Está en la página 1de 113

Taller en Contabilidad Gubernamental,

Transparencia, Rendición de Cuentas


y Responsabilidades 2022
MODULO IV
OBJETIVO:
Capacitación y Profesionalización de las y los
Servidores Públicos Adscritos a las Unidades
Administrativas de las Dependencias del Poder
Ejecutivo; los Ayuntamientos de los Municipios y
Paramunicipales; Poder Legislativo y Judicial;
Organismos Descentralizados y Organismos Autónomos
del Gobierno del Estado de México.
TEMARIO
❖ MÓDULO IV Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del
Gobierno y Municipios del Estado de México
❖ Estructura
❖ Instructivo de Manejo de Cuentas
❖ Capítulo 1000 Cuentas de Activo
❖ Capítulo 2000 Cuentas de Pasivo
❖ Capítulo 3000 Cuentas de Hacienda Pública/Patrimonio
❖ Capítulo 4000 Cuentas de Ingresos y Otros Beneficios
❖ Capítulo 5000 Cuentas de Gastos y Otras Pérdidas
❖ Capítulo 6000 Cuentas de Cierre Contable
❖ Capítulo 7000 Cuentas de Orden Contables
❖ Capítulo 8000 Cuentas de Orden Presupuestales
❖ Capítulo 9000 Cuentas de Cierre Presupuestario
❖ Registro de Remanentes de ejercicios anteriores
❖ Clasificador por objeto del gasto:
❖ 1000 servicios personales.
❖ 2000 materiales y suministros.
❖ 3000 servicios generales.
❖ 4000 transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.
❖ 5000 bienes muebles, inmuebles e intangibles.
❖ 6000 inversión pública.
❖ 7000 inversiones financieras y otras provisiones.
❖ 8000 participaciones y aportaciones.
❖ 9000 deuda pública.
❖ Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y Presupuestal de Operaciones Específicas
❖ Modificaciones al MUCG
❖ Presupuesto Basado en Resultados (PBR)*
IV. MANUAL ÚNICO DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL PARA LAS DEPENDENCIAS Y
ENTIDADES PÚBLICAS DEL GOBIERNO Y MUNICIPIOS
DEL ESTADO DE MÉXICO 2022

MUCG | Ley de Contabilidad Gubernamental (edomex.gob.mx)

MANUAL ÚNICO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 2022.pdf (edomex.gob.mx)


Es el instrumento normativo básico para el
sistema contable, en el que se sustenta el registro
correcto de las operaciones;
Muestra la Lista e Instructivo de Cuentas
La Guía Contabilizadora para el Registro Contable
y Presupuestal de Operaciones Especificas para:
Dependencias del Ejecutivo,
Organismos Auxiliares y
Municipios del Estado de México.
OBJETIVO
Proporcionar a las entidades de la Administración Pública
Estatal y Municipal, los elementos necesarios que les
permitan contabilizar sus operaciones al establecer los
criterios en materia de contabilidad gubernamental.

Constituye una herramienta básica para el registro de las


operaciones que otorga consistencia a la presentación de los
resultados del ejercicio y facilita su interpretación,
proporcionando las bases para consolidar bajo criterios
uniformes y homogéneos la información contable.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL MANUAL DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL
• Plan de cuentas.
• Instructivo de manejo de cuentas.
• Modelo de asientos para el registro contable.
• Guías contabilizadoras.
• Matrices de conversión.
• Estados financieros.
El instrumento básico para su operación es el Catálogo de Cuentas, el cual se define como el
documento técnico que agrupa un conjunto de conceptos homogéneos, cuya estructura facilita distinguir y
formar agrupaciones generales y de orden particular; integrado:

• lista de cuentas,

• instructivos de manejo de cuentas

• Guías Contabilizadoras.
Artículo 40
Guía Contabilizadora
▪ Contiene la descripción detallada de
las principales operaciones;
▪ Menciona los documentos fuente que
respaldan cada operación,
▪ Señala su periodicidad durante un
ejercicio e
▪ Incluye las cuentas a afectar tanto
contable como presupuestalmente.
Finalmente se incluyen en el MUCG los principales
reportes que genera el sistema y que responden a
las necesidades de información del Gobierno del
Estado.
Normas de Carácter General

Establecer el marco jurídico en cumplimiento a las disposiciones


legales aplicables en la materia con el objeto de regular la
Contabilidad Gubernamental de acuerdo a los principios, normas
contables generales y específicas e instrumentos que se
establezcan en la normatividad aplicable y ser integrados en la
cuenta pública que se constituye por la información económica,
patrimonial, presupuestal, programática, cualitativa y cuantitativa
que muestre los resultados de la ejecución de la Ley de Ingresos y
del Presupuesto de Egresos con base en los estados contables, se
formulará la Cuenta Pública Estatal.
MARCO LEGAL Y TÉCNICO

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


• 11 Leyes federales
• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México.
• 20 leyes estatales
• 2 códigos estatales
• 6 reglamentos
• Entre otros ordenamientos jurídicos
NORMA GENERAL

a) La Secretaría de Finanzas a través de la CGG de común acuerdo con el


Órgano Técnico de Fiscalización del Poder Legislativo y los Municipios del
Edo.Méx, determinarán los sistemas y políticas de registro contable y
presupuestal de las operaciones financieras que realicen los entes
gubernamentales, alineados a la LGCG.

b) El CACEM, da a conocer a las entidades, los instructivos y formatos, así como


el Catálogo de Cuentas, que sustentan la operación del SCG.

c) La Contaduría General Gubernamental, elabora y hace entrega del Manual


para la Integración de la Cuenta Pública el cual incluye los formatos en que los
entes públicos deben proporcionar la información financiera, presupuestal,
programática y económica para incluirla en la Cuenta Pública del Gobierno y
Organismos Auxiliares del Estado de México.
NORMA GENERAL
Las Dependencias, Organismos Auxiliares y Fideicomisos, remitirán a la Contaduría General
Gubernamental, los formatos con la información requerida, debidamente clasificada de acuerdo al manual
emitido en las fechas que se señalen.

La información financiera que se presente debe reunir las siguientes características:

a) Referirse al periodo de un año natural (1° de enero al 31 de diciembre).


b) En el caso de las entidades que inician operaciones aún y cuando no sea a partir del primero de enero,
éstas deberán reportar su información a partir de esa fecha y hasta el 31 de diciembre.
c) Derechos y obligaciones en moneda extranjera, deberán ser valuados al cierre del ejercicio en moneda
nacional, conforme a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental en el caso del Gobierno del
Estado de México.
d) Los Estados Financieros del Estado, Municipios y sus Organismos Descentralizados, Órganos Autónomos
y Fideicomisos, deberán ser dictaminados por auditor externo, anualmente.
e) La Contaduría General Gubernamental clasificará la información para consolidar y presentar la Cuenta
Pública del Gobierno y Organismos Auxiliares del Estado de México, dando a conocer a las entidades los
cambios efectuados.
Estructura
1 Introducción
2 Presentación
3 Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental
4 Efectos de la Inflación
5 Normas de Carácter General
6 Políticas de Registro
7 Lista de Cuentas
Estructura
8 Instructivo de Manejo de Cuentas
•8.1 Capítulo 1000 Cuentas de Activo
•8.2 Capítulo 2000 Cuentas de Pasivo
•8.3 Capítulo 3000 Cuentas de Hacienda Pública / Patrimonio
•8.4 Capítulo 4000 Cuentas de Ingresos y Otros Beneficios
•8.5 Capítulo 5000 Cuentas de Gasto y Otras Pérdidas
•8.6 Capítulo 6000 Cuentas de Cierre Contable
•8.7 Capítulo 7000 Cuentas de Orden Contables
•8.8 Capítulo 8000 Cuentas de Orden Presupuestales
•8.9 Capítulo 9000 Cuentas de Cierre Presupuestario
Estructura
9 Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y Presupuestal y Operaciones Específicas
•9.1 Sector Central
•9.2 Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos Autónomos y Organismos Auxiliares
•9.3 Municipios y sus Organismos Descentralizados

10 Estados Financieros
•10.1 Contables
•10.2 Presupuestarios
•10.3 Programáticos
•10.4 Formato de Indicadores de Postura Fiscal
•10.5 Formatos de Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables, así como entre los
Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables
•10.6 Formato de Ingresos y Egresos
•10.7 Formatos de la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y los Municipios
Estructura
11 Apéndice
•11.1 Clasificador por Objeto del Gasto Estatal Municipal 2022

•11.2 Sector Central, Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos Autónomos y Organismos
Auxiliares del Gobierno del Estado de México
• 11.2.1 Catálogo de Dependencias y Tribunales Administrativos del Poder Ejecutivo
• 11.2.2 Catálogo de Organismos Auxiliares, Órganos Autónomos y Poderes
• 11.2.3 Catálogo de Unidades Responsables, Ejecutoras y Centros de Costo
• 11.2.4 Catálogo Programático Estatal
• 11.2.5 Catálogo de Fuentes de Financiamiento
• 11.2.6 Lista de Cuentas de los Ingresos
• 11.2.7 Catálogo de Flujos de Efectivo
Estructura
11.3 Municipios y sus Organismos Descentralizados
• 11.3.1 Lista de Cuentas Específico Municipal

• 11.3.2 Lista de Cuentas de Ingresos

• 11.3.3 Catálogo de Municipios, Sistema Municipales DIF, Organismos Operadores de Agua,


Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte

• 11.3.4 Catálogo de Dependencias Generales y Auxiliares para Municipios, Sistemas Municipales


DIF, Organismos Operadores de Agua, Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte e
Institutos Municipales de la Juventud

• 11.3.5 Clasificación Funcional-Programática Municipal 2022

• 11.3.6 Catálogo de Fuentes de Financiamiento

• 11.3.7 Catálogo de Claves de Flujo de Efectivo


Políticas de Registro
1) Bases de Preparación de los Estados Financieros (10)
2) Inversiones (10)
3) Fondo Fijo (11)
4) Bancos (11)
5) Inventarios (11)
6) Almacén (11)
7) Cancelación de Cuentas o Saldos Irrecuperables (12)
7.1. Cuentas y Documentos por Cobrar
7.2. Anticipo a Proveedores y Contratistas
7.3. Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles y Mercancías disponibles para su venta
8) Activo no Circulante (14)
9) Adquisición de Bienes Muebles e Inmuebles (15)
10) Depreciación (15)
11) Baja y Venta de Bienes Muebles e Inmuebles (16)
12) Donativos (16)
Políticas de Registro
13) Construcciones en Proceso (16)
14) Subsidios y Apoyos (17)
15) Ingresos de Gestión de Organismos Auxiliares (17)
16) Obra Pública (18)
17) Resultado de Ejercicios Anteriores (18)
18) Registro de las Disponibilidades Financieras (18)
19) Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (18)
20) Cuentas de Orden Presupuestales de Ingresos y Egresos (18)
21) Régimen Fiscal (19)
22) Régimen Laboral (20)
23) Provisiones (20)
24) Programas Sociales (20)
25) Cancelación de Cheques en Tránsito (20)
26) Pagos Anticipados (21)
27) Aportaciones a Fideicomisos (21)
Lista de Cuentas
Estructura de la lista de cuentas
1) Cuentas de activo
Las cuentas del activo se clasifican en Circulante y No Circulante:
1 1 1 1 EFECTIVO Activo
1 2 4 4 BIENES MUEBLES Activo
2) Cuentas de Pasivo
El Pasivo se divide en: Pasivo Circulante y Pasivo No Circulante.
3) Cuentas de Patrimonio
Las cuentas que lo integran presentan el Patrimonio con que cuenta la entidad y el resultado del ejercicio.
4) Cuentas de Resultados Acreedoras
5) Cuentas de Resultados Deudoras
6) Lista de Cuentas
7) Cuentas de Orden
Instructivo de manejo de cuentas
Capítulo 1000 Cuentas de Activo
Capítulo 2000 Cuentas de Pasivo
Capítulo 3000 Cuentas de Hacienda Pública / Patrimonio
Capítulo 4000 Cuentas de Ingresos y Otros Beneficios
Capítulo 5000 Cuentas de Gasto y Otras Pérdidas
Capítulo 6000 Cuentas de Cierre Contable
Capítulo 7000 Cuentas de Orden Contables
Capítulo 8000 Cuentas de Orden Presupuestales
Capítulo 9000 Cuentas de Cierre Presupuestario
Instructivo de manejo de cuentas
Capítulo 1000 Cuentas de Activo

8_1_ CAPÍTULO 1000 CUENTAS DE ACTIVO.pdf (edomex.gob.mx)


Capítulo 1000 Cuentas de Activo
1000 ACTIVO
1100 ACTIVO CIRCULANTE
1110 Efectivo y Equivalentes
1111 Efectivo (29)
1112 Bancos/Tesorería (30)
1113 Bancos/Dependencias y Otros (30)
1114 Inversiones Temporales (Hast meses) (31)
1115 Fondos con Afectación Específica (31)
1116 Depósitos de Fondos de Terceros en Garantía y/o Administración (32)
1119 Otros Efectivos y Equivalentes (32)
1120 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes
1121 Inversiones Financieras de Corto Plazo (33)
1122 Cuentas por Cobrar a Corto Plazo (33)
1123 Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo (34)
1124 Ingresos por Recuperar a Corto Plazo (34)
1125 Deudores por Anticipos de la Tesorería a Corto Plazo
1126 Préstamos Otorgados a Corto Plazo (35)
1129 Otros Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Corto Plazo (35)
Capítulo 1000 Cuentas de Activo
1130 Derechos a Recibir Bienes o Servicios
1131 Anticipo a Proveedores por Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios a Corto Plazo (36)
1132 Anticipo a Proveedores por Adquisición de Bienes Inmuebles y Muebles a Corto Plazo (37)
1133 Anticipo a Proveedores por Adquisición de Bienes Intangibles a Corto Plazo (37)
1134 Anticipo a Contratistas por Obras Públicas a Corto Plazo (38)
1139 Otros Derechos a Recibir Bienes o Servicios a Corto Plazo (38)
1140 Inventarios
1141 Inventario de Mercancías para Venta (39)
1142 Inventario de Mercancías Terminadas
1143 Inventario de Mercancías en Proceso de Elaboración
1144 Inventario de Materias Primas, Materiales y Suministros para Producción
1145 Bienes en Tránsito (41)
1150 Almacenes
1151 Almacén de Materiales y Suministros de Consumo (41)
1160 Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes
1161 Estimaciones para Cuentas Incobrables por Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes (42)
1162 Estimación por Deterioro de Inventarios
Capítulo 1000 Cuentas de Activo
1190 Otros Activos Circulantes
1191 Valores en Garantía (43)
1192 Bienes en Garantía (Excluye Depósitos de Fondos)
1193 Bienes Derivados de Embargos, Decomisos, Aseguramientos y Dación en Pago
1194 Adquisición con Fondos de Terceros (44)
1200 ACTIVO NO CIRCULANTE
1210 Inversiones Financieras a Largo Plazo
1211 Inversiones a Largo Plazo (45)
1212 Títulos y Valores a Largo Plazo (45)
1213 Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos (46)
1214 Participaciones y Aportaciones de Capital (46)
1220 Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo
1221 Documentos por Cobrar a Largo Plazo (47)
1222 Deudores Diversos a Largo Plazo
1223 Ingresos por Recuperar a Largo Plazo
1224 Préstamos Otorgados a Largo Plazo (48)
1229 Otros Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo (48)
Capítulo 1000 Cuentas de Activo
1230 Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso
1231 Terrenos (49)
1232 Viviendas
1233 Edificios no Habitacionales (50)
1234 Infraestructura (51)
1235 Construcciones en Proceso en Bienes de Dominio Público (52)
1236 Construcciones en Proceso en Bienes Propios (52)
1239 Otros Bienes Inmuebles
1240 Bienes Muebles
1241 Mobiliario y Equipo de Administración (53)
1242 Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo (54)
1243 Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio (54)
1244 Vehículos y Equipo de Transporte (55)
1245 Equipo de Defensa y Seguridad (55)
1246 Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas (56)
1247 Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos (56)
1248 Activos Biológicos (57)
1249 Otros Bienes Muebles
Capítulo 1000 Cuentas de Activo
1250 Activos Intangibles
1251 Software
1252 Patentes, Marcas y Derechos (58)
1253 Concesiones y Franquicias
1254 Licencias
1259 Otros Activos Intangibles
1260 Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes
1261 Depreciación Acumulada de Bienes Inmuebles (60)
1262 Depreciación Acumulada de Infraestructura (60)
1263 Depreciación Acumulada de Bienes Muebles (61)
1264 Deterioro Acumulado de Activos Biológicos
1265 Amortización Acumulada de Activos Intangibles
1270 Activos Diferidos
1271 Estudios, Formulación y Evaluación de Proyectos
1272 Derechos Sobre Bienes en Régimen de Arrendamiento Financiero
1273 Gastos Pagados por Adelantado a Largo Plazo
1274 Anticipos a Largo Plazo
1275 Beneficios al Retiro de Empleados Pagados por Adelantado
1279 Otros Activos Diferidos (64)
Capítulo 1000 Cuentas de Activo

1280 Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes


1281 Estimaciones por Pérdida de Cuentas Incobrables de Documentos por Cobrar a Largo Plazo
1282 Estimaciones por Pérdida de Cuentas Incobrables de Deudores Diversos por Cobrar a Largo Plazo
1283 Estimaciones por Pérdida de Cuentas Incobrables de Ingresos por Cobrar a Largo Plazo
1284 Estimaciones por Pérdida de Cuentas Incobrables de Préstamos Otorgados a Largo Plazo (66)
1289 Estimaciones por Pérdida de Otras Cuentas Incobrables a Largo Plazo
1290 Otros Activos no Circulantes
1291 Bienes en Concesión
1292 Bienes en Arrendamiento Financiero
1293 Bienes en Comodato
Instructivo de manejo de cuentas
Capítulo 2000 Cuentas de Pasivo

8_2_ CAPÍTULO 2000 CUENTAS DE PASIVO.pdf (edomex.gob.mx)


Capítulo 2000 Cuentas de Pasivo
2000 PASIVO
2100 PASIVO CIRCULANTE
2110 Cuentas por pagar a Corto Plazo
2111 Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo (67)
2112 Proveedores por Pagar a Corto Plazo (68)
2113 Contratistas por Obras Públicas por Pagar a Corto Plazo (68)
2114 Participaciones y Aportaciones por Pagar a Corto Plazo
2115 Transferencias Otorgadas por Pagar a Corto Plazo (69)
2116 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública por Pagar a Corto Plazo (69)
2117 Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo (70)
2118 Devoluciones de la Ley de Ingresos por Pagar a Corto Plazo
2119 Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo (71)
2120 Documentos por Pagar a Corto Plazo
2121 Documentos Comerciales por Pagar a Corto Plazo
2122 Documentos con Contratistas por Obras Públicas por Pagar a Corto Plazo
2129 Otros Documentos por Pagar a Corto Plazo
Capítulo 2000 Cuentas de Pasivo
2130 Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública a Largo Plazo
2131 Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública Interna (73)
2132 Porción a Corto Plazo de la Deuda Pública Externa
2133 Porción a Corto Plazo de Arrendamiento Financiero
2140 Títulos y Valores a Corto Plazo
2141 Títulos y Valores de la Deuda Pública Interna a Corto Plazo
2142 Títulos y Valores de la Deuda Pública Externa a Corto Plazo
2150 Pasivos Diferidos a Corto Plazo
2151 Ingresos Cobrados por Adelantado a Corto Plazo (75)
2152 Intereses Cobrados por Adelantado a Corto Plazo (75)
2159 Otros Pasivos Diferidos a Corto Plazo
2160 Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o en Administración a Corto Plazo
2161 Fondos en Garantía a Corto Plazo (76)
2162 Fondos en Administración a Corto Plazo 2163 Fondos Contingentes a Corto Plazo (76)
2164 Fondos de Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos a Corto Plazo (77)
2165 Otros Fondos de Terceros en Garantía y/o Administración a Corto Plazo (78)
2166 Valores y Bienes en Garantía a Corto Plazo
2170 Provisiones a Corto Plazo
Capítulo 2000 Cuentas de Pasivo
2170 Provisiones a Corto Plazo
2191 Ingresos por clasificar (79)
2199 Otros pasivos circulantes (80)
2200 Cuentas por Pagar a Largo Plazo
2211 Proveedores por pagar a largo plazo (81)
2212 Contratistas por obras públicas por pagar a largo plazo (81)
2233 Préstamos de la deuda pública interna por pagar a largo plazo (84)
2241 Créditos Diferidos a Largo plazo (85)
2242 Intereses Cobrados por adelantado a Largo plazo (86)
Instructivo de manejo de cuentas
Capítulo 3000 Cuentas de Hacienda
Pública / Patrimonio

8_3_ CAPÍTULO 3000 CUENTAS DE HACIENDA PÚBLICA PATRIMONIO.pdf (edomex.gob.mx)


Capítulo 3000 Cuentas de Hacienda Pública / Patrimonio
3100 Hacienda Pública / Patrimonio
3111 Aportaciones (90)
3121 Donaciones de Capital
3130 Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio
3131 Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio
3200 Hacienda Pública/Patrimonio Generado
3210 Resultados del Ejercicio (Ahorro/ Desahorro)
3211 Resultados del Ejercicio (Ahorro/ Desahorro) (91)
3220 Resultados de Ejercicios Anteriores
3221 Resultados de Ejercicios Anteriores (92)
3230 Revalúos
3231 Revalúo de Bienes Inmuebles (92)
3232 Revalúo de Bienes Muebles (93)
3233 Revalúo de Bienes Intangibles
3239 Otros Revalúos
3240 Reservas
3241 Reservas de Patrimonio (94)
3242 Reservas Territoriales (94)
3243 Reservas por Contingencias
Capítulo 3000 Cuentas de Hacienda Pública / Patrimonio

3250 Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores


3251 Cambios en Políticas Contables
3252 Cambios por Errores Contables
3300 Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio
3310 Resultado por Posición Monetaria
3311 Resultado por Posición Monetaria
3320 Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios
3321 Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios
Instructivo de manejo de cuentas
Capítulo 4000 Cuentas de Ingresos y
Otros Beneficios

8_4_ CAPÍTULO 4000 CUENTAS DE INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS .pdf (edomex.gob.mx)


Capítulo 4000 Cuentas de Ingresos y Otros Beneficios

4000 INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

4100 Ingresos de Gestión (97)


4200 Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas (97)
4300 Otros Ingresos y Beneficios (98)
Instructivo de manejo de cuentas
Capítulo 5000 Cuentas de Gasto y
Otras Pérdidas

8_5_ CAPÍTULO 5000 CUENTAS DE GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS.pdf (edomex.gob.mx)


Capítulo 5000 Cuentas de Gasto y Otras Pérdidas
5000 GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

5100 Gastos de Funcionamiento (98)


5200 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas (99)
5300 Participaciones y Aportaciones (99)
5400 Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública (100)
5500 Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias (100)
5600 Inversión Pública (101)
5700 Bienes Muebles e Intangibles (101)
5800 Costo de Ventas (102)
Instructivo de manejo de cuentas
Capítulo 6000 Cuentas de Cierre Contable

8_6_ CAPÍTULO 6000 CUENTAS DE CIERRE CONTABLE.pdf (edomex.gob.mx)


Capítulo 6000 Cuentas de Cierre Contable

6000 CUENTAS DE CIERRE CONTABLE


6100 Resumen de Ingresos y Gastos
6200 Ahorro de la Gestión
6300 Desahorro de la Gestión
Instructivo de manejo de cuentas
Capítulo 7000 Cuentas de Orden Contables

8_7_ CAPÍTULO 7000 CUENTAS DE ORDEN CONTABLE.pdf (edomex.gob.mx)


Capítulo 7000 Cuentas de Orden Contables
7000 CUENTAS DE ORDEN CONTABLES
7100 Valores
7110 Valores
7111 Valores en Custodia
7112 Custodia de Valores
7113 Instrumentos de Crédito Prestados a Formadores de Mercado
7114 Préstamo de Instrumentos de Crédito a Formadores de Mercado y su Garantía
7115 Instrumentos de Crédito Recibidos en Garantía de los Formadores de Mercado
7116 Garantía de Créditos Recibidos de los Formadores de Mercado
7200 Emisión de Obligaciones
7210 Emisión de Obligaciones
7211 Autorización para la Emisión de Bonos, Títulos y Valores de la Deuda Pública Interna
7212 Autorización para la Emisión de Bonos, Títulos y Valores de la Deuda Pública Externa
7213 Emisiones Autorizadas de la Deuda Pública Interna y Externa
7214 Suscripción de Contratos de Préstamos y Otras Obligaciones de la Deuda Pública Interna
7215 Suscripción de Contratos de Préstamos y Otras Obligaciones de la Deuda Pública Externa
7216 Contratos de Préstamos y Otras Obligaciones de la Deuda Pública Interna y Externa
Capítulo 7000 Cuentas de Orden Contables
7300 Avales y Garantías
7310 Avales y Garantías
7311 Avales Autorizados
7312 Avales Firmados
7313 Fianzas y Garantías Recibidas por Deudas a Cobrar
7314 Fianzas y Garantías Recibidas
7315 Fianzas Otorgadas para Respaldar Obligaciones no Fiscales del Gobierno
7316 Fianzas Otorgadas del Gobierno para Respaldar Obligaciones no Fiscales
7400 Juicios
7410 Juicios
7411 Demandas Judiciales en Proceso de Resolución
7412 Resoluciones de Demandas en Procesos Judiciales
7500 Inversión Mediante Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) y Similares
7510 Inversión Mediante Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) y Similares
7511 Contratos para Inversión Mediante Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) y Similares
7512 Inversión Pública Contratada Mediante Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) y Similares
Capítulo 7000 Cuentas de Orden Contables
7600 Bienes Concesionados o en Comodato
7610 Bienes Concesionados o en Comodato
7611 Bienes Bajo Contrato en Concesión
7612 Contrato de Concesión por Bienes
7613 Bienes Bajo Contrato en Comodato
7614 Contrato de Comodato por Bienes
7700 Cuentas de Orden No Presupuestarias
7701 Avales Otorgados (112)
7702 Obligaciones Contingentes (112)
7703 Fondos en Desincorporación ( En Efectivo) (113)
7704 Desincorporación de Fondos (En Efectivo) (113)
7705 Almacén (114)
7706 Artículos Disponibles por el Almacén (114)
7707 Artículos Distribuidos por el Almacén (115)
7708 Organismos Auxiliares Cuenta de Control (115)
7709 Cuenta de Control de Organismos Auxiliares (116)
............
Capítulo 7000 Cuentas de Orden Contables
7710 Activo en Arrendamiento Financiero (116)
7711 Arrendamiento Financiero de Activos (117)
7715 Fondos de Desincorporación ( En Especie ) (117)
7716 Desincorporación de Fondos ( En Especie ) (118(
7717 Fideicomiso para Capacitación, Investigación y Educación Médica Continua (118)
7718 Capacitación, Investigación y Educación Médica Continua del Fideicomiso (119)
7719 Programa Nacional de Recursos Federales (119)
7720 Recursos Federales Programables (120)
7721 Donaciones de Bienes Recibidos Pendientes de Regularizar (120)
7722 Regularización de Donación de Bienes Recibidos (121)
7723 Derechos Actuariales de Servidores Públicos (121)
7724 Reservas Actuariales (122)
7725 Rezagos por Cobro de Agua (122)
7726 Responsabilidad por Cobros de Agua (123)
7727 Fondo de Prioridades Estatales y Municipales (123)
7728 Recursos Aplicados del Fondo de Prioridades (124)
7729 Bienes Muebles e Inmuebles en Comodato (124)
Capítulo 7000 Cuentas de Orden Contables
7730 Comodato de Bienes Muebles e Inmuebles (125)
7731 Fianzas Contratadas (125
7732 Contratación de Fianzas (126)
7733 Programas Culturales Tripartitas (126)
7734 Tripartitas Programas Culturales (127)
7735 Rezago por Cobro de Impuestos (127)
7736 Responsabilidad por Cobro de Impuestos (128)
7737 Multas Federales Pendientes de Cobro (128)
7738 Cobros Pendientes por Multas Federales (129)
7739 Fideicomiso de Aportaciones para Planta Tratadora (129)
7740 Aportación para Planta Tratadora de Fideicomiso (130)
7741 Reserva de Inversión del Sistema de Capitalización Individual (130)
7742 Inversión de Reserva del Sistema de Capitalización Individual (131)
7743 Inventario a Precio de Venta (131)
7744 Precio de Inventario de Venta (132)
7745 Deducciones a Precio de Venta (132)
Capítulo 7000 Cuentas de Orden Contables

7746 Precio de Venta de las Deducciones (133)


7747 Beneficios Otorgados a Derechohabientes (133)
7748 Prestaciones Disfrutadas por los Derechohabientes (134)
7749 Créditos por Ejercer Cadenas Productivas (134)
7750 Por Ejercer de Créditos de Cadenas Productivas (135)
7751 Medicamentos en Consignación (135)
7752 Consignación de Medicamentos (136)
7753 Insumos Médicos en Administración (136)
7754 Administración de Insumos Médicos (137)
7755 Acuerdos de Disposición (137)
7756 Acuerdos de Disposición por Ejecutar (138)
7757 Radicación de los Acuerdos de Disposición (138)
Instructivo de manejo de cuentas
Capítulo 8000 Cuentas de Orden Presupuestales

8_8_ CUENTAS DE ORDEN PRESUPUESTALES.pdf (edomex.gob.mx)


Capítulo 8000 Cuentas de Orden Presupuestales
8000 CUENTAS DE ORDEN PRESUPUESTARIAS
8100 LEY DE INGRESOS
8110 LEY DE INGRESOS ESTIMADA (139)
8120 LEY DE INGRESOS POR EJECUTAR (139)
8130 MODIFICACIONES A LA LEY DE INGRESOS ESTIMADA (NO SE UTILIZA)
8140 LEY DE INGRESOS DEVENGADA (140)
8150 LEY DE INGRESOS RECAUDADA (141)
8200 PRESUPUESTO DE EGRESOS
8210 PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO (141)
8211 Presupuesto de Egresos Aprobado de Gastos de Funcionamiento
8212 Presupuesto de Egresos Aprobado de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
8213 Presupuesto de Egresos Aprobado de Participaciones y Aportaciones
8214 Presupuesto de Egresos Aprobado de Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública
8215 Presupuesto de Egresos Aprobado de Inversión Pública
8216 Presupuesto de Egresos Aprobado de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles
8217 Presupuesto de Egresos Aprobado de Inversiones Financieras y Otras Provisiones
Capítulo 8000 Cuentas de Orden Presupuestales
8220 PRESUPUESTO DE EGRESOS POR EJERCER (142)
8221 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Gastos de Funcionamiento
8222 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
8223 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Participaciones y Aportaciones
8224 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública
8225 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Inversión Pública
8226 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles
8227 Presupuesto de Egresos por Ejercer de Inversiones Financieras y Otras Provisiones
8230 MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO (NO SE UTILIZA)
8231 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Gastos de Funcionamiento
8232 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y
Otras Ayudas
8233 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Participaciones y Aportaciones
8234 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la
Deuda Pública
8235 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Inversión Pública
8236 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles
8237 Modificaciones al Presupuesto de Egresos Aprobado de Inversiones Financieras y Otras Provisiones
Capítulo 8000 Cuentas de Orden Presupuestales
8240 PRESUPUESTO DE EGRESOS COMPROMETIDO (143)
8241 Presupuesto de Egresos Comprometido de Gastos de Funcionamiento
8242 Presupuesto de Egresos Comprometido de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
8243 Presupuesto de Egresos Comprometido de Participaciones y Aportaciones
8244 Presupuesto de Egresos Comprometido de Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública
8245 Presupuesto de Egresos Comprometido de Inversión Pública
8246 Presupuesto de Egresos Comprometido de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles
8247 Presupuesto de Egresos Comprometido de Inversiones Financieras y Otras Provisiones
8250 PRESUPUESTO DE EGRESOS DEVENGADO (143)
8251 Presupuesto de Egresos Devengado de Gastos de Funcionamiento
8252 Presupuesto de Egresos Devengado de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
8253 Presupuesto de Egresos Devengado de Participaciones y Aportaciones
8254 Presupuesto de Egresos Devengado de Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública
8255 Presupuesto de Egresos Devengado de Inversión Pública
8256 Presupuesto de Egresos Devengado de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles
8257 Presupuesto de Egresos Devengado de Inversiones Financieras y Otras Provisiones
Capítulo 8000 Cuentas de Orden Presupuestales
8260 PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCIDO (NO SE UTILIZA)
8261 Presupuesto de Egresos Ejercido de Gastos de Funcionamiento
8262 Presupuesto de Egresos Ejercido de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
8263 Presupuesto de Egresos Ejercido de Participaciones y Aportaciones
8264 Presupuesto de Egresos Ejercido de Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública
8265 Presupuesto de Egresos Ejercido de Inversión Pública
8266 Presupuesto de Egresos Ejercido de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles
8267 Presupuesto de Egresos Ejercido de Inversiones Financieras y Otras Provisiones
8270 PRESUPUESTO DE EGRESOS PAGADO (144)
8271 Presupuesto de Egresos Pagado de Gastos de Funcionamiento
8272 Presupuesto de Egresos Pagado de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
8273 Presupuesto de Egresos Pagado de Participaciones y Aportaciones
8274 Presupuesto de Egresos Pagado de Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública
8275 Presupuesto de Egresos Pagado de Inversión Pública
8276 Presupuesto de Egresos Pagado de Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles
8277 Presupuesto de Egresos Pagado de Inversiones Financieras y Otras Provisiones
Instructivo de manejo de cuentas

Capítulo 9000 Cuentas de Cierre Presupuestario

8_9_ CAPÍTULO 9000 CUENTAS DE CIERRE PRESUPUESTARIO.pdf (edomex.gob.mx)


Capítulo 9000 Cuentas de Cierre Presupuestario

9000 CUENTAS DE CIERRE PRESUPUESTARIO


9100 Superávit Financiero
9200 Déficit Financiero
9300 Adeudo de Ejercicios Fiscales Anteriores
9400 Gastos de la Deuda Pública
9500 Costo por Coberturas
Registro de Remanentes de ejercicios anteriores

Las aplicaciones contables que afectan la cuenta de Resultado de Ejercicios Anteriores para las
Dependencias y Unidades Administrativas, Organismos Auxiliares y Fideicomisos Públicos del
Estado, se harán por la Secretaría de Finanzas a través de la Contaduría General Gubernamental.

En el caso de los Organismos Auxiliares y Fideicomisos, así como los Órganos Autónomos y los
Poderes Legislativo y Judicial, se deberá contar con la aprobación de su Órgano de Gobierno,
Consejo Directivo o equivalente.

En el caso de los Municipios y sus Organismos Descentralizados, la afectación contable se


realizará previa autorización del Ayuntamiento, Órgano de Gobierno, Consejo Directivo o su
equivalente.
Registro de Remanentes de ejercicios anteriores
Registro de Remanentes de ejercicios anteriores

Los remanentes del ejercicio anterior deben ser parte de Efectivo y Equivalentes, dentro
del Activo Circulante del Estado de Situación Financiera Detallado - LDF.

Dichos remanentes deberán corresponder a ingresos efectivamente utilizados como


fuente de financiamiento del gasto, es decir, no deberán ser considerados aquellos
remanentes del ejercicio anterior que no fueron utilizados para el pago de algún concepto
de egresos.
Registro de las Disponibilidades Financieras

En el caso de que se autorice la aplicación o ejercicio de las disponibilidades financieras


(remanentes de ejercicios fiscales anteriores) se registrarán afectando las cuentas
presupuestales de la Ley de Ingresos Estimada, Ley de Ingresos Recaudada y la de Ley de
Ingresos por Ejecutar sin afectar las cuentas de resultados. Este registro se realizará
independientemente del origen de los recursos que pueden ser Federales, estatales,
Municipales o aportaciones de los beneficiarios.

Para su aplicación en el egreso se deberá solicitar autorización a la Secretaría de Finanzas o


al Ayuntamiento, en el ámbito de sus respectivas competencias; una vez autorizada la
erogación y realizado el gasto, se procederá al registro tanto en las cuentas presupuestales
de egresos como en las de resultados.
Guías Contabilizadoras para el Registro
Contable y Presupuestal y Operaciones
Específicas
Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y
Presupuestal y Operaciones Específicas
9.1 Sector Central

Nómina (146)
Bancos e Inversiones Financieras (147)
Obras y Acciones (148)
Pago de Transferencias a Organismos Auxiliares (149)
Gastos a Comprobar (150)
Contaduría General Gubernamental, Registro de Gastos a Comprobar (150)
Registro de las Unidades Ejecutoras del Gasto, Gastos a Comprobar (150)
Transferencias de Recursos para el Subsidio de los SEIEM (151)
Registro de Agua en Bloque (CAEM) (151)
Financiamiento Bancario, de Proveedores o Contratistas (152)
Participaciones a los Municipios (152)
Transferencia de Recursos para el Subsidio de la UAEM (153)
Donaciones (153)
Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y
Presupuestal y Operaciones Específicas
9.1 Sector Central
Registro de Seguros y Fianzas y Pago de Deducible (154)
Fideicomiso Público Constituido por las Dependencias o Entidades (Registro por el Fideicomitente) (154)
Fideicomiso Privado cuando no es Susceptible de Recuperación (Registro por el Fideicomitente) (155)
Robo de Fondos Públicos (155)
Fideicomisos por Reestructura de la Deuda Pública (155)
Registro de los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (156)
Incentivos Fiscales a Municipios (157)
Recepción, Transferencia y Ejercicio de Recursos del Fondo Metropolitano (158)
Unidades Ejecutoras del Gasto (Sector Central) Registro por Desconcentración del Gasto (160)
Contaduría General Gubernamental, Registro por Desconcentración del Gasto (162)
Registro del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) (164)
Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y
Presupuestal y Operaciones Específicas
9.1 Sector Central
FAM (164)
Depreciación Acumulada del Activo Fijo (165)
Cierre de Cuentas de Ingresos y Gastos (165)
Cierre de Cuentas Patrimoniales (166)
Ingresos de Gestión (166)
Registros Presupuestarios de la Ley de Ingresos (167)
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos (167)
Distintos de Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones y Pensiones y
Jubilaciones (168)
Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y
Presupuestal y Operaciones Específicas
9.2 Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos Autónomos y Organismos Auxiliares
Nómina (169)
Bancos e Inversiones Financieras (170)
Gastos a Comprobar (171)
Financiamiento Bancario, de Proveedores o Contratistas (171)
Registro de Seguros y Fianzas y Pago de Deducible (172)
Robo de Fondos Públicos (172)
Registro de los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (173)
Obras y Acciones (175)
Depreciación Acumulada del Activo Fijo (176)
Registro de los Ingresos Provenientes de Transferencias Estatales y/o Federales (177)
Inventario para su Venta (177)
Altas y Bajas del Activo Fijo (178)
Cancelación de Depreciación y Revaluación de Bienes (181)
Donaciones (182)
Registro de la Obra Transferible (183)
Registro de las Disponibilidades Financieras de Ejercicios Anteriores (184)
Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y
Presupuestal y Operaciones Específicas
9.2 Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos Autónomos y Organismos Auxiliares
Fideicomiso Público (Registro por el Fiduciario) (185)
Fideicomiso Público Constituido como Organismo Auxiliar que sea Susceptible de Recuperación
(Registro por el Fideicomitente) (185)
Registro de Movimientos de Inventarios a Precio de Venta (186)
Registro de la Deuda Pública Avalada (187)
Cancelación de Cheques en Tránsito (188)
Registro de Pago a Proveedores a través de Cadenas Productivas NAFIN (189)
Registro de las Donaciones Recibidas Pendientes de Regularizar (189)
Registro de los Beneficios Otorgados a Derechohabientes (190)
Registro de los Bienes Inmuebles sin Título de Propiedad (190)
Registro de los Derechos Actuariales de los Servidores Públicos (190)
Registro del Fideicomiso para Capacitación, Investigación y Educación Médica Continua (191)
Registro de Medicamentos en Consignación (191)
Recepción, Transferencia y Ejercicio de Recursos del Fondo Metropolitano (192)
Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y
Presupuestal y Operaciones Específicas
9.2 Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos Autónomos y Organismos Auxiliares

Registro de Insumos Entregados en Administración (192)


Fideicomiso de Cobranza IFREM (193)
Emisión de Créditos a Servidores Públicos Generales, de Confianza y Pensionados (ISSEMyM) (194)
Registro de Cuotas Aportaciones y Cuentas Individuales (ISSEMyM) (195)
Pago de Rendimientos Pendientes de Enterar a la Administración del Sistema y Accesorios del Sistema
de Capitalización Individual (ISSEMyM) (195)
Estimación para Cuentas Incobrables de Préstamos Otorgados a Largo Plazo (ISSEMyM) (196)
Anticipo para Adquisición de Vivienda para Servidores Públicos y Pensionados (ISSEMyM) (196)
Registro de las Cuentas por Cobrar por Derechos a Recibir en Efectivo o Equivalente (Por Atención
Médica a Pacientes No Derechohabientes) ((ISSEMyM) 196)
Movimientos de Bienes en Tránsito (ISSEMyM) (197)
Ingresos por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social (ISSEMyM) (197)
Movimientos de Egresos por Nómina de Pensiones (ISSEMyM) (198)
Movimientos de Egresos por Gastos Generales, Mantenimientos y Otros Servicios y Adquisición de
Bienes Muebles (ISSEMyM) (198)
Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y
Presupuestal y Operaciones Específicas
9.2 Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos Autónomos y Organismos Auxiliares

Movimientos de Nómina (ISSEMyM) (198)


Movimientos de Almacén de Materiales y Suministros de Consumo (ISSEMyM) (199)
Estimaciones para Cuentas Incobrables por Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes (ISSEMyM)(199)
Por la Administración de las Cuotas, Aportaciones y Ahorro Voluntario al Sistema de Capitalización
Establecidas por Pagar (ISSEMyM) (200)
Por la Administración de las Retenciones Efectuadas por Terceros (ISSEMyM) (201)
Registro de Tejidos Humanos como Corneas, Piel, Tendones, Ligamentos, Hueso, Amnios (ISSEMyM) (201)
Ingresos por Venta de Bienes y Servicios (202)
Registro de Activos Derivado de la Rendición de Cuentas (Registro en la Entidad Federativa o Institución
Educativa beneficiada) (202)
Fondos Entregados a los Organismos Responsables del IMIFE para el Pago de las Obligaciones del
Programa Escuelas al CIEN (202)
Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y
Presupuestal y Operaciones Específicas
9.3 Municipios y sus Organismos Descentralizados

Operaciones en Caja, Bancos y Fondo Fijo de Caja (204)


Inversiones en Instituciones Financieras (205)
Robo de Fondos Públicos (205)
Depreciación Acumulada del Activo Fijo (206)
Créditos a Favor del Municipio (206)
Documentos por cobrar a Favor del Municipio (206)
Operaciones con el DIF Municipal (206)
Adquisiciones de Bienes y Servicios (207)
Movimientos del Almacén de Materiales (207)
Altas y Bajas del Activo Fijo (208)
Depósitos en Garantía (210)
Pagos Anticipados (211)
Constitución de Pasivo Derivado de Operaciones Ajenas a su Función (211)
Operaciones con Proveedores (211)
Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y
Presupuestal y Operaciones Específicas
9.3 Municipios y sus Organismos Descentralizados
Registro de los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (212)
Pago de Nómina (213)
Financiamientos Bancarios (213)
Registro de Obra Pública (214)
Cálculo de Intereses por Pagar (214)
Obligaciones por Pagar a Largo Plazo (215)
Anticipo del GEM a Cuenta de Participaciones (215)
Programa Nacional de Recursos Federales (216)
Programa General de Obras (216)
Rezagos por Cobro de Agua (216)
Fondo de Prioridades Estatales y Municipales (217)
Fianzas Contratadas (217)
Bienes Muebles e Inmuebles en Comodato (217)
Registro de las Disponibilidades Financieras de Ejercicios Anteriores (218)
Guías Contabilizadoras para el Registro Contable y
Presupuestal y Operaciones Específicas
9.3 Municipios y sus Organismos Descentralizados

Registro de Movimientos por Fideicomisos de Aportaciones para Planta Tratadora (218)


Registro de Movimientos del Programa Cultural Tripartita (219)
Registro de Movimientos de las Multas Federales Pendientes de Cobro (219)
Registro de Movimientos por el Rezago de Cobro de Impuestos (219)
Registro de Cheques Devueltos Vía Pago de Contribuciones (219)
3.5% Aportaciones de Mejoras por Servicios Ambientales (220)
Adeudos Históricos por el Consumo de Energía Eléctrica (220)
Ingresos por Impuesto Predial (221)
Clasificación Funcional – Programática Municipal 2022

Pag 422 MUCG


Clasificador por Objeto de Gasto Estatal y Municipal 2022
Pag 270 MUCG

1000 SERVICIOS PERSONALES.


2000 MATERIALES Y SUMINISTROS.
3000 SERVICIOS GENERALES.
4000 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS.
5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES.
6000 INVERSIÓN PÚBLICA.
7000 INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS PROVISIONES.
8000 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES.
9000 DEUDA PÚBLICA.
1000 SERVICIOS PERSONALES.

Agrupa las remuneraciones del personal al servicio de los entes públicos, tales como:
• sueldos,
• salarios,
• dietas,
• honorarios asimilables al salario,
• prestaciones y gastos de seguridad social,
• obligaciones laborables y otras prestaciones derivadas de una relación laboral;

Pudiendo ser de carácter permanente o transitorio.


2000 MATERIALES Y SUMINISTROS.

Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de insumos y


suministros requeridos para la prestación de bienes y servicios públicos y para el
desempeño de las actividades administrativas.
3000 SERVICIOS GENERALES.

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de todo tipo de servicios que se


contraten con particulares o instituciones del propio sector público; así como los
servicios oficiales requeridos para el desempeño de actividades vinculadas con
la función pública.
4000 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y
OTRAS AYUDAS.

Asignaciones destinadas en forma directa o indirecta a los sectores público, privado y


externo, organismos y empresas paraestatales y apoyos como parte de su política
económica y social, de acuerdo a las estrategias y prioridades de desarrollo para el
sostenimiento y desempeño de sus actividades.
5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES.

Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de bienes muebles e


inmuebles requeridos en el desempeño de las actividades de los entes públicos. Incluye
los pagos por adjudicación, expropiación e indemnización de bienes muebles e
inmuebles a favor del Gobierno.
6000 INVERSIÓN PÚBLICA.

Asignaciones destinadas a obras por contrato y proyectos productivos y acciones de


fomento. Incluye los gastos en estudios de pre‐inversión y preparación del proyecto.
7000 INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS PROVISIONES.

Erogaciones que realiza la administración pública en la adquisición de acciones, bonos


y otros títulos y valores; así como en préstamos otorgados a diversos agentes
económicos. Se incluyen las aportaciones de capital a las entidades públicas; así como
las erogaciones contingentes e imprevistas para el cumplimiento de obligaciones del
Gobierno.
8000 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES.

Agrupa el importe de los recursos federales y estatales para cubrir las


participaciones en ingresos federales a Municipios provenientes de la
recaudación federal, así como las asignaciones destinadas a los Municipios de
acuerdo a los convenios de coordinación fiscal que celebre el Gobierno Federal
con el Estado. Incluye las asignaciones a cubrir las aportaciones federales
provenientes del Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades
Federativas y Municipios a favor de los Municipios.
9000 DEUDA PÚBLICA.

Asignaciones destinadas a cubrir obligaciones del Gobierno por concepto de


deuda pública interna y externa derivada de la contratación de empréstitos;
incluye la amortización, los intereses, gastos y comisiones de la deuda pública,
así como las erogaciones relacionadas con la emisión y/o contratación de
deuda. Asimismo, incluye los adeudos de ejercicios fiscales anteriores
(ADEFAS).
Modificaciones al MUCG
Reglas de Operación de los Consejos de Armonización Contable de las Entidades Federativas
NOR_01_01_003.pdf (conac.gob.mx)

CAPITULO III
DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS CONSEJOS DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DE LAS ENTIDADES
FEDERATIVAS
Modificaciones al MUCG
Los Consejos tendrán las atribuciones siguientes:
I. Emitir las disposiciones específicas para dar cumplimiento a las normas contables y lineamientos
para la generación de información financiera que emita el CONAC, para su implementación;
II. Brindar asesoría a los entes públicos de su entidad federativa y de los municipios que forman parte
de su Estado o de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales de la
Ciudad de México, según corresponda, …
III. Remitir las consultas de los entes públicos para su despacho al Secretario Técnico del CONAC;
IV. Establecer acciones de coordinación a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la LGCG;
V. Requerir información a los entes públicos sobre los avances en la armonización de su contabilidad
conforme a las normas contables emitidas por el CONAC;
VI. Analizar la información que reciban de los entes públicos de su entidad e informar al Secretario
Técnico del CONAC los resultados correspondientes.
VII. Proponer recomendaciones al Secretario Técnico del CONAC respecto de las normas contables y
de la emisión de información financiera
Modificaciones al MUCG
CAPITULO V
DE LA OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Se integrarán por representantes de los miembros de los Consejos y podrán participar


funcionarios o profesionales especialistas en la materia.

Los Grupos de Trabajo serán coordinados por un enlace nombrado por los Consejos y
tendrá las siguientes atribuciones:

I. Fungir como vínculo entre el Grupo de Trabajo y los Consejos;


II. Preparar la agenda de las reuniones de los Grupos de Trabajo;
III. Coordinar el desarrollo de las reuniones;
IV. Dar atención a los asuntos que reciba, y
V. Preparar el informe de actividades y sus resultados para ser presentado al
Consejo
Sesiones CACEM 2022

•Acta de la Primra Sesión del Consejo de Armonización Contable del Estado de México 2022

•Acta de la Segunda Sesión del Consejo de Armonización Contable del Estado de México 2022

•Acta de la Sesión Extraordinaria del Consejo de Armonización Contable del Estado de México 2022
Comisiones temáticas
Instituto Hacendario del Estado de México

Facilitar a las autoridades municipales foros de libre expresión, en donde pueden analizarse propuestas para
actualizar y conservar los ordenamientos jurídico-administrativos que regulan la función pública municipal.
De Planeación, Programación, Presupuestación, Contabilidad Gubernamental y Evaluación Municipal

Armonizar el marco jurídico-administrativo mediante el registro, análisis y, en su caso,


aprobación de propuestas planteadas por parte de los representantes municipales de las
siete regiones hacendarias, en coordinación con las dependencias participantes, a afecto
de consensuar aquellas que se presenten en relación con el Manual para la Planeación,
Programación y Presupuesto de Egresos Municipal, la Guía Metodológica para la
Evaluación y Seguimiento del Plan de Desarrollo Municipal Vigente, de la Metodología
para la Construcción y Operación del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal
(SEGEMUN) y de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas
Presupuestarios Municipales, así como el Manual Único de Contabilidad Gubernamental
para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de
México, a efecto de vincularlos a las necesidades reales y prácticas para el uso de las
diferentes instancias municipales.
Comisión Temática de Planeación, Programación, Presupuestación, Contabilidad Gubernamental y
Evaluación Municipal
Programa de Trabajo
Reunión de Instalación y Primera reunión de trabajo, 29 de abril, a las 12:30 horas.
•Objetivo, Descripción de la Mecánica de Trabajo.
•Calendario Reuniones de Trabajo y Programa de Trabajo de la Comisión Temática.
•Gestión para Resultados (GpR)
• Presupuesto basado en Resultados (PbR)
• Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal, sus catálogos y formatos;
• Guía Metodológica para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal;
•Sistema de Evaluación del Desempeño Municipal (SED)
• Metodología para la Construcción y Operación del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal (SEGEMUN) y
anexos (MIR);
• Lineamientos Generales para la Evaluación de Programas Presupuestarios Municipales.
•…
•Seguimiento a normas aprobadas por el CONAC.
•Seguimiento en Cumplimiento a las Disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
•…
•Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y
Municipios del Estado de México.
Comisión Temática de Planeación, Programación, Presupuestación, Contabilidad Gubernamental y
Evaluación Municipal

Programa de Trabajo

Segunda Reunión de Trabajo, 29 de mayo, a las 10:00 horas.


•Recepción de propuestas de adecuaciones a los documentos metodológicos para el ejercicio fiscal 2021,
para su análisis en grupos de trabajo.

•Seguimiento a normas aprobadas por el CONAC.
•Recepción y análisis de propuestas al MUCG

Tercera Reunión de Trabajo, 01 de julio, a las 10:00 horas.


•…
•Propuesta de alineación de la Estructura Programática Municipal para el ejercicio fiscal 2021 con los
Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
•Seguimiento a normas aprobadas por el CONAC.
•Recepción y análisis de propuestas al MUCG
Comisión Temática de Planeación, Programación, Presupuestación, Contabilidad Gubernamental y
Evaluación Municipal

Programa de Trabajo
•Cuarta Reunión de Trabajo 03 de agosto, a las 10:00 horas.
•…
•Seguimiento a normas aprobadas por el CONAC.
•Recepción y análisis de propuestas al Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias
y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México.
• Catálogo de Cuentas Específico Municipal
• Catálogo de Cuentas de Ingresos
• Homologación de las Matrices de Indicadores para Resultados Tipo, respecto a la Estructura
Programática Municipal, en específico en los objetivos de los programas presupuestarios y
dependencias generales.
•Recepción, análisis y, en su caso, aprobación de propuestas al Título Noveno “Del Presupuesto de Egresos”,
del Código Financiero del Estado de México y Municipios.
Comisión Temática de Planeación, Programación, Presupuestación, Contabilidad Gubernamental y
Evaluación Municipal
Programa de Trabajo

Quinta Reunión de Trabajo 03 de septiembre, a las 10:00 horas.


•Presentación de resultados de los Grupos de Trabajo a las propuestas de adecuaciones a los documentos
metodológicos para el ejercicio fiscal 2021:
• Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal, sus catálogos y
formatos;
• Guía Metodológica para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal;
• Metodología para la Construcción y Operación del Sistema de Evaluación de la Gestión Municipal
(SEGEMUN) y anexos (MIR);
• Lineamientos Generales para la Evaluación de Programas Presupuestarios Municipales.
•Alineación de indicadores de desempeño respecto a los proyectos integrados por programa presupuestario
en la Estructura Programática Municipal.
•Seguimiento a normas aprobadas por el CONAC.
•Recepción y análisis de propuestas al Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias
y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México.
•Recepción, análisis y, en su caso, aprobación de Propuestas, al Título Décimo Primero “De la Contabilidad
Gubernamental y la Cuenta Pública”, del Código Financiero del Estado de México y Municipios.
Presupuesto Basado en Resultados

oct141b.pdf (edomex.gob.mx) 01 Manual Anteproyecto GEM 2021.pdf (edomex.gob.mx)


El Presupuesto basado en Resultados (PbR) es una metodología
que permite mejorar la calidad del gasto público y promover una
adecuada rendición de cuentas.

El PbR se basa en la orientación de las acciones del gobierno hacia


los resultados que la ciudadanía espera obtener y no en los insumos o
actividades que los servidores públicos realizan cotidianamente para
cumplir con sus obligaciones.
En el Estado de México, el PbR representa una herramienta
para la asignación eficiente de los recursos públicos, para
fortalecer las políticas públicas a través del incremento en la
calidad del desempeño de Programas presupuestarios y
proyectos, cuyas acciones mejoran las condiciones de vida de
la sociedad mexiquense, su economía y el entorno donde se
desarrollan.
Funciones del Presupuesto basado en Resultados

1. Relacionar la asignación de los recursos con las acciones y objetivos


programados, para ofrecer claridad en cuanto al desempeño e identificación de
resultados concretos a alcanzar;

2. Controlar el recurso presupuestal mediante el seguimiento financiero y


programático, considerando la magnitud de los avances durante el ejercicio
presupuestal;

3. Orientación preventiva del presupuesto para corregir el sistema de ejecución y la


forma de organización, a fin de alcanzar un equilibrio entre lo autorizado y lo
ejercido y minimizar el riesgo en la ejecución de las Dependencias y Entidades
Públicas
Importancia del Presupuesto basado en Resultados
1. Su utilidad radica en la operación del proceso de programación, presupuestación y ejecución del
presupuesto por las Dependencias y Entidades Públicas, a fin de minimizar riesgos en la ejecución de las
acciones y en la aplicación de los recursos, logrando resultados eficientes.

2. Mantener la variación de lo planeado a límites razonables en la operación.

3. Conducir el seguimiento bajo un mecanismo para la revisión y orientación de políticas, objetivos,


estrategias y líneas de acción.

4. Cuantificar los resultados, en términos programáticos y presupuestarios para correlacionar los diversos
componentes del Programa Anual. Esto es, vincular lo programado y alcanzado para identificar en
primera instancia la eficacia gubernamental.

5. Evitar la sobre posición en las funciones gubernamentales mediante la vinculación de actividades a la


estructura programática y de este modo determinar la contribución específica a los objetivos y metas
establecidas en el Programa Anual correspondiente.
Objetivos del Presupuesto basado en Resultados
1. Planear integral y sistemáticamente las políticas, objetivos y acciones que el Gobierno
prevé desarrollar en un periodo determinado (anual).

2. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y fijar responsabilidades en las


diferentes Dependencias y Entidades Públicas, sobre el cumplimiento y logro de objetivos,
metas y resultados previstos.

3. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la aplicación conforme a
norma, del presupuesto de egresos autorizado y la marcha eficiente de los programas que
ejecuta cada ente público.
Finalidades del Presupuesto basado en Resultados

a) Planear, coordinar y relacionar las acciones y los resultados de las


Dependencias y Entidades Públicas, con la asignación presupuestal y esta con
los volúmenes de actividad.

b) Controlar el manejo de ingresos y egresos de cada unidad responsable,


ejecutora y centro de costo.
Fases del Presupuesto basado en Resultados
Fase I. Programación Presupuestaria: Se desprende de la propia naturaleza del
presupuesto y sostiene que este, debe incluir el contenido y forma de la
programación.

Fase II de Integración Presupuestaria: se utiliza un esquema de Presupuestación


basado en Resultados.
a). Ser un instrumento del sistema de planeación estratégica;
b). Ser el reflejo de una política de asignación presupuestaria única;
c). Ser un proceso debidamente apegado a la Estructura Programática;
d). Incluir todos los elementos de la programación.
● competencia
● claridad
● unidad
● flexibilidad
● limitación del gasto público
Ciclo presupuestario
2022

2022
Índice del presupuesto
1. La Gestión para Resultados (GpR) en el Estado de México
1.1 Presupuestación con enfoque de Resultados (PbR)
a) Objetivo General del PbR b) Objetivos específicos del PbR
2. Lineamientos para la elaboración de Diagnósticos por Programa presupuestario y análisis de Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA)
2.1 Metodología para elaborar diagnósticos de programas presupuestarios
2.1.1 Estructura General del Diagnóstico por programa presupuestario
a) Identificación y descripción del problema b) Antecedentes c) Diseño de intervención d) Cobertura
e) Teoría del Programa
2.2. Elaboración de la matriz FODA
3. Lineamientos para la integración del presupuesto de Gasto Corriente
3.1. Insumos para la Elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Gasto Corriente 2022
a) Estructura programática (EP) 2022 b) Clasificador por objeto del gasto
4. Lineamientos para determinar el presupuesto de gasto de inversión
Índice del presupuesto
5. Lineamientos para la revisión, alineación y formulación de Indicadores para Evaluar el Desempeño
5.1. Presupuesto basado en Resultados (PbR)
5.2. Metodología del Marco Lógico (MML)
a) Análisis de Involucrados b) Árbol del Problema (Árbol de causas y efectos) c) Árbol de Objetivos
(Árbol de medios-fines) d) Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)
5.3. MIR transversal o en cascada
5.4. Método de Diseño Inverso de la MIR
a) Proceso de diseño inverso para Programas presupuestarios y/o proyectos en operación
b) Recomendaciones
5.5. Modificación de la MIR
5.6. Consideraciones generales sobre el Programa Anual 2022
5.7. Identificación de Programas Transversales
a) Atención a niñas, niños y adolescentes b) Igualdad entre Mujeres y Hombres c) Alerta de Género
d) Mitigación de Cambio Climático
5.8. Prorrateo de Recursos Adicionales
a) Elementos a considerar en la integración del prorrateo de gastos b) Determinación del factor de
prorrateo del gasto operativo c) Ejemplo de Prorrateo
El PDEM 2017-2023 y su alineación a la Agenda 2030
GRACIAS

cpclang@Prodigy.net.mx

También podría gustarte