Está en la página 1de 15

1 2 3 4 5

EL SERVICIO CRISTIANO
Introducción
6 7 8 9 10

Progresando Juntos

«Él por todos murió, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para aquel
que murió y resucitó por ellos.»
(2 Corintios 5:15)
La vida del cristiano tiene algunas ventajas y privilegios tremendos. Sin embargo,
al mismo tiempo, el creyente en Cristo se enfrenta a grandes desafíos y
responsabilidades. Ya has entendido esto mientras meditabas sobre las verdades
en las lecciones anteriores. Has visto lo que significa esto con respecto a la
persecución, a la guerra espiritual y a tus relaciones con otras personas. Un
cristiano vive para Dios y para los demás. Así es cómo demostramos nuestro amor
por Cristo y nuestra devoción al Reino de Dios. En la Biblia se ve claramente que,
como el pueblo de Dios, estamos redimidos para adorar a Dios y para servir a
nuestro prójimo. La adoración viene primero, pero luego somos llamados también
para servir a nuestro Dios. Si Jesucristo es Señor por ser nuestro Creador y
Salvador, Él tiene el derecho completo de llamarnos a servirle. En las lecciones
siguientes, intentaremos entender por qué debemos servir a Dios, qué implica el
servicio cristiano, y cómo podemos llegar a ser llamados siervos fieles.

Lecciones:
La motivación para el Servicio Cristiano - ¿Por qué servir?
El modelo para el Servicio Cristiano - ¿Quién es nuestro ejemplo?
Los principios del Servicio Cristiano - ¿Quién está capacitado (cualificado)
para servir?
Los objetivos y el alcance del Servicio Cristiano - ¿Cuál es nuestra meta?

El poder que sostiene al Servicio Cristiano - ¿Cómo prepara Dios a Sus


siervos?

A menudo pensamos que el servir se refiere a tareas de baja categoría. Pero todo
depende de la causa por la que servimos, y del carácter del Amo. En estos dos
aspectos, el cristiano está en la mejor situación posible. Está sirviendo en la causa
más noble, y el Amo al que sirve es el mejor que hay.

ERB – B.P. 112


F-13425 MARSELLA CEDEX
12
FRANCIA
www.takwin-masihi.org
7 / 2005
110 El servicio Progresando Juntos 2

EL SERVICIO CRISTIANO
La MOTIVACIÓN para el servicio cristiano: ¿Por qué servir?

Nombre: ___________________________________ Fecha: ______________

Lee atentamente Romanos 12.1-21; 1 Corintios 6.19, 20; y 1 Pedro


2.9,10

¿Cuál es la motivación para el servicio cristiano, y por qué nos llama Dios a
servirle? Es obvio que Dios es mayor que cualquier ser humano y, por tanto,
podríamos decir que Él tiene el derecho de demandar el servicio de sus súbditos.
Algunos creen que el servicio es una paga parcial por todo lo que Él da a sus
criaturas, día tras día. Otra forma en que podríamos pensar acerca del servicio,
sería en términos de una forma de conseguir de Él lo que queremos en verdad;
«conseguimos que Él haga lo que no podemos hacer por nosotros mismos». Para
algunos, el Servicio Cristiano podría llamarse una expresión de su amor por Dios.
Las siguientes preguntas nos ayudarán a entender por qué servimos a Dios, y qué
es lo que esto significa para cada creyente como individuo.

En 1 Corintios 6.19-20, ¿sobre qué base dice el Apóstol Pablo «no sois
vuestros»? ¿Qué implica esta afirmación?

Romanos 12.1 utiliza la expresión «por lo tanto», y pasa a llamar al


creyente a que presente su cuerpo como sacrificio vivo, que será
agradable a Dios. ¿Puedes explicar por qué Pablo utiliza la expresión «por
lo tanto»?

En el versículo 2, Pablo nos instruye a hacer dos cosas, una negativa y


una positiva. ¿Cuál es el propósito?

Explica estas dos cosas en tus propias palabras.


110 El servicio Progresando Juntos 3

Un elemento clave del Servicio Cristiano tiene que ver con nuestras
actitudes. ¿Cuál es la actitud subrayada en Romanos 12.3 y por qué es
importante?

¿Se te ocurren otras actitudes, referidas en la Biblia, que contribuyan de


manera significativa a la calidad de nuestro servicio?

Lee también el resto del capítulo, especialmente el versículo 16.

Una parte del servicio cristiano se relaciona directamente con el Cuerpo de


Cristo, la Iglesia.

Según Romanos 12.6-15, hay formas en las que podemos servir en la iglesia.
Haz una lista completando la tabla siguiente:
Servicio dado Cómo se ejerce Un ejemplo práctico tomado de tu propia
vida
Profetizar Conforme a la medida de la fe compartiendo en una reunión
Servir

Enseñar

Exhortar

Repartir

Presidir (liderazgo)

Hacer Misericordia

Demostrar Amor

Honrar los unos a los otros

Ser Ferviente

Ser Gozoso

Ser Sufridos (tener paciencia)

Ser Constantes en la Oración

Compartir con los


necesitados del pueblo de
Dios
Practicar la Hospitalidad

Bendecir a los que te


persiguen
110 El servicio Progresando Juntos 4

El Servicio Cristiano también se relaciona con el alcance más amplio del


Reino de Dios. Jesús nos dice que debemos dejar que brille nuestra luz en
un mundo de tinieblas (Mateo 5.16). El Nuevo Testamento tiene muchas
exhortaciones al Pueblo de Dios, para que sean testigos del Evangelio.

1 Pedro 2.9-10 da un resumen excelente de esta llamada: Vuelve a


escribir estos versículos en tus propias palabras.
110 El servicio Progresando Juntos 5

EL SERVICIO CRISTIANO
El MODELO para el servicio cristiano: ¿Quién es nuestro ejemplo?

Nombre: ___________________________________ Fecha: ______________

Lee Juan 10.1-29 atentamente

Modelos o ejemplos llevan mensajes cargados. Nos muestran cómo


debemos actuar en una situación determinada, y nos motivan a imitarlos. El
modelo más alto del Servicio Cristiano es Jesucristo Mismo. Una de las imágenes
más conocidas que utilizó Jesús, para describir su ministerio en la tierra, fue la del
pastor. En el pasaje citado arriba, Él se llama a sí mismo el Buen Pastor. El tema
del pastor aparece frecuentemente a través de la Biblia. Una razón para esto es el
que las personas sean tan similares a las ovejas, en sus debilidades e impotencia.
En Mateo 9.36 leemos que Jesús vio a las multitudes, y sintió compasión por ellos,
porque eran como ovejas sin pastor. Nuestro papel como siervos cristianos se
aclara cuando meditamos en este modelo poderoso. Todos necesitan un pastor.

Como siervos cristianos necesitamos relacionarnos con las personas.


Después de la prioridad de conocer a Dios, ¿qué es lo que se le requiere a
un pastor (o siervo) con respecto a sus ovejas? (versículo 14). Para ti,
¿cómo se relaciona esto con el Servicio Cristiano?

Una responsabilidad primaria del cristiano es de buscar a los perdidos. Ya


que Cristo es el Salvador, ¿cómo definirías el llamamiento cristiano según
el versículo 16? (Compáralo también con Lucas 15.3-7).

Las ovejas (personas) en general tienen muchas necesidades, tanto


materiales como psicológicas y espirituales. El Servicio Cristiano demanda
de nosotros que vivamos para otros, como lo hizo Jesús. ¿Qué quería
decir Jesús con el versículo 11?

¿Cómo se podría aplicar esto a ti, personalmente, en cualquier


área de servicio?
110 El servicio Progresando Juntos 6

¿Por qué tienen un papel tan difícil los «sub-pastores» (los siervos
cristianos)?

Jesús habla en este capítulo acerca del cuidado de las ovejas.


Antes de ascender al cielo, le dijo a Pedro: «Apacienta mis
corderos». (Juan 21.15)
Después de comparar Juan 10 e Isaías 40.11, escribe un resumen breve
del cuidado que Jesús tiene de los enfermos, los cojos y los necesitados.
¿Cómo podrías tú alcanzar a los pobres a tu alrededor?

Un problema obvio de las ovejas es su incapacidad manifiesta de percibir


el peligro.
¿Qué quería decir Jesús con los versículos 9, 10 y 12?

¿Quién es el ladrón, y quiénes son los lobos?

Los versículos 27-29 señalan que el Buen Pastor garantiza la


seguridad de Sus ovejas. ¿Hasta qué punto son los siervos
cristianos responsables por la seguridad de las ovejas?

En las zonas apartadas de las montañas del Atlas de Marruecos, los pastores
siguen cuidando de sus ovejas, hoy en día, de la misma manera que se hizo en los
tiempos de Jesús. Sacan a sus rebaños durante el día para apacentarlos, y los
vuelven al redil de noche. Las paredes del redil son hechas de espinas, de broza y
de cactus. Ni animal depredador ni ladrón puede penetrarlas. El único acceso es a
través de la puerta. Aquí el pastor mismo se acuesta por la noche y se convierte
en «la puerta». Cualquier peligro que amenace a las ovejas tendrá que
encontrarse primero con el pastor, quien está comprometido a defender su rebaño
con su vida.
110 El servicio Progresando Juntos 7

EL SERVICIO CRISTIANO
Los PRINCIPIOS del servicio cristiano: ¿Quién está capacitado
para servir?

Nombre: ___________________________________ Fecha: ______________

Lee 1 Timoteo 4; 2 Timoteo 1 y 2 atentamente

Cuando te aceptan para un nuevo trabajo, una de las primeras cosas que
hace la administración es orientarte en su organización, y en el puesto que tú
deberás ocupar. Las personas que te contrataron, y que estarán pagando tu
salario, quieren estar seguros de que entiendas todo lo que estén haciendo, y
cómo esperan que contribuyas a eso. No tendría sentido que tú
interrumpieses su organización e hicieses lo que te interesase. Ese método
haría estragos. No solamente debes entender cuál es tu lugar, sino que
también debes reconocer que estás bajo órdenes. Te informarán de lo que
espera de ti tu supervisor inmediato, y lo que la cadena de mando espera de
su gente. Uno de tus objetivos principales es el de agradar a tu amo o jefe.
Finalmente, tienes que entender lo que están haciendo los otros obreros a tu
alrededor, cómo los puedes ayudar y cómo te pueden ayudar a ti. El servicio
cristiano no es muy diferente a eso. Examinemos algunos de los principios
fundamentales implicados en el servicio provechoso. Nuestro enfoque será la
vida de Timoteo, a quien el Apóstol Pablo escribió dos cartas. A Timoteo se le
refiere como «el hijo en la fe» de Pablo. Luego llegó a ser el compañero fiel
del Apóstol; y después de eso, asumió la responsabilidad de pastor de la
iglesia de Éfeso. Timoteo era tímido por naturaleza, pero su vida la dedicó al
servicio de otros y de su Señor.

En 1 Timoteo 4.6-8 leemos acerca de algunas disciplinas que debe tener


un siervo cristiano. Identifica estos cuatro aspectos del servicio cristiano, y
explica por qué son tan importantes.

Un pastor cristiano dijo: «mi santidad personal es la necesidad mayor de


mi gente».
¿Qué es lo que entiendes por: «apártese de maldad» en 2 Timoteo 2.19-
22?

¿Por qué es este principio tan decisivo en el servicio


cristiano?
110 El servicio Progresando Juntos 8

En la última lección miramos el modelo alto de nuestro Señor. 1 Timoteo


4.12-16 y 2 Timoteo 2.24-26 presentan las características y cualidades del siervo
del Señor. Rellena una lista completa de estas cualidades, y sácate a ti mismo una
puntuación sobre una escala del 1 al 5, sabiendo que el 5 es el nivel más alto.
Después pídele a un hermano de confianza que te puntúe sobre esas mismas
cualidades. Compara los resultados.
Las cualidades de un siervo Tu puntuación La puntuación de un
hermano

¿Piensas a veces que un siervo de Cristo tiene una vida fácil? El Apóstol
Pablo instruye a su discípulo Timoteo a que esté preparado para el
sufrimiento.
¿Por qué sufren penalidades los siervos cristianos? (2 Timoteo 2:3, 4, 8, 9)

¿Cómo nos podemos preparar para eso?

¿Cómo podemos mantener una actitud positiva cuando la lucha


es dura? Mira la actitud y el ejemplo de Pablo en
2 Timoteo 4.14-18.

Nuestros puestos como siervos de Cristo son puestos divinos. No hay


excepciones. Para algunos, es un llamamiento muy específico como
testigos transculturales; para otros, es asunto de involucrarse en el Cuerpo
local de Cristo. Recuerda que los cristianos son siervos que están
cumpliendo los órdenes de su Amo.

Rellena lo siguiente, sacado de 2 Timoteo 1.7-11: Para llevar a cabo


nuestro trabajo, Dios nos ha dado espíritu de _____________, de
_____________ y de ________________. Por tanto, no te avergüences
de _______________ _______________, ni ______, ______, sino
________ _________________________________.
v.10: Por el Evangelio el Señor Jesucristo _________________________
y ______________.
110 El servicio Progresando Juntos 9

Todo lo anterior es posible únicamente por medio de la acción del Espíritu de Dios en Sus
siervos. Si deseas estudiar más sobre este tema, puedes leer acerca de lo que logró hacer el
Espíritu Santo en la vida de un siervo de Dios, demostrada en los tres capítulos citados
anteriormente. Enumera cada una de las referencias bíblicas, y menciona las diferentes
verdades en ellas. Nos enfocaremos específicamente en la atribución de poder para el
servicio, en la última lección de esta serie.

Timoteo basó su servicio en el vivir de acuerdo con los principios anteriores. Sabía cómo
trabajar con los demás y cómo defender valientemente la Verdad. Aquí tienes lo que
podemos leer acerca de él en Fox's book of Martyrs. «Timoteo fue el discípulo celebrado de
San Pablo, y el obispo de Éfeso, donde fervientemente gobernó a la iglesia hasta 97 d.C. En
esta época, mientras los paganos estaban apunto de celebrar una fiesta llamada
Catagogiana, Timoteo, encontrándose con la procesión, los reprendió severamente por su
idolatría ridícula. Esto exasperó tanto a la gente, que se lanzaron sobre él con sus porras; y
lo golpearon de una manera tan terrible, que expiró de los moratones dos días más tarde».
110 El servicio Progresando Juntos 10

EL SERVICIO CRISTIANO
Los OBJECTIVOS y el ALCANCE del servicio cristiano: ¿Cuál es nuestra
meta?

Nombre: ___________________________________ Fecha: ______________

Lee Filipenses 1-2.11y Mateo 28.18-20 atentamente

Como siervos del único Dios verdadero (Padre, Hijo y Espíritu Santo), es
muy importante que entendamos los objetivos de nuestro servicio. ¿Hacia
qué nos estamos dirigiendo? ¿Cómo sabremos si de verdad estamos
siendo siervos eficaces? ¿Existen varas de medir? Nada es más frustrante
que estar ocupados con una actividad sin saber si estamos consiguiendo
nuestros objetivos. Hay muchos objetivos específicos, y dignos, que
podríamos citar; pero lo que queremos subrayar en esta lección son los
objetivos primarios del servicio cristiano. ¿Se te ocurre qué podrían ser
algunos de estos?
El primer capítulo de Filipenses resume y ejemplifica las metas del servicio
cristiano. Según los versículos 20 y 21, ¿cuál es el objetivo principal del
servicio cristiano?

Lee también la afirmación magnífica del Apóstol en Gálatas 2.20.

Una parte del servicio cristiano se lleva a cabo en el Cuerpo de Cristo, que
es la Iglesia. ¿Cómo resumirías las exhortaciones de Filipenses 2.1-4?

¿Cuál es la lógica o importancia de servir a otros cristianos?

¿Conoces a personas que aparentemente sólo están


interesados en lo que pueden sacar de los demás? ¿Cuál es su
problema básico?
110 El servicio Progresando Juntos 11

La oración de intercesión también es un servicio cristiano. ¿Por qué es


esto cierto?

Lee la oración de Pablo por los filipenses (1.9-11) varias veces,


y detalla las mayores peticiones formuladas.

¿Qué son los «frutos de justicia» en la vida de un creyente? Sé específico


(véase también Filipenses 2.15).

A Pablo le pusieron en la prisión por sus predicaciones, sin temor, del


Evangelio a los Judíos y Gentiles. ¿A quiénes testificó mientras estuvo
encarcelado?

¿Cuál era el deseo intenso del corazón del Apóstol? (1.8)

Define el papel de un testigo, tanto en sentido general, como en


términos bíblicos.

¿Puedes pensar en alguna persona que no necesite escuchar


el Evangelio?
110 El servicio Progresando Juntos 12

Compartir el mensaje de Cristo con gente de nuestra propia cultura es


más fácil que hablar con aquellos que tengan una cosmovisión y un lenguaje muy
diferentes de los nuestros. Es muy conocido que gente de otra cultura tendrá una
visión diferente del bien y del mal, prioridades diferentes en la vida y una visión
diferente de la realidad del mundo. Los antropólogos llaman a esto su
«cosmovisión». En Mateo 28.18-20, las últimas palabras de Cristo, antes de
ascender al cielo, incluyen un llamamiento a testificar transculturalmente.
Analiza las diferentes partes de esta «comisión», e indica cuáles son la
declaración y la promesa adjuntas a ella.

¿Se dio este cargo a los discípulos, a la iglesia o a cada creyente?

¿Cuál es tu perspectiva del servicio cristiano? Con esto quiero decir, ¿cómo piensas en ello
con respecto a ti mismo? Una actitud común en la iglesia es de considerar al servicio como
asunto de un par de especialistas. La Biblia señala claramente que cada cristiano es llamado
a participar en ello. Otros piensan que es un trabajo pesado, que tienen que aguantar como
parte de la paga por su salvación. Esto me recuerda los dos obreros en una obra a quienes
se les preguntaron qué hacían; uno dijo que estaba sacando tierra y gravilla con una pala
durante ocho horas al día; el otro, cuando se le hizo la pregunta, levantó sus ojos de la tierra
hacia la construcción en proceso y dijo: «estoy edificando una catedral». ¿Cómo ves tú tu
papel en la obra?
110 El servicio Progresando Juntos 13

EL SERVICIO CRISTIANO
El PODER que sostiene al servicio cristiano: ¿Cómo prepara Dios a
Sus siervos?

Nombre: ___________________________________ Fecha: ______________

Lee Hechos 1 y 2, Juan 15.1-7 atentamente

El servicio cristiano es imposible sin que sea divinamente posibilitado.


Como siervos Suyos, somos nacidos del Espíritu Santo (Tito 3.5),
debemos andar en el Espíritu Santo (Gálatas 5.16), y debemos llevar fruto
por el Espíritu que vive en nosotros (Gálatas 5.22, 23). El profeta Zacarías
indica claramente este principio, cuando dice: «No con ejército, ni con
fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos». (Zacarías
4.6)
La mayoría de nosotros intenta tanto lograr por esfuerzo humano lo que
únicamente Dios puede hacer. Después de todo, traer a la gente al
arrepentimiento y a la fe, y después instruirles en el camino de la Verdad,
es un trabajo sobrehumano que requiere fuerzas divinas. En ese sentido
hablamos de «poder espiritual», es decir, obtener la capacidad, la
sabiduría y la gracia necesarias, para poder causar una impresión
duradera del bien en las vidas de otros. El mandamiento, entonces, se le
da a cada siervo, y en realidad a cada creyente: «sed llenos del Espíritu»
(Efesios 5.18). Que Dios nos dé entendimiento sobre lo que significa esto
para cada uno de nosotros.
Lee y reflexiona sobre los dos pasajes citados arriba, antes de seguir adelante con las
siguientes preguntas.

Hechos 1.8 es una promesa de poder directa dada a los discípulos de


Cristo. ¿Para qué propósito?

¿Por qué hay una referencia a tres esferas de


influencia?

Busca estas tres zonas en un mapa de Palestina en tu Biblia.


110 El servicio Progresando Juntos 14

¿Quién predicó el gran sermón en el día de Pentecostés?

Traza la experiencia de este Apóstol en Hechos 1 y 2 con


respecto al Espíritu Santo en su vida.

¿Qué diferencia o transformación podemos ver en él por medio


de la presencia del Espíritu?

¿Cuál es el tema principal de Juan 15?

¿Cómo explicas el mandamiento «permaneced en mí»?

¿Por qué es esto tan crucial? (versículo 5)

En los versículos 1-11, al creyente se le presentan tres aspectos de


«permanecer».
¿Cuáles son, y qué promesas se unen a cada uno de estos aspectos?

La llenura del Espíritu de Dios equivale a poder para el servicio. Hay tres
pasos principales para poder conocer esa llenura, que son:
PRIMER PASO: Confirmar tu fe en Cristo. (Hechos 4.12 y 1 Juan 4.13, 14).
SEGUNDO PASO: Confesar todo pecado conocido y pedir Su perdón (1 Juan
1.9).
TERCER PASO: Pedirle a Dios que te conceda Su Espíritu y llenura
(Lucas 11.13).
110 El servicio Progresando Juntos 15

Con esto en mente, lee Juan 15.16. Busca las cosas que Dios ya
ha hecho por Sus siervos, y describe aquellas que quiere hacer
por ellos.

El Maligno odia a los cristianos fructíferos (provechosos), porque


interrumpen su control en el mundo. Por eso debemos ser conscientes del
hecho de que él intenta encontrar alguna manera para robarnos la
bendición y el poder del Espíritu Santo. Reflexiona sobre los versículos 6,
7, 10 y 12 de Juan 15; y enumera las prioridades que, si se descuidan en
la vida de un siervo, traerán incapacidad espiritual.

Jesús, en su parábola del sembrador, cita un problema común, que causa


infructuosidad (ausencia de fruto). ¿Cuál es? (Mateo 13.7, 22)

Mucho más se podría decir sobre la «llenura del Espíritu para el servicio».
Simplemente hemos introducido algunas de las cuestiones a través de este
cursillo. Para un tratamiento profundo de este tema, recomiendo fuertemente
que leas el libro de Ralph Shallis: «From Now On».
Un cristiano joven y serio estaba hablando con su pastor acerca de la llenura
del Espíritu de Dios. En un tono de voz bastante desesperado, el joven
exclamó: «Pastor, ¿de qué me sirve que me digas que debo estar lleno?
Estoy tan lleno de agujeros como aquel cesto». Al decir eso, señalaba a una
papelera que había a mano. Pidiendo la ayuda de Dios para responder al
joven, un rayo de inspiración iluminó a la mente del Pastor: «¿Dices que
estás tan agujereado como aquel cesto? Hermano mío, si ese cesto, tan
lleno de agujeros, fuese echado al mar, se llenaría y permanecería lleno. Si
entonces perdura en el océano, seguirá estando lleno, no se podrá vaciar; el
cesto solamente pierde su contenido si es sacado del mar. Si tú permaneces
en Cristo, siempre estarás lleno del Espíritu Santo». Sin duda, ahí está el
secreto de toda bendición continua, y de la llenura del poder del Espíritu.
(Pan Diario, 14 Dic 1960).

También podría gustarte