a diferencia de los padres, 
tienen creencias injustificadas.  

57. El discurso del autor es

A. intransigente.
B. dogmático.
C. irónico.
D. serio.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 58 Y 59 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Así he vivido, solo, sin nadie con quien hablar verdaderamente, hasta un día en que mi aeroplano sufrió una 
seria avería en el desierto del Sahara, hace seis años. Algo en el motor se rompió y como no viajaban 
conmigo ni pasajeros ni mecánicos, me dispuse a realizar por mis propios medios la difícil compostura. Era 
para mí un asunto de vida o muerte, ya que apenas tenía agua para aplacar mi sed durante ocho días. 
La primera noche dormí sobre la arena a mil millas de toda tierra habitada. Estaba más solo que un náufrago 
en medio del océano. En tales circunstancias ya pueden imaginarse mi sorpresa cuando al día siguiente, al 
despertar, oí una simpática vocecita que me decía: 

─Por favor..., ¡dibújame un cordero!
─ ¡Eh!
─ Dibújame un cordero…

De un brinco me puse de pie, como si hubiera sido tocado por un rayo. Me froté los ojos y miré detenidamente
. Era un hombrecito en verdad extraordinario que me observaba gravemente. 

Tomado de: De Saint­Exupéry, A. (1987). El principito. México: Editores Mexicanos Unidos.

58. Los eventos presentados en este texto forman parte de algo que el narrador

A. desea.
B. predice.
C. leyó.
D. vivió.

59. De acuerdo con el texto, el narrador

A. habla con un hombrecito desconocido. 
B. escucha la conversación de otros dos personajes.
C. le pide a otro personaje que le dibuje un cordero.
D. despierta a un hombrecito que dormía profundamente. 

También podría gustarte