Está en la página 1de 3

Expediente : 326-2021

Relator : Dr. Cesar Jimenez


Cuaderno : Principal.
Sumilla : INFORME ESCRITO

SEÑOR PRESIDENTE DE LA TERCERA SALA CIVIL DE LA


CORTE SUPERIOR DE AREQUIPA.

BRAYAN ORTEGA GONZALES, abogado de JHENIFFER


HUISA TIJERO, en la Acción de Amparo seguida en contra de la
Universidad Nacional de San Agustin, a Ud. digo:

Que, habiéndose realizado la vista de la causa


el día 26 de noviembre, cumplo con presentar las conclusiones
al informe oral, en los siguientes términos :

1. El representante de la parte demandada ha expuesto sólo tres


fundamentos en el escrito de apelación. De esos tres
fundamentos dos son falsos y una inconducente.

2. Su primer fundamento señala que la sentencia carecería de


motivación porque la directiva emitida por el vicerrector
académico señala que sólo es de aplicación para los alumnos
que dejaron de estudiar durante la vigencia de la ley 23733.

3. Éste es un argumento falso. La Directiva al que hace


mención, y que se encuentra en el expedienté, señala
meridianamente que será de aplicación para los alumnos que
“ingresaron” durante la vigencia de la ley 23733. En ningún
punto de la Directiva en cuestión se señala lo afirmado por
el representante de la demandad, por lo que su argumento es
falso.

PUNTO 3 DE LA DIRECTIVA PARA LA REACTUALIZACION DE


MATRICULA ALUMNOS QUE DEJARON DE MATRICULARSE POR MÁS DE
TRES AÑOS ACADÉMICOS.

4. Es tan evidentemente falso que en el punto CONDICIONES de la


Directiva, se establece que uno de los grupos de alumnos que
podrán solicitar serán aquellos que dejaron de estudiar más
de 15 años; es decir incluso antes de la existencia de la
nueva Ley Universitaria.

5. Su segundo argumento es que no se ha certificado la


veracidad de la constancia de trabajo, y que este documento
debe ser probado y acreditado en un proceso contencioso.

6. Este argumento también es falso porque durante el proceso se


ha presentado copia legalizada de la constancia de trabajo.
Documento que acredita por sí mismo la veracidad de haber
laborado. Pero además dicho requisito, es decir la supuesta
necesaria certificación, nunca fue exigida durante el
procedimiento al que se sometió la demandante, sino recién
durante el proceso, porque la Directiva no lo requería.

7. La tercera afirmación es más bien inconducente. Señala que


la Sentencia no se habría motivado ni fundamentado
correctamente porque la “nueva” Ley Universitaria Nº 30220
no permite la reactualización de matrícula de los alumnos
que han abandonado más de tres años.

8. Ello es correcto, pero el procedimiento al que se sometió la


demandada para solicitar su reactualización se rigió por

normas diferentes a lo establecido en la nueva Ley


Universitaria, justamente para no perjudicar a quienes
ingresaron bajo a antigua Ley y esto conforme a la autonomía
universitaria que gozan y a la cual se remiten en la
Resolución de Consejo Universitario Nº 0438-2020, la cual
aprueba la Directiva en cuestión.

POR LO TANTO

A Ud. solicito se sirva tener presente lo expuesto y


oportunamente se confirme la sentencia que declara fundada la
demanda.

Arequipa, 02 de diciembre del 2021

______________________
BRAYAN ORTEGA GONZALES
ABOGADO
CAA. 10406

También podría gustarte