Está en la página 1de 1

PAUTA SECUNDARIA

2022-2023
1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE
SEPTIEMBRE OCTUBRE DICIEMBRE ENERO FEB- MAR ABRIL MAYO-JUNIO
COHESIÓN SOCIOMÉTRICOS COHESIÓN COHESIÓN D. DE COHESIÓN SOCIOMÉTRICOS

Una vez aplicados los sociométricos sería conveniente que los tutores los analicen, teniendo en cuenta las indicaciones de las orientadoras y realicen el análisis por
escrito, antes de la reunión de tutores.
NORMAS COOPERATIVAS: 1-Atendemos al profesor 2- Nos comunicamos con un tono bajo para hablar y entendernos 3- Respetamos las dinámicas de trabajo
propuestas 4- Respetamos el turno de palabras 5- Ayudamos con pistas, sin dar respuesta. 6- Pedimos ayuda a los compañeros antes que al profesor. 7- Cumplimos los
roles y respetamos a los compañeros. 8- Llegamos a acuerdos y consensos. 9- Aceptamos y cumplimos las tareas dentro del equipo. 
TRABAJO COOPERATIVO: Después de realizar sociométricos los tutores formarán los equipos y distribuirán los roles. Todos los profesores nos
comprometemos a realizar al menos una actividad cooperativa en cada tema y asignatura, de tal manera que los alumnos entrenen las
funciones del rol trabajado y el tutor pueda evaluar los roles cada 15 días aproximadamente y se rotarán una vez evaluados.
1- PAREJAS ESTABLES (1 rol cada alumno o dos según la necesidad, coordinador+ portavoz y secretario+ supervisor) 
2- EQUIPOS ESTABLES 4 ALUMNOS (1 rol cada alumno) 
3- EQUIPOS ESTABLE 3 ALUMNOS (Uno de ellos asume dos funciones: supervisor+ portavoz)  
DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD COOPERATIVA POR UNIDAD DIDÁCTICA CUMPLIENDO LA TRIADA COOPERATIVA:
1- Interdependencia positiva (que todos se necesiten) 2- Participación equitativa (que todos participen). 3- Responsabilidad individual (podamos evaluar lo que cada uno
ha hecho). Se programarán las actividades con antelación y se pondrán en común en las reuniones de departamento destinadas a programar. PLANIFICACIÓN - UNIDAD
DIDÁCTICA-.docx 
Cuando expliquemos una actividad en equipo es importante, recordar las funciones de cada rol que desempeñen, las normas que tienen que cumplir y los pasos a seguir para realizarla.
Además, recordad a los alumnos que es importante la implicación y el trabajo en equipo para que la evaluación sea exitosa y se recompense en algún aspecto de la evaluación. Durante el
proceso, hay que valorar en público al equipo que está trabajando de manera cooperativa, para que sirva de modelo para el resto de los equipos. 
EVALUACIÓN PROFESOR Evaluación pauta de innovación final de trimestre y evaluación de la actividad con la PLANTILLA DIARIO DE CLASE-22.pdf
EVALUACIÓN ALUMNOS ROLES: https://cutt.ly/rKpliOO DIARIO DE METACOGNICIÓN: https://cutt.ly/0Kpdt8M DIARIO DE EQUIPO: https://cutt.ly/aKpdsFC
 Recursos cooperativos (en este enlace encontrarás Técnicas cooperativas, Rutinas y Destrezas de pensamiento y Organizadores gráficos) 
MURO COLABORATIVO: https://padlet.com/innovacionv/Claustro 
PROYECTO 1- Trabajarán en las plataformas digitales como Progrentis, Teams, One Note.
TIC 2- Se crearán equipos y canales Teams por asignaturas y un bloc de notas.
3- Se realizará al menos un proyecto en cada asignatura y se fundamentará usando: Plantilla para ABP: Plantilla_proyectos_vacia (1).docx 
4- Todos los profesores implicados en un proyecto compartirán un bloc común.
5- Se realizarán trabajos colaborativos en equipos.

También podría gustarte