Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Marco Teórico

Integrantes: Bárbara Lobaton


María Oropeza
Samantha Rojas
C.I: 30.169.515
C.I: 29.895.710
C.I: 30.025.797
Semestre: I Sección: 2
Docente: Jhoanelda Sánchez

Barquisimeto, 07 de Noviembre del 2022


Primera parte
Mapa mental

El mapa mental engobla diversos aspectos de un marco teórico, como su definición lo plantea,
que representa todo el conocimiento previo existente en relación con el problema en estudio,
permitiendo fundamentar la investigación e interpretar los resultados, adems se desarrolla
teniendo en cuenta tres aspectos, a saber: los antecedentes, las bases teóricas y la definición de
términos.Por otro lado, su función es limitar el alcance de los datos relevantes enfocándose en
variables específicas y definiendo el punto de vista específico (marco) que el investigador tomará
al analizar e interpretar los datos que se recolectarán, comprendiendo conceptos y variables de
acuerdo con las definiciones dadas, y construir conocimiento validando o desafiando supuestos
teóricos. Finalmente el marco teorico esta compuesto por 2 etapas, la primera es la revisión de la
literatura correspondiente, la cual se sustenta en detectar, obtener y consultar la bibliografía y
otros materiales que pueden ser de utilidad para el estudio, la segunda etapa es la adopción de
una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica, se trata de sentirse identificado con las teorias
planteadas y buscar apoyo en investigaciones que respalden el estudio en desarrollo, es decir, que
esta etapa solo se realiza cuando ya se tiene una buena revisión de la literatura y sistematización
de ella.

Recomendaciones
Segunda parte

Inteligencia social (Paráfrasis)

Partiendo del artículo de Fernández, M. titulado: La inteligencia emocional, podemos decir que
la inteligencia social es el comportamiento o la personalidad que tiene el individuo como ser
consciente en un entorno social, es decir, es como el individuo se ve así mismo y a su entorno,
cuáles son sus capacidades y habilidades alrededor de los suyos. Este tipo de inteligencia surge a
raíz de la psicología de la personalidad y la psicología social, por medio de personajes históricos
en la psicología como Rogers, Kelly, Rotter y entre otros psicólogos pertenecientes a la
psicología cognitiva, donde establecen que la inteligencia social deriva de la competencia
sociales y las habilidades sociales, entendiéndose que el buen dominio de estas dos, le permiten a
la persona poseer una buena inteligencia social.

En cuanto a competencias sociales se refiere, es el conjunto de capacidades y habilidades que


posee un individuo para lograr relaciones sociales de la manera más satisfactoria posible,
entendiéndose como pensamientos, comportamientos, sentimientos y actitudes que permitan
establecer una interacción con otros individuos de la forma más sana y productiva posible, por
ejemplo, una persona posee una buena competencia social cuando establece relaciones sociales
positivas, donde hay apoyo mutuo ante la resolución de conflictos, buena comunicación que por
supuesto esto trabaja de la mano con las habilidades sociales y un buen sentido de integración
ante el entorno. La importancia de la inteligencia social es que está presente en el día a día de las
personas, pues con ella logra el ser humano cada día integrarse en su sociedad y establecer
además de amistades, crear una familia e incluso un buen entorno de trabajo.

Cita textual corta (de maximo 40 palabras)

“La competencia social es un conjunto de habilidades que permiten la integración de


pensamientos, sentimientos y comportamientos para lograr relaciones sociales satisfactorias y
resultados valorados como positivos en un contexto social y cultural” (Fernandez, M, 2013. p 4).

También podría gustarte