Está en la página 1de 2

Diógenes y las cosas (Fragmento)

Recogió frascos y cajas de fármacos, cajetillas de cigarrillos y de fósforos, apartó papeles, clavos,
tuercas y comprobantes de pagos. Después de limpiar un espacio en el extremo de la mesa desempacó
los alimentos, que acababa de comprar, servidos en platos desechables, y le avisó al coronel para que
viniera a comer. Se mantuvo en guardia hasta el momento de halar la silla cuando se aproximó su jefe.
Luego se retiró sin preguntar si podía hacerlo, como fue su norma, y se ubicó discretamente entre
corotos con un plato en las manos. A poco habló el coronel:

_¡Berigüete!

_ A su orden, señor.

_¿Usted no quiere comer conmigo?

_Sí, señor, quiero, bastará con que usted lo quiera.

_¡Venga a la mesa!

_Su deseo es una orden, señor.

El coronel comía sin prisa, pero Berigüete hacía lo contrario, apuraba el tenedor como si se
tratara de una competencia. En ocasiones se frenaba, es cierto, porque como quiera había que esperar
al coronel, por cortesía, por lealtad y para que, si este quería decir algo, encontrara interlocutor, lo cual
era especie en extinción en aquella casa, otrora festiva y bien habitada.

Rafael Peralta Romero

Conciencia peregrina

1. Lee detenidamente el fragmento anterior y explica la función de los siguientes signos de


puntuación:
a) Raya: Es un pequeño signo horizontal que se usa para agregar aclaraciones en un
texto(al igual que el paréntesis) o para presentar un personaje en un diálogo.

b) Coma:Es aquella que indica las pausas cortas en los textos, se emplea para separar frases
que tengan la misma idea, así como listas y enumeraciones. Exceptuando las
conjunciones y, ni, o.

c) Punto: Se utiliza para realizar una pausa larga al final de cada frase u oración. Así mismo
es utilizado para delimitar las abreviaturas.
d) Signo de interrogación: Estos son utilizados para realizar enunciados interrogativos. Son
signos de doble apertura y de cierre. Se usan al hacer preguntas o para expresiones de
incertidumbre.

e) Signo de exclamación: Son signos de doble apertura y deben usarse de esa manera. Se
utilizan para señalar júbilo o impresiones imperativas o de sorpresa.

f) Dos puntos:Tiene diversos usos y su pausa es mayor que la de la cola y menor que la del
punto. Se usa para dar paso a una enumeración, luego de saludos de cortesía en cartas,
antes de citas textuales y en diálogos.

2. Transcribe o redacta un párrafo que tenga por los menos 8 signos de puntuación.

El joven iba caminando por la calle, cuando de pronto se tropezó con algo de gran tamaño a
la altura de sus rodillas. Miró para abajo y se encontró con algo que no esperaba: un gran
baúl de madera. ¿Quién habría dejado un baúl de esas características en medio de la calle...?
Al instante, miles de pensamientos le vinieron a la cabeza: “Me pregunto si se lo habrán
olvidado o lo habrán abandonado voluntariamente; el dueño podría ser un médico, o un
mago, o un anticuario; no sé si lo estarán buscando o ya lo darán por perdido; y lo más
importante: ¡muero por saber qué tiene adentro!”. Después de mucho meditar —sin dejar
de mirar el baúl en ningún momento—, decidió seguir camino (haría de cuenta que nunca lo
había visto).

También podría gustarte